Archivo de la categoría: Venezuela

«No nos vamos a detener después del 26»

Gladys Martínez Verdecia, primera secretaria del Partido en Pinar del Río, accedió a dialogar con Granma a propósito del otorgamiento a la provincia de la sede del acto central por el Día de la Rebeldía Nacional

Autor: Ronald Suárez Rivas | ronald@granma.cu

23 de julio de 2017 19:07:55
Gladys Martínez Verdecia, primera secretaria del Partido en Pinar del Río, accedió a dialogar con Granma a propósito del otorgamiento a la provincia de la sede del acto central por el Día de la Rebeldía Nacional
Estoy satisfecha con lo que se ha hecho hasta ahora, porque ha habido un esfuerzo extraordinario de muchos compañeros. Foto: Ronald Suárez Rivas

PINAR DEL RÍO.–Gladys Martínez Verdecia reconoce que la alegría es inmensa y asegura que los pinareños sabrán representar al resto del pueblo de Cuba este 26 de Julio, cuando la plaza de la ciudad acoja el acto central por el aniversario 64 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

No obstante, la integrante del Comité Central y primera secretaria del Partido en Pinar del Río, advierte que tras la celebración del 26, aguardan nuevas tareas.

Haber recibido la sede constituye un honor, pero también un compromiso, dice, y aunque en los últimos tiempos ha habido avances, señala que es mucho más lo que queda por hacer.

Sobre cuáles serían esos retos y también sobre los aciertos y las nuevas perspectivas que se abren para Vueltabajo, la máxima dirigente política de la provincia dialogó con Granma, a pocas horas del Día de la Rebeldía Nacional.

–Hacía 17 años que Pinar del Río no recibía la sede de un 26 de Julio. ¿Cómo han acogido la noticia en la provincia?

–Con muchísimo entusiasmo. Durante todos estos días ha primado el espíritu de compromiso con la dirección de la Revolución, de continuar avanzando sostenidamente.

«Estamos convencidos de que no podemos permitirnos retroceder. El pueblo tiene expectativas con lo que se está haciendo en materia de reanimación y también en otros sectores de la economía, y aspira a que lo que hemos logrado hasta hoy, no se detenga».

–La sede del acto central por el Día de la Rebeldía Nacional, coincide con las decenas de acciones constructivas que se han estado realizando con vistas al aniversario 150 de la ciudad de Pinar del Río. ¿Satisfecha con el resultado de las labores acometidas para esa efeméride?

–Yo casi siempre creo que lo que hacemos no es suficiente, que se puede lograr un poco más. Pero debo reconocer que estoy satisfecha con lo que se ha hecho hasta ahora, porque ha habido un esfuerzo extraordinario de muchos compañeros, para cumplir con los compromisos contraídos para el aniversario de la ciudad, algunos de los cuales se han adelantado para el 26.

«Hay colectivos de varios organismos, y también del sector no estatal, que han trabajado bajo el sol del mediodía, bajo la lluvia, en la noche, con una gran disciplina y seriedad.

«Las personas han reaccionado muy favorablemente y sobre todo están haciendo las cosas con amor, tratando de que queden bien».

–Dicen las personas más viejas, que la ciudad nunca había cambiado tanto en tan poco tiempo. ¿Cómo lo han conseguido, en medio de las limitaciones económicas del país y sin asignaciones adicionales de recursos?

–Durante algunos años la provincia no pudo avanzar lo suficiente en su infraestructura, por el azote de varios huracanes de gran intensidad, que obligaron a concentrar los esfuerzos en la recuperación de las afectaciones.

«Hace algún tiempo nos percatamos de que la ciudad de Pinar del Río se nos iba quedando detrás, y que era algo que no solo dependía de recursos, sino de la voluntad y la gestión de las administraciones.

«Hubo una decisión del gobierno de la provincia, con el apoyo del Partido, de dar prioridad a la reanimación de la capital.

«Para ello han sido fundamentales determinadas medidas adoptadas por el país, como parte de la implementación de los Lineamientos, como la contribución territorial al desarrollo local, gracias a la cual se ha podido contar con un nivel importante de financiamiento.

