Los Comités de Defensa de la Revolución CDR en la Habana continúan con la consulta de los documentos adoptados en el VII Congreso del Partido Comunista de Cuba PCC, con la realización del Pleno Municipal en el municipio la Lisa.
Carlos Rafael Miranda Martínez ,miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y del Consejo de Estado , Coordinador Nacional de los CDR , y José Felipe Interian Rodríguez , primer secretario del Comité Municipal del PCC en la localidad y otros dirigentes de los CDR provincial asistieron al debate donde las propuestas y criterios ratificaron lo expresado por Elia Hanze Ruiz .
La presidenta del CDR No. 3 de la Zona 110 en la Coronela destaco que en el capítulo referido a la propiedad social sobre los medios de producción, resulta necesario hacer una dicción a que representa esa propiedad social respeto a los principios. Enfatizo que hay personas que a veces no lo entienden bien, dijo la oradora que en el mundo capitalista con propiedad privada lo que se prioriza es el mercado y no el ser humano. Y nosotros estamos construyendo el modelo socialista con la propiedad social como fundamental sobre los medios de producción , pero para el desarrollo de los seres humanos , esa es la gran diferencia, y la diferencia también está en que no se puede tener solidaridad , no puede defender el humanismo .
José Felipe Interian Rodríguez , Primer secretario del Partido en la Lisa , al realizar una intervención destaco que los documentos a debates están bastante trillados , asociados en los que se han puesto criterios de manera sistemática. Justamente dijo en el capítulo sobre las principales formas de propiedad, ¨ estamos enunciando que siempre en Cuba la principal forma de propiedad será la propiedad socialista o la propiedad social sobre los medios de producción, y lo demás será secundario. Porque hoy subrayo , nadie puede aspirar o demostrar que la economía en Cuba camina por otro tipo de propiedad que no sea la propiedad socialista sobre los medios de producción , con independencia de que hay propiedad cooperativa , que se ha desarrollado bastante en los últimos tiempos , y que hay sectores como de la construcción en la que juega un papel importante la propiedad cooperativa. Indico el dirigente partidista que es evidente que hay cargas que el Estado tiene que descongestionar , hay servicios que lo tiene que brindar un sector que sin que llegue como s explica en algunos párrafos del documento , sin llegar a concentrar la propiedad en un extremo tal que cree una burguesía aquí en nuestro socialismo , pero si tengan esa responsabilidad.
En los 15 municipios capitalinos se realizan Plenos ampliados con la presencia de los Coordinadores y presidentes de los CDR en las estructuras de base , aseguro Vladimir Sauri Bermúdez . El Coordinador Provincial de la mayor organización de masas en la Habana señalo que el 14 de julio se efectuara el Pleno Provincial , en el que los debates de los documentos partidistas serán enriquecidos por los cederistas para trasladar posteriormente las discusiones a los barrios de la ciudad.
En el Pleno Municipal de la Lisa los cederistas analizaron ¨ La conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista¨ y ¨ El Plan Nacional de desarrollo económico y social hasta 2030 propuesta de visión de la nación , ejes y sectores estratégicos¨.
En este proceso de consulta que se realiza en todo el país , participan militantes del Partido Comunista de Cuba y de la Unión de Jóvenes Comunistas UJC , representantes de las organizaciones de masas y de amplio sectores de la sociedad civil…
Todas las opiniones se tendrán en cuenta y como acordó el VII Congreso del PCC, la versión final será sometida a consideración del Comité Central para su aprobación definitiva. Luego se enviara a la Asamblea Nacional, órgano legislativo al cual le corresponde darle el valor legal. Pensar, proponer y construir son los conceptos calves en esta consulta del pueblo cubano.
La participación de los cubanos militantes o No del PCC es imprescindible para consolidar el consenso en torno al futuro de la isla. Lo que ocurre por parte de los CDR en la capital , se traduce en que las cubanas y cubanos definen y participan democráticamente en la construcción de su futuro .
