Cuando el próximo 3 de septiembre se inicie en Cuba el curso escolar 2018-2019 especial relevancia tendrá n el mismo el análisis del Proyecto de Constitución de la Republica, ¨ porque nuestros maestros tienen una alta preparación y podrán contribuir de manera muy eficiente al proceso de consulta popular que se realiza ¨¨, afirmo en la Habana Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación.
La titular enfatizo que en los encuentros también participaran los estudiantes mayores de 16 años, aunque no será un proceso ajeno para ningún alumno, pues desde la Secundaria Básica se acercan a la Carta Magna a través de la asignatura Educación Civica,que, por supuesto deberá adecuarse luego de que sea aprobado el nuevo texto jurídico.
Otra prioridad del nuevo periodo lectivo, subrayo Velázquez Cobiella, será la continuidad del 3er.Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Enseñanza, que entra ahora en su segunda etapa tras ser aprobada en 158 centros escolares del país en los grados 1ro. ,3ro., 7mo. Y 11no., así como en los primeros años de la educación inicial.
La Ministra detallo que una novedad del nuevo curso escolar es el comienzo de la formación de profesores de Educación Artística. Para ello se ofertaron más de 800 plazas a graduados de 9no.grado en todas las provincias. Estos jóvenes se prepararan en las especialidades de maestros de Educación Musical y de Plástica para la Primaria, así como de profesor de Educación Musical y Danzaría y Visual Teatral para Secundaria Básica.
Velázquez Cobiella también informo que se han ido ampliando ofertas de la Enseñanza Técnica Profesional (ETP), que suman 106 en el periodo lectivo que comienza. De acuerdo con las necesidades de cada territorio y según la demanda de los organismos empleadores, en el venidero curso escolar comenzara la formación del Técnico Medio en derecho, en las provincias de la Habana, Villa Clara, Camagüey y Santiago de Cuba, así como del Técnico Medio en Logística en la Habana y Santiago de Cuba.
La titular de educación informo que el país hoy con el 93 por ciento de los maestros que se necesitan, por lo cual será indispensable utilizar nuevamente alternativas, como son contratos a especialistas de la producción y los servicios para la ETP y a trabajadores del INDER para desarrollar las clases de Educación Física.
Igualmente se realizaran contratos por horas a los maestros frente al aula, lo que implica una sobrecarga docente, ahora remunerada a través de la Resolución 249 del Ministerio de Educación (MINED). Y se convocara a los estudiantes universitarios, quienes, mediante la iniciativa Educando por amor, imparten docencia en secundarias básicas, preuniversitarios y centros de la ETP de varias provincias.
La Ministra de Educación dijo que el país tiene hoy en las 27 escuelas pedagógicas –dos en cada provincia con excepción de la Habana que tiene tres- más de 27000 estudiantes en los diferentes años de estudios. En cinco graduaciones han egresado más de 21 000 maestros para la enseñanza primaria. En estos centros continuara la formación de profesores para Secundaria Básica y para la ETP.Se prevé un nuevo ingreso general para el nivel medio superior de unos 9 000 estudiantes.
Hola! me presento soy Fernando Cáceres, formo parte de un grupo de jóvenes estudiantes con el cual llevamos adelante un proyecto de web informativa sobre seguros de autos para las personas de esta ciudad, llevamos un tiempo creando contenidos de interés para ayudar a la gente de nuestra comunidad y estamos teniendo buen recibimiento, les agradeceríamos mucho la publicación de este comentario dado que nos cuesta mucho difundir nuestro proyecto. Muchas gracias!!