
Francia y Cuba buscan reforzar relación bilateral

La Marianne, símbolo de la República, representó la lucha de los oprimidos y los valores de la revolución francesa: libertad, igualdad, fraternidad. La Marianne, del escultor Georges Laurent Saupique (1889-1961), fue uno de los bustos oficiales durante la Cuarta República (1946-1958), y actualmente cada ayuntamiento del país posee un busto o estatua de ella. El origen del nombre se remonta al siglo XVIII cuando el nombre de Marie y Anne eran muy comunes en toda Francia, sobre todo entre la población rural, de ahí que calificaran a esta heroína como Marianne, una alegoría de la Madre Tierra.
Francia se alista para la visita de Estado que realizará en menos de 72 horas el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, General de Ejército Raúl Castro Ruz, quien será recibido en París, donde ya ondean juntas banderas de ambas naciones.
Informa Prensa Latina que a cada lado de la Avenida de los Campos Elíseos, la principal de esa urbe, fueron colocados dichos símbolos, previo a la visita de Raúl este primero y dos de febrero, en respuesta a una invitación del presidente François Hollande.
Según la fuente, se prevé que Raúl se entreviste con Hollande en el Palacio del Elíseo, así como la firma de acuerdos bilaterales y una declaración a la prensa de ambos dignatarios.
En un despacho reciente desde París, la agencia Prensa Latina citó unas declaraciones del secretario de Estado encargado del Comercio Exterior, de la promoción del Turismo y de los franceses en el Exterior, Matthias Fekl, al periódico L’Humanité.
Fekl destacó Cuba está inmersa en un proceso de actualización de su economía, con varios aspectos importantes como la ley de inversión extranjera, los planes de unificación monetaria y proyectos emblemáticos como la Zona Especial de Desarrollo Mariel.
La Habana, 29 ene (ACN) Cuando restan menos de 72 horas para el inicio de la visita de Estado que realizará a Francia el presidente cubano, Raúl Castro, banderas de ambas naciones ondean juntas en la capital gala.
Según la agencia Prensa Latina, a cada lado de la Avenida de los Campos Elíseos, la principal de la urbe, fueron colocados dichos símbolos, lo cual indica la cercanía de la visita -1 y 2 de febrero- que responde a una invitación del mandatario François Hollande.
Raúl Castro se entrevistará con Hollande en el Palacio del Elíseo, donde se prevé la firma de acuerdos bilaterales y una declaración a la prensa de ambos presidentes.
También sostendrá encuentros con el presidente de la Asamblea Nacional, Claude Bartolone; el presidente del Senado, Gérard Larcher; la alcaldesa de París, Anne Hidalgo; y con el primer ministro, Manuel Valls; según la información divulgada.
Autoridades cubanas y francesas han reiterado la existencia de un contexto más favorable para profundizar las relaciones bilaterales.
Estamos en un momento histórico de la relación entre los dos países, expresó recientemente Matthias Fekl, secretario de Estado encargado del Comercio Exterior, de la promoción del Turismo y de los franceses en el Exterior.
Hoy se abre una nueva etapa, en parte debido a la evolución diplomática entre la isla y Estados Unidos y también a la amistad de larga data entre la Isla y nuestro país, recalcó.
Apuntó que empresas galas están presentes en muchos sectores de la vida cubana, entre ellos el turismo, la construcción y la energía.
Ricardo Cabrisas, vicepresidente del Consejo de Ministros, subrayó las posibilidades existentes para un estrechamiento mayor y superior de las relaciones económicas, comerciales, financieras.
Cuba está en un momento importante. Estamos actualizando nuestro modelo económico y social dentro de lo que es nuestro sistema socialista. Ello implica transformaciones importantes en nuestra economía, acentuó.
La nación gala tiene una gran oportunidad de participar en este proceso a partir de que estamos elaborando, y prácticamente concluyendo, la proyección de nuestro desarrollo económico y social a largo plazo, remarcó Cabrisas.
Significó que en tal sentido es importante también la solución del tema de la deuda cubana con el grupo de países acreedores y en particular con Francia, lo cual abre los caminos para realmente profundizar y dinamizar las relaciones en todas las esferas.