Vítores y consignas en vísperas del Día del proletariado

 

Lograr una movilización popular con la participación consciente, el compromiso y la unidad del pueblo trabajador es el propósito del desfile por el Primero de Mayo, ratificó Luis Manuel Cas­tanedo Smith, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en la capital
Autor: Lauren Céspedes Hernández | lauren@granma.cu
28 de abril de 2016 22:04:13
Primero de Mayo-La Plaza de la Revolución José Martí de La Habana ha sido testigo de impresionantes marchas revolucionarias.
Foto: Jorge Luis González
Lograr una movilización popular con la participación consciente, el compromiso y la unidad del pueblo trabajador es el propósito del desfile por el Primero de Mayo, ratificó Luis Manuel Cas­tanedo Smith, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en la capital, durante la realización de la Ple­naria Provincial de la organización, en vísperas del Día Internacional de los Traba­ja­dores.
En la sede del teatro Lázaro Peña, en La Habana, tuvo lugar este jueves el encuentro, donde argumentó, además, que en esta ocasión varias son las motivaciones que estimulan la celebración proletaria. Entre ellas mencionó emblemáticas fechas como los aniversarios 55 de la Campaña de Alfabetización, el 60 del desembarco del yate Granma, el 55 de la victoria de Playa Girón y la proclamación del carácter socialista de la Revolución. Resaltó que entre todas las razones que convidaban a la Plaza, se encontraban sobre todo el homenaje al Comandante en Jefe Fidel Castro, en sus 90 cumpleaños y el respaldo a los acuerdos derivados del 7mo. Congreso del Partido.
El dirigente señaló que concurrir a la convocatoria del Primero de Mayo significa compromiso en la construcción de una nación soberana, independiente y próspera; y al mismo tiempo es también la posibilidad para denunciar la política de bloqueo económico, comercial y financiero contra nuestro país, la ilegal ocupación de una parte del territorio nacional en Guantánamo, por parte de Es­ta­dos Unidos, así como expresar el rechazo a plataformas de pensamiento neoliberal.
Relativo a las medidas organizativas de esta jornada precisó que “la movilización comenzará a las 2:30 de la mañana, y el desfile alrededor de las 7:30”.
Aseguró que los servicios de salud, agua, baños públicos y transporte estaban garantizados.
Insistió que será el bloque de los trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte los que encabecen la marcha. A este grupo seguirán los sindicatos de la Salud, la Construcción, el Turismo, las Comunicaciones, Trabajadores civiles de la Defensa, la Ciencia, Comunales, la Industria, el Transporte, la Administración Pú­blica, el Comercio, la Cultura, la Alimen­ta­ción, el sector azucarero, agropecuario, minero, y para cerrar, el bloque de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).
Mercedes López Acea, miembro del Buró Político del Partido y primera secretaria en la capital, aludió a que estar en primer plano ha sido el lugar que se han ganado los educadores, médicos y constructores, protagonistas de la formación y del bienestar social de los cubanos.
Por su parte, Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político del Partido y secretario general de la CTC, en las palabras de clausura, catalogó la jornada que se acerca como una fiesta de la reafirmación y el compromiso obrero. Enfatizó en que el mensaje del proletariado cubano al mundo ese día, será la defensa de la obra revolucionaria y la responsabilidad de esta clase en el desarrollo social a partir de esfuerzos propios.
Presidieron la sesión los miembros del Buró Político Salvador Valdés Mesa, vicepresidente del Consejo de Estado y Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas. Además se encontraban presentes Carlos Rafael Miranda, Coordinador Nacional de los Comités de Defensa de la Re­volución, entre otros dirigentes del Gobierno, el Partido, la UJC, organizaciones de masas y representantes de los distintos sindicatos de la capital. desfile

Con Estados Unidos siempre hay que estar alertas (+Fotos)

