Archivo de la etiqueta: Acciones Contrarevolucionarias

Nuevas partes de un show del que todos los oportunistas quieren sacar tajadas

El Noticiero de la Televisión Cubana reveló que también el denominado Grupo 27 N, encabezado por la artista Tania Bruguera, con un largo historial de provocaciones, organiza una huelga de hambre y trabaja «secretamente» en las demandas que realizarán

 

Foto: Linares

«Pa’ la calle. Ahora mismo se están concentrando en el parque de enfrente de la terminal de trenes en La Habana Vieja. Llegó ese momento».

Así arengaba Anamely Ramos González, desde México, hace solo unos días, mientras posteaba una foto tomada quién sabe cuándo, de un sitio donde, aquella tarde, no había nadie.

Faltando por enésima vez a la verdad, otra de las figuras más visibles de esa farsa mediática que –ya se sabe– es el autotitulado Movimiento de San Isidro, proseguía la puesta en escena del guion concebido por quienes le pagan.

Al igual que Luis Manuel Otero Alcántara, el huelguista de hambre que pudiera entrar al libro de
Récords Guinness, con una hemoglobina de 16.8, después de, según él, «ocho días sin probar alimentos», Anamely también cumple indicaciones de «otra madrina» que guía sus pasos, de forma paralela, y financia su «lucha», desde allá, por «la libertad» de Cuba.

En su caso, se trata de Micaela Hierro Dori, calificada como agente de los servicios especiales estadounidenses, con una activa participación en la organización de foros y eventos subversivos contra países como Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Tras la fachada de presidenta de la ong Cultura Democrática, subcontratista de la ned (Fundación Nacional para la Democracia), Hierro Dori ha visitado Cuba en tres ocasiones, como emisaria para abastecer a la contrarrevolución con dinero y medios técnicos.

A través de su organización, ha financiado varios proyectos que han tenido a Anamely como coordinadora, dedicados, entre otras cuestiones, a organizar campañas a favor de Luis Manuel Otero Alcántara, y a costear la publicación en medios subversivos, de artículos sobre la vida de este.

Además, promovió otras iniciativas para atraer a los jóvenes, y a artistas e intelectuales que trabajan parcial o totalmente independientes de las instituciones estatales.

Disponibles en varias plataformas digitales, (http://razonesdecuba.cu, https://www.canalcaribe.icrt.cu), para quien desee ahondar en ellos, los proyectos de Cultura Democrática ponen una vez más al desnudo las verdaderas motivaciones de los nuevos artífices de la contrarrevolución financiada desde el exterior.

Solo para uno de esos proyectos, con el título Promoviendo la libertad de expresión a través del arte, sus coordinadores solicitaron nada más y nada menos que 60 486 dólares.

Sin embargo, las arengas que, vía internet, se gasta la ahijada de Hierro Dori, en las cuales lo mismo exhorta a los habaneros a concentrarse frente a la terminal de trenes, que a marchar hacia San Isidro, no son del agrado de otros protagonistas de la farsa.

Karla Velázquez, la jefa del Programa Cuba, del Instituto Nacional Demócrata (ndi, por su sigla en inglés), y quien fuera la primera en asumirse como «madrina», pero de Luis Manuel Otero, afirmaba, en un audio difundido en la noche de este lunes por el Noticiero de la Televisión Cubana, no soportar la actitud de Anamely.

«Por favor, que deje el ego, que todo el mundo está trabajando», se le escuchó decir.

Y es que las discrepancias, las ansias de protagonismo y la sed de poder, no son nada nuevo en torno al inflado Movimiento San Isidro. Ellos mismos se han encargado de difundirlo a los cuatro vientos en sus publicaciones y en sus transmisiones en directo en la red de redes. El viejo refrán de que «el dinero no tiene amigos», nunca se ajustó mejor a la realidad.

No obstante, por más poco creíbles que parezcan estos métodos, frente a una Revolución que ha sobrevivido durante más de seis décadas al acoso de Washington y a sus sirvientes en la Isla, ellos no son los únicos que se aferran a esta simulación.

