Archivo de la etiqueta: Agencia Central de Inteligencia

Los tabacos de la Agencia Central de Inteligencia

Fuente:

Radio Reloj
El 18 de septiembre de 1960 el presidente Fidel Castro llegó a Nueva York para participar, como Primer Ministro cubano, en la XV Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

La delegación que presidía el líder de la Revolución sufriría inmediatamente el acoso de las autoridades norteamericanas que, en primer lugar, le prohibieron trasponer los límites de Manhattan.

Luego, los representantes cubanos fueron obligados a abandonar el Hotel Shelbourne, donde se alojaban, y en señal de protesta decidieron instalarse en los jardines de la ONU.

Pero la solidaridad de la comunidad negra superó aquella maniobra, y Fidel y sus acompañantes fueron invitados a alojarse en el modesto Hotel Theresa, en el barrio de Harlem.

En los anales de la Organización de Naciones Unidas pervivirá aquella visita de Fidel a Nueva York en 1960 para participar en la Asamblea General, no sólo por la extensión del discurso del líder cubano, sino por su valor y enérgica denuncia.

Pero en la oculta memoria de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos, la visita del jefe revolucionario de Cuba tiene otra significación, pues como se demostró más tarde, ya en aquella temprana fecha la CIA conspiraba para asesinar al dirigente revolucionario.

Así lo declararía años después, ante un comité senatorial investigador, Michael J. Murphy, quien en aquel entonces era Inspector Jefe del Departamento de Policía de Nueva York, donde está enclavada la sede de la ONU.

Según declaró Michael Murphy, durante la permanencia de Fidel en Nueva York a propósito de la XV Asamblea General de la ONU, la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos había preparado unos tabacos explosivos que pondrían a mano del líder cubano, que en aquella época fumaba.

Una noche, en el Hotel Waldorf Astoria, donde tenían su cuartel general los operativos policiales neoyorquinos encargados de la seguridad de los jefes de estado que asistían al cónclave, un agente de la CIA le reveló al Inspector Murphy el plan para asesinar a Fidel con aquellos tabacos.

Bastaría una sola chupada y el tabaco explotaría como una bomba, volando la cabeza del fumador, como macabro artefacto que sólo podía emerger de los laboratorios de la CIA.

El plan de la Agencia Central de Inteligencia para asesinar al máximo líder de la Revolución Cubana durante su viaje a Nueva York en septiembre de 1960, no prosperó, en parte por las circunstancias creadas por las propias autoridades yanquis.

Expulsados del Shelbourne, Fidel y su comitiva encontraron hospitalidad más segura en el barrio negro de Harlem.

Aunque la carencia de escrúpulos de la CIA no le habría impedido llevar adelante el magnicidio en el mismo territorio de Estados Unidos, tal vez la siniestra agencia desestimó el plan por considerar que otro, basado en el envenenamiento de los tabacos, haría menos evidente su participación.588f1615c36188e9358b458c

#TodosMarchamos Mirando a los ojos de los terroristas que volaron el avión cubano

