Asiste Raúl Castro a sesión Extraordinaria del Parlamento cubano

De izquierda a derecha el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba; Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros; José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido del Partido Comunista de Cuba (PCC) y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros; el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, durante la plenaria del Parlamento donde las comisiones de industria; construcción y energía; salud y agroalimentaria, los documentos emanados del Séptimo Congreso del Partido Comunista de Cuba, en la segunda sesión extraordinaria de la Octava Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Palacio de Convenciones, en La Habana, el 31 de mayo de 2017. Detrás el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla. ACN FOTO/Marcelino VÁZQUEZ HERNÁNDEZ/sdl

 

El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente del Consejo de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, asiste a la primera jornada de trabajo de las comisiones conjuntas del Parlamento cubano, que recién comenzó en el Palacio de las Convenciones de La Habana.

La Conceptualización del Modelo Económico y Social cubano de Desarrollo Socialista y las bases del plan de desarrollo social hasta el 2030 son los documentos que están siendo sometidos a la consideración de los diputados.
En un primero momento, el jefe de la Comisión Permanente de Implementación y Desarrollo de los Lineamientos, Marino Murillo Jorge, ofreció una detallada información sobre el proceso de consulta popular al que fueron sometidos los documentos.
Comisiones conjuntas del Parlamento cubano. Foto: Gabdiel Silva
Comisiones conjuntas del Parlamento cubano. Foto: Gabdiel Silva
Murillo Jorge dijo que más de un millón 200 mil cubanos tuvieron la posibilidad de opinar y proponer sobre estos documentos rectores.
Las propuestas que hoy se someten a la consideración de los parlamentarios tuvieron el visto bueno del Pleno del Comité Central del Partido
el pasado 19 de mayo. Este jueves en la sesión plenaria de la Asamblea Extraordinaria del Poder Popular deberán ser aprobadas por los
legisladores.
En estos momentos las cuatro Comisiones de Trabajo iniciaron sus sesiones de debate.

Falleció el General de Brigada de la Reserva Ramón Valle Lazo

En horas de la mañana de ayer 29 de mayo, falleció el general de brigada de la reserva Ramón Valle Lazo. En el momento de su deceso contaba con 83 años de edad y la causa de su muerte se asocia a un Trombo Embolismo Pulmonar

Autor: Granma | internet@granma.cu

30 de mayo de 2017 00:05:29

En horas de la mañana de ayer 29 de mayo, falleció el general de brigada de la reserva Ramón Valle Lazo. En el momento de su deceso contaba con 83 años de edad y la causa de su muerte se asocia a un Trombo Embolismo Pulmonar.

Desde muy joven se incorpora a la lucha insurreccional, formando parte de la Columna No. 17 del Segundo Frente Oriental «Frank País», donde participó en más de 14 combates, demostrando en cada acción arrojo y valentía, ganándose el respeto de sus jefes y compañeros de armas, por lo que fue ascendido al grado de teniente en diciembre de 1958.

Al triunfo de la Revolución fue seleccionado como miembro de la escolta del Comandante en Jefe.

Participó de manera activa en la Lucha Contra Bandidos y fue designado en 1961 como Jefe de la División de Trinidad, planteándosele la misión de defender toda la zona hasta Playa Girón.

Realizó estudios militares en la antigua Unión Soviética y en el curso básico de Tropas Generales, en la Academia de las FAR «General Máximo Gómez».

Cumplió misión internacionalista en la hermana República de Angola en dos oportunidades de 1975 a 1977 y de 1983 a 1985, participando en diferentes acciones combativas y contribuyendo así a la independencia del pueblo angolano.

Dentro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias ocupó diferentes responsabilidades tales como: Jefe de División en los ejércitos occidental, central y oriental, así como en las Milicias de Tropas Territoriales, y sustituto del Jefe del Estado Mayor General.

Participó como Jefe de Agrupación de las FAR en el apoyo a campañas de la Agricultura.

Al morir ostentaba la condición de militante del Partido Comunista de Cuba.