«Otro factor ha tenido que ver con los resultados de las empresas, que han permitido que parte de las utilidades se pongan en función de la recuperación de sus instalaciones.

«Hasta hace algunos años los gobiernos locales no tenían posibilidades de proyectar inversiones, era un proceso que los ministerios decidían, pero eso ha cambiado. En la actualidad el Ministerio de Economía y Planificación ha ubicado un presupuesto en función de los territorios, para que estos decidan sobre su desarrollo.

«Gracias a ello, no solo en la ciudad, sino también en otros municipios, se han podido recuperar obras que llevaban muchos años cerradas como cines, moteles, unidades de la gastronomía».

–¿Continuarán las transformaciones después del 26 de Julio y del aniversario 150 de la ciudad?

–Después de esas fechas, seguiremos trabajando con el mismo espíritu que hasta ahora. No nos vamos a detener.

«Hay obras importantes que, por su envergadura, este año no se podrán concluir, como el cine teatro Pedro Saidén, y tendrán continuidad en el 2018; y otras que se encuentran pendientes para próximas etapas como el hotel Comercio».

–La información del Buró Político en la que se le otorga a la provincia la sede del 26, reconoce «resultados favorables en su economía», y «avances en importantes indicadores» concernientes a la esfera social. ¿Cuáles considera que sean los logros principales y cuáles los retos mayores que todavía tienen por delante?

–Hace dos años que todos los municipios de la provincia son superavitarios y que la tasa de mortalidad infantil que exhibimos, es la más baja del país. En lo que va del 2017, está en 1,8 por cada mil nacidos vivos.

«En educación hay resultados sostenidos en los indicadores que miden la eficiencia del ciclo, entre los que se distinguen los resultados en los exámenes de ingreso a la educación superior.

«No obstante, hay programas que debemos seguir priorizando. Aunque el fondo habitacional ha mejorado, el problema de la vivienda sigue siendo de los más serios.

«La alimentación de la población es otro de los asuntos con el que estamos inconformes. No solo con la producción sino con la comercialización, porque a veces, teniendo algunos renglones en el campo, no nos llegan al mercado.

«Y hay una gran insatisfacción con la calidad de los servicios de todo tipo, algo que tiene que ver con el nivel de exigencia de los cuadros administrativos en los lugares, y la selección, preparación, y capacitación del personal».

–En la designación de la provincia se tuvo en cuenta también los resultados de la campaña tabacalera. ¿Sigue siendo esta la tierra de mejor tabaco del mundo, a pesar de que hay cuestiones como la producción de capas, que ha disminuido en los últimos años?

–Para Pinar del Río el tabaco tiene un peso fundamental en la producción mercantil y también en el nivel de vida de la gente, porque muchas familias dependen de los resultados de ese cultivo.

«En determinado momento el programa tabacalero se deprimió, pero en los últimos años ha habido una recuperación. En la campaña pasada, por ejemplo, se creció en 1 000 hectáreas.

«Además, la mayoría de los productores estaba envejeciendo; ello constituyó una preocupación en un momento determinado y ya ha dejado de serlo.

«Hoy se aprecia un relevo de cosecheros jóvenes y con buenos resultados, gracias, en parte, a la entrega de tierras en usufructo.

«Todavía tenemos que seguir incrementando los rendimientos y la cantidad de capas, aplicando la ciencia y la técnica, mejorando los suelos, usando nuevas variedades, pero creo que sí, que esta sigue siendo la tierra del mejor tabaco del mundo».

–En los últimos tiempos la provincia ha estado apostando por el desarrollo de polos agrícolas, para incrementar la producción de alimentos. ¿Cómo valora los resultados?

–Esta ha sido una estrategia que hemos seguido, a partir de la idea de que no es posible abastecer el mercado con pequeñas producciones de los campesinos; de ahí la decisión de concentrar los recursos y la maquinaria en determinados lugares, en busca de mejores resultados.

«En este sentido ya se aprecian los frutos en algunos sitios, como el polo Hermanos Barcón, cerca de la capital provincial, donde incluso ha habido un aporte importante a la sustitución de importaciones en cultivos como el frijol y el tomate. Creo que esto es lo que nos va a permitir a largo plazo, el abastecimiento territorial.

