Archivo de la etiqueta: Aniversario 55

Celebra Aduana General de la República su aniversario 55

2018-02-05 22:18:21 / web@radiorebelde.icrt.cu / Carlos Serpa Maceira

Celebra Aduana General de la República su aniversario 55
Fotos del autor

La Aduana General de la República (AGR) celebró este lunes en La Habana un acto político cultural, a propósito del aniversario 55 de creada la institución.

En el teatro del Ministerio de Comunicaciones la celebración fue presidida por Jorge Cuevas Ramos, miembro del secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y Gladys Bejarano Portela, Vicepresidenta del Consejo de Estado y Contralora General de la República.

Una felicitación del Vicealmirante Pedro Miguel Pérez Betancourt, Jefe de la AGR fue trasmitida a los hombres y mujeres que en todo el país integran el cuerpo que protege las fronteras áreas y marítimas.

Celebra Aduana General de la República su aniversario 55

En el acto que contó con la presencia también del Héroe de la República de Cuba Antonio Guerrero, y de los exagentes de la Seguridad del Estado de la denuncia Las Razones de Cuba, la Aduana reconoció por la colaboración mantenida en estos años a los Ministerios de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Finanzas y Precios y del Transporte.

El Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Administración Pública entregó un reconocimiento a la AGR.

El 5 de febrero de 1963 mediante la promulgación de la primera Ley de Aduana dictada por la naciente Revolución, nació la Aduana Socialista cubana, la cual ha desarrollado y mantenido un trabajo constante de perfeccionamiento en el enfrentamiento al terrorismo y narcotráfico internacional que la sitúa en opinión de muchos especialistas internacionales entre una de las más avanzadas del área.

Celebra Aduana General de la República su aniversario 55

Envía Raúl mensaje de felicitación al Hospital Militar Central “Dr. Luis Díaz Soto”

2017-12-01 14:10:50 / web@radiorebelde.icrt.cu / Carlos Serpa Maceira

Hace entrega de la condición el General de Brigada Francisco Martínez Quintela, Jefe de Dirección de servicios médicos de la FAR, recibe en nombre de Raúl Castro, Elfre Pérez Saldívar, Jefe de la Jefatura de Logística de las FAR. Fotos del Autor
Hace entrega de la condición el General de Brigada Francisco Martínez Quintela, Jefe de Dirección de servicios médicos de la FAR, recibe en nombre de Raúl Castro, Elfre Pérez Saldívar, Jefe de la Jefatura de Logística de las FAR. Fotos del autor

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros General de Ejército Raúl Castro Ruz, envió una carta de felicitación al colectivo de trabajadores del Hospital Militar Central “Dr. Luis Díaz Soto”, en ocasión del aniversario 55 de su fundación.

Envía Raúl mensaje de felicitación al Hospital Militar Central “Dr. Luis Díaz Soto”

El miembro del secretariado del Comité Central del Partido, José Ramón Balaguer Cabrera, presidió el acto político cultural efectuado este viernes en el propio centro de salud. El 3 de diciembre de 1962 fue inaugurado el popularmente conocido Hospital Naval por el entonces Ministro de las FAR, Comandante Raúl Castro Ruz, con el objetivo de fortalecer el aseguramiento medico a las Fuerzas Armadas Revolucionarias y a la población circundante, dijo el director de la institución Coronel Carlos Manuel Castro Baras.

Envía Raúl mensaje de felicitación al Hospital Militar Central “Dr. Luis Díaz Soto”

El orador ratificó que la misión del hospital es y será brindar salud y calidad de vida a la población militar y civil y contribuir a la elevación de la capacidad combativa de nuestras tropas.

Castro Baras destacó el cumplimiento de numerosas misiones dentro y fuera del país por el colectivo de la institución de salud durante 55 años.

En el propio acto, se entregó la condición de fundadores del centro hospitalario al General de Ejército Raúl Castro Ruz y a José Ramón Balaguer Cabrera.