El Noticiero de la Televisión Cubana reveló que también el denominado Grupo 27 n, encabezado por la artista Tania Bruguera, con un largo historial de provocaciones, organiza una huelga de hambre y trabaja «secretamente» en las demandas que realizarán.

Como si el gran papelazo de Luis Manuel Otero, con sus 16,8 de hemoglobina, tras ocho días de falsa inanición, no lo hiciera suficientemente patético, el show, al parecer, tendrá otras partes.

Granma

Detrás de viejas intenciones, nuevos actos terroristas

Un coctel molotov fue lanzado contra las bombas de combustible del servicentro ubicado en Calzada de Ayestarán y calle Pedro Pérez, en el municipio del Cerro. Foto: captura de la televisión

De las declaraciones de todos los acusados se sacan conclusiones muy claras: cada uno de los hechos descritos fueron incitados por dinero; su fin es provocar un estallido social que induzca a más sanciones injerencistas, una guerra civil o suscite a una intervención militar por parte de Estados Unidos

Pese al fracaso continuo de todas sus acciones desestabilizadoras, el gobierno de Estados Unidos persiste en sus intenciones de derrocar a la Revolución Cubana. Hechos de sabotaje y terrorismo perpetrados en días pasados, y puestos al descubierto este lunes en la Televisión Cubana, así lo demuestran.

El material audiovisual explicó cómo, durante el mes de noviembre, se reportaron en el país planes y hechos contrarrevolucionarios de corte violento, estimulados por quienes cumplen, al pie de la letra, con lo diseñado en el permanente laboratorio experimental de Estados Unidos para derrocar a los movimientos de izquierda de la región, y en particular a la Revolución Cubana.

El modus operandi no es nuevo: un grupo de residentes en Estados Unidos, identificados como Yamila Betancourt García, Michael Naranjo Riverón, William Cabrera González y Alipio Alexis Estupiñán Tamayo, contactaron, mediante internet, a ciudadanos con características antisociales y con antecedentes penales para la ejecución de las acciones.

UNA A UNA, CAEN LAS MÁSCARAS

De acuerdo con la información ofrecida, en horas de la madrugada del 16 de noviembre, mientras se realizaban los preparativos para la celebración del aniversario 501 de La Habana, se reportó el lanzamiento de un coctel molotov que cayó en las cercanías de las bombas de combustible del servicentro ubicado en Calzada de Ayestarán y calle Pedro Pérez, en el municipio del Cerro. En tan solo unas horas, sus autores fueron detenidos.

«Mi hermano preparó una botella con gasolina y una mecha, la encendió, y yo la tiré contra el servicentro, y nos mandamos a correr. Por esta acción me pagaron 300 cuc, en tres billetes de cien», declaró Alejandro Cesaire Gutiérrez, uno de los autores del hecho.

Posteriormente, el pasado 26 de noviembre, el ciudadano Manuel Arias Díaz fue detenido por dañar, con un fragmento de mampostería, la puerta de cristal de una sucursal del Banco de Crédito y Comercio (Bandec), situada en el municipio tunero de Jesús Menéndez.

Valdría entonces preguntarse, tal como se plantea en el material audiovisual, cuál es el denominador común para los ciudadanos implicados en estos hechos que transgreden la tranquilidad de las familias cubanas. ¿Quiénes los reclutan, orientan y financian desde Estados Unidos?

Para saberlo no hubo que ir muy lejos. Los propios acusados reconocen su vínculo con elementos terroristas radicados en Estados Unidos, así como haber recibido dinero por tales hechos.

«Yo me comuniqué con Yamila en Facebook y WhatsApp en varias ocasiones», señaló Alejandro Cesaire, mientras mostraba la foto de esta mujer en la pantalla de su teléfono celular.

Por su parte, Manuel Arias Díaz agregó que ella no era la que pagaba, era una amiga. «Por cada actividad, por ejemplo, golpear policías, vidrieras, tiendas en mlc, campos de caña, pagaban 200 cuc, y que por los Cupet pagaban 500 cuc, y creo que eran los grupos electrógenos», detalló.

