Mensaje escrito en el libro de visitantes del Cementerio de Santa Ifigenia, el pasado 25 de marzo, por el Dr. Fidel Castro Smirnov, profesor titular de la UCI, nieto del líder histórico de la Revolución Cubana.
Querido abuelo:
Ante todo quiero expresarte que esto no es una despedida. Junto a millones de cubanos, de revolucionarios dentro y fuera de Cuba, junto a tu familia, como nieto agradecido, nunca querré dejar ir al Comandante en Jefe, ni al padre de la Revolución, ni al más universal de todos los cubanos del siglo XX y XXI, ni al guerrillero, ni al invicto y eterno Fidel, ni mi abuelo.
Serás siempre mi guía, quien a diario me imagino y me motiva.
Escribiendo en este libro breves ideas, cumplo hoy un compromiso con el excelente colectivo de trabajo de Santa Ifigenia, con los compañeros de las FAR y el batallón de ceremonias. Todos ellos, quienes considero como mi familia, cumplen a diario con el esmerado deber de cuidarte y rendirte merecido homenaje. Mucho me reporta saber que continúas muy bien cuidado y rodeado de amor.
En cada visita, como bien sabes, no solo traigo la flor y el sentido homenaje de todos los que quieren y no me pudieron acompañar; me sumo también a los miles que a diario vienen a presentarte un profundo respeto, infinita admiración y especial cariño. En cada visita a este lugar sagrado, me lleno de fuerza para enfrentar este nuevo desafío, y uno de los principales (que cada vez me resulta más difícil): paliar el dolor indescriptible que me causa no poder estrechar tu mano, de no poder besarte, abrazarte, buscar y encontrar tu mirada, acompañarte, compartir peligros y desvelos, velar tus sueños, ayudarte en lo posible e imposible, preguntarte, cuidarte, bromear y sonreír juntos, de brindar contigo, de atenuar la ansiedad de verte en cada encuentro; de leer una nueva reflexión encendida, una oportuna llamada de atención, un nuevo y merecido jaque al adversario; de aprender de ti, de saber de ti; de escuchar tu susurro conspirativo, tus discursos apasionados, tus recuerdos e ilusiones, tus tiernos halagos ante cada modesto logro personal que con devoción te dedicaba, te dedico y te dedicaré.
Estas líneas constituyen un nuevo intento de abrazo y caricia escrita, un nuevo intento de expresar sentimientos inefables que brotan en mi desde que aprendí siendo muy niño a quererte, un franco desafío a la irreversibilidad de los procesos al acompañarte en tu reciente travesía, un nuevo intento consciente de disfrutar tu presencia, de llamarte, buscarte y encontrarte.
Hasta la próxima, hasta siempre,
Te abraza, te extraña, te besa, te acompaña, te cuida, te quiere, quien no se suelta de tu mano, tu nieto y amigo
Fidel Antonio Castro Smirnov
Santiago de Cuba 25 de marzo de 2017
Archivo por meses: mayo 2017
Felicita Raúl Castro a los trabajadores del Instituto Cubano de Radio y Televisión
El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, envió un mensaje de felicitación a los trabajadores del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), en ocasión de celebrarse hoy el aniversario 55 de su creación.
Raúl destacó en la misiva lo imprescindible de contar con el empeño, la creatividad y el compromiso revolucionario de los trabajadores del ICRT, ante un escenario tan difícil como el de aquellos primeros años, cuando se tomó la decisión de crear el entonces Instituto Cubano de Radiodifusión.
A continuación trasmitimos íntegramente el mensaje:
Estimados trabajadores del Instituto Cubano de Radio y Televisión:
Un día como hoy, 55 años atrás, el Gobierno Revolucionario tomó la decisión de crear el entonces Instituto Cubano de Radiodifusión, para hacer frente a la campaña de calumnias que pretendió empañar el ejemplo de soberanía, justicia y dignidad que Cuba representó para los pueblos del mundo.
Con el honroso antecedente de la emisora guerrillera Radio Rebelde, la naciente institución llevó la palabra y las ideas de Fidel a todo el territorio nacional y las amplificó más allá de nuestras fronteras.
Cinco décadas después y ante un escenario tan difícil como el de aquellos primeros años, en el que las armas de dominación informativa y cultural de nuestros enemigos son cada vez más sofisticadas, sigue resultando imprescindible contar con el empeño, la creatividad y el compromiso revolucionario de los trabajadores del Instituto Cubano de Radio y Televisión.
Los felicito a todos en este nuevo aniversario, que deberá ser impulso para continuar poniendo esfuerzo y talento a disposición de nuestro pueblo.
Un fuerte abrazo.
Raúl Castro Ruz
Presentan Catalogo Ernesto Che Guevara y el Coleccionismo.