José Ramón Balaguer Cabrera, recibe de igual manera la condición de fundador del Hospital Militar
José Ramón Balaguer Cabrera, recibe de igual manera la condición de fundador del Hospital Militar

General de Brigada, Jorge Luis Méndez de la Fe, Jefe de la dirección política de la FAR entregó un reconocimiento en nombre del ministro de las FAR al hospital.
General de Brigada, Jorge Luis Méndez de la Fe, Jefe de la dirección política de la FAR entregó un reconocimiento en nombre del ministro de las FAR al hospital.

José Antonio Alonso Monterrey, Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores Civiles de la Defensa, impuso la distinción Emilio Bárcenas Piel al Dr. José Hernán Salas Rubio, especialista de segundo grado en Neurocirugía y Profesor Titular.
José Antonio Alonso Monterrey, Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores Civiles de la Defensa, impuso la distinción Emilio Bárcenas Piel al Dr. José Hernán Salas Rubio, especialista de segundo grado en Neurocirugía y Profesor Titular.

Entregan diploma de reconocimiento a fundadores activos del hospital
Entregan diploma de reconocimiento a fundadores activos del hospital

Son muchas y decisivas las tareas actuales

Machado

Discurso pronunciado por el com­pa­ñero José Ra­món Machado Ven­tu­ra,Segundo Secretario del Co­mité Cen­tral del Partido Comunista de Cu­ba, en el acto político-cultural con motivo del aniversario 55 de la fundación del Mi­nisterio del Interior
Autor: José Ramón Machado Ven­tura | internet@granma.cu
6 de junio de 2016 23:06:53
Foto: Jorge Luis González
Discurso pronunciado por el com­pa­ñero José Ra­món Machado Ven­tu­ra, Segundo Secretario del Co­mité Cen­tral del Partido Comunista de Cu­ba y Vi­cepresidente de los Conse­jos de Estado y de Ministros, en el acto político-cultural con motivo del aniversario 55 de la fundación del Mi­nisterio del Interior, en la Sala Uni­ver­sal de las FAR, 6 de junio del 2016, “Año 58 de la Revolución”.