De acuerdo con la información ofrecida, mientras se desarrollaba la manifestación pacífica de jóvenes artistas e intelectuales en su mayoría, frente al Ministerio de Cultura, Yamila Betancourt García, mal llamada en redes sociales «La hija de Maceo», dio orientaciones precisas a Abdel Alfonso Cárdenas para llegar hasta el lugar. «Es esto lo que estábamos esperando, para que se detone el estallido social». 

Pero el curso que tomaron los acontecimientos se alejó del plan previsto desde el norte.

Ante la posible propuesta de diálogo, Yamila, junto a otros, no estuvieron de acuerdo. Por tanto, incitaron a Alfonso Cárdenas a perpetrar un acto de sabotaje contra la tienda en moneda libremente convertible (mlc), ubicada en Línea y 12, en el municipio capitalino de Plaza de la Revolución.

El pasado 28 de noviembre se reportó el hecho y, a las 48 horas, su autor fue detenido por las autoridades.

El audiovisual explica que la autodenominada «La hija de Maceo» se ha caracterizado por la utilización de redes sociales como Facebook, y plataformas como Youtube, para desacreditar a funcionarios cubanos y convocar a la realización de actos violentos contra su integridad física.

Ella cree que desde su celular, y viviendo en Estados Unidos, cambiará el destino de Cuba. Pierde de vista que es aquí, en esta isla irredenta, donde viven los verdaderos hijos de Maceo.

TÍTERES DE LA MISMA OBRA

Pero los actos descritos no son los únicos. El material también desenmascaró hechos que involucran a otros títeres.

Ante publicaciones de corte contrarrevolucionario de Yasser Fernando Rodríguez González, los conocidos como Kiki Naranjo y Willy González lo contactaron, con el fin de ejecutar actividades de sabotaje y terrorismo, como mismo lo hicieron en meses anteriores en tres instalaciones estatales en el municipio habanero de San Miguel del Padrón.

Pero el rosario de actos de sabotaje tiene más cuentas. Quemar mercados, lanzar cadenas en el tendido eléctrico, verter arena en motores de ómnibus o poner carteles contrarrevolucionarios no fueron las únicas orientaciones realizadas a José Osmani Bauta Acosta y Francisco Felipe Correa Ramírez, por el cubano residente en Estados Unidos, nombrado Alipio Alexis Estupiñán Tamayo.

Ambos ciudadanos fueron detenidos el pasado 29 de noviembre, cuando pretendieron ubicar el domicilio de dos oficiales del Ministerio del Interior, en la provincia de Artemisa, para golpearlos y provocarles la muerte mediante armas blancas.

De las declaraciones de todos los acusados se sacan conclusiones muy claras: cada uno de los hechos descritos fueron incitados por dinero; su fin es provocar un estallido social que induzca a más sanciones injerencistas, una guerra civil o suscite a una intervención militar por parte de Estados Unidos.

Ante este escenario, medios privados independientes ofrecen su versión intoxicada y en total comunión con los intereses yanquis. Cibercuba, por ejemplo, podría encabezar la lista, cuya vocera, Iliana Hernández, declaró abiertamente el deseo de la victoria de Trump, pues con Biden la oposición no tendría igual apoyo.

A la par de la denuncia pública, marcha el cumplimiento estricto de la ley contra aquellos que se atrevan a desestabilizar la paz y tranquilidad ciudadana conquistada a fuerza de mucho sacrificio. En ningún caso, sin dudas, habrá impunidad.

(Granma)

¿Qué hay detrás de la convocatoria de José Daniel Ferrer para el 8 de septiembre?