El catalogo Ernesto Che Guevara y el Coleccionismo fue presentado este lunes en la Habana, durante la clausura de la Exposición Regional de Filatelia CERFILEX 2017 organizada por el Circulo Filatélico del municipio capitalino del Cerro, y la realización de un coloquio sobre el Guerrillero Heroico.
En el Museo Postal cubano, Gilberto Gallo Martínez, miembro de la Asociación para el Desarrollo de la Filatelia en Colombia ASODELFILCO realizo la presentación del catálogo Ernesto Che Guevara ante la presencia de Néstor Álvarez Reyes, presidente de ASODELFILCO, y una representación de filatelistas cubanos.
Gallo Martínez destaco ante el auditorio que se haya podido materializar la presentación del Catálogo en el año que se cumple el aniversario 50 de la caída en combate del Comandante Ernesto Guevara de la Serna.
El catalogo Ernesto Che Guevara y el Coleccionismo contempla sellos, monedas, billetes, tarjetas telefónicas, bonos, y una sección de literatura con texto sobre el Che. Gracias a la colaboración de muchas personas alrededor del mundo quienes aportaron documentación y piezas se pudo materializar el catalogo.
Recibirá Contingente Henry Reeve premio de la Organización Mundial de la Salud
El Contingente Internacional de Médicos Especializados en el Enfrentamiento de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve recibirá el próximo 26 de mayo el premio de salud pública que entrega la Organización Mundial de la Salud (OMS), en reconocimiento a la labor solidaria en materia de salud de la Mayor de las Antillas
Autor: Redacción Nacional | internet@granma.cu
21 de mayo de 2017 23:05:36
El Contingente Internacional de Médicos Especializados en el Enfrentamiento de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve recibirá el próximo 26 de mayo el premio de salud pública que entrega la Organización Mundial de la Salud (OMS), en reconocimiento a la labor solidaria en materia de salud de la Mayor de las Antillas.
El premio —que se confiere a personas, instituciones u organizaciones gubernamentales con una aportación destacada en el campo de la salud pública— constituye además un agasajo a la labor realizada por los más de 250 colaboradores de la salud cubanos que enfrentaron en Sierra Leona, Liberia y Guinea el brote del virus de Ébola.
En estos momentos, el Contingente Henry Reeve —que creó el líder de la Revolución Fidel Castro Ruz el 19 de septiembre del 2005— se encuentra prestando ayuda médica en Piura, región del norte peruano afectada por las lluvias.
Al homenaje asistirá el ministro de Salud Pública Roberto Morales Ojeda, quien arribó a Ginebra la noche del sábado, al frente de la delegación cubana a la 70º Asamblea Mundial de la Salud —principal órgano de toma de decisiones de la oms—, cuyas sesiones tendrán lugar del 22 al 31 de mayo próximos.
El titular del ramo participará en las sesiones plenarias del cónclave, realizará encuentros de trabajo con otros jefes de delegaciones presentes y asistirá a la tradicional reunión de ministros de salud de los países miembros del Movimiento de Países No Alineados, según informó un comunicado de la Misión Permanente de Cuba en Ginebra.
En el programa de la 70º Asamblea Mundial de la Salud se prevé el debate de importantes temas sobre la agenda de salud global, y la elección del sucesor (a) de la doctora Margaret Chan, directora general de la oms, quien culmina su segundo mandato al frente de la organización.
Meteoro 2017: menos riesgos y vulnerabilidad
El General de Brigada Raúl Acosta Gregorish, Jefe del Estado Mayo del Ejercito Occidental, junto a otros jefes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y del Ministerio del Interior presidió la jornada. Fotos: Carlos Serpa
El fortalecimiento de las capacidades para enfrentar sismos de gran intensidad, huracanes, sequías severas y extensas, así como eventos de desastres de origen sanitario centraron el Ejercicio Popular de las Acciones en casos de desastres Meteoro 2017 en La Habana.
Este domingo en su última jornada tuvo lugar la puntualización de las fuerzas y medios de las brigadas de Rescate y Salvamento complejas y ligeras para situaciones de Desastres en áreas del estadio Latinoamericano, en el municipio capitalino de El Cerro
El General de Brigada Raúl Acosta Gregorish, Jefe del Estado Mayo del Ejercito Occidental, junto a otros jefes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y del Ministerio del Interior presidió la puntualización de fuerzas y medios de las brigadas de Rescate y Salvamento compleja y ligera, que integran el Cuerpo de Bomberos de Cuba, Cruz Roja, Policía Nacional Revolucionaria, personal médico y para médico, el Instituto de Medicina Legal entre otras instituciones del Estado.
Como parte del Ejercicio Popular Meteoro 2017, los habaneros vivieron una intensa jornada con acciones y entrenamientos que a la puerta de la temporada ciclónica del 1 de Junio al 30 de noviembre, y a tono con la posible ocurrencia de otros desastres naturales, avanzan en la preparación para su enfrentamiento.