Con una ceremonia militar y un acto político cultural en horas de la mañana de este 28 de enero y el disparo de 21 salvas de artillería a las doce del día en el cementerio patrimonial “Santa Ifigenia”, las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el pueblo de Santiago de Cuba rindieron homenaje a José Martí en el 164 Aniversario de su natalicio y al legado histórico de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro.
Durante toda la jornada, cadetes del Instituto Técnico Militar “José Martí”, de La Habana, Orden Antonio Maceo y Carlos J. Finlay y estudiantes de la escuela militar “Camilo Cienfuegos”, de Guantánamo, montaron guardia de honor junto a la tumba que guarda los restos del más universal de todos los cubanos y la piedra que atesora las cenizas del Máximo Líder de la Revolución Cubana.
Dirigente del Partido, el gobierno de las organizaciones políticas y de masas, jefes y oficiales de las FAR, del MININT y combatientes de la Revolución, junto a la juventud que participó en la imponente marcha de las antorchas, asistieron este viernes al homenaje que se le tributó a José Martí en el cementerio “Santa Ifigenia, donde descansan sus restos.
Acto por el 145 Aniversario del inicio de la Guerra de Independencia, celebrado en el Mausoleo donde reposan sus restos, e el cementerio Santa Ifigenia de la ciudad de Santiago de Cuba, el 10 de octubre de 2013.AIN FOTO/Miguel RUBIERA JUSTIZ
La tradicional manifestación de reafirmación revolucionaria será sin dudas la mayor de las efectuadas, toda vez que al protagonismo de los jóvenes se sumarán los trabajadores en vísperas del aniversario 78 de la CTC
Desde la llama eterna del cementerio de Santa Ifigenia hasta la Posta-3 del Moncada marcharán las antorchas.Foto:Eduardo Palomares
SANTIAGO DE CUBA.—Dos emblemáticos sitios de la historia patria, como lo son el cementerio de Santa Ifigenia y el otrora cuartel Moncada, quedarán enlazados simbólicamente en el homenaje que al Héroe Nacional, José Martí, y al Comandante en Jefe Fidel Castro, dedicará la marcha de las antorchas en el aniversario 164 del natalicio del Apóstol.
La llama eterna que muy cerca del mausoleo que guarda los restos del Maestro y el monolito donde reposan las cenizas del líder de la Revolución, arde en memoria a los héroes y mártires cuyos restos descansan en la necrópolis santiaguera, marcará la partida hacia la antigua fortaleza.
La tradicional manifestación de reafirmación revolucionaria será sin dudas la mayor de las efectuadas, toda vez que al protagonismo de los jóvenes se sumarán los trabajadores en vísperas del aniversario 78 de la CTC, así como la población en general convocada por los CDR, y una representación de combatientes de las FAR y el Minint.
Tras la llegada a la histórica Posta 3 de la actual ciudad escolar 26 de Julio, el polígono de ceremonias acogerá la Cantata por la Patria, que además de la esperada canción Cabalgando con Fidel en voz de su intérpretes Raúl Torres, Eduardo Sosa, Annie Garcés y Luna Manzanares; reserva a la Premio Nacional de Teatro 2017, Fátima Patterson.
Encabezado por el acto político cultural a efectuarse el propio día 28 ante su mausoleo, el programa por los 164 años del nacimiento del Héroe Nacional comprende igualmente la inauguración y premiación de la edición 22 del salón De dónde crece la palma, y la presentación del libro José Martí, nuestra América y el equilibrio internacional, de Rodolfo Sarracino.
Además, incluye la gala artística Para mi amigo sincero, en la escalinata del centenario Museo Bacardí; el concierto de la Banda Infantil en el parque Céspedes; la premiación del concurso de poesía 28 de Enero, y el concierto de la Orquesta Sinfónica de Oriente con los coros Madrigalista y Orfeón Santiago, en la Sala Dolores.