Como quien caza “oportunidades” para armar sus shows José Daniel Ferrer García, autotitulado “Coordinador General” de la des-organización  contrarrevolucionaria Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), ha lanzado una convocatoria en internet a una manifestación pública para el próximo 8 de septiembre.
El documento traducido al francés y al inglés, como para recalcar el “apoyo internacional” al grupo contrarrevolucionario, sólo nos evidencia que detrás de todas sus “escenas”, hay una mano que piensa por él, bien y rápido; y esa “mano” quiere boicotear el segundo Consejo Conjunto Cuba-Unión Europea a desarrollarse el próximo 9 de septiembre en la capital cubana, encabezado por el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, y la Alta Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, Federica Mogherini. Según informó el sitio Cubaminrex durante el Consejo, ambas partes repasarán el estado de la instrumentación del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC), suscrito en 2016 entre Cuba y la Unión Europea y sus Estados miembros.
No pequemos de ingenuos, no es casualidad que el llamado Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), con sede en Madrid, el pasado 2 de septiembre haya hecho pública también una “solicitud formal” a la Unión Europea para que suspenda el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación con el gobierno de Cuba y que ahora Ferrer García convoque a una manifestación pública que tiene entre sus objetivos principales expresar:
“…Nuestro repudio a la implementación de un Acuerdo de Diálogo Político, Cooperación y Comercio (PDCA) entre la Unión Europea y el régimen (…) Nuestra solicitud a la Unión Europea para que exija la participación de la sociedad civil y la oposición en cualquier proceso de negociación con la dictadura; y frene la implementación del PDCA hasta que se aclaren las reformas concretas que se exigen al régimen (…)”.
Tampoco es casualidad que este señor pretenda realizar su show el día en que muchísimos cubanos le rinden homenaje a La Virgen de la Caridad del Cobre, la Patrona de Cuba. Conociendo lo oportunista y manipulador que es, luego podrá “informar” a los medios que desinforman sobre la realidad cubana que la peregrinación hacia el Santuario del Cobre, fue en apoyo a su convocatoria.
Cuando los cubanos acudirán al templo de la Virgen Mambisa a pedir por su familia, por la tranquilidad, por la prosperidad de los suyos y el desarrollo del país, él como marioneta del Imperio seguirá pidiendo más bloqueo, más sanciones, más restricciones, que nos asfixien, que nos acorralen, en nombre de su supuesta “lucha” por la democracia.
Una pregunte me surge entonces: ¿si realmente quiere lanzarse a las calles por qué hace pública su convocatoria? ¿Para inmolarse? ¿Qué busca? ¿que lo detengan otra vez para limpiarse del ridículo que hizo con el cuento de las “armas largas”?
 
(Blog Santiago  Arde)

ANIVERSARIO 60 DE LOS ÓRGANOS DE LA SEGURIDAD DEL ESTADO

“En silencio ha tenido que ser, porque hay cosas que para lograrlas han de andar ocultas”. Ese pensamiento martiano ha sido y es el que desde hace 60 años anida en las conciencias y corazones de miles de cubanos y cubanas, que desde el 26 de marzo de 1959 han integrado los Órganos de la Seguridad del Estado, un poderoso escudo de acero contra el cual se han estrellado los enemigos de la Revolución, encabezados por el imperialismo norteamericano.
Planes de atentados contra nuestros principales dirigentes, guerra sicológica, bombardeos a ciudades, aeropuertos, centrales azucareros, y campos de caña; sabotajes a la economía, invasiones militares, infiltraciones de terroristas, bandas de alzados, lanzamientos de armas y explosivos, introducciones de plagas y enfermedades, forman parte de la larga lista de agresiones acumuladas por más de medio siglo contra el pueblo revolucionario de Cuba por su decisión de construir su propio destino.

Esas actividades subversivas le han dejado a Cuba un lamentable saldo de más de 3 400 muertos y otros miles de mutilados e incapacitados, cifras que pudieran haber sido mayores y más dolorosas de no haber contado nuestro país con un órgano como el de la Seguridad del Estado, cuya labor ha echado por tierra miles de agresiones, aún a costa de la vida de cientos de combatientes dentro y fuera del país.

Solamente en conspiraciones para asesinar al máximo líder de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro, la seguridad de nuestro país hizo abortar más de 600, sin contar aquellas que no llegaron a conocerse jamás y que también suman decenas.

Si bien hoy todo tiene un tono menos dramático, ello no es reflejo de que las intenciones del imperio sigan su obstinada carrera de querer derrotar a nuestra revolución, para lo cual aplicará métodos más sutiles. De ahí que la labor de los combatientes de la Seguridad del Estado dentro y fuera del país requiera de mayor inteligencia y capacidad para desarrollar la tarea que desempeñan para proteger al pueblo de las agresiones enemigas.