En su vida profesional como combatiente y oficial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, fue ascendiendo en grado militar desde soldado hasta General de Brigada.

Por sus aportes a la defensa de la Patria, su trayectoria, fidelidad a la causa revolucionaria y su actitud en el cumplimiento de las misiones asignadas, recibió numerosas condecoraciones otorgadas por el Consejo de Estado de la República de Cuba.

A solicitud del General de Brigada de la Reserva Ramón Valle Lazo, su cadáver fue cremado y sus cenizas serán expuestas hoy 30 de mayo, desde las 10 de la mañana y hasta las 12 del día, en el Panteón de los Veteranos de la Necrópolis de Colón, donde permanecerán hasta su posterior traslado al Mausoleo del Segundo Frente Oriental «Frank País» en la provincia de Santiago de Cuba.

La organización de masas más grande de Cuba continúa junto a Fidel y Raúl

 

2017-05-29 18:51:45 / web@radiorebelde.icrt.cu / Carlos Serpa Maceira

Zoraida Alfonso Pérez, Coordinadora Municipal de los Comités de Defensa de la Revolución CDR en el municipio capitalino La Lisa. Foto: Carlos Serpa Maceira

“El proceso político IX Congreso y de rendición de cuenta al Partido Comunista de Cuba (PCC) se he venido cumpliendo en nuestro territorio con todos los requisitos establecidos, donde la bandera cubana ha presidido cada asamblea, se ha cantado el Himno Nacional, han estado presentes los secretarios generales de los núcleos del Partido y en sentido general cada asamblea ha estado impregnada del deber patrio y antiimperialista y muy especialmente del legado del fundador de nuestra organización el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz”, aseguró al ser entrevistada Zoraida Alfonso Pérez, Coordinadora Municipal de los Comités de Defensa de la Revolución CDR en el municipio capitalino La Lisa.

“El proceso lo iniciamos en La Lisa el pasado 8 de abril en la zona 99 del Consejo Popular Punta Brava. Durante todo el desarrollo de este proceso político y de rendición de cuenta al Partido nuestros dirigentes de bases, y cederistas en general han patentizado en las asambleas que el legado del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz siempre estará presente en el cumplimiento de cada tarea, con el mismo entusiasmo y espíritu revolucionario de aquel 28 de septiembre de 1960 cuando él fundó los CDR en medio del estallido de petardos contrarrevolucionarios”, enfatizó Alfonso Pérez.

La Coordinadora Municipal de los CDR en La Lisa subrayó “Como parte del Proceso Político IX Congreso se ha logrado la participación de los jóvenes en las tareas de la organización, se han fortalecido las estructuras a nivel de base y según el cronograma el proceso concluirá en nuestro municipio el 17 de Julio, las 126 zonas, 1 374 CDR que agrupan a más de 96 mil miembros tienen el propósito de arribar al IX Congreso de esa organización con nuestras estructuras más fortalecidas y pujantes”.

Y concluyó la Coordinadora Municipal de los CDR: “Así estamos patentizando que los cederistas de La Lisa seguimos en combate junto a Fidel y Raúl, y que cada Zona y CDR de nuestro municipio son un bastión en la defensa de la Revolución y el Socialismo”.

El anexionismo no volverá jamás a Cuba

2017-05-29 07:32:19 / web@radiorebelde.icrt.cu / Angélica Paredes López

José Martí alertó acerca de los propósitos anexionistas de los Estados Unidos hacia Cuba

Fue José Martí quien alertó acerca de los propósitos anexionistas de la potencia estadounidense. Por ello, ferviente independentista, reiteró en innumerables ocasiones la necesidad de lograr la plena libertad de Cuba antes de que los Estados Unidos continuaran su extensión por América, tal y como ocurrió en 1898.

Y es que Martí no vio nunca como opción emancipadora la propuesta anexionista. La realidad impuesta por la intervención con la que los Estados Unidos frustran la independencia de Cuba y se adueñan de Puerto Rico, confirmará luego las previsiones martianas.