«No obstante, sabemos que todavía queda mucho por hacer en materia de producción de alimentos».

–Aunque Pinar del Río sigue siendo un territorio eminentemente agrícola, en los últimos tiempos han aparecido nuevas perspectivas económicas, relacionadas con otras actividades como la minería y el turismo. ¿Cómo vislumbra a la provincia dentro de algunos años, cuando vuelva a ser la sede de un 26 de Julio?

–La agricultura seguirá teniendo un peso importante en la economía de la provincia, y dentro de ella la actividad tabacalera. Pero hay perspectivas importantes, que van a permitir un crecimiento en otras áreas como esas que mencionas.

«Por tanto, creo que será una provincia más diversificada, con un mayor nivel de desarrollo, como resultado de su trabajo. Porque indudablemente habrá que trabajar mucho para lograrlo.

«No obstante, las condiciones naturales y la manera de acoger las tareas del pueblo pinareño, su laboriosidad, lo permiten».

Cubanos en Venezuela rechazan ofensa contra estatua de Martí

 

Miembros de la Asociación de Cubanas y Cubanos Residentes en Venezuela calificaron de provocadora e irrespetuosa la acción cometida contra la estatua de José Martí por manifestantes de la oposición.

La Asociación de Cubanas y Cubanos Residentes en Venezuela (Accreven) rechazó el ultraje cometido contra las estatuas de los próceres José Martí y Luis Brión, encapuchadas por grupos violentos participantes en las manifestaciones promovidas por la oposición venezolana.

“Accreven rechaza enérgicamente el acto repudiable llevado a cabo contra las estatuas de dos patriotas y próceres independentistas que hicieron suyas las causas libertarias de los pueblos de nuestra América”, expresaron a través de un comunicado que hicieron público en su portal web.

Los miembros de la organización repudiaron la acción cometida, la cual fue calificada “provocadora, irrespetuosa y vandálica”.

“Reivindicamos el legado del Apóstol y guía de todas las generaciones de cubanos que le han precedido dentro y fuera de Cuba, nuestra Patria y reafirmamos nuestro amor y respeto por la historia, los símbolos y la cultura cubana, de Venezuela y todos los pueblos del mundo”, manifiesta el documento.

En referencia con la figura histórica del Héroe Nacional de Cuba, el comunicado subraya que Martí “nunca se cubrió el rostro para decir su verdad y hasta el sol hubo de iluminarle en el instante aciago de su caída en combate”.

“Una capucha no podrá apagar la mirada del Maestro, ni ocultará en sus ojos el sentido del bien y de justicia. Una capucha no apagará la luz penetrante de un hombre que fue capaz de ver mil años en dirección al futuro. Una capucha no detendrá jamás el amor como energía revolucionaria”, culmina el texto.

La pasada semana grupos violentos pertenecientes a la oposición venezolana encapucharon las estatuas del Héroe Nacional cubano José Martí y de Luis Brión, militar curazoleño-venezolano que luchó en la Guerra de Independencia de Venezuela, ambas ubicadas en la Plaza Chacaíto de Caracas.

Vimos a Fidel con una fuerza tremenda, afirmó Nicolás Maduro

Nicolás Maduro, presidente de la República Bolivariana de Venezuela, muestra a la prensa la foto del encuentro con el Líder Histórico de la Revolución Cubana  Fidel Castro Ruz, antes de su regreso a la patria, en el  Aeropuerto Internacional José Martí, en La Habana, Cuba, el 19 de marzo de 2016. ACN FOTO /Marcelino VÁZQUEZ HERNÁNDEZ/rrcc
Nicolás Maduro, presidente de la República Bolivariana de Venezuela, muestra a la prensa la foto del encuentro con el Líder Histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz, antes de su regreso a la patria, en el Aeropuerto Internacional José Martí, en La Habana, Cuba, el 19 de marzo de 2016. ACN FOTO /Marcelino VÁZQUEZ HERNÁNDEZ/rrcc