Archivo de la categoría: 7mo Congreso Partido Comunista de Cuba
Nueva aplicación facilitará debates de los documentos del 7mo. Congreso del Partido Comunista de Cuba
Como un instrumento de extraordinario valor, calificó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, la novedosa aplicación creada en la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas
Autor: Ángel Freddy Pérez Cabrera | freddy@granma.cu
19 de junio de 2016 22:06:29
Durante el encuentro, Díaz-Canel reconoció el potencial científico de los estudiantes y profesores de la Universidad Central. Foto: del autor
SANTA CLARA.—Como un instrumento de extraordinario valor, que facilitará los debates que tienen lugar en todo el país acerca de los documentos Conceptualización del Modelo Económico y Social cubano de Desarrollo Socialista y el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030: propuesta de visión de la nación, ejes y sectores estratégicos, calificó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, la novedosa aplicación creada por profesores y estudiantes de la facultad de Matemática, Física y Computación, perteneciente a la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas.
Durante el fructífero intercambio celebrado en la sede del comité provincial del Partido en Villa Clara, el también miembro del Buró Político pudo conocer las características y facilidades de la herramienta, que ha sido diseñada de la manera más asequible para acercar al pueblo, en especial a las nuevas generaciones, a esos documentos que tanto valor tienen para el futuro de la nación.
En diálogo con Díaz-Canel, la doctora Yanet Rodríguez Sarabia, decana de la referida facultad, explicó que se trata de una aplicación diferente a la anterior, la cual busca favorecer el estudio y la consulta de los dos instrumentos sometidos al examen social en estos momentos.
Consiste, dijo, en una herramienta que además de contener los textos, posee otras prestaciones que complementan su comprensión, como videos, diapositivas asistidas por audio y un grupo de anexos que facilitarán los debates y la preparación de las personas como la Ley de Inversión Extranjera, el
Código del Trabajo, la Constitución de la República y la Ley Tributaria.
Uno de los protagonistas de la aplicación, David Rodríguez Mollineda, quien cursa la carrera de Ciencias de la Computación, explicó al primer vicepresidente que desde el punto de vista de su funcionalidad, la herramienta permite seleccionar textos de interés y opinar sobre ellos, además de poderse compartir a través de las redes sociales.
Durante el intercambio, pudo conocerse que a partir de este lunes podrá accederse a la aplicación en la dirección android.uclv.edu.cu, además de poder encontrarse en otros sitios como los Joven Club de Computación y los principales medios de comunicación del país.
Como parte del encuentro, Díaz-Canel, quien estuvo acompañado por las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en el territorio, Julio Lima Corzo y Jorgelina Pestana Mederos, pudo conocer acerca de otro novedoso proyecto vinculado a nuevas propuestas para perfeccionar la televisión digital en Cuba, el cual es llevado adelante por el Centro de Investigaciones Informáticas y el Departamento de Telecomunicaciones perteneciente a la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la prestigiosa casa de estudios.
De acuerdo con la explicación del doctor en Ciencias Técnicas Carlos Morell Pérez, al frente del proyecto, se trata de un trabajo cuyo propósito será poder contar con un prototipo de receptor o cajita decodificadora que contenga un sistema operativo que integre aplicaciones capaces de generar mayor interactividad, sobre todo asociado al canal de datos, que es una de las características más novedosas de la televisión digital.
Al respecto, el dirigente cubano llamó a los científicos de la Universidad Central que laboran en este proyecto, a pensar en grande y aprovechar la interactividad que puede generar la televisión digital para contribuir al magno propósito de facilitar la informatización de la sociedad.
Diario Granma publicará edición especial dedicada al Séptimo Congreso del Partido
Diario Granma publicará edición especial dedicada al Séptimo Congreso del Partido
2016-05-15
Desde el próximo lunes 16 de mayo circulará en todo el país una edición especial del periódico Granma, con 32 páginas, dedicada al Séptimo Congreso del Partido Comunista de Cuba, celebrado entre los días 16 y el 19 del pasado mes de abril.
Refiere el diario Juventud Rebelde que esta entrega recoge el texto íntegro del Informe Central a la magna cita partidista, así como el discurso pronunciado por el Primer Secretario del Comité Central, General de Ejército Raúl Castro Ruz, en la sesión de clausura.
Esta edición incluye también las palabras del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, en la jornada final, y las cinco Resoluciones aprobadas por el Congreso sobre el Informe Central y el trabajo de las cuatro comisiones que sesionaron en el evento.
En el material aparecen los miembros electos del Buró Político, el Secretariado y del Comité Central; además de textos periodísticos seleccionados de la cobertura que el periódico Granma hizo del magno evento de los comunistas cubanos.
El precio de esta edición será de un peso y estará a la venta en los estanquillos de prensa y las oficinas de Correo.
