Archivo de la categoría: Las Razones de Cuba

Denuncian pretensión de EE.UU. de quebrantar unidad de los cubanos

Publicado el Jueves, 05 Mayo 2016 Logo ANAP
Escrito por PL

La Habana, 5 may (PL) La Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) denunció que el objetivo de recientes medidas del gobierno de Estados Unidos relacionadas con el comercio es influir sobre el campesinado cubano y separarlo del Estado.

Una declaración difundida hoy aquí insiste en que si el gobierno de estadounidense quiere de verdad contribuir al bienestar de los cubanos, lo que debe hacer es levantar definitivamente el bloqueo económico, comercial y financiero, impuesto desde hace más de 50 años, que es el principal obstáculo para el desarrollo de este país.

Prensa Latina transmite a continuación el texto íntegro del citado documento:

DECLARACIÓN DEL BURÓ NACIONAL DE LA ANAP SOBRE MEDIDA DEL GOBIERNO DE EE.UU.

El pasado 22 de abril, el Departamento de Estado anunció la decisión de incluir el café en la lista de productos cubanos producidos por el sector no estatal, que se permitiría sean importados en ese país. Con esta acción se daba continuidad a una medida adoptada por el gobierno de los Estados Unidos en febrero de 2015, autorizando exportaciones cubanas muy limitadas, que excluyeron todos los bienes y servicios producidos por empresas estatales.

Llama la atención que en su anuncio, el Departamento de Estado aclaró que para ello “los empresarios cubanos tienen que demostrar su independencia del Estado” y señaló que esta es otra medida pensada con el fin de “apoyar la capacidad del pueblo cubano para lograr un mayor control de sus propias vidas y determinar el futuro de su país”.

Lo que no dijo el Departamento de Estado es que por el hecho de haber desprovisto unilateralmente a Cuba – después de decretado el bloqueo– del tratamiento de nación más favorecida, que por derecho nos corresponde como Estado Fundador de la Organización Mundial del Comercio, cualquier producto cubano que se quiera exportar a los Estados Unidos tiene que pagar las más altas tarifas aduanales, lo cual hace prácticamente imposible su importación en ese país.

También ignora que la Ley de Reforma Agraria, promulgada tras al triunfo de la Revolución en 1959, hizo dueñas de las tierras a más de 200 mil familias campesinas, y que el Estado cubano ha implementado desde entonces un programa para el desarrollo productivo, económico y social del campesinado de nuestro país y ha garantizado la asistencia a la producción, el acceso al crédito, mercado seguro para sus productos y otros beneficios sociales.

Nadie puede pensar que un pequeño productor agrícola puede exportar directamente a los Estados Unidos. Para que esto sea posible tienen que participar empresas cubanas de comercio exterior y tienen que producirse transacciones financieras en dólares, que hasta ahora no se han podido concretar.

Estamos conscientes de que el objetivo que persigue este tipo de medidas es influir sobre el campesinado cubano y separarlo de nuestro Estado.

Los pequeños agricultores cubanos no le tememos a los cambios, siempre que sean impulsados por nosotros mismos. Por esa poderosa razón, la pretensión permanente del gobierno de los Estados Unidos de quebrantar la unidad del pueblo de Cuba no puede permitirse, porque destruiría un proceso revolucionario que nos ha brindado democracia participativa, libertad, soberanía e independencia.

Los campesinos cubanos somos miembros de la sociedad civil socialista y existimos como parte del Estado y no en contraposición a este, que representa el poder del pueblo. Junto a los obreros y a todo nuestro pueblo, nos enfrentamos al objetivo de la política imperialista, de promover la división y la desintegración de la sociedad cubana, que es lo que se pretende con una medida como la anunciada recientemente.

Si el gobierno de los Estados Unidos quiere realmente contribuir al bienestar de los cubanos, lo que tiene que hacer es levantar definitivamente el bloqueo económico, comercial y financiero, impuesto desde hace más de 50 años, que es el principal obstáculo para el desarrollo de Cuba.

Los campesinos cubanos ratificamos la fidelidad a nuestro Estado revolucionario frente a todos los riesgos y desafíos, y continuaremos construyendo un socialismo próspero y sostenible, con todos y para el bien de todos, con el compromiso patriótico de seguir produciendo para el pueblo.