Los exagentes alertaron a los jóvenes sobre el enmascaramiento en las vías de subversión para desestabilizar la sociedad cubana. (Foto: Vicente Brito/ Escambray)
Copiosa información sobre los planes subversivos auspiciados y financiados por el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba ofrecieron los exagentes de la Seguridad del Estado cubano Raúl Capote Fernández, Carlos Serpa Maceira y Moisés Rodríguez, en un encuentro con estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus al que asistió, además, Tatiana Díaz, también exagente y esposa de Raúl.
De cómo fue entrenado para liderar una organización presumiblemente socialista, que se encargaría de promover cambios en Cuba bajo la fachada de modernización de nuestra sociedad, a lo que seguiría un golpe “suave”, contó Raúl Capote, quien detalló también otros planes enfilados a trabajar en las mentes de las personas para lograr la restauración paulatina del capitalismo en la Isla. “Las promesas de ayuda de los Estados Unidos, particularmente en lo que concierne a Internet, son una trampa”, expresó.
Carlos Serpa Maceira, quien entre 2001 y 2011 se desempeñó como agente encubierto de los Órganos de la Seguridad del Estado, subrayó la necesidad de conocer bien la historia nacional, toda vez que la juventud cubana continúa estando en el punto de mira de los servicios especiales del gobierno estadounidense y no pocas veces se intenta desvirtuar la esencia de nuestras figuras históricas, como sucedió durante la visita del Presidente Obama mediante una simple fotografía ante la imagen gigantesca del Che.
Por su parte, Moisés Rodríguez narró los avatares para lograr engañar al enemigo, en función de lo cual precisó permanecer por dos años en la cárcel y cursar estudios que lo acercaran al mundo de la Medicina, tal y como exigían sus jefes dentro de la inteligencia norteamericana. Advirtió, igualmente, sobre las matrices negativas de opinión que se despliegan contra Cuba y recalcó los esfuerzos del Estado Cubano en los duros años del período especial, en aras de que no se detuvieran servicios esenciales para la ciudadanía, así como para propiciar el desarrollo ulterior del país.
sancti spiritus, subversion contra cuba, seguridad del estado
Los estudiantes agradecieron la información de quienes combatieron al enemigo desde dentro y recalcaron la utilidad de haber compartido con ellos. (Foto: Vicente Brito/ Escambray)
Estudiantes y profesores de la institución agradecieron el caudal de información recibido y elogiaron el valor de los visitantes por haber estado dentro de las filas enemigas en interés del país al que protegieron y aún protegen de muchas formarecorrido-de-exagentes-1-2recorrido-de-exagentesrecorrido-de-exagentes-4recorrido-de-exagentes-3recorrido-de-exagentes-1-1

A demostrar al mundo la unidad del pueblo

Primero de Mayo
Primero de mayo

El movimiento sindical y sus afiliados se movilizan en respuesta a las palabras de Raúl de mostrar al mundo con masivas movilizaciones, la unidad y apo­yo a los acuerdos del 7mo. Congreso del Par­tido y al rumbo socialista e independiente de la Patria
Autor: Orestes Eugellés Mena | internet@granma.cu
20 de abril de 2016 22:04:07
Los actos, desfiles y marchas por el Primero de Mayo se realizarán en ciudades, plazas, poblados y bateyes de todo el país. Foto: José M. Correa
El movimiento sindical y sus afiliados se movilizan en respuesta a las palabras de Raúl de mostrar al mundo con masivas movilizaciones, el Primero de Mayo, la unidad y apo­yo a los acuerdos del 7mo. Congreso del Par­tido y al rumbo socialista e independiente de la Patria.
En chequeo de los preparativos de los festejos por el Día del Proletariado Mundial, Uli­ses Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político y secretario general de la CTC, expresó que existen fuertes argumentos para lograr ese objetivo con entusiasmo y combatividad.
El dirigente añadió que para fortalecer la batalla económica a que llamó el Congreso del Partido se continúan en abril los Mo­vi­mientos de Victorias Productivas, que se ha­rán permanentes en todos los sectores fundamentales del país.
De esa forma, dijo, el movimiento sindical y los afiliados apoyarán aún más las misiones principales del Partido como el desarrollo de la economía nacional, la lucha por la paz, la unidad y firmeza ideológica del pueblo trabajador cubano.
Dispuestos a llevar esas banderas el Pri­mero de mayo, los obreros, unidos y optimistas, intensifican en los colectivos laborales los preparativos para desfilar el Primero de Mayo, según se patentizó en las plenarias efectuadas este miércoles en municipios y por sindicatos provinciales de varios sectores de la capital, en las que fueron respaldados los discursos de Fidel y Raúl en la clausura del 7mo. Congreso del Partido.
TRABAJADORES NO ESTATALES EN EL PRIMERO DE MAYO
En todas las provincias del país, trabajadores no estatales de diferentes sectores confirman su participación en los actos, desfiles y marchas por el Primero de Mayo en ciudades, plazas, poblados y bateyes.
En La Habana, más de 83 000 personas que laboran en nuevas formas de gestión eco­nómica han ratificado la presencia en la ma­nifestación del Día Internacional de los Tra­bajadores en la Plaza de la Revolución José Martí.
Luis Castanedo Smith, secretario general de la CTC en la provincia, informó que hasta la fecha, trabajadores no estatales de más de cien áreas del territorio se comprometieron a participar con su sindicato en el gran desfile habanero.
Añadió que el sector de comercio, la gastronomía y los servicios es el más representativo de los que laboran por cuenta propia, así como los relacionados co