Al cumplirse hoy el aniversario 60 de la fundación de los Órganos de la Seguridad del Estado, los cubanos nos sentimos más que satisfechos y orgullosos de esos hombres y mujeres, los de ayer y los de hoy, que han dado lo mejor de sí en el enfrentamiento a los enemigos de la revolución, lo que han hecho corriendo todo tipo de riesgos aquí allá.

Nos hemos enfrentado a un enemigo muy poderoso pero lo hemos mantenido a raya con la convicción de Patria O Muerte .

 

Vea quiénes pretenden acuchillar a Cuba en la Cumbre de Perú mediante PASCA

 

Vea quiénes pretenden acuchillar a Cuba en la Cumbre de Perú mediante PASCA

El tópico ha sido explicado en sendos artículos por Luis Alberto Rodríguez, periodista mexicano en sendos artículos reproducidos aquí.

El Proyecto PASCA en la Cumbre de Perú

El sueño no alcanza para todos aquí. La próxima Cumbre de las Américas que tendrá lugar, entre el 13 y el 14 de abril, en Lima, Perú, ha creado un clima de alta tensión, primero, por la llegada de Donald Trump y segundo, por su encuentro con países a quien el titular de la Casa Blanca ha tildado de adversarios como Venezuela, Cuba, Bolivia…

Tal agitación no es exclusiva de la cumbre de presidentes, lo es también entre la sociedad civil que se verá las caras en tierra peruana, por un lado, las organizaciones asiduas a la Casa Blanca y, por el otro, quienes mantienen una política a contracorriente de Trump.

Es así como la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia, —la Redlad, asociada a la Organización de Estados Americanos—, ha operado la iniciativa llamada “Participación de la Sociedad Civil en la Cumbre de las Américas”, también conocida como Proyecto PASCA.

Auspiciada por la Fundación Freedom House, la Redlad ha causado estragos entre los organizadores del encuentro ciudadano de la Cumbre de Perú. Su intención es darle foro a voces que abiertamente proponen la re-anexión de Cuba a Estados Unidos. Esto, como era de esperase, ha levantado las críticas de varios países latinoamericanos y tiranteado el transcurrir del evento. Lima es hoy —y en buena parte, debido a eso—, un terreno minado para la política exterior americana.

¿Por qué el empeño de la Redlad en estirar así el contexto de la Cumbre de Perú? Quizá porque el Proyecto PASCA fue diseñado para eso, al ser parte de un proyecto más grande de la Freedom House: la iniciativa “Buiding Bridges for Civil Society in Cuba”, cuyo objetivo es dar foro a anexionistas cubanos en eventos como los de Lima, y generar impacto mediático que sirva a la política exterior de la Casa Blanca.

La historia de la Freedom House es conocida: nació en la guerra fría como brazo político del Departamento de Estado frente al comunismo. Y de esto parece obvio que Donald Trump saca provecho.

La Cumbre de Perú medirá la influencia efectiva del mandatario estadunidense sobre Latinoamérica y el Caribe. Es la primera vez que el presidente sale al encuentro del resto del continente y la política exterior de la Casa Blanca está valiéndose de todas sus herramientas para asegurarle a Trump una estancia favorable. Al respecto, el Proyecto PASCA hace su parte.

Desde ya, la Redlac en conjunción con asociaciones como la peruana Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo —asociada a la Cancillería de Perú—, dan el visto bueno a quienes tendrán reflectores en los foros sociales de la Cumbre. Los medios aguardamos pacientes y el binomio Trump-Cuba prende en automático los micrófonos.

¿Podrá el presidente beneficiarse de esto? Lo que puede advertirse es que, lo que ocurra en Lima determinará la política de Estados Unidos hacia el sur del continente por el resto de la era Trump. Latinoamericanismo o Washington: Las cámaras están listas.

¿Qué es el Proyecto PASCA y quién está detrás?

Las cosas se mueven rumbo a la próxima Cumbre de las Américas, a realizarse del 13 al 15 de abril en Perú. Será el primer gran intento de Donald Trump por separar a los “buenos” de los “malos” en el continente; donde los “buenos” son aquellos países que atienden los mandatos de la Casa Blanca y los malos, a saber, los no alineados.