LOS NIÑOS TOMARÁN LAS CALLES PARA HOMENAJEAR AL APÓSTOL
Con atuendos de los personajes del libro La Edad de Oro, el más célebre de la literatura infantil cubana, miles de niños protagonizarán el tradicional desfile en la Plaza de la Revolución de La Habana, con el que rendirán homenaje a su autor, el Héroe Nacional José Martí, en ocasión del aniversario 164 de su natalicio.
«Aunque el desfile capitalino será el homenaje principal, con la presencia de 4 000 pioneros de los municipios de Centro Habana, Cerro y Plaza de la Revolución, ese día habrá una gran fiesta en todo el país para recordar a Martí», aseguró Royner Toledo Montero, funcionario de la Presidencia Nacional de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM).
Calles, plazas y parques de todo el país se llenarán de jóvenes y niños; donde tendrán lugar desfiles, paradas martianas, talleres literarios, representaciones, competencias de pioneros exploradores, debates, visitas a museos y lugares vinculados con la historia de Cuba, para así homenajear al Apóstol y demostrar que Martí vive en las nuevas generaciones, explicó Toledo.
En todos los colectivos de primaria, secundaria básica y la enseñanza especial, agregó, se honrará al Héroe Nacional con matutinos especiales y se entregará la condición «28 de Enero» a los profesores más destacados, y la distinción del mismo nombre a los estudiantes más sobresalientes en la primera de las tres etapas de la emulación pioneril correspondiente al curso escolar 2016-2017.
LOS NIÑOS TOMARÁN LAS CALLES PARA HOMENAJEAR AL APÓSTOL
Con atuendos de los personajes del libro La Edad de Oro, el más célebre de la literatura infantil cubana, miles de niños protagonizarán el tradicional desfile en la Plaza de la Revolución de La Habana, con el que rendirán homenaje a su autor, el Héroe Nacional José Martí, en ocasión del aniversario 164 de su natalicio.
«Aunque el desfile capitalino será el homenaje principal, con la presencia de 4 000 pioneros de los municipios de Centro Habana, Cerro y Plaza de la Revolución, ese día habrá una gran fiesta en todo el país para recordar a Martí», aseguró Royner Toledo Montero, funcionario de la Presidencia Nacional de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM).
Calles, plazas y parques de todo el país se llenarán de jóvenes y niños; donde tendrán lugar desfiles, paradas martianas, talleres literarios, representaciones, competencias de pioneros exploradores, debates, visitas a museos y lugares vinculados con la historia de Cuba, para así homenajear al Apóstol y demostrar que Martí vive en las nuevas generaciones, explicó Toledo.
En todos los colectivos de primaria, secundaria básica y la enseñanza especial, agregó, se honrará al Héroe Nacional con matutinos especiales y se entregará la condición «28 de Enero» a los profesores más destacados, y la distinción del mismo nombre a los estudiantes más sobresalientes en la primera de las tres etapas de la emulación pioneril correspondiente al curso escolar 2016-2017
Una audiencia pública sobre el sistema político cubano ,se realizó en la facultad de Derecho de la Universidad de la Habana ,convocado por la Unión de Jóvenes Comunistas UJC y la federación Estudiantil Universitaria FEU.
Yolanda Ferrer Gómez , presidenta de la Comisión Permanente de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional del Poder Popular ANPP junto a los también diputados Lázaro Barredo Medina .Miguel Limia David y Eulogio Pimentel Vázquez , presidieron el intercambio que contó con la presencia del doctor Gustavo Cobreiro Suarez , recto del alto centro de estudios.
Yolanda Ferrer Gómez , al intervenir en la audiencia califico al sistema del Poder Popular autóctonamente cubano ,genuino, modelo de democracia establecido en Cuba en 1976 después de una experiencia de dos años en la provincia de Matanzas .Enfatizo la parlamentaria que es un sistema del pueblo y para el pueblo ,donde la democracia que impera es el pueblo el cual es el protagonista.
Ferrer destaco que es el pueblo el que postula y elige a sus representantes ,significo que en Cuba no hay campañas electorales ,se propone y se elegí partiendo de la experiencia , de los méritos de los valores de las personas que se van a elegir.