Clausura de cita partidista con presencia de Fidel Castro acapara titulares

Fidel y Raul
Diversos medios de prensa se hicieron eco de la presencia del líder histórico de la Re­vo­lución Cu­bana, Fidel Castro, en la clausura del 7mo. Con­greso del Partido Comunista de Cuba
Autor: Redacción Internacional | internacionales@granma.cu
20 de abril de 2016 20:04:39

Diversos medios de prensa se hicieron eco de la presencia del líder histórico de la Re­vo­lución Cu­bana, Fidel Castro, en la clausura del 7mo. Con­greso del Partido Comunista de Cuba (PCC).
La agencia de noticias venezolana AVN reseñó en varias notas informativas las palabras de Fidel cuando dijo que el mayor peligro que en­frenta actualmente la humanidad está representado por el poder destructivo del armamento moderno, que podría socavar la paz del planeta.
“Castro manifestó su inquietud por la desaparición que podría tener la especie humana y reflexionó sobre la subsistencia del hombre para que otras generaciones puedan aprender de ellos y las realidades que confrontan quienes viven y se en­cuentran en una lucha entre la supervivencia por los recursos naturales que necesitan”, agrega AVN que además precisó que a la cita partidista asistieron 1 000 representantes escogidos desde la base.
En un extenso material publicado en su página web, la agencia noticiosa detalló que “durante su alocución, Fidel destacó que las ideas de los co­munistas cubanos quedarán en la historia de la humanidad como prueba de que en este planeta, si se trabaja con fervor y dignidad, se pueden producir los bienes materiales y culturales que los seres humanos necesitan, y debemos luchar sin tregua para obtenerlos.
Varios medios argentinos, en especial digitales, televisivos y radiales, reflejaron también la asistencia de Fidel a la clausura del 7mo. Con­greso del PCC.
Vestido deportivamente, Fidel saludó este martes a los delegados e invitados, momentos antes de comenzar la clausura del más importante evento político del país, describió una nota en la versión digital del diario Página 12.
Recibido con una cerrada ovación, los delegados y 280 invitados se pusieron en pie y corearon su nombre cuando el expresidente entró en la sala del Palacio de Convenciones de La Habana, añade la publicación, citada por PL.
Otros medios recuerdan que Fidel acudió el pasado 7 de abril a un acto en una escuela de La Habana en homenaje a Vilma Espín, fallecida en el 2007 y una de las heroínas de la Revo­lución.
Los medios que divulgaron la noticia señalan que la clausura del Congreso coincidió con la jornada en que se conmemora el aniversario 55 de la victoria de Girón tras 72 horas de enfrentamiento con fuerzas financiadas por Estados Unidos.
Por su parte, los sitios Russia Today, Telesur, Ra­dio Nacional de Venezuela, entre otros, se refirieron a la reelección del Presidente Raúl Castro como Pri­mer Secretario del Comité Central del PCC.
AVN reseñó el llamado de Raúl a construir un socialismo próspero, sostenible e irreversible, lo que exige preservar y potenciar los principios revolucionarios de justicia e igualdad.
En el acto de clausura de la plenaria del Con­greso del PCC, evento celebrado en la capital cu­bana, La Habana, Castro reiteró que son precisamente la justicia y la igualdad los cimientos sobre los cuales se constituye la Revolución Cubana.
La agencia china de noticias Xinhua resaltó que las cuatro comisiones de trabajo examinaron te­mas como conceptualización del modelo económico y social cubano, y el plan de desarrollo hasta el 2030, así como sobre la actualización de la economía socialista de la Isla aprobada en el 6to. Congreso desarrollado en el 2011.
También se hicieron eco de la reunión organizaciones y fuerzas políticas de Latinoamérica, Asia y Europa, según PL.
El Partido Progresista Unido de Antigua y Bar­buda, Frente Amplio de Costa Rica y el paraguayo Frente Guasú, saludaron la celebración en La Ha­bana de la magna cita partidista.
Asimismo, el Comité Central del Partido Co­mu­nista de China destacó en un texto que el pueblo cubano, bajo el liderazgo del Partido Comunista de Cuba, definitivamente será capaz de superar los obstáculos en el camino y lograr un progreso aún mayor en su causa socialista.
Por su parte, el Partido Comunista de Vietnam (PCV) felicitó al PCC en ocasión de su 7mo. Con­greso, al reiterar su satisfacción por el sólido desarrollo de las relaciones también entre ambos Estados y pueblos.
La misiva del PCV expresa su convicción de que la cita de los comunistas cubanos, con el espíritu rebelde de la Sierra Maestra y de Girón, bajo el acertado liderazgo del PCC, guiado por los compañeros Fidel y Raúl Castro, continuará profundizando los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución.
En tanto, el Partido Comunista de la Fe­de­ra­ción de Rusia, en mensaje firmado por el presidente del Comité Central, Guennadi Ziu­gánov, re­saltó que sus integrantes seguirán junto a sus co­legas cubanos en el esfuerzo conjunto de cons­truir una sociedad so­cialista próspera.(Redacción Interna­cional)