Creado el Sábado, 19 Marzo 2016 20:58 | Jorge Legañoa Alonso | Foto Marcelino Vázquez

La Habana, 19 mar (ACN) Vimos a Fidel con una fuerza tremenda, como siempre, actualizado como el que más, afirmó en esta capital Nicolás Maduro, presidente de la República Bolivariana de Venezuela, momentos antes de partir de regreso a su país.
Acompañado por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Maduro comentó a la prensa, en el aeropuerto internacional José Martí, que el líder de la Revolución, Fidel Castro Ruz, lo recibió lleno de optimismo.
“Cuando llegamos estaba escribiendo unos artículos, corrigiéndolos; hablamos de su visión del mundo, del continente, su tremenda pasión por Bolívar, por la historia de la Patria Grande”, narró el mandatario.
Maduro mostró el contenido de una carpeta amarilla que traía entre sus manos con imágenes que testimonian su conversación con Fidel y lo escrito por este de su puño y letra: “Recuerdos de Marzo. Un abrazo para Cilia y Maduro”.
El Presidente bolivariano dijo que Fidel está atento a los planes de los 14 motores que se echaron a andar en Venezuela, en especial los referidos a la producción de alimentos, las nuevas técnicas, “la necesidad de hacernos independientes en la producción de semillas y muchas otras cosas de las que siempre está pendiente”.
“Como dice Dalia, su esposa, Fidel es el hombre más informado del planeta tierra”, bromeó Maduro.
Al referirse a la visita oficial de dos días que realizara a la Isla, reiteró que se marcha repotenciado, lleno de fuerza y optimismo.
maduro-despedida02.jpg
Fue una jornada extraordinaria: las conversaciones con Raúl, el recibimiento, los documentos firmados, los nuevos aspectos de la cooperación para el desarrollo compartido que hemos expuesto; fue muy emocionante porque nos mueve la pasión por la Patria Grande, destacó.
Recordó al líder bolivariano Hugo Chávez cuando en su primera visita a Cuba en 1994 dijo que el siglo XXI sería el siglo de América Latina y muchos pensaron que era un pensamiento audaz.
“El siglo XXI no puede ser el de los imperios, tiene que ser el del mundo multipolar, del mundo de paz, de respeto, del reconocimiento al derecho a la existencia de América Latina, del Caribe, de Cuba, de Venezuela, del ALBA; tiene que ser nuestro siglo y para que sea así hay que trabajar mucho, unirse, desarrollarse y caminar con pies propios”, subrayó Maduro.
maduro-despedida04.jpg
Antes de partir envíó un último mensaje al pueblo cubano: “Le dejamos nuestro amor, un saludo y el compromiso de siempre. Las gracias a Raúl y Fidel, continuaremos nuestro trabajo del 2016 al 2030, con nuevas metas, nuevos impulsos y con la misma visión profética de Chávez”.
“El siglo XXI será el siglo de Nuestra América, estoy seguro que llegaremos al 2030 más unidos que nunca, más prósperos y más felices. Gracias, Cuba”
“El siglo XXI será el siglo de Nuestra América, estoy seguro que llegaremos al 2030 más unidos que nunca, más prósperos y más felices. Gracias, Cuba”, concluyó.
Durante su visita a la mayor de las Antillas, Maduro pasó revista junto a su par cubano a la marcha del Convenio Integral de Colaboración y le fue impuesta la Orden José Martí, la más alta condecoración que otorga el Estado Cubano.
Al pueblo venezolano y su resistencia dedicó el mandatario bolivariano la Orden José Martí, que le fue impuesta el viernes por el General de Ejército Raúl Castro, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba.
Raúl le reiteró a Maduro la irrestricta solidaridad de Cuba con la Revolución Bolivariana y chavista y la unión cívico-militar del pueblo venezolano.
maduro-despedida03.jpg
Maduro dijo recibir la condecoración como un compromiso de lealtad a los ideales de los líderes Fidel Castro y Hugo Chávez, y a las “ideas gloriosas que han puesto de pie a nuestros pueblos” y repasó los hitos vividos por Cuba y Venezuela en las últimas dos décadas en la consolidación de la unidad latinoamericana, como la fundación de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, Petrocaribe y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que calificó como una nueva realidad que nadie podrá desconocer y que toca defender.
Acompañaron al Presidente durante su estancia en La Habana Cilia Flores, la primera combatiente; Delcy Eloína Rodríguez Gómez, vicepresidenta sectorial de Soberanía Política, Seguridad y Paz y ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores, y otros funcionarios del gabinete presidencial.