El Parlamento cubano actualmente lo integran 612 diputados y diputadas ,con un 48 ,86 por ciento de mujeres parlamentarias ,se destaca que la presencia de los jóvenes , donde 50 de los diputados tienen menos de 50 años.
Amed Ibrahím García ,estudiante del tercer año de Derecho abogo por que los diputados estén siempre en la base retroalimentándose de manera constante con las preocupaciones de la población.
El diputado Miguel Limia David , destaco que la Revolución Cubana durante más de 50 años ha creado un terreno solido partiendo para que su institucionalidad se fortalezca.
Diputados y universitarios coincidieron que Cuba es el único país del mundo donde la población, a través de su sociedad civil tiene participación en la toma de decisiones.
Ilustraron como ejemplo que a lo largo y ancho del país se realizó el debate de los Lineamientos de la Política Económica y Social de la Revolución , donde según datos aportados por la diputada Yolanda Ferrer , se realizaron 3 millones de intervenciones y 400 mil propuestas , modificándose las 2 terceras partes del proyecto original .
Audiencias similar a esta se realizaran en los centros universitarios del país, educacionales y comunidades
Un siniestro rompió anoche la calma en la ciudad de Santa Clara, muy cerca del boulevard, al reportarse un incendio en un antiguo edificio de viviendas, situado en la calle Juan Bruno Zayas, entre Independencia y Santa Bárbara.
Las siete personas que en ese instante se encontraban en el inmueble fueron rescatadas de inmediato por las Fuerzas del Ministerio del Interior.
El fuego logró controlarse en las primeras horas de la madrugada de hoy miércoles, gracias a decenas de bomberos y un total de 11 carros especializados del Comando contra Incendios de los municipios de Ranchuelo, Santo Domingo, Caibarién, Camajuaní y Santa Clara, que se movilizaron con rapidez para evitar la propagación de las llamas hacia residencias y comercios de la zona
Al cierre de esta información, se desconocían las causas que provocaron el siniestro en un edificio construido a principios del pasado siglo en la calle Zayas entre Santa Bárbara e Independencia, a pocos metros del Boulevard.
Las autoridades explicaron que por razones preventivas se retiró el servicio de electricidad durante varias horas en los populosos circuitos 3 y 2 de Santa Clara.
Los principales dirigentes del Partido y el Gobierno en la provincia y la ciudad capital, acudieron al lugar del incendio desde el primer momento para tomar decisiones.
Yarixa Moya, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, declaró que hasta ahora no se reportan afectaciones colaterales en viviendas e instituciones cercanas.
La funcionaria añadió que en el trascurso del día se ofrecerá ayuda material a las tres familias que perdieron parte de sus bienes, además de evaluar la magnitud de los daños en el edificio del centro histórico de Santa Clara, que fue víctima de las llamas durante la noche de ayer.
Autoridades del Partido y el Gobierno en la capital acompañaron los procesos de evacuación y recuperación, a propósito de las intensas penetraciones del mar en el litoral norte occidental y fundamentalmente en el malecón habanero
Foto: Jose M. Correa
Eran las cuatro de la tarde de este lunes cuando brigadas de la Cruz Roja y los bomberos acudieron a evacuar a Dominga Hernández García, de 97 años, en su hogar del vedado capitalino.
«Mi casa se llena mucho de agua. Yo vivo casi pegadito al mar. Han sido muy atentos conmigo, ¿sabe?, y he recibido muy buena atención aquí», dice desde la Casa del Abuelo del municipio de Plaza de la Revolución.
Junto a ella, Alfredo Barreto, de 75 años, confirma sentirse «muy bien con el cariño y la atención» que le han brindado allí los médicos del policlínico Héroes del Moncada, encargados del aseguramiento médico. «Había más personas evacuando que evacuados», asiente entre el agradecimiento y la picardía del cubano.
Mientras, con sus tres hijos «a cuestas», Yazmín Hernández cuenta que enseguida su vecina llamó por teléfono y la llevaron para el sitio donde se habían evacuado, hasta las ocho de la noche, un total de 29 vecinos.