Clausura de cita partidista con presencia de Fidel Castro acapara titulares
Diversos medios de prensa se hicieron eco de la presencia del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, en la clausura del 7mo. Congreso del Partido Comunista de Cuba
Autor: Redacción Internacional | internacionales@granma.cu
20 de abril de 2016 20:04:39
Diversos medios de prensa se hicieron eco de la presencia del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, en la clausura del 7mo. Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC).
La agencia de noticias venezolana AVN reseñó en varias notas informativas las palabras de Fidel cuando dijo que el mayor peligro que enfrenta actualmente la humanidad está representado por el poder destructivo del armamento moderno, que podría socavar la paz del planeta.
“Castro manifestó su inquietud por la desaparición que podría tener la especie humana y reflexionó sobre la subsistencia del hombre para que otras generaciones puedan aprender de ellos y las realidades que confrontan quienes viven y se encuentran en una lucha entre la supervivencia por los recursos naturales que necesitan”, agrega AVN que además precisó que a la cita partidista asistieron 1 000 representantes escogidos desde la base.
En un extenso material publicado en su página web, la agencia noticiosa detalló que “durante su alocución, Fidel destacó que las ideas de los comunistas cubanos quedarán en la historia de la humanidad como prueba de que en este planeta, si se trabaja con fervor y dignidad, se pueden producir los bienes materiales y culturales que los seres humanos necesitan, y debemos luchar sin tregua para obtenerlos.
Varios medios argentinos, en especial digitales, televisivos y radiales, reflejaron también la asistencia de Fidel a la clausura del 7mo. Congreso del PCC.
Vestido deportivamente, Fidel saludó este martes a los delegados e invitados, momentos antes de comenzar la clausura del más importante evento político del país, describió una nota en la versión digital del diario Página 12.
Recibido con una cerrada ovación, los delegados y 280 invitados se pusieron en pie y corearon su nombre cuando el expresidente entró en la sala del Palacio de Convenciones de La Habana, añade la publicación, citada por PL.
Otros medios recuerdan que Fidel acudió el pasado 7 de abril a un acto en una escuela de La Habana en homenaje a Vilma Espín, fallecida en el 2007 y una de las heroínas de la Revolución.
Los medios que divulgaron la noticia señalan que la clausura del Congreso coincidió con la jornada en que se conmemora el aniversario 55 de la victoria de Girón tras 72 horas de enfrentamiento con fuerzas financiadas por Estados Unidos.
Por su parte, los sitios Russia Today, Telesur, Radio Nacional de Venezuela, entre otros, se refirieron a la reelección del Presidente Raúl Castro como Primer Secretario del Comité Central del PCC.
AVN reseñó el llamado de Raúl a construir un socialismo próspero, sostenible e irreversible, lo que exige preservar y potenciar los principios revolucionarios de justicia e igualdad.
En el acto de clausura de la plenaria del Congreso del PCC, evento celebrado en la capital cubana, La Habana, Castro reiteró que son precisamente la justicia y la igualdad los cimientos sobre los cuales se constituye la Revolución Cubana.
La agencia china de noticias Xinhua resaltó que las cuatro comisiones de trabajo examinaron temas como conceptualización del modelo económico y social cubano, y el plan de desarrollo hasta el 2030, así como sobre la actualización de la economía socialista de la Isla aprobada en el 6to. Congreso desarrollado en el 2011.
También se hicieron eco de la reunión organizaciones y fuerzas políticas de Latinoamérica, Asia y Europa, según PL.
El Partido Progresista Unido de Antigua y Barbuda, Frente Amplio de Costa Rica y el paraguayo Frente Guasú, saludaron la celebración en La Habana de la magna cita partidista.
Asimismo, el Comité Central del Partido Comunista de China destacó en un texto que el pueblo cubano, bajo el liderazgo del Partido Comunista de Cuba, definitivamente será capaz de superar los obstáculos en el camino y lograr un progreso aún mayor en su causa socialista.
Por su parte, el Partido Comunista de Vietnam (PCV) felicitó al PCC en ocasión de su 7mo. Congreso, al reiterar su satisfacción por el sólido desarrollo de las relaciones también entre ambos Estados y pueblos.
La misiva del PCV expresa su convicción de que la cita de los comunistas cubanos, con el espíritu rebelde de la Sierra Maestra y de Girón, bajo el acertado liderazgo del PCC, guiado por los compañeros Fidel y Raúl Castro, continuará profundizando los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución.