40 años del crimen en Barbados
Los terroristas de origen cu­bano Orlando Bosch y Luis Posada Carriles, au­tores confesos del crimen, fueron protegidos por el gobierno de Es­tados Unidos
Autor: Alicia Herrera* | internet@granma.cu
15 de septiembre de 2016 22:09:00
Cuarenta años después de la voladura de un avión civil cu­bano cerca de las costas de Bar­bados, el 6 de octubre de 1976, donde perdieron la vida 73 personas inocentes, este ho­rrible acto terrorista aún permanece impune pe­se a las abrumadoras pruebas que existen y han sido presentadas, contra sus autores materiales e intelectuales y sus cómplices en los servicios de inteligencia de Estados Unidos.
El pueblo cubano, su Gobierno Revolucio­nario y en particular, los familiares de las víctimas del crimen de Barbados, no han descansado, en todos estos años, en su lucha por hacer justicia. El dolor fue transformándose en fuerza y coraje para plantar la verdad del caso, en todos los escenarios, no solo de la Isla sino de mu­chos países del mundo. Sin embargo, la esperada justicia nunca apareció.
Por el contrario, los terroristas de origen cu­bano Orlando Bosch y Luis Posada Carriles, au­tores intelectuales confesos del abominable crimen, fueron protegidos por el gobierno de Es­tados Unidos, puestos a salvo de la justicia en su territorio, don­de recibieron todo el apoyo de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), que los adiestró desde la década de los años 60, para cometer todo tipo de atentados contra el pueblo cubano y su Revolución.
La voladura del avión de la línea aérea Cu­bana de Aviación, vuelo CU-455 que cubría la ruta Guyana-Trinidad y Tobago- Bar­bados-Ja­maica y finalmente La Habana, fue un hecho es­tremecedor, jamás había ocurrido uno igual en el hemisferio occidental. La maquinación para planificar el asesinato de personas inocentes con el amparo del Gobierno venezolano de entonces, presidido por Carlos Andrés Pérez, y la anuencia de la CIA, revela la verdadera esencia criminal de cuantos estuvieron involucrados en el crimen.
Tal vez las nuevas generaciones no conozcan completamente cómo se articulaba la maldad contra Cuba en aquellos años donde mu­rieron miles de cubanos, a consecuencia de los actos terroristas que alentaron y financiaron sucesivas administraciones norteamericanas para destruir a la Revolución Cu­bana.
Ahora cuando se cumplen 40 años del atentado contra el avión cubano en Barbados, tenemos el deber de rescatar la me­moria de aquellos hechos que no deben repetirse jamás.

NADA ES FICCIÓN
Recordaba que hace un par de años atrás, al concluir un conversatorio con un grupo de estudiantes de secundaria, se me acercó un muchacho de mirada vivaz y me preguntó con mucha curiosidad, si el spot de televisión en el que se oye la voz del copiloto del avión cubano antes de caer al mar, era una re­creación de ese dramático momento.
Yo me sorprendí y le pedí que me explicara por qué él pen­saba así, al tiempo que le explicaba que ese grito desgarrador (¡«Eso es peor, pégate al agua Felo, pégate al agua»!) era tan au­téntico que expresaba la gran humanidad de estos hombres que, hasta el último momento, trataron de impedir que el avión se desplomara.
El joven no tenía una idea clara sobre esta tragedia que enlutó a familias de Cuba, Guyana y de la República Popular de Co­rea. Creía que la imagen de la nave cayendo frente a las costas de Barbados era ficción. Como él, no se sabe cuántos aún ignoran o permanecen confundidos en relación con este triste episodio de la historia de las agresiones contra la Isla.
Es por esta y otras razones que estamos comprometidos a denunciar el crimen de Barbados, aprovechar estos momentos de recordación para transformarlos en tribuna y transmitir a los más jóvenes la verdad que es el camino más cierto para alcanzar la justicia.