Y muy cerca del hogar de ancianos donde encontramos a Dominga, Alfredo y Jazmín, estaban también las autoridades del Partido y el Gobierno en la capital, movilizadas tras las inundaciones en la costa norte occidental del país, sobre todo en las zonas bajas del Vedado y de Santa Ana, en la localidad de Santa Fe, municipio de Playa, así como en Centro Habana y La Habana Vieja.
Para Mercedes López Acea, miembro del Buró Político, primera secretaria del comité provincial del Partido en La Habana y vicepresidenta del Consejo de Estado, lo más importante es contribuir a que la recuperación se pueda hacer en el menor tiempo posible. «Agradecemos la solidaridad entre vecinos, permanente siempre que hay un evento de este tipo», dijo.
Mientras, Reynaldo García Zapata, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular (APPP) en la capital, expresó que todo estaba asegurado en función de que a la población le lleguen los servicios a partir de que bajen las inundaciones.
SALVAGUARDAR(NOS), TAREA DE TODOS
Pareciera que nada escapa de las manos de los hombres y mujeres que conducen la adopción de medidas para la protección de la población, y el resguardo de sus bienes y los del Estado. Jair Morales Rodríguez, primer secretario del Partido en el municipio de Plaza de la Revolución, es uno de ellos.
«Desde el viernes se vienen tomando un grupo de medidas en cuanto a la limpieza de los tragantes, las sustitución de las líneas, la recogida de desechos sólidos y de los residuos de la construcción, y el aviso a los ciudadanos para que adoptaran medidas de seguridad».
En el caso de los objetivos económicos, en todos los centros comerciales, los servicentros, las tiendas y los hoteles se aplicaron los planes de medidas que tienen para el enfrentamiento a este tipo de situación. A partir de las once de la mañana, se comenzó a promover la evacuación a lugares más altos, afirmó.
Llama la atención que los niveles de penetración registrados ayer fueron superiores con respecto a enero del año anterior, sostuvo Morales Rodríguez, y desde el 2004 el mar no alcanzaba los lugares donde hoy ha llegado.
«En este momento estamos salvando vidas», apunta a lo esencial, y comenta que se montó un «puesto de dirección donde las personas saben que pueden acudir y se encuentran todas las fuerzas del Minint. Lo fundamental es tener mucha precaución, tranquilidad, confianza en la Revolución y disciplina».
El mayor Fabián Rodríguez Molina, jefe del Departamento Nacional de Rescate y Salvamento del Cuerpo de Bomberos, señaló que se prestaban servicios en todas las zonas afectadas. «No han existido lesionados. Todos los recursos con que hasta el momento cuenta el Estado están en función en los lugares de evacuación. Los grupos de rescate continúan trabajando y mantenemos la comunicación con ellos para cualquier información».
Por su parte, Nilda Roque Menéndez, directora municipal de Salud del municipio, explicó que se ha garantizado la asistencia médica de toda la población.
La directiva agregó que se tienen previstas cinco camas del hogar materno, por si existe la necesidad de trasladar alguna embarazada que esté en la zona de penetración y su estadía. Los consultorios médicos de la familia están habilitados y casi todos poseen a su médico y a un personal de enfermería.
Una de las medidas fundamentales que debe tomar la población es hervir el agua, puntualizó.
Abel Camejo Peñalver, vicepresidente de la APPP, comentó que tanto la defensa civil como todas las instituciones y organismos de la provincia se han movilizado en función de minimizar los daños, al tiempo que esclareció las medidas fundamentales en la etapa de recuperación. «Están todos los organismos dispuestos, los compañeros de recursos hidráulicos, saneamiento básico, comunales… y todo el equipamiento necesario para una vez que se retire el mar tratar de reducir las afectaciones».
Organizar la limpieza de las áreas, viviendas, cisternas; restablecer el sistema eléctrico a la población y los servicios básicos; extraer el agua de los sótanos inundados, y continuar brindando servicios a la población, constituyen otras de las acciones de esta etapa, concluyó.
Este es un espacio de intercambio y reflexión, para demostrar la valía de un pueblo que se enfrenta al Imperio más poderoso del planeta con la seguridad absoluta en la Victoria porque le asiste la razón. Esas son las Razones de Cuba