La Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM) comienza a consolidarse y ya muestra más de 40 usuarios aprobados en diferentes sectores de la economía , así trascendió durante el III Foro de Inversiones celebrado como parte de la edición 36 de la Feria Internacional de la Habana (FIHAV 2018) que tiene por sede el recinto expoferia de Expocuba en la Habana.
Wendy Miranda, directora del sistema de ventanilla única de la ZEDM dijo que el año 2018 ha sido muy positivo, por haberse captado por primera vez el mayor número de monto de capital de inversión por parte de las empresas que se están estableciendo en la zona especial.
Dijo la directiva en el foro que aproximadamente han sido captado alrededor de 474 millones de dólares, se cuenta con la presencia de 19 países donde le monto de inversión alcanzado es 2mil 660 millones de dólares.
El primer concesionario aprobado en la ZEDM es la empresa vietnamita Viglacera, especializada como desarrollador de infraestructura. Actualmente en la Zona Especial del Mariel se observa una integración de la actividad de las empresas productora de bienes y las de servicio , y los pobladores del Mariel y varios municipios cercanos comienzan a beneficiarse también de las novedosas infraestructuras que se erigen en la instalación, que cuenta con un concesionario en un área de 56 hectáreas.
Los nuevos usuarios aprobados socializaron sus experiencias y explicaron al Foro de Inversiones los incentivos de la ZEDM para potenciar la inversión extranjera. Los socios comerciales y económicos de Cuba siguen apostando por el mercado nacional, en momentos en que la administración de Donald Trump refuerza el cerco unilateral con medidas que obstaculizan las relaciones entre ambos países.
El Foro Empresarial Rusia –América Latina celebrado este lunes en la Habana en el contexto de la 36 Feria Internacional FIHAV fue definido por Yuri Borisov vice primer ministro de la Federación de Rusia ,como una plataforma única para la cooperación comercial ,económica e inversionista entre Rusia y los países de América Latina.
El orador al intervenir ante expositores y empresarios en el teatro del recinto expoferial Expocuba aseguro que los países de la región son amigos y socios, y a varios de los cuales enfatizo que los admira por no ceder ante las presiones de Occidente.
El vice primer ministro de Rusia destaco que las comisiones mixtas son herramientas claves e indico que su país tiene comisiones mixtas en 12 países de la región.
Por su parte Orlando Hernández, presidente de la Cámara de Comercio de Cuba al hablar en Foro subrayo que entre Cuba y Rusia hay un terreno favorable para potenciar la cooperación, y que Rusia es para Cuba un actor estratégico en sectores vitales como la energía y la transportación ferroviaria.
Es la primera vez que en cuba se realiza un Foro empresarial Rusia–América Latina en el marco de una feria internacional FIHAV.
Pese al bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos contra Cuba, espacios como este tipo de evento y la propia feria corrobora el creciente interés internacional por establecer negociación con la mayor de las Antillas, cuyo modelo de desarrollo transita por un profundo proceso de actualización.
El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba Miguel Díaz Canel Bermudez,corto la cinta que dejo inaugurada este lunes en la Habana la Feria Internacional FIHAV 2018 en el recinto ferial de Expocuba,con la presencia de más de 65 países y tres mil expositores.
El ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera Rodrigo Malmierca Díaz al dejar inaugurada la mayor bolsa comercial de Latinoamérica y el Caribe señalo que hoy resplandece Expocuba al recibir a amigos de varios países que contribuirán a los objetivos principales de este evento, promover los negocios en el mercado cubano y propiciar a las empresas cubanas y extranjeras un espacio para intercambiar sobre intereses comerciales y de inversiones.
Malmierca Díaz señalo que a pesar del recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de los estados Unidos contra Cuba y del retroceso de las relaciones bilaterales debido a la postura asumida por la nueva administración seguimos contando con la participación de compañías de ese país y de otros amigos en el mundo
Afirmo el titular cubano del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera que las empresas norteamericanas son bienvenidas al mercado cubano y le ofreceremos todo nuestro apoyo.
Asistieron a la inauguración de la Feria FIHAV dedicada a los 500 años de la fundación de la Villa de San Cristóbal de la Habana , Luis Antonio Torres Iribar,primer secretario del Comité Provincial del Partido en la capital y Reinaldo García Zapata ,presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular , ambos miembros del Comité Central, Ricardo Cabrisas Ruiz , vicepresidente del Consejo de Ministros y otros ministros.
La Trigésimo sexta edición de la Feria Internacional de la Habana (FIHAV 2019) será inaugurada este lunes en la Habana, un espacio para la consolidación de vínculos comerciales y la exploración de nuevos mercados.
En esta edición alrededor de dos mil 500 empresarios de más de 60 países, unas 30 cámaras e instituciones promotoras del comercio y. casi 20 delegaciones oficiales participaran, muestra de cuanto se ha afianzado la cita como escenario fértil de intercambio, a pesar de las restricciones del bloqueo impuesto por los Estados unidos.
De acuerdo a informaciones preliminares, están a tope los 25 pabellones contratados del recinto ferial Expocuba, en una área de aproximadamente 25 mil metros cuadrados.