Las tácticas utilizadas por Trump son específicas. Algunas muy básicas, como no invitar a Venezuela a la cumbre. Otras, más elaboradas, como la que Washington dedica a Cuba, otro de los “bad guys” de América, según el gobierno de EE.UU.

Se trata del proyecto “Buiding Bridges for Civil Society in Cuba”, financiado por el Departamento de Estado, el cual promueve la participación de grupos anti-cubanos en los foros regionales de la Organización de Estados Americanos (OEA). La idea es que estos grupos se inserten en la Cumbre de las Américas de Perú para hablar mal del gobierno de Cuba y que esto impacte en los medios; claro, con dinero de por medio y a través del conocido Proyecto PASCA.

¿Qué es el Proyecto PASCA? Es el proyecto llamado “Participación de la Sociedad Civil en la Cumbre de las Américas” que busca crear un “foro ciudadano” en la Cumbre de Perú.

Es operado por la Red Latinoamericana y del Caribe por la Democracia –la Redlad—y he ahí lo interesante, pues esta recibe dinero de la Fundación Freedom House, organización radicada en Washington la cual, a su vez, funciona con dinero del Departamento de Estado de EE.UU. para regar financiamiento a iniciativas como el “Building Bridges…”.

¿A quienes pretende llevar el Proyecto PASCA a hablar mal de Cuba en la Cumbre de las Américas? 

Aquí una lista de invitados. Apréndaselos porque los veremos salir en los canales y periódicos cumpliendo el propósito para el cual les han pagado:

Yusmila Reyna Ferrera, Fernando Edgardo Palacio Mogar, Navid Fernández Cabrera, Guillermo Fariñas Hernández, Boris González Arenas, Claudio Fuentes Madan, Alexei Gamez Alonso, Rolando Rodríguez Lobaina, Egberto Angel, Cristina Rodríguez Penton, Antonio Rodiles, Elizardo Sánchez, Henry Constantin Ferreiro, Erick Álvarez Gil, Camilo Ernesto Oliveira, Roberto de Jesús Guerra Pérez, Acelia Carvajal Montaine, Juan del Pilar Goberna Hernández, Magalys Norbis Otero Suárez, Nelson Manuel Álvarez Matute, Angel Hurtado Porro, Tairhit Rivero Álvarez, Sandra Margarita Borges García, Eroisis González Suárez, Zuleidys Lisbet Pérez Velázquez, José Daniel Ferrer, Manuel Silvestre Cuesta Morúa.

 

Empieza la Tercera Reunión Ordinaria de 2018 del Grupo de Revisión e Implementación de Cumbres (GRIC) en Lima, Perú. Nuestra directora ejecutiva, @Ginitastar, hace presencia para participar activamente como una de las voces de la sociedad civil.

El sueño no alcanza para todos aquí. La próxima Cumbre de las Américas que tendrá lugar, entre el 13 y el 14 de abril, en Lima, Perú, ha creado un clima de alta tensión, primero, por la llegada de Donald Trump y segundo, por su encuentro con países a quien el titular de la Casa Blanca ha tildado de adversarios como Venezuela, Cuba, Bolivia…

Tal agitación no es exclusiva de la cumbre de presidentes, lo es también entre la sociedad civil que se verá las caras en tierra peruana, por un lado, las organizaciones asiduas a la Casa Blanca y, por el otro, quienes mantienen una política a contracorriente de Trump.

Es así como la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia, —la Redlad, asociada a la Organización de Estados Americanos—, ha operado la iniciativa llamada “Participación de la Sociedad Civil en la Cumbre de las Américas”, también conocida como Proyecto PASCA.

Auspiciada por la Fundación Freedom House, la Redlad ha causado estragos entre los organizadores del encuentro ciudadano de la Cumbre de Perú. Su intención es darle foro a voces que abiertamente proponen la re-anexión de Cuba a Estados Unidos. Esto, como era de esperase, ha levantado las críticas de varios países latinoamericanos y tiranteado el transcurrir del evento. Lima es hoy —y en buena parte, debido a eso—, un terreno minado para la política exterior americana.

