Archivo de la etiqueta: Audiencia Publica

Denuncian afectaciones al sistema de salud en Cuba por el bloqueo norteamericano.

El sistema  de salud en Cuba sufre daños millonarios por el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados  Unidos.

Así se denunció durante la audiencia pública parlamentaria efectuada este miércoles en el hospital Comandante Manuel Fajardo, de la Habana. La  audiencia convocada  por la Comisión de salud deportes de la Asamblea Nacional del Poder Popular, conto con la presencia de Marcia Cobas, Viceministra de Salud Pública.

El panel integrado por los doctores Cristina Luna Morales, presidenta de la Comisión de salud y deportes del Parlamento cubano, Néstor Marimon Torres, director de Relaciones Internacionales del Ministerio de Salud Pública, Luis Curbelo Alfonso, director del Instituto de Oncología y Radiobiología, Eugenio Selman Housein, director del cardiocentro William Soler y Laritza  Joanicot Mas, vicepresidenta  comercial de Medicuba S.A denunciaron las afectaciones de esta política de cerco económico.

Trascendió que más de 2 mil millones de dólares ascienden las pérdidas del sistema de salud cubano  .Las dificultades más graves originadas se derivan de la imposibilidad de adquirir medicamentos, instrumentos e insumos  para el tratamiento de disimiles enfermedades en el mercado estadounidense.

Diputados, médicos, enfermeras, estudiantes de medicina y personal de la salud presente  en la audiencia conocieron que la Empresa MediCuba S.A entidad importadora y exportadora del Ministerio de  Salud Pública  ha solicitado numerosas  solicitudes a los Estados Unidos   para la adquisición  de insumos, pero ningún fue atendido afirmativamente.

Todo lo anterior debe de adquirirse en mercados  lejanos, muchas veces mediante intermediarios, por lo que se encarecen  las transacciones.

El retroceso de las relaciones entre los dos países ha  afectado el intercambio académico entre profesionales, hospitales y universidades de la  salud.

Universitarios cubanos debaten sobre el sistema político de la isla.

Una  audiencia  pública  sobre el  sistema   político cubano ,se realizó  en la  facultad de Derecho de la  Universidad  de la  Habana ,convocado  por la Unión de Jóvenes  Comunistas UJC  y la federación  Estudiantil Universitaria FEU.

Yolanda Ferrer  Gómez , presidenta de la Comisión  Permanente de Relaciones Internacionales  de la Asamblea  Nacional del  Poder  Popular ANPP junto  a  los también  diputados Lázaro Barredo Medina .Miguel Limia  David y Eulogio Pimentel  Vázquez , presidieron el  intercambio que contó con la presencia del  doctor Gustavo  Cobreiro  Suarez , recto del alto centro de estudios.

Yolanda  Ferrer  Gómez , al intervenir  en la  audiencia  califico   al  sistema   del  Poder  Popular    autóctonamente  cubano ,genuino, modelo de democracia  establecido en  Cuba  en  1976   después de una  experiencia de dos  años  en la  provincia de Matanzas .Enfatizo la parlamentaria  que es un sistema  del  pueblo y para el pueblo ,donde la democracia que impera  es  el pueblo   el cual es el  protagonista.

Ferrer destaco que es el  pueblo el que  postula y elige  a sus representantes  ,significo que en  Cuba  no hay campañas electorales ,se propone y se elegí  partiendo de la  experiencia  , de los méritos de los valores  de las  personas que se van a elegir.

El  Parlamento  cubano  actualmente lo integran  612  diputados y  diputadas   ,con un  48 ,86 por ciento de mujeres  parlamentarias  ,se destaca  que la  presencia de los  jóvenes , donde 50  de los   diputados tienen menos de 50  años.

Amed  Ibrahím  García ,estudiante  del tercer  año de Derecho abogo por que los   diputados  estén  siempre  en la  base retroalimentándose de  manera constante  con las preocupaciones de la   población.

El  diputado  Miguel  Limia  David ,  destaco   que  la  Revolución  Cubana  durante  más de 50  años  ha creado  un  terreno  solido partiendo  para que  su institucionalidad se fortalezca.

Diputados  y universitarios  coincidieron  que  Cuba es el  único país del  mundo  donde  la  población, a través de su  sociedad  civil  tiene participación en la  toma  de decisiones.

Ilustraron  como ejemplo que a lo largo y  ancho del  país se realizó  el  debate  de los Lineamientos de la  Política  Económica  y Social de la  Revolución , donde según datos aportados por la  diputada  Yolanda  Ferrer , se realizaron  3 millones de intervenciones y 400 mil propuestas , modificándose las 2 terceras   partes   del proyecto  original .

Audiencias    similar a  esta se realizaran   en los centros universitarios del  país,  educacionales y  comunidadesPHOTO_20170125_095857