Buró Nacional de la ANAP

Con Estados Unidos siempre hay que estar alertas (+Fotos)

Los exagentes alertaron a los jóvenes sobre el enmascaramiento en las vías de subversión para desestabilizar la sociedad cubana. (Foto: Vicente Brito/ Escambray)
Copiosa información sobre los planes subversivos auspiciados y financiados por el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba ofrecieron los exagentes de la Seguridad del Estado cubano Raúl Capote Fernández, Carlos Serpa Maceira y Moisés Rodríguez, en un encuentro con estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus al que asistió, además, Tatiana Díaz, también exagente y esposa de Raúl.
De cómo fue entrenado para liderar una organización presumiblemente socialista, que se encargaría de promover cambios en Cuba bajo la fachada de modernización de nuestra sociedad, a lo que seguiría un golpe “suave”, contó Raúl Capote, quien detalló también otros planes enfilados a trabajar en las mentes de las personas para lograr la restauración paulatina del capitalismo en la Isla. “Las promesas de ayuda de los Estados Unidos, particularmente en lo que concierne a Internet, son una trampa”, expresó.
Carlos Serpa Maceira, quien entre 2001 y 2011 se desempeñó como agente encubierto de los Órganos de la Seguridad del Estado, subrayó la necesidad de conocer bien la historia nacional, toda vez que la juventud cubana continúa estando en el punto de mira de los servicios especiales del gobierno estadounidense y no pocas veces se intenta desvirtuar la esencia de nuestras figuras históricas, como sucedió durante la visita del Presidente Obama mediante una simple fotografía ante la imagen gigantesca del Che.
Por su parte, Moisés Rodríguez narró los avatares para lograr engañar al enemigo, en función de lo cual precisó permanecer por dos años en la cárcel y cursar estudios que lo acercaran al mundo de la Medicina, tal y como exigían sus jefes dentro de la inteligencia norteamericana. Advirtió, igualmente, sobre las matrices negativas de opinión que se despliegan contra Cuba y recalcó los esfuerzos del Estado Cubano en los duros años del período especial, en aras de que no se detuvieran servicios esenciales para la ciudadanía, así como para propiciar el desarrollo ulterior del país.
sancti spiritus, subversion contra cuba, seguridad del estado
Los estudiantes agradecieron la información de quienes combatieron al enemigo desde dentro y recalcaron la utilidad de haber compartido con ellos. (Foto: Vicente Brito/ Escambray)
Estudiantes y profesores de la institución agradecieron el caudal de información recibido y elogiaron el valor de los visitantes por haber estado dentro de las filas enemigas en interés del país al que protegieron y aún protegen de muchas formarecorrido-de-exagentes-1-2recorrido-de-exagentesrecorrido-de-exagentes-4recorrido-de-exagentes-3recorrido-de-exagentes-1-1

Falleció Esther Montes de Oca

Esther Montes de Oca

La destacada revolucionaria y valerosa madre de los Hermanos Saíz, dos jóvenes asesinados brutalmente por la dictadura batistiana en 1957, falleció en la tarde de este domingo, a la edad de 105 años
Autor: Redacción Digital | internet@granma.cu
17 de abril de 2016 20:04:37
Foto: Archivo
Esther Montes de Oca, destacada revolucionaria y valerosa madre de los Hermanos Saíz, dos jóvenes asesinados brutalmente por la dictadura batistiana en 1957, falleció en la tarde de este domingo, a la edad de 105 años.
Nacida en 1910, en el seno de una familia de profundas raíces patrióticas y maestra de profesión, Esther estuvo siempre al tanto de las actividades de sus hijos contra la tiranía, y a pesar del peligro que ello entrañaba, nunca intentó detenerlos.
Tras el horrendo crimen contra Luis y Sergio, en la trágica noche del 13 de agosto de 1957, los vínculos de Esther con la causa revolucionaria se hicieron más firmes.
Luego del triunfo del primero de enero de 1959, su casa sirvió de cuartel durante tres meses a los miembros de la guerrilla que operaron contra la tiranía en la Sierra de los Órganos.
Fue partícipe incansable de los programas educativos llevados a cabo por la Revolución, y por espacio de 12 años integró el Comité Nacional de la Federación de Mujeres Cubanas.
Desde 1982, dada la cantidad de personas, particularmente jóvenes y niños, que llegaban al lugar para conocer la vida y la obra de sus dos hijos asesinados, su casa ─donde se mantuvo viviendo hasta el último de sus días─ fue convertida en museo que recibió desde entonces, más de 600 mil visitantes. Su proverbial sencillez y hospitalidad le ganó el cariño y la admiración de cuantos le conocieron.
Defender la obra revolucionaria que Luis y Sergio avizoraron tempranamente en conmovedores documentos programáticos y por la que entregaron su sangre, fue el sentido de la vida de Esther mientras las fuerzas la acompañaron.
Por su ejemplar ejecutoria de mujer, madre y revolucionaria recibió numerosas distinciones y reconocimientos.
El sepelio de Esther Montes de Oca se efectuará este lunes a las 11:00 am en el cementerio de su natal San Juan y Martínez, donde recibirá el tributo entrañable de su pueblo.