General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejo de Estado y de Ministros, Primer Secretario del Comité Central del Partido;
Combatientes y trabajadores civiles del Ministerio del Interior;
Compañeras y compañeros:
En un día como hoy, nuestro primer recuerdo, y sobre todo el compromiso de ser fieles a su ejemplo, para los caídos en combate frontal ante el enemigo o como consecuencia de sus actos terroristas; para quienes ofrendaron sus vidas en el cumplimiento del deber, y para todos aquellos que de forma anónima aportaron toda su inteligencia y energías a defender la Patria.
El 6 de junio de 1961 la Revolución decidió crear el Ministerio del Interior. Nuestro pueblo había alcanzado su de­finitiva independencia, pero apenas iniciaba la titánica tarea de edificar una sociedad justa, en medio de enormes peligros e incontables dificultades. Aún no habían transcurrido dos meses de la victoria en Playa Girón, a la que contribuyó de modo importante el desmantelamiento por nuestros incipientes órganos de la Seguridad del Estado, de las redes de la contrarrevolución interna organizadas por la CIA, pero ya el imperio se esforzaba por tomar revancha de su primera gran derrota militar en este continente.
La realidad imponía dar mayor organización e integralidad a las tareas encaminadas a garantizar la seguridad del Estado, proteger la vida de los líderes de la Revolución, preservar el patrimonio de la nación y de cada cubano, y asegurar el orden interior y la tranquilidad ciudadana, todos imprescindibles para avan­zar en el camino elegido por nuestro pueblo: la construcción del socialismo. A los primeros veteranos del Ejér­cito Re­belde y la lucha clandestina se fueron sumando nuevos combatientes, tal como continúa ocurriendo hasta el presente.
Desde entonces, con la acertada di­rección, incluida la crítica oportuna cuan­do ha sido necesario, del Co­man­dante en Jefe y del General de Ejército Raúl Castro Ruz, en cada batalla, en ca­da tarea grande o pequeña emprendida por la Revolución, han estado presentes, con modestia y sencillez, los integrantes del Ministerio del Interior, en estrecha unión con sus hermanos de trinchera de las Fuerzas Armadas Revo­lucionarias, siempre junto a nuestro heroico pueblo y conscientes de que sin él ninguna victoria es posible.
Ahí radica la clave de la incapacidad de derrotarnos de nuestro poderoso enemigo, aunque no ha dudado en emplear las armas más sucias sin el menor escrúpulo. Por eso nuestra patria venció a las bandas de criminales dirigidas y pertrechadas por el imperialismo; es la razón que explica la desarticulación de cada uno de los planes de asesinato de los principales dirigentes de la Re­vo­lu­ción; la causa fundamental del exitoso rechazo de los cientos de ataques piratas y acciones terroristas, y de los particularmente inhumanos actos de guerra biológica, en fin, de cada uno de los miles de intentos fallidos de poner a Cuba de rodillas.
La unión monolítica de nuestro pueblo ha sido igualmente decisiva en el cumplimiento de las misiones internacionalistas, en la liquidación de las consecuencias de los desastres naturales y de otro tipo, y en el enfrentamiento a los momentos más difíciles del periodo es­pecial, por solo citar algunos hitos de esa larga cadena de heroísmo cotidiano.
Parecen dichas hoy las palabras de nuestro Co­man­dante en Jefe en el aniversario 15 del Ministerio del In­terior, en 1976.
Alertó que con el decrecimiento de las acciones abiertamente terroristas, au­mentaba la relevancia del enfrentamiento a las permanentes y variadas formas de subversión ideológica, desde las burdas hasta las más sutiles. Igual­mente la importancia del combate al delito, que también contribuye de mo­do apreciable a los propósitos del enemigo, aunque quien lo cometa no sea consciente de ello; otras veces sí, en no pocas ocasiones contrarrevolución y de­lincuencia coinciden en la misma persona.
