Archivo de la categoría: Republica de Angola

Prisioneros de Guerra estoicismo del Internacionalismo cubano en Angola.

 

 

El libro Prisioneros de Guerra  es un testimonio escrito por el  combatiente internacionalista cubano Carlos Alberto Maru Mesa, quien la vez es protagonista del suceso.

El volumen con prólogo del destacado combatiente revolucionario Jorge Risquet Valdez relata las peripecias de tres jóvenes cubanos militantes de la Unión de Jóvenes Comunistas Roberto Morales Bellama de 22 años, trabajador de la Terminal de Ómnibus en la Habana, Ezequiel David Garcés Mustelier de 21 años de edad y combatiente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, y Carlos Alberto Maru Mesa, estudiante de Ingeniería Eléctrica de la CUJAE, de 24 años.

El texto de 201 páginas y testimonio gráfico contempla breves notas de la situación internacional en África y en particular en Angola en 1975 en los momentos que ese pueblo luchaba por proclamar su independencia frente a la oleada internacional del imperialismo y en particular de la contrarrevolución angolana representada por la UNITA y apoyada por Sudáfrica.

Entre los centenares de miles de jóvenes cubanos que acudieron al llamado que hizo a Cuba el Movimiento Popular  para la liberación de Angola (MPLA) estaban precisamente los tres jóvenes protagonistas mencionados en el libro y el autor como protagonista , testimonia su reclutamiento en cuba por el Comité Militar ,la travesía en barco hacia Angola. Datos de aquel país a su arribo, el envió al frente de guerra a escasos días de su llegada, su traslado para la zona de combate por caminos difíciles y peligrosos.

Los bisoños combatientes integrados en u Grupo de Morteros e inmersos en una guerra por primera vez y frente poderosas fuerzas enemigas se vieron envueltos en una desventajosa situación militar en zonas controladas por los sudafricanos que contaba con poderosa maquinaria de guerra. Y todo ello sucede en los primeros meses de la guerra en Angola, a escasos dos meses de iniciarse la operación Carlota (Octubre de 1975).

En su marcha hacia la zona que como objetivo tenía el Grupo de Morteros chocan  con los blindados de Sudáfrica , se baten con todos los medios que tenían y después de resistir por días y por la situación de  desventaja ,sufren la perdida de gran parte de los equipos de combate ,quedan varios compatriotas muertos y heridos los tres protagonistas de este libro , y en medio de aquellas terribles circunstancias , heridos gravemente , intentan romper y escapar del cerco pero indefensos , varios días después caen en manos  del enemigo.

Esa situación extremo que le toco vivir del combate es un relato conmovedor que nos deja el ejemplo y tenacidad de esa juventud combativa.

Carlos Alberto Maru Mesa relata con exactitud lo que a el le toco vivir y menciona pasajes de sus otros dos compañeros de batería separados en aquellas circunstancias para volverse encontrar meses después a miles de kilómetros como prisioneros en una mazmorra en Sudáfrica.

Coincidiendo  con el suceso de nuestros combatientes internacionalistas cubanos, se había producido a miles de kilómetros de distancia otros combates y las Fuerzas Armadas Populares para la Liberación de Angola (FAPLA) ayudado  por instructores cubanos habían hecho prisioneros a varios soldados sudafricanos. Es posible que esa paradójica  situación de contar con prisioneros de ambas partes, influyo en el resultado que se desenvuelve  después. Tuvo que transcurrir  casi tres años para que nuestros combatientes conocieran de estos acontecimientos e incluso Cuba vino a conocer que ellos estaban con vida después de  transcurrir siete meses de caer prisioneros. Ganador del   Premio 26 de Julio 2006 el libro ¨¨ Prisioneros de Guerra ¨¨ nos reafirma el estoicismo de nuestros combatientes internacionalistas en una  apasionante lectura especialmente  oportuna para recordar a   los que patentizaron la vocación internacionalista de la Revolución Cubana.

Evocan epopeya internacionalista cubana en Angola.

2017-11-11 07:27:37 / web@radiorebelde.icrt.cu / Carlos Serpa Maceira

Evocan epopeya internacionalista cubana en Angola
Evocan epopeya internacionalista cubana en Angola. Fotos: Carlos Serpa Maceira

El papel de Cuba en la independencia de Angola, la descolonización de África y el fin del Apartheid se evocó en La Habana en un encuentro con la historia realizado por la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado y la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana.

Carlos Alberto Maru Mesa, combatiente internacionalista, uno de los protagonistas de la epopeya internacionalista y autor del libro “Prisioneros de Guerra” fue el anfitrión de la actividad quien respondió preguntas del auditorio.

La peripecia de tres jóvenes cubanos militantes de la Unión de Jóvenes Comunistas, Roberto Morales Bellama, trabajador, Exequiel David Garcés Mustelier, combatiente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, y Carlos Alberto Maru Mesa, estudiante de Ingeniería Eléctrica de la CUJAE, quienes heridos en combate permanecieron en celdas sudafricanas durante casi tres años, y formaron parte de los miles que aceptaron participar en la Operación Carlota. *

Evocan epopeya internacionalista cubana en Angola

Respetadas sus vidas dado el interés del gobierno racista por recuperar a ocho soldados sudafricanos capturados en Angola. Carlos Alberto Maru Mesa escribió el libro “Prisioneros de Guerra” donde relata con exactitud lo que a él le toco vivir y menciona también pasajes de sus otros dos compañeros cautivos.

Ganador del Premio 26 de Julio 2006 el libro “Prisioneros de Guerra” es una apasionante lectura especialmente oportuna para recordar a los miles de combatientes internacionalistas cubanos con derecho a festejar este 11 de noviembre el nuevo aniversario de la independencia de Angola.

Recuerdan en Cuba Aniversario 15 de la Paz y la Reconciliación en Angola.

Cuba mira con orgullo a Angola como una nación reconciliada y prospera, donde hoy prevalece la paz. Así quedo evidenciado este martes durante el acto conmemorativo por el Décimo Quinto Aniversario del Día de la Paz y la Reconciliación, efectuado en el Instituto Técnico Militar José Martí Orden Antonio Maceo y Carlos J. Finlay.
El coronel Carlos Rodríguez Izada, jefe de Dirección de Instituciones Docentes del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias MINFAR, y el coronel Carlos Cunga, Agregado Militar, naval y Aéreo de la Republica de Angola presidieron la conmemoración-
Antes recorrieron la exposición Angola un Camino de Epopeyas que s una muestra en fotografías de como Angola tras la firma de la paz construye la prosperidad con el propósito de llegar al desarrollo.
Una gala cultural también se realizó en el Instituto Técnico Militar José Martí con la presencia de cadetes y guardiamarinas de las instituciones docentes del nivel superior de las FAR.
El Internacionalismo de la Revolución Cubana, y el legado del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, se recordó por angolanos y cubanos durante la conmemoración, así como también el aniversario 55 de la Unión de Jóvenes Comunistas UJC.
El 4 de abril de 2002 el Gobierno de Angola y la Unión Nacional para la Independencia total de Angola UNITA firmaron la paz tras un conflicto interno de 30 años por el control del país con un saldo de más de un millón de muertos.
La paz y la reconciliación es una realidad palpable en la Republica de Angola , con el compromiso de vencer las dificultades , salvaguardar las conquistas logradas y continuar dando pasos en preservar la paz y lograr avances económicos en la nación africana.