¿Por qué el empeño de la Redlad en estirar así el contexto de la Cumbre de Perú? Quizá porque el Proyecto PASCA fue diseñado para eso, al ser parte de un proyecto más grande de la Freedom House: la iniciativa “Buiding Bridges for Civil Society in Cuba”, cuyo objetivo es dar foro a anexionistas cubanos en eventos como los de Lima, y generar impacto mediático que sirva a la política exterior de la Casa Blanca.

La historia de la Freedom House es conocida: nació en la guerra fría como brazo político del Departamento de Estado frente al comunismo. Y de esto parece obvio que Donald Trump saca provecho.

La Cumbre de Perú medirá la influencia efectiva del mandatario estadunidense sobre Latinoamérica y el Caribe. Es la primera vez que el presidente sale al encuentro del resto del continente y la política exterior de la Casa Blanca está valiéndose de todas sus herramientas para asegurarle a Trump una estancia favorable. Al respecto, el Proyecto PASCA hace su parte.

Desde ya, la Redlac en conjunción con asociaciones como la peruana Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo —asociada a la Cancillería de Perú—, dan el visto bueno a quienes tendrán reflectores en los foros sociales de la Cumbre. Los medios aguardamos pacientes y el binomio Trump-Cuba prende en automático los micrófonos.

¿Podrá el presidente beneficiarse de esto? Lo que puede advertirse es que, lo que ocurra en Lima determinará la política de Estados Unidos hacia el sur del continente por el resto de la era Trump. Latinoamericanismo o Washington: Las cámaras están listas.

¿Qué es el Proyecto PASCA y quién está detrás?

Las cosas se mueven rumbo a la próxima Cumbre de las Américas, a realizarse del 13 al 15 de abril en Perú. Será el primer gran intento de Donald Trump por separar a los “buenos” de los “malos” en el continente; donde los “buenos” son aquellos países que atienden los mandatos de la Casa Blanca y los malos, a saber, los no alineados.

Las tácticas utilizadas por Trump son específicas. Algunas muy básicas, como no invitar a Venezuela a la cumbre. Otras, más elaboradas, como la que Washington dedica a Cuba, otro de los “bad guys” de América, según el gobierno de EE.UU.

Se trata del proyecto “Buiding Bridges for Civil Society in Cuba”, financiado por el Departamento de Estado, el cual promueve la participación de grupos anti-cubanos en los foros regionales de la Organización de Estados Americanos (OEA). La idea es que estos grupos se inserten en la Cumbre de las Américas de Perú para hablar mal del gobierno de Cuba y que esto impacte en los medios; claro, con dinero de por medio y a través del conocido Proyecto PASCA.

¿Qué es el Proyecto PASCA? Es el proyecto llamado “Participación de la Sociedad Civil en la Cumbre de las Américas” que busca crear un “foro ciudadano” en la Cumbre de Perú.

Es operado por la Red Latinoamericana y del Caribe por la Democracia –la Redlad—y he ahí lo interesante, pues esta recibe dinero de la Fundación Freedom House, organización radicada en Washington la cual, a su vez, funciona con dinero del Departamento de Estado de EE.UU. para regar financiamiento a iniciativas como el “Building Bridges…”.

¿A quienes pretende llevar el Proyecto PASCA a hablar mal de Cuba en la Cumbre de las Américas? 

Aquí una lista de invitados. Apréndaselos porque los veremos salir en los canales y periódicos cumpliendo el propósito para el cual les han pagado:

Yusmila Reyna Ferrera, Fernando Edgardo Palacio Mogar, Navid Fernández Cabrera, Guillermo Fariñas Hernández, Boris González Arenas, Claudio Fuentes Madan, Alexei Gamez Alonso, Rolando Rodríguez Lobaina, Egberto Angel, Cristina Rodríguez Penton, Antonio Rodiles, Elizardo Sánchez, Henry Constantin Ferreiro, Erick Álvarez Gil, Camilo Ernesto Oliveira, Roberto de Jesús Guerra Pérez, Acelia Carvajal Montaine, Juan del Pilar Goberna Hernández, Magalys Norbis Otero Suárez, Nelson Manuel Álvarez Matute, Angel Hurtado Porro, Tairhit Rivero Álvarez, Sandra Margarita Borges García, Eroisis González Suárez, Zuleidys Lisbet Pérez Velázquez, José Daniel Ferrer, Manuel Silvestre Cuesta Morúa.