Contra el delito hay que actuar todos los días y con mucho dinamismo e inteligencia, bajo la guía de lo ex­presado por el compañero Fidel, en la conmemoración del aniversario 40 de la Policía Nacional Revo­lu­cionaria: “Vencer el delito no significa el sueño de que el delito desaparezca de la faz de nuestra sociedad, sino reducirlo a aquella mínima expresión que resulte incapaz de golpear económicamente, de manera grave, y políticamente, también de ma­nera grave, a la Revolución”.
Compañeras y compañeros:
Es muy importante conocer la historia, el legado de quienes nos antecedieron. No para vanagloriarse y mucho me­nos echarse a dormir bajo los laureles de los méritos acumulados, sino co­mo acicate para cumplir el deber en el pre-
sente.
Y son muchas y decisivas las tareas actuales. Las resume lo planteado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz en la Asamblea Nacional del Poder Po­pular, el 7 de julio del 2013: reforzar re­suel­ta­men­te las acciones para enfrentar el delito en todas sus manifestaciones, fundamentalmente contra el patrimonio, que son aquellas que más afectan a la población, las ilegalidades e indisciplinas sociales, con énfasis en las que laceran conquistas de la Revolución, co­mo la droga, la prostitución y la co­rrupción.
Sin duda, se ha combatido y combate en todos esos frentes, pero aunque se aprecian modestos avances, los resultados son aún insuficientes. Así lo hemos evaluado.
Ustedes conocen mejor que yo las reservas de eficacia y eficiencia existentes en cada una de las tareas que cumple el Ministerio del Interior, todas importantes.
Resulta estratégico además mantener y hacer cada vez más efectiva, la vigilancia que permita sellar a tiempo la más mínima fisura, que impida puedan ganar espacio en sus filas males hoy presentes en la sociedad. El principal antídoto contra los mismos se resume en tres palabras que repite con frecuencia el compañero Raúl: exigencia, disciplina y control.
No significa desconfiar de nadie, al contrario, es la única forma de consolidar la confianza verdadera, que nada tiene que ver con la desidia, la negligencia o al menos la ingenuidad. El deber de cada jefe, de cada militante y revolucionario, es estar permanentemente aler­ta y ac­tuar con energía ante las primeras manifestaciones de cualquier con­ducta que atente contra el crédito y el honor tan justamente ganado por va­rias generaciones de combatientes del Ministerio del In­terior.
Y a sus jóvenes integrantes les digo con absoluta convicción, que los retos y tareas del presente siguen siendo tan grandes como los de hace 55 años, por no decir mayores.
El planeta del que necesariamente formamos parte, hoy resulta mucho más complejo en muchos sentidos.
Conductas y actitudes que hace apenas unas décadas recibían rechazo universal, como el consumo de drogas, la vio­lencia, el soborno a funcionarios pú­blicos y la corrupción, por solo mencionar algunas, se van convirtiendo en cotidianas en muchos países, incluidos desafortunadamente aquellos que llevan la voz cantante en la generación de productos de entretenimiento o supuestamente informativos, que gracias a un impresionante derroche de tecnología y recursos, pese a su banalidad logran ganar espacio entre muchas personas, en particular niños y jóvenes.
Vivimos en un mundo donde la crisis económica es prácticamente lo habitual, y en tan desventajosas condiciones, en­frentamos el reto de actualizar nuestro modelo económico, de forma que garantice construir un socialismo próspero y sostenible.
Ello exige considerables transformaciones en los ámbitos económico y so­cial, y aunque como ha ratificado en va­rias ocasiones el Primer Secretario de nuestro Partido, en Cuba nadie quedará desamparado, la sociedad se hará más heterogénea respecto a los actores económicos y a los ingresos personales, cues­tiones que repercuten de una for­ma u otra en la conducta y el pensamiento del ser humano.