Cuba expondrá sus bienes y servicios en el Pabellón Central de Expocuba, en cuyos cinco mil metros cuadrados estarán representadas por más 350 vez empresas y entidades nacionales de todos los sectores de la economía.
FIHAV que concluirá el 2 de noviembre resaltara los 500 años de la fundación de la Villa de san Cristóbal de la Habana.
Como parte de las actividades de la Feria se realizara III Foro de inversión Extranjera donde la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM) efectuará la presentación de sus avances. Se incluye una presentación que harán empresarios de Viet Nam, primer concesionario en la ZEDM, un enclave económico que se erige a 45 km al noroeste de la Habana.
De acuerdo con la directora del Sistema de Ventanilla Única de la Zona , Wendy Miranda , hay 37 negocios aprobados ,de ellos 36 usuarios y el primer concesionario ,la empresa vietnamita , y un monto total de inversión comprometido de mil 250 millones de dólares.
Actualmente se observa en la ZEDM una integración de la actividad de las empresas productoras de bienes y las de servicio, y los pobladores del Mariel y varios municipios cercanos comienzan a beneficiarse también de las novedosas infraestructuras que se erigen en la instalación.
Como parte de las actividades de FIHAV 2018 se efectuara el III Foro de inversiones, plato fuerte del evento fuerte, que permitirá seguir potenciando la capacidad contactos entre el empresariado internacional y el cubano, que busca elevar la concertación de negocios con capital foráneo a fin de contribuir a que la isla incremente el nivel de exportación y la sustitución de importaciones.
Un momento esperado de la cita será el lanzamiento de la nueva Cartera de Oportunidades de Inversión Extranjeras 2018–2019, en la que aparecerán identificados diversos proyectos en diferentes sectores de la economía que pueden atraer el interés del empresariado extranjero.
En la agenda del evento, sobresale el foro empresarial Rusia y América latina y el Caribe durante el cual las partes estrecharan los vínculos. En el mismo se trataran las perspectivas para la cooperación comercial, económica e inversionista entre Rusia y los países de la región.
Este foro coincide con la 16 reunión de la Comisión Intergubernamental Rusia-cuba para la Cooperación Comercial, Económica, Científica y Tecnica,encabezada por el viceprimer ministro de la Federación Rusia Yuri Borisov,y el vicepresidente del Consejo de Ministros Ricardo Cabrisas.
A ello se suman un evento por el 500 Aniversario de la fundación de la villa San Cristóbal de la Habana y los días nacionales de países como España, China, Rusia, Venezuela y Bolivia.
Firmas de acuerdos y fructíferos intercambios marcaran las jornadas de la 36 Feria Internacional de la Habana FIHAV donde los socios comerciales y económicos de la mayor de las Antillas siguen apostando por el mercado nacional, en momentos en que la administración de Donald Trump refuerza el cerco unilateral con medidas que obstaculizan las relaciones entre ambos países.
Compañías estadounidenses participarán en la feria pese al reforzamiento del bloqueo contra la isla, su presencia será similar a la edición anterior, no obstante las difíciles relaciones económicas bilaterales que encaran las dos naciones.
Recientemente se aprobó una empresa mixta cubano-estadounidense en la Zona Especial de desarrollo Mariel para producir vacunas terapéuticas contra el cáncer, lo que demuestra el interés de empresarios de la nación norteña en hacer negocios con Cuba.
También ello representa un reconocimiento al desarrollo alcanzado por la ingeniería genética y biotecnología de cuba en este campo.
Pese al bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos contra la isla, espacios como FIHAV corroboran el creciente interés internacional por establecer negocios con Cuba, cuyo modesto desarrollo transita por un profundo proceso de actualización. Los avances de anteriores Ferias, así como la alta responsabilidad del empresariado internacional patentizan una vez más el fracaso del boqueo que impone Estados Unidos a Cuba.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, recordó este domingo al héroe Camilo Cienfuegos a 59 años de su desaparición física al evocar una frase del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, sobre su persona.
‘Tal como afirmó el Comandante en Jefe: ‘En el pueblo hay muchos Camilos’. Así es nuestro pueblo, así es nuestra juventud. Por eso, entre otras razones #SomosCuba y continuamos reclamando en #Cuba: #NoMasBloqueo #UnblockCuba’, escribió en su cuenta de Twitter @DiazCanelB.
A 59 años de su paso a la inmortalidad, Cuba recuerda este domingo a Cienfuegos, comandante del Ejército Rebelde encabezado por Fidel Castro.
Conocido como el Héroe de Yaguajay y el Señor de la Vanguardia, desapareció físicamente el 28 de octubre de 1959, cuando cayó al agua el avión en el que regresaba a La Habana.
Sus restos nunca fueron hallados, de ahí la tradición del pueblo cubano de llevarle flores hasta el mar.
Nacido el 6 de febrero de 1932 en La Habana, Cienfuegos fue expedicionario del yate Granma y destaca como uno de los pilares fundamentales de la gesta armada que derrocó a la tiranía del dictador Fulgencio Batista.
Fuente PL
Este es un espacio de intercambio y reflexión, para demostrar la valía de un pueblo que se enfrenta al Imperio más poderoso del planeta con la seguridad absoluta en la Victoria porque le asiste la razón. Esas son las Razones de Cuba