En tanto, el Partido Comunista de la Federación de Rusia, en mensaje firmado por el presidente del Comité Central, Guennadi Ziugánov, resaltó que sus integrantes seguirán junto a sus colegas cubanos en el esfuerzo conjunto de construir una sociedad socialista próspera.(Redacción Internacional)
El Congreso no se acabó
Desde el propio documento más importante de la cita, su Informe Central, el compañero Raúl dejaba claro la continuidad de estos intensos días por el futuro de la Patria
Autor: Oscar Sánchez Serra | oscar@granma.cu
20 de abril de 2016 22:04:47
Clausura del VII Congreso del PCC presidido por Fidel y Raul, donde fueron ratificados como primer y segundo secretarios Raúl y Machado.
El Buró Político, recién electo, quedó conformado por 17 miembros. Foto: Juvenal Balán
No se acabó el 7mo. Congreso del Partido. Desde el propio documento más importante de la cita, su Informe Central, el compañero Raúl dejaba claro la continuidad de estos intensos días por el futuro de la Patria.
Expresó que tanto la Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista como las bases del Plan Nacional de Desarrollo hasta el 2030, luego de su análisis en el Congreso, serán “debatidos democráticamente por la militancia del Partido y la Unión de Jóvenes Comunistas, representantes de las organizaciones de masas y de amplios sectores de la sociedad, con el propósito de enriquecerlos y perfeccionarlos”.
A párrafo seguido, apuntó: “Con ese fin solicitamos al Congreso que faculte al Comité Central que sea electo para introducir las modificaciones que resulten del proceso de consulta y su aprobación definitiva, incluyendo los ajustes pertinentes a los Lineamientos que se aprueben en este evento”.
Solo tres días después, en la sesión de clausura en el Palacio de las Convenciones, dijo que “esperamos concluir este proceso antes de que finalice el presente año, de modo que el Comité Central, en correspondencia con la facultad que le otorgó el Congreso los apruebe definitivamente”. Es decir, el Congreso solo cambia las salas del Palacio de Convenciones por el gran salón del pueblo, donde continuarán los debates. O lo que es lo mismo, esto empieza ahora.
Fue claro al explicar que se demanda una rigurosa preparación de quienes conducirían la discusión de esos textos, para acotar el prisma que ha presidido toda la obra de la Revolución y en consecuencia del Partido, que al decir de Fidel es fruto de ella: el de su carácter participativo y democrático. “Es imprescindible escuchar, razonar y tener en cuenta la opinión de la militancia y del pueblo en general”, recalcó de manera pausada y enfática, acuñando la importancia de la opinión del soberano.
Fidel, en su emotiva y preclara presencia, también lo expresaba cuando nos dijo “el pueblo cubano vencerá” y al convocarnos a emprender la marcha perfeccionando lo que debamos perfeccionar.
Si hay un pueblo preparado para participar de la gestión de su país, ese es el cubano, pues ha estado siempre al tanto de los destinos de la nación. Así ha sido en cada uno de los Congresos del Partido anteriores, en los parlamentos obreros, en el proceso de rectificación de errores y tendencias negativas en los ochenta o en su amplia participación en la letra de la Constitución de la República a inicios de los setenta. En las fases previas al Sexto Congreso, cuando aún no se habían tomado acuerdos de cara a la actualización del modelo cubano, sus criterios, propuestas y sugerencias, modificaron sustancialmente lo presentado a debate hace cinco años.
Hoy el ágora cubana no solo tiene esa experiencia, sino que con total transparencia conoce el informe central de su 7mo. Congreso, el de la clausura y los amplios intercambios sucedidos a lo interno de la cita. Porque la radio, la televisión, la prensa impresa los llevó a las casas de cubanas y cubanos. Y lo seguirán ampliando, pues lo ocurrido en las comisiones se transmite en el espacio televisivo de la Mesa Redonda.
Cuando Raúl presentó a Nemesia, que en abril de 1961 era una niña bajo la metralla imperial y perdió a parte de su familia, dijo que “como en el Sexto Congreso, la hemos invitado para recordarles a los agresores que ella y su Revolución siguen vivas”. Y sigue así porque ella se hizo para el pueblo, que no solo mantendrá con vitalidad a su 7mo. Congreso, sino que continuará viviendo en su Revolución, como Nemesia.