Vértigo de acción revolucionaria

ENRIQUE HART DÁVALOS

El día 21 de abril de 1958 pereció a los 28 años de edad, EEnrique junto a dos de sus compañeros
Autor: Héctor Rodríguez Llompart | internet@granma.cu
20 de abril de 2016 20:04:32
Enrique Hart fichado por los represores de la dictadura. Foto: Archivo del autor
El día 21 de abril de 1958 se oyeron varias explosiones en Villa Gloria, el reparto La Cumbre en el barrio de Versalles en Matanzas. Allí perece, a los 28 años de edad, Enrique Hart Dávalos, junto a dos de sus compañeros: Juan Alberto Morales Bayona (Kent) y Carlos García Gil (Yayo).
De estatura mediana, pelo corto y andar rápido, alegre y jovial, de frases cortas e irreverente ante la clase burguesa y los gobernantes que oprimían al país, fervoroso martiano, apasionado por la revolución, nunca sintió cansancio ante fracasos ni cejó ante situaciones difíciles. Era temerario y de ideas atrevidas, de esos hombres que llevan sus acciones hasta donde les llega el pensamiento.
Antes de su incorporación al Movimiento 26 de Julio (MR.26-7) se había distinguido como dirigente en el sindicato ban­cario y como militante del Movimiento Nacional Revo­lucionario, dirigido por Rafael García Bárcena.
Ocupó distintas responsabilidades en el MR.26-7, trabajando como financiero de la provincia de La Habana y coordinador en el territorio que el Movimiento denominaba Habana Campo.
Un relato de José Díaz (Pepe) lo retrata de cuerpo entero: Enrique, a quien Pepe le servía como chofer, fue a solicitar a un rico hacendado dinero para el Movimiento 26 de Julio. Al notar que Enrique regresaba sonriente, Pepe pensó que había resultado buena la gestión. Pero, al preguntarle respondió: ¡Qué va!, dice que a quien le va a dar el dinero es a Batista porque si noso­tros llegamos al poder, esa sería la desgracia de todos ellos, los ricos. Y seguidamente comentó: “Qué inteligente es y qué cla­ro está este tipo”. Así era y así pensaba Enrique Hart.
A partir del desembarco del yate Granma el 2 de diciembre de 1956 comenzó a publicarse por la United Press International la supuesta muerte de Fidel y el fracaso del desembarco. Para él las dudas y el pesimismo que se apoderaban de algunos, debían convertirse en acicate para la acción. “Si Fidel y sus compañeros cayeron, debemos continuar la lucha, si están con vida, nuestras acciones le servirán de apoyo”, proclamaba.
Frank País, en carta dirigida a Alejandro (Fidel) con fecha 12 de julio de 1957, al referirse al trabajo de acción en La Habana, le comenta: “Enrique (Hart) se irá apoderando lentamente de los cuadros hasta quedarse definitivamente encargado de esa responsabilidad, tiene dotes, inteligencia y capacidad para ello”.
En cuatro ocasiones había sido detenido y torturado por las fuerzas represivas del dictador Batista, debido a sus acciones en la lucha clandestina en la capital.
Enrique fue designado como Jefe de Acción y Sabotaje del Movimiento 26 de Julio en la provincia de Matanzas a finales del mes de febrero de 1958, al salir en libertad después de una prolongada huelga de hambre que promovió y dirigió desde el Castillo del Príncipe, donde se encontraba recluido por sus actividades revolucionarias.
Al llegar a la provincia de Matanzas se concentró en organizar y promover la Huelga General Revolucionaria del 9 de abril de 1958.