El compañero Fidel, en su histórica intervención dirigida a los jóvenes en la Universidad de La Habana, el 17 de no­viembre de 2005, nos lo dijo con ab­soluta claridad y crudeza: “Este país pue­de autodestruirse por sí mismo; esta Re­volución puede destruirse, los que no pueden destruirla hoy son ellos; nosotros sí, nosotros podemos destruirla, y sería culpa nuestra”.
El enemigo también ve esa alternativa, ante el fracaso de cuanto hizo hasta ahora. Ha declarado públicamente su propósito de revertir la Revolución acudiendo a vías más sutiles y edulcoradas para fomentar las que considera fuentes de autodestrucción. Y no se ha limitado a decirlo, de inmediato se ha dedicado a hacerlo en cuanta oportunidad ha te-
nido.
Incluida la asombrosa invitación a olvidarnos de nuestra gloriosa historia, es decir, a traicionar a nuestros héroes y mártires; a echar a un lado los esfuerzos y sacrificios de millones de cubanos. ¡No acaban de aprender qué clase de pueblo es este!
Pero tampoco nosotros podemos de­jar de aprender un solo momento. So­bre todo a actuar con eficacia en un escenario que cambia con gran dinamismo, don­de la solución válida ayer, puede que no lo sea hoy. Vigilantes a todo aquello que atente contra la unidad nacional o la justicia social, pilares de nuestro socialismo.
No reaccionar con la prontitud que un problema requiere, ya sea por ingenuidad, o peor aún, por descuido, desidia o indiferencia, puede costar muy caro a nuestro pueblo.
Para ello solo existe una brújula segura: escuchar la opinión de la base y tenerla en cuenta; analizar cada asunto de manera detallada, los pro y los contra de cada acción, siempre sobre la base de los principios.
Con la convicción de que —como dijo el compañero Raúl en el 7mo. Congreso del Partido— en estos momentos no hay nada peor ante algo que afecte a nuestro pueblo, que permanecer cruzado de brazos o mirar hacia el otro lado en presencia de un problema.
El Informe Central al 7mo. Congreso del Partido expresa: “El desarrollo de la economía nacional, junto a la lucha por la paz y la firmeza ideológica, constituyen las principales misiones del Partido”.
A propósito, este documento requiere un estudio profundo no solo por la trascendencia de su contenido, sino porque constituye un ejemplo práctico de cómo deben ser los análisis: reconocer los avances, pero también señalar de forma clara y valiente las deficiencias y los responsables de estas. Ese es el principal fruto que podemos sacar de cualquier error cometido.
La preparación profesional y el resto de los conocimientos resultan importantes y muy necesarios, pero mucho más lo son los valores morales, la ética, la honradez, la austeridad, la firmeza ideológica y la valentía política, la permanente disposición a buscarse cuanto problema haga falta en aras de cumplir el deber. Así lo hicieron los fundadores del Ministerio del Interior, algunos prácticamente analfabetos y con la única experiencia de guerrilleros o combatientes clandestinos. Esa actitud constituye el mayor tesoro de esta institución. ¡Cuí­denlo como la niña de sus ojos!
Tengan siempre presente lo que les dijo hace hoy exactamente 30 años, nuestro Comandante en Jefe: “…ser mo­delo, ser ejemplo, cuidar su prestigio, su moral, su imagen (…) que siempre se diga ‘…este hombre que está frente a mí es del Ministerio del Interior; lo respeto y lo tengo que respetar, no solo porque ostenta la autoridad legal, sino porque es un hombre íntegro, intachable, insobornable y porque tiene la confianza, el cariño y el apoyo de todo el pueblo’”.
Ser consecuente con esas palabras es el más preciado regalo a nuestro líder histórico en su 90 cumpleaños y la mejor manera de defender la convicción que él expresara en el 7mo. Congreso del Par­ti­do: “¡El pueblo cubano vencerá!”.

