Archivo de la etiqueta: Acuicultura

Apuestan campesinos de La Lisa por la acuicultura ante la Covid-19

Estas son las tierras que José Hernández pretende poner en explotación para la acuicultura. Foto: Lien Martí/Radio COCO. 

José Hernández es un campesino del municipio La Lisa, a quien los retos impuestos por la pandemia de la Covid-19 en Cuba lo ha llevado a buscar nuevas vías para incrementar la producción de alimentos.

Fue entonces como empezó a valorar como alternativa la acuicultura.

“Trabajamos para hacer una comunidad pesquera dentro de La Lisa. Mis tierras y las de tres campesinos más son las que pensamos utilizar.

“Ahora tenemos los estanques, construidos ya por el Estado y ahora sin explotación. Queremos introducir alevines de claria y tilapia roja.

“Esperamos por la autorización para la cría de la claria, ya que antes no se le permitía a los particulares hacerlo, pero como se reproduce más rápido es una buena opción.

“Queremos instalar una fábrica de pienso criollo, en cuatro hectáreas de tierra que pedimos, así podemos producir el alimento que necesitamos, a partir de la siembra de morera, moringa y titonia.

“También tenemos pensado montar un módulo pecuario completo para el alimento de los peces” , concluye José Hernández.

La acuicultura es capaz de proveer de proteínas a la población en un corto período de tiempo, tiene gran aceptación y en la actualidad la demanda supera la oferta.

El rescate de la cultura acuícola del país es uno de los objetivos de la agricultura para el presente año, ante un evidente decrecimiento de la pesca en los mares, debido a la sobre-explotación de este recurso y a la necesidad de garantizar la soberanía alimentaria.

Desde los inicios de la Revolución se han realizado esfuerzos por potenciar el cultivo de peces de agua dulce en la capital cubana, por ejemplo en los finales de 1967 se sembraron más de 31 mil alevines de biajaca, casi 29 mil de carpa y algunos de trucha en la zona conocida como “el cordón de La Habana”, en el regional Boyeros.

En las últimas tres décadas, el país ha desarrollado el cultivo de especies como las tilapias, tencas y clarias, con promedios de cosecha de 19 mil toneladas en los últimos 10 años.

COCO