Solidaridad cubana dice presente en Ecuador

Abanderamiento

Partieron hacia Ecuador miembros del Con­tingente Internacional de Médicos Es­pe­cializados para brindar su ayuda a los damnificados del potente sismo que estremeció el país sudamericano
Autor: Laura Bécquer Paseiro | internacionales@granma.cu
18 de abril de 2016 01:04:32
Abanderamiento en el Aeropuerto José Martí de la Brigada Henry Reeve que parte a prestar ayuda humanitaria al Ecuador tras el terremoto, entrega la Bandera el Héroe de La Republica de Cuba y Viceministro de la FAR General de Cuerpo Ejército Ramón Espinosa Martín
En el acto se ratificó la vocación de solidaridad de Cuba. Foto: Jose M. Correa
Bajo el precepto de que Cuba no da lo que le sobra, sino comparte lo que tiene, partieron hacia Ecuador miembros del Con­tingente Internacional de Médicos Es­pe­cializados en el enfrentamiento a desastres y graves epidemias, Hen­ry Reeve, y un equipo de res­cate y sal­vamento para brindar su ayuda a los damnificados del potente sismo que estremeció el país sudamericano.
En el acto de abanderamiento en el Ae­ropuerto Internacional José Martí de la capital, el ministro cubano de Salud, Roberto Mo­rales, destacó la vocación solidaria de la Ma­yor de las Antillas y su disposición de colaborar con los más necesitados.
La actividad estuvo presidida además por el Héroe de la República de Cuba, viceministro de las Fuerzas Armadas Revo­lucionarias y miembro del Buró Político, el general de cuerpo de Ejército, Ramón Es­pinosa Martín; y por el también Héroe de la República, miembro del Comité Central y jefe del Estado Mayor Nacional de la De­fensa Civil, el general de di­visión, Ramón Par­do Guerra.
Por su parte, el doctor Ernesto Betancourt, jefe de la brigada formada en esta ocasión por 53 colaboradores en total, procedentes de La Habana, Matanzas y Pinar del Río, destacó que iban a Ecuador llevando en alto los valores altruistas que los definen.
Ratificó a nombre de sus compañeros el compromiso de cumplir con el deber de cooperar con el hermano pueblo ecuatoriano en estos momentos de desolación.
La intensivista habanera, Norka Rabelo manifestó a Granma su orgullo de dar el paso al frente y dijo estar preparada para trabajar y hacerlo por el bien de las víctimas del sismo de 7,8 grados que provocó cuantiosas pérdidas humanas y materiales.
A su lado, el anestesiólogo Lázaro Manuel Fernández Suárez, expresó que en esta, su sexta misión internacionalista, iba a poner en alto el nombre de la medicina cubana que tanto prestigio ha alcanzado. Es el punto más alto en la solidaridad, dijo a este diario.
En representación de los rescatistas, el jo­ven técnico de la canina, Edel Llopiz Sánchez, afirmó que tenía la obligación de ayudar a cualquier país que lo necesite.
Junto a los médicos y rescatistas viajó un equipo de la televisión cubana que reportará las experiencias de los cubanos en Ecuador.
Ecuador fue estremecido la noche del sábado por un terremoto de magnitud 7,8, el más intenso que ha vivido desde 1979. El epicentro del sismo estuvo en la provincia de Manabí y también fue percibido en el norte de Perú y en Colombia.

Para un revolucionario no existe la derrota, ni la falta de fe.

Fidel en la Sierra
Por: Raúl Capote
A los revolucionarios nadie tiene que convocarlos al combate, a los revolucionarios nadie tiene que decirles lo que hay que hacer, el revolucionario que se siente excluido porque no es convocado, es porque su convicción no es lo suficientemente firme.
De Fidel lo aprendimos. El verdadero revolucionario tiene que estar preparado para combatir en las peores condiciones, para enfrentar la traición, tiene que estar listo para combatir en soledad si es necesario, lo aprendimos de Fidel, recordar el Moncada, Alegría de Pio, Cinco Palmas, porque para un revolucionario no existe la derrota, ni la falta de fe.