MIRANDO A LOS OJOS DE LOS TERRORISTAS
Algunos de los lectores recordarán que yo fui la periodis­ta venezolana que denunció a los terroristas Orlando Bosch, Luis Posada Carriles, Hernán Ricardo y Freddy Lugo, por su participación directa en el atentado a la nave de Cubana de Aviación.
Solo por casualidades de la vida, yo visité en la prisión del Cuartel San Carlos de Caracas, a Freddy Lugo, un fotógrafo, com­pañero de trabajo de la Revista Páginas, que estaba preso por presunta participación en la voladura del avión cubano. No creía que él y el otro fotógrafo del diario El Mundo,
Hernán Ri­cardo, estuvieran implicados en un crimen tan horrible.
Mucho antes de que Lugo y Ricardo pusieran los explosivos en el avión de Cubana, ya eran parte de mi vida laboral, los co­nocía como muchachos trabajadores, un poco más a Freddy Lugo con quien salía frecuentemente a hacer reportajes para Páginas.
A través de Lugo surgieron las relaciones con los otros terroristas presos también en el cuartel San Carlos, mientras se de­sarrollaba en los tribunales el proceso que, durante mis visitas a esa prisión, descubrí que era completamente amañado con la venia del gobierno del presidente Pérez y después al concluir este su mandato, con el apoyo del presidente Luis Herrera Campins y su policía política (Disip) de la que Posada Carriles había sido comisario.
Freddy Lugo compartía celda con uno de las más connotados contrarrevolucionarios de origen cubano, Orlando Bosch, quien era una especie de héroe para él, a quien conminaba siempre a contarme sus historias de «luchador por la democracia en Cuba». Bosch disfrutaba, se frotaba las manos, y detallaba sus actos terroristas. De esta manera llegué a la conclusión de que si este hombre tenía este récord criminal y estaba preso, probablemente podía estar involucrado en el sabotaje del DC-8 de Cubana de Aviación.
Yo me sentía muy tensa cuando tenía al frente aquel hombre de mirada inquisitiva, detrás de unos gruesos espejuelos, que insistía en darme hasta los más mínimos detalles de cómo colocaba bombas en embajadas y consulados cubanos en el exterior, así como en oficinas de Cubana de Aviación y otras dedicadas al turismo con la Isla.
Fueron momentos muy fuertes, difíciles de manejar, con una carga de sorpresa y rabia, de miedo… porque de verdad, daba miedo, me temblaban las piernas, pero trataba de guardar la compostura casi sin emitir palabras: no hacía falta. Bosch se po­sesionaba del escenario, gesticulaba con sus manotas, a veces se levantaba del asiento y contaba con estridente voz sus fechorías, como si estuviera frente a un público cautivo.
Entonces tomé la decisión de hacer una investigación periodística sobre el caso del avión cubano con dos fuentes primarias, Bosch y Lugo.

ME LO DIJERON TODO
Por espacio de más de dos años visité a los terroristas en el Cuartel San Carlos. Allí conocí a la mujer de Bosch, la chilena Adriana Delgado, y a Nieves de Posada, esposa de Posada Ca­rri­les. Con ambas sostuve estrechas relaciones, siempre coincidíamos en las visitas y aportaban buenos datos para el trabajo periodístico que yo estaba preparando.
Las dos, imprudentes y habladoras, confirmaban todo cuan­to Bosch contaba de sus esfuerzos «por liberar a la Patria martirizada» junto con Posada Carriles. Nieves, una fuente indirecta pero muy valiosa, se vanagloriaba al resaltar que su marido había logrado prepararse en la CIA y era un experto en explo­sivos.
Esta mujer fue clave para conocer cómo Posada Carriles planificó con Orlando Bosch, el atentado al avión de Cubana, así como otras acciones criminales de los grupos contrarrevolucionarios cubanos, incluido el asesinato del excanciller chileno Orlando Letelier y su secretaria Ronni Moffit, en Washington, tres meses antes de la explosión en pleno vuelo del avión en Barbados.
Me lo dijeron todo. Lugo me contó paso a paso, cómo pusieron la bomba en el baño ubicado en la parte trasera del avión. Bosch en un arrebato de cólera dijo en mi presencia que había volado un avión cargado de comunistas. Posada, según documentos desclasificados del FBI anunció que «volaremos un avión cubano» y Ricardo con desfachatez gritó para que todos oyeran, en el patio de ejercicios del Cuartel San Carlos: «Pusi­mos la bomba, y qué?».