Presidente venezolano califica de jornada extraordinaria su visita a Cuba

El Presidente Maduro fue despedido por el Primer Vicepresidente cubano Miguel Díaz-Canel. Foto: Abel Rojas Barallobre

Juventud Rebelde
digital@juventudrebelde.cu
20 de Marzo del 2016 1:56:19 CDT
Vimos a Fidel con una fuerza tremenda, como siempre, actualizado como el que más, afirmó en La Habana Nicolás Maduro, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, momentos antes de partir de regreso a su país.
Acompañado por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Maduro comentó el sábado a la prensa, en el aeropuerto internacional José Martí, que el líder de la Revolución, Fidel Castro Ruz, lo recibió lleno de optimismo.
«Cuando llegamos estaba escribiendo unos artículos, corrigiéndolos; hablamos de su visión del mundo, del continente, su tremenda pasión por Bolívar, por la historia de la Patria Grande», narró el mandatario.
El Jefe de Estado venezolano mostró el contenido de una carpeta amarilla que traía entre sus manos con imágenes que testimonian su conversación con Fidel y lo escrito por este de su puño y letra: «Recuerdos de Marzo. Un abrazo para Cilia y Maduro».
Al referirse a la visita oficial de dos días que realizara a la Isla, reiteró que se marcha repotenciado, lleno de fuerza y optimismo, reportó el periodista de la ACN Jorge Legañoa.
Fue una jornada extraordinaria: las conversaciones con Raúl, el recibimiento, los documentos firmados, los nuevos aspectos de la cooperación para el desarrollo compartido que hemos expuesto; fue muy emocionante por que nos mueve la pasión por la Patria Grande, destacó.
Recordó al líder bolivariano Hugo Chávez cuando en su primera visita a Cuba en 1994 dijo que el siglo XXI sería el siglo de América Latina y muchos pensaron que era un pensamiento audaz.
Antes de partir envíó un último mensaje al pueblo cubano: «Le dejamos nuestro amor, nuestro saludo al pueblo cubano, nuestro compromiso de siempre; las gracias a Raúl, a Fidel», Agregó que continuaría el trabajo del 2016 al 2030, con nuevo impulso y con la misma visión profética de Chávez y de Fidel cuando dijeron que el siglo XXI será el siglo de América..
Durante su visita a la mayor de las Antillas, Maduro pasó revista junto a su par cubano a la marcha del Convenio Integral de Colaboración y le fue impuesta la Orden José Martí, la más alta condecoración que otorga el Estado Cubano.
Al pueblo venezolano y su resistencia dedicó el mandatario bolivariano la Orden José Martí, que le fue impuesta el viernes por el General de Ejército Raúl Castro, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba.
Raúl le reiteró a Maduro la irrestricta solidaridad de Cuba con la Revolución Bolivariana y chavista y la unión cívico-militar del pueblo venezolano.
El Presidente bolivariano dijo recibir la condecoración como un compromiso de lealtad a los ideales de los líderes Fidel Castro y Hugo Chávez, y a las «ideas gloriosas que han puesto de pie a nuestros pueblos» y repasó los hitos vividos por Cuba y Venezuela en las últimas dos décadas en la consolidación de la unidad latinoamericana, como la fundación de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, Petrocaribe y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que calificó como una nueva realidad que nadie podrá desconocer y que toca defender.
Acompañaron al Presidente Nicolás Maduro durante su estancia en La Habana Cilia Flores, la Primera Combatiente; Delcy Eloína Rodríguez Gómez, vicepresidenta sectorial de Soberanía Política, Seguridad y Paz y ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores, y otros funcionarios del gabinete presidencial, concluyó el despacho informativo de la Agencia Cubana de Noticias.55831-fotografia-m