Para esta iniciativa del Departamento de Estado, trabajan en la División LAC de Freedom House: Alejandra P. Argueta, Tony Pérez, pablo Viera, Elisa López, Alexander Brockwehl y Paloma Rivera, quienes se mantienen en contacto con los cubanos entrenados en el Proyecto PASCA, al igual que la directora de la Redlad, Gina Romero.

El equipo de la Redlad lo componen también Brian Alvarado Pino, asesor de comunicaciones. Yolima Apolonia García Jaramillo, especialista en diseño. Hans Tippenhauer, representante de la organización y del Proyecto PASCA en el Caribe y asistente del ex presidente de Haití, Michel Martelly. Luis Angel Roa Zambrano y Cindi García, coordinadores de proyectos. Y Rosa Quintana, coordinadora general.

Hay que recordar que el propósito de todo esto es meter a estos personajes a hablar mal de Cuba en la Cumbre de las Américas ¿Cómo pretenden hacerlo? Quizá esto es lo más triste de la historia pues han logrado doblegar a la Cancillería de Perú para tales propósitos, a través del Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO) representado por Molvina Zeballos, Carola Tello y Eduardo Toche.

Por si fuera poco, está involucrada la opositora venezolana María Mercedes de Freitas, de la organización “Transparencia Venezuela”; todos, coordinados por el Departamento de Estado, en una primera instancia por Nicholas Miller -quien actualmente desempeña otras funciones–, presumiblemente reemplazado por la funcionaria Kathreen Duffin.

Claro que Freedom House ha tratado de mantener un bajo perfil en este proyecto, por lo cual le asignaron el seudónimo “Cafe” a su organización para las comunicaciones con los cubanos entrenados. ¿Por qué ocultar su relación con esto? Quizá es el temor a que este proyecto falle, como tantos otros fabricados desde el gobierno de Estados Unidos para intentar una subversión en Cuba.

Para esta iniciativa del Departamento de Estado, trabajan en la División LAC de Freedom House: Alejandra P. Argueta, Tony Pérez, pablo Viera, Elisa López, Alexander Brockwehl y Paloma Rivera, quienes se mantienen en contacto con los cubanos entrenados en el Proyecto PASCA, al igual que la directora de la Redlad, Gina Romero.

El equipo de la Redlad lo componen también Brian Alvarado Pino, asesor de comunicaciones. Yolima Apolonia García Jaramillo, especialista en diseño. Hans Tippenhauer, representante de la organización y del Proyecto PASCA en el Caribe y asistente del ex presidente de Haití, Michel Martelly. Luis Angel Roa Zambrano y Cindi García, coordinadores de proyectos. Y Rosa Quintana, coordinadora general.

Hay que recordar que el propósito de todo esto es meter a estos personajes a hablar mal de Cuba en la Cumbre de las Américas ¿Cómo pretenden hacerlo? Quizá esto es lo más triste de la historia pues han logrado doblegar a la Cancillería de Perú para tales propósitos, a través del Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO) representado por Molvina Zeballos, Carola Tello y Eduardo Toche.

Por si fuera poco, está involucrada la opositora venezolana María Mercedes de Freitas, de la organización “Transparencia Venezuela”; todos, coordinados por el Departamento de Estado, en una primera instancia por Nicholas Miller -quien actualmente desempeña otras funciones–, presumiblemente reemplazado por la funcionaria Kathreen Duffin.

Claro que Freedom House ha tratado de mantener un bajo perfil en este proyecto, por lo cual le asignaron el seudónimo “Cafe” a su organización para las comunicaciones con los cubanos entrenados. ¿Por qué ocultar su relación con esto? Quizá es el temor a que este proyecto falle, como tantos otros fabricados desde el gobierno de Estados Unidos para intentar una subversión en Cuba.

Blog: www.buitresenlaciudad.press

Este es un espacio de intercambio y reflexión, para demostrar la valía de un pueblo que se enfrenta al Imperio más poderoso del planeta con la seguridad absoluta en la Victoria porque le asiste la razón. Esas son las Razones de Cuba