¡Viva el Partido Comunista de Cuba!
¡Vivan Fidel y Raúl!
¡Gloria a los héroes y mártires de la Patria!

¡Patria o Muerte!
¡Venceremos!

Asistió Raúl Castro al acto político cultural con motivo del aniversario 55 del Ministerio del Interior

Raul acto Minint
El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros General de Ejército Raúl Castro Ruz , presidio el acto político cultural en ocasión del aniversario 55 de la fundación del Ministerio del Interior MININT , celebrado en la sala Universal de las Fuerzas Armadas Revolucionarias FAR dedicado al 90 cumpleaños del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz ,el 60 aniversario del desembarco de los expedicionarios Yate Granma , el Día de las FAR y el papel protagónico de los jóvenes en la sociedad.
El Vicealmirante Julio Cesar Gandarilla Bermejo ,Viceministro primero del MININT dio lectura a la carta de felicitación del General de Ejército Raúl Castro Ruz con motivo de la efemérides , y cuyo texto dice
La Habana 6 de Junio de 2016
Año 58 de la Revolución
Combatientes, Estudiantes y Trabajadores Civiles del
Ministerio del Interior

Llegue a ustedes mi felicitación al conmemorarse el 55 aniversario de la fundación del Ministerio del Interior , nacido del Ejercito Rebelde e integrado por hombres y mujeres humildes .Durante estos años múltiples han sido las misiones que han enfrentado junto a nuestro pueblo , en el combate al delito ,la corrupción ,las indisciplinas sociales y las acciones enemigas. Desde sus trincheras continúen defendiendo los logros de la Revolución, con el actuar ético y profesional que siempre deben caracterizarlos.
Reciban un fuerte abrazo
Raúl Castro Ruz
General de Ejercito
En las palabras centrales de la actividad
José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité central del Partido Comunista de Cuba y Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros dijo que contra el delito hay que actuar todos los días y con mucho dinamismo e inteligencia. ¨ No reaccionar con la prontitud que un problema requiere ya sea por ingenuidad o peor aun por descuido, desidia o indiferencia puede costar muy caro a nuestro pueblo. Para ello solo existe una brújula segura escuchar la opinión de la base y tenerla en cuenta, analizar cada asunto de manera detallada, los pro y los contra de cada acción, siempre sobre la base del orden. ¨ Machado hablo además sobre la importancia de conocer la historia y el legado de las generaciones precedentes, y apunto que son muchas y decisivas las tareas actuales.
Además de Jefes y oficiales del MININT y las FAR , asistieron a la celebración miembros del Buro Político , del Comité Central del Partido , del Consejo de Estado y de Ministros , dirigentes de las organizaciones políticas y de masas , así como los fundadores , y trabajadores civiles del MININT , además de los 5 Héroes de la República de Cuba René , Fernando , Ramon,Antonio y Gerardo.
La música llego con el coro infantil bajo la dirección de la maestra Digna Guerra, Pancho Amat La camerata Romeo, cadete Mariela Toledo, artista aficionada del Ministerio del Interior y las decimas en las voces de Héctor Gutiérrez y Aramis Padilla

Felicita Raúl Castro al Ejército Central por sus aniversario 55

El General de División Raúl Rodríguez Lobaina, Jefe del Ejército Central,  exhibe el reconocimiento enviado por el Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias al mando que dirige, en ceremonia efectuada en Matanzas, el 4 de abril de 2016, a 55 años de  fundado el Ejército Central.    ACN   FOTO/Bárbara VASALLO VASALLO/sdl
El General de División Raúl Rodríguez Lobaina, Jefe del Ejército Central, exhibe el reconocimiento enviado por el Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias al mando que dirige, en ceremonia efectuada en Matanzas, el 4 de abril de 2016, a 55 años de fundado el Ejército Central. ACN FOTO/Bárbara VASALLO VASALLO/sdl

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, felicitó a los combatientes del Ejército Central en su aniversario 55 por los resultados obtenidos en la sagrada misión de defender la Patria.

Así trascendió en el acto político cultural y ceremonia militar efectuado en el Estado Mayor de ese mando, en la provincia de Matanzas, en el monumento a los alumnos del segundo curso de responsables de milicias caídos en Playa Girón.

La ocasión fue propicia para la entrega al Jefe del Ejército Central, General de División Raúl Rodríguez Lobaina, de un diploma firmado por el ministro de la Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), General de Cuerpo de Ejército Leopoldo Cintra Frías.
Felicita Raúl Castro al Ejército Central por sus aniversario 55
Pase de revista a las tropas en la ceremonia militar por el aniversario 55 del Ejército Central. Matanzas. (ACN) Foto: Bárbara Vasallo.

Como parte de los festejos por el aniversario de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), 54 jóvenes de verde olivo recibieron el carné que los acredita como miembros de la organización y dos de ellos obtuvieron el sello Forjadores del Futuro.

Altos jefes del Ejército Central condecoraron a oficiales, sargentos, soldados, reservistas, milicianos, brigadistas, camilitos y trabajadores civiles con las distinciones Servicio Distinguido de las FAR y Emilio Bárcenas Pier; mientras que otros miembros del sistema defensivo territorial fueron ascendidos al grado inmediato superior.

Al pronunciar las palabras conclusivas de la conmemoración, el viceministro de las FAR, General de Cuerpo de Ejército Joaquín Quintas Solá, llamó a seguir el camino difícil y digno de Cuba en la construcción del socialismo próspero y sostenible, a la altura del compromiso contraído con el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, y el General de Ejército.raul-castro-cuba-felicita-ejercito-central-aniversario-fundacion-040416

Pase de revista a las tropas en la ceremonia militar por el aniversario 55 del Ejército Central. Matanzas, 4 de abril de 2016. ACN FOTO/Bárbara VASALLO VASALLO/sdl
Pase de revista a las tropas en la ceremonia militar por el aniversario 55 del Ejército Central. Matanzas, 4 de abril de 2016. ACN FOTO/Bárbara VASALLO VASALLO/sdl