EL GRITO EN EL TÍTULO DEL LIBRO
De manera muy general he recordado episodios de aquel momento que cambió mi vida para siempre. Ya impuesta de que estos hombres eran los asesinos de 73 personas inocentes que viajaban en el vuelo CU-455 de Cubana, se planteó para mí una decisión determinante; o los denunciaba o me quedaba callada y me convertía automáticamente en su cómplice. Opté por la denuncia y tuve que hacerla fuera de mi país para proteger mi vida de los sicarios del gobierno socialcristiano de Luis Herrera Campins.
En septiembre de 1980, al conocer que un tribunal militar había absuelto a los cuatro terroristas por considerar que «fueron destruidas las pruebas» que servían de base a la acusación; convoqué a una conferencia de prensa, con medios nacionales y extranjeros en Ciudad de México y denuncié a los responsables del siniestro del avión: conté todo cuanto me dijeron acerca de su planificación y ejecución y la complicidad de los gobiernos de Carlos Andrés Pérez y Luis Herrera Campins.
Igualmente me referí a una serie de actos terroristas ejecutados en otros países por Bosch y Posada Carriles con saldo de muerte y destrucción y especialmente alerté a la comunidad internacional sobre la intención de estos criminales de continuar con estas acciones vandálicas contra Cuba y su pueblo.
Posteriormente, esta denuncia fue ampliada en el libro de mi autoría Pusimos la bomba… ¿y qué?, título tomado del grito de Her­nán Ricardo, autor material, junto con Freddy Lugo, de este abominable crimen.
Veinticinco años después de la publicación de mi investigación periodística, se lanzó una nueva edición ampliada del libro que incluía documentos desclasificados de la CIA y el FBI, sobre el sabotaje del avión cubano, que corroboraron que los hechos ocurrieron tal y como los denuncié, desmontando de esta ma­nera, la campaña mediática de la derecha que propagaba en sus medios que se trataba de una historia inventada para favorecer a la Revolución Cubana.

* Periodista venezolana y luchadora antiterrorista.Avion

#Miami: ¿Hasta dónde ha caído Gloria Estefan? #Cuba

Publicado el junio 5, 2016 por micubaporsiempre
Gloria Estefan Gloria EstefanPor Nicanor León Cotayo
Bajo su techo de fino cristal rechaza viajar a La Habana invocando corroídos pretextos que hace decenios infló la ultraderecha de origen cubano.
Durante una entrevista concedida en Miami a la radio por satélite Sirius XM, ella expresó este viernes parte de su odio hacia la Revolución de la isla.
“Creo que la gente de Cuba necesita libertad y comida mucho más que a mí cantando”, dijo con tono ansioso.
La empresaria reconoció que su advertencia constituye un tema personal.
¿Debido? Su padre en 1961 fue uno de los invasores que Washington lanzó contra Cuba a través de Playa Girón (Bahía de Cochinos.
Ella agregó que, también, porque la vida de los cubanos “no ha mejorado” bajo el gobierno de los hermanos Castro.
Un cable de la agencia estatal EFE se hizo eco de sus palabras cuando dijo que han creado ciudadanos de segunda clase en su propio país.
La señora Estefan además puntualizó que no estaría en un escenario donde no pueda expresar libremente sus ideas.
“Ni tampoco “causar cualquier tipo de violencia por algo que se diga”.
Por último informó que junto a su esposo, el también empresario Emilio Estefan, van a lanzar nuevos restaurantes en el sur de la Florida.
Observadores apuntaron que, al parecer, la empresaria-cantante no sabe que hasta el presidente Barack Obama se expresó con absoluta libertad cuando estuvo en La Habana.
Pero ella, situada a la derecha de este último manifiesta temores sobre lo inexistente.
Sin embargo trata de silenciar los momentos en que sostuvo cálidos diálogos con la Agencia Central de Inteligencia (CIA).
Lo reveló la prensa a fines de agosto del año 2009 con el siguiente titulo:
“Gloria Estefan confiesa que la CIA le propuso ser espía”.
Uno de sus textos de entonces indica que la Estefan admitió haber estado en contacto con la Agencia Central de Inteligencia (CIA).
¿En qué momento? Cuando años antes trabajó como funcionaria de aduanas en el aeropuerto de Miami.
Según aquella versión, la Agencia supuestamente le seleccionó “por dominar idiomas”.
Ahora en una entrevista con el programa “Al rojo vivo”, de la cadena Telemundo, Estefan narró con mayor amplitud y franqueza sus experiencias.
Como se dijo antes, reveló que la CIA se acercó a ella: “Yo trabajaba como traductora en la aduana del Aeropuerto Internacional de Miami”, dijo.
Le resbaló un detalle muy curioso, su padre, José Fajardo, actuó como guardaespaldas del tirano cubano Fulgencio Batista.
A ese hecho unió su participación en el histórico desastre estadounidense en Bahía de Cochinos, del que John F. Kennedy atribuyó a Washington su paternidad.
Cuando Estefan contó a su madre que la CIA quería reclutarla, ella le sugirió no aceptarlo, pues ya su padre “había sufrido” en la Agencia.
Así reconoció implícitamente que le había prestado servicios a ese gigantesco aparato de espionaje mundial.
Lo de la CIA “no es broma, es verídico”, contestó Estefan cuando la entrevistaron sobre el tema.
En la primera semana de marzo de 2009, un diario de Gran Bretaña, The Telegraph, reseñó la entrevista con la empresaria- cantante donde reconoció sus diálogos con la CIA.
He ahí la persona que, incluso antes de ser invitada, se niega a visitar Cuba.