Sin embargo, la agresión anexionista estadounidense contra nuestro país, tiene una larga historia; pues mucho antes de que nacieran los padres fundadores de la nacionalidad cubana, antes de que nacieran los hombres que se alzaron con Carlos Manuel de Céspedes en La Demajagua; ya en el norteño país concebían apropiarse de la Isla vecina.

Durante el siglo XIX, las pretensiones de políticos y gobernantes norteamericanos con respecto a Cuba rondaron en torno a la teoría de la “fruta madura”. Según este postulado, al desgajarse de España, la Isla caería inexorablemente en las manos de Estados Unidos.

Tal como lo vislumbrara José Martí, con la “fruta madura” llegó la intervención norteamericana. Lo que ocurrió después, los cubanos lo conocemos bien: la Enmienda Platt; la corrupción y el entreguismo de los gobiernos de turno; las injerencias externas; la dictadura de Fulgencio Batista.

Fue entonces, con el pensamiento martiano asumido por el joven Fidel Castro, que comenzó a despertar una verdadera conciencia contra las garras anexionistas de Washington.

En la actualidad, el anexionismo es un fenómeno nada nuevo que ha de enfrentarse y vigilarse sigilosamente, porque implica un debate por la defensa de nuestra soberanía y nacionalidad.

Nadie puede ser ingenuo. La realidad demuestra que Estados Unidos le ha hecho la guerra a Cuba durante más de medio siglo. Por ello, la historia y la cultura de la nación son espada y escudo frente a los anhelos anexionistas de la superpotencia.

A Estados Unidos le ha dolido siempre que sus pretensiones anexionistas se han frustrado en esta pequeña Isla, donde se impuso la bandera de la estrella solitaria, símbolo de dignidad y autodeterminación.

 

 

RESALTADA ESTRATEGIA DE FIDEL CASTRO EN EL COMBATE DE EL UVERO.

Texto y foto: Carlos Sanabia Marrero.

Chivirico; Sierra Maestra.- Los Comandantes de la Revolución, Ramiro Valdés Menéndez y Guillermo García Frías, Héroes de la República de Cuba, acompañaron a cientos de habitantes del montañoso municipio de Guamá, en la celebración de los 60 años del Combate de El Uvero dirigido por Fidel el 28 de mayo de 1957.

Estuvieron también presentes el miembro el vicepresidente de Consejo de Estado, Salvador Valdés Mesa, Omar Luís Martín, integrante del Secretariado del Comité Central, el Primer Secretario del Partido en Santiago de Cuba, Lázaro Fernando Expósito y la General de Brigada, Delsa Esther Pueblas, vicepresidenta de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, entre otros dirigentes y altos Jefes y Oficiales de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior.

El Uvero es un pequeño poblado situado a unos 100 kilómetros de la ciudad de Santiago de Cuba entre el Mar Caribe y la Sierra Maestra, donde existía un cuartel de la tiranía batistiana que fue rendido por el grupo guerrillero tras casi tres horas de combate, acción que al decir del Comandante Ernesto Ché Guevara, marcó la mayoría de edad del naciente Ejercito Rebelde.

En la épica batalla perdieron la vida siete combatientes rebeldes a quienes se rindió tributo con la rememoración de la valerosa acción por pioneros de la escuela Combate del Uvero y el depósito de una ofrenda floral en nombre del Pueblo de Cuba, ante el monumento que perpetua su memoria.

Las palabras centrales del masivo Acto Político y Cultural, estuvieron a cargo de la integrante del Comité Central del Partido y Presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular en Santiago de Cuba, Beatriz Jonson Urrutia, quien destacó la trascendencia militar y política de la violenta batalla, con la que se demostró al mundo la existencia de una fuerza revolucionaria capaz de derrotar a la tiranía batistiana, y confirmó la validez de la estrategia de Fidel, de que se podía vencer desde el punto de vista militar a un ejército infinitamente superior.