Días antes del fatídico 21 de abril, por razones de seguridad, luego de los hechos ocurridos durante el día de la huelga, tuvo necesidad de mudarse junto a su esposa y sus dos pequeños hijos para Villa Gloria. Allí estaría también el centro de operaciones de acción y sabotaje y el almacén de armas y pertrechos.
El 19 de abril, con la intención de crear un nuevo foco guerrillero, visitó junto a otros compañeros una zona boscosa en el suroeste del Valle de Yumurí, sitio estratégico cerca de la ciudad de Matanzas donde pudieran buscar refugio los revolucionarios perseguidos. Adicionalmente, este lugar tenía la ventaja de que los guerrilleros podrían operar alrededor de las dos vías fundamentales de comunicación entre La Habana y las provincias del centro y oriente del país, es decir, la Carretera Central y la Vía Blanca. También podrían hacerlo sobre la vía férrea que se extendía paralelamente hacia el este del país.
En aquel lugar, por insistencia de sus compañeros, acudió a fotografiarse junto a ellos no sin antes decirles: “tal vez sea la última foto que me tire”.
El 21 de abril se dio a la tarea de recuperar algunos explosivos que no habían detonado el día de la Huelga. Conociendo la intención de Enrique, algunos compañeros le manifestaron lo riesgoso de la operación, pero por su temeridad y audacia, nada ni nadie hubiera podido convencerlo de que desistiera de aquella idea.
Ese día poco después del mediodía llegó a Villa Gloria acompañado por Kent y Yayo. Le pidió a su esposa que se fuera para el portal con el niño, pues el otro se había quedado en casa de su abuela materna, y entró con Kent a la habitación en la que estaban los explosivos; minutos después se oyeron las detonaciones. Yayo que se encontraba en la calle regresó, él sabía perfectamente el riesgo que corría. Allí murió junto a sus hermanos de lucha en generoso holocausto solidario.
Su hermano Armando, desde prisión, envió una carta llena de amor a la familia, en la que dice: “Era infatigable. Salía de una acción para entrar en otra. Era un vértigo de acción, de trabajo. Cuando los hombres encuentran el modo de hacerse eficaces, se hacen incansables. Él lo encontró y halló así su glorioso e inmenso destino”.
El Comandante en Jefe Fidel Castro escribió en carta a Faustino Pérez Hernández el 25 de abril de 1958 desde la Sierra Maestra: “Duros sacrificios tenemos por delante, nuevos y sensibles claros se harán en las filas de los mejores compañeros; golpes muy duros nos esperan en cada valor y cada afecto que se lleva la muerte.
“Ciro Frías y Enrique Hart fueron los últimos en la heroica y larga lista, pero así serán más grandes también los frutos que la patria reciba de una revolución abonada con tanta sangre generosa y más grande la gloria de los que se hayan sacrificado”.
Poco después de su muerte el destacamento guerrillero que operaba en el Valle de Guamacaro en Matanzas tomó el nombre de Enrique Hart Dávalos.
Por la Orden 47 del Jefe del Segundo Frente Oriental Frank País, el Comandante Raúl Castro Ruz, se creó el 15 de octubre de 1958 la Columna No. 16 Enrique Hart Dávalos al mando del Comandante Carlos Julio Iglesia Fonseca (Nicaragua).
El Consejo de Estado estableció como Día del Trabajador de la Administración Pública el 4 de julio, fecha en la que nació este mártir de la Patria, y que a propuesta del Sindicato de la misma, se otorgue la Distinción Enrique Hart Dávalos a aquellos trabajadores que merecen tal honra.