Bien conectado para festejar cumpleaños de Fidel Castro

PHOTO_20160530_030728PHOTO_20160530_030624PHOTO_20160530_030522PHOTO_20160530_030546PHOTO_20160530_030553
Celebrar el cumpleaños 90 del Líder de la Revolución Fidel Castro, es el propósito
De la Jornada Bien Conectados, que se efectuara en las redes sociales en el Internet
Del 6 al 13 de agosto, por los Comités de Defensa de la Revolución CDR y el
Ministerio de Comunicaciones.

Así transcendió durante la convocatoria y conferencia realizada en el Memorial
José Martí de esta capital, donde Irina Cerra Podio, funcionaria de la Dirección
Nacional de la mayor organización de masas informo del programa que se realizara
En la cual están involucrada la sociedad civil en todas las esferas de la vida social y política.

Cubanos y amigos solidarios de todo el mundo con la Revolución Cubana, harán sentir con
Fuerza con fuerza durante los días del 6 al 13 de agosto mediante el envió mensajes y
Saludos en facebook y Twiter el cariño y la admiración por el líder cubano. , para lo cual
Utilizaran el hastag #90F

La creación del grupo 90, una iniciativa de los jóvenes informáticos cubanos, que ya
Cuenta con más de mil integrantes en todo el país creado para combatir las campañas
Orquestadas desde el exterior contra la isla, también forma parte de la Jornada Bien
Conectados.
Una conferencia sobre el enfrentamiento a la subversión política ideológica, y las campañas
Mediáticas orquestada contra Cuba, fue realizada por Raúl Capote Fernández, Director de
Comunicación Institucional y Atención Ciudadana del Ministerio de Comunicaciones, ex
Agente Daniel para la Seguridad Cubana, quien estuvo infiltrado durante años en la Agencia
Central de Inteligencia CIA de los Estados Unidos.

En Peligro de muerte Luis Posada Carriles.

 

El sitio contrarrevolucionario Diario de Cuba ha confirmado hoy que el afamado terrorista Luis Posada Carriles se encuentra ingresado en un hospital de Miami, con pronóstico reservado para su vida, aquejado de las secuelas de una trombosis que le afectó a fines de noviembre pasado y la cual ha derivado en complicaciones de una neumonía oportunista. Aunque el enfermo muestra lucidez, el cuadro general de su salud es de franco deterioro.