Archivo de la etiqueta: Bloqueo Económico

Denuncia Cuba bloqueo de EE.UU. en foro de islas del Pacífico

El vicecanciller de Cuba, Rogelio Sierra, condenó  aquí el bloqueo económico, comercial y financiero que Estados Unidos impone a la nación caribeña desde hace casi 60 años.

El funcionario denunció el cerco que ha ocasionado daños a su país por más de 822 mil millones de dólare en la reunión de los interlocutores del 49 Foro de las Islas del Pacífico que se desarrolla en la República de Nauru, según publicó el propio Sierra en su cuenta en la red social Twitter .

También comentó que la representación cubana fue invitada a compartir sus experiencias con respecto a la cooperación Sur-Sur en una mesa redonda con los líderes de las islas del Pacífico, y lo consideró como una responsabilidad importante.

Detalló que en esa reunión Cuba reafirmó su compromiso con los pequeños Estados insulares del Pacífico, una relación motivada por los sentimientos de hermandad y solidaridad que promovió siempre el líder histórico de la Revolución Fidel Castro, significó.

Sierra conminó, además, a establecer una cooperación internacional justa y abierta, y transferir recursos, tecnologías y conocimientos sin la imposición de condiciones políticas, con el fin de complementar y desarrollar cada uno de los demás esfuerzos domésticos y Capacidades.

A propósito del encuentro, el vicecanciller ofreció a los líderes del Pacífico una panorámica de las posibilidades de cooperación con su país en el sector de la salud pública.

En ese sentido manifestó la disposición de la mayor de las Antillas a compartir con esas naciones del Pacífico sus productos biotecnológicos, tales como el HeberprotP, que, resaltó, podrían contribuir al tratamiento de enfermedades altamente prevalentes en esa región.

Informó que la especialista cubana del Centro de Ingeniería, Genética y Biotecnología, Ibis Portuondo, realizó una presentación ante los presentes sobre las potencialidades de la aplicación de ese producto en pacientes diabéticos.

Mediante la aplicación del HeberprotP se evitaría la amputación de los miembros de más de 3302 pacientes en Papúa Nueva Guinea, 442 en las Islas Salomón, 24 en Palau, 14 en Nauru y 54 en las Islas Marshall según registros actualizados, señaló.

En Twitter, Sierra expresó también su satisfacción por la reunión que sostuvo con el ministro de Relaciones Exteriores de Vanuatu, Ralph Regenvanu, donde, afirmó, que coincidieron en la necesidad de seguir desarrollando las relaciones entre las dos naciones.

Fuente:

Prensa Latina

 

Anuncia Estados Unidos nuevas medidas parciales a régimen de sanciones contra Cuba

Anuncia Estados Unidos nuevas medidas parciales a régimen de sanciones contra Cuba
2016-03-15 19:21:59 / web@radiorebelde.icrt.cu
Anuncia Estados Unidos nuevas medidas parciales a régimen de sanciones contra Cuba

Los departamentos del Tesoro y Comercio de Estados Unidos anunciaron este martes nuevas sanciones que modifican aspectos de las sanciones contra Cuba, las cuales entrarán en vigor mañana miércoles.
Indica Prensa Latina que bloqueo económicoaunque se mantiene el, comercial y financiero, permitirían las visitas individuales de los estadounidenses en los contactos educacionales “pueblo a pueblo”, lo cual no significa aprobación para hacer turismo en la Isla.
Asimismo, dichas medidas levantarían de forma parcial las restricciones al uso del dólar norteamericano en transacciones de la Mayor de las Antillas con bancos de ese país, cuyo gobierno persigue las banderas-cubana-estadounidense-respuesta-ddhhs cubanas y sanciona a compañías y bancos por relacionarse con Cuba.
Según el secretario del Tesoro, Jacob J. Lew, estas disposiciones constituyen una continuidad de los pasos que se dieron en los últimos quince meses para dar un nuevo curso en las relaciones entre ambas naciones.
La Habana y Washington se encuentran en un proceso para la normalización de vínculos diplomáticos que pese a los avances y la voluntad de las partes, se ve obstaculizado por la permanencia de la política de bloqueo.
De acuerdo con la Agencia Cubana de Noticias, aun cuando las medidas de hoy son un paso más en el camino hacia una relación diferente, habrá que sopesar el verdadero alcance de estas medidas, dado que tres paquetes anteriores han sido aprobados por la administración de Barack Obama, pero con una trascendencia limitada.

Se ganó una batalla, pero no la guerra

 

Posted by 
Por Arthur González.
No caben dudas que la decisión de la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos de darle el derecho a la compañía cubana de renovar el registro en ese país de la marca de Havana Club, es algo favorable, pero cuidado con las celebracionron havana clubes adelantadas que la guerra no se ha ganado, es solo una simple batalla.
Desde hace veinte años la empresa Bacardí, una de las principales patrocinadoras de múltiples acciones contra la Revolución cubana, se enfrentó a la empresa cubana Cubaexport, tradicional exportador del ron cubano y asociada a la francesa Pernod Ricard, con el objetivo de quitarle el registro en los Estados Unidos de esa marca y vender un ron con el nombre de Havana Club, elaborado en Puerto Rico.
La complicidad del Gobierno estadounidense con esa acción fue total y prueba de ello fue que cuando en el año 2006 Cubaexport intentó obtener una licencia de la Oficina de control de activos extranjeros, OFAC, para que se le permitiera pagar solamente 500 dólares que era el costo de la renovación del registro de la marca Havana Club, dicha oficina se lo negó bajo el pretexto de que “había consultado con el Departamento de Estado y la concesión de una licencia a Cubaexport sería incompatible con la política de Estados Unidos.”
Otra vez el criminal Bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba hacia galas de sus acciones.
Ahora con el restablecimiento de relaciones diplomáticas la situación se ha puesto más difícil para que el Gobierno yanqui no acepte el pago de una suma tan pequeña y de negarlo lesionaría aún más su imagen ante el mundo.
Haciendo ostentación de sus tramas legales la Oficina de Patentes y Marcas, informó que renovación de dicho registro es solo hasta el 27 de enero del presente años.
El motivo de esa decisión es que los registros son por un período de diez años y en el 2006 le rechazaron el intento de Cubaexport para volver a registrar la marca, pero no fue por culpa de la parte cubana y se mantuvo congelado el registro.
Se presenta ahora un nuevo dilema, y será a partir de esa fecha, donde se conocerá si se le acepta o no a la empresa cubano-francesa la renovación del registro de su marca por los próximos 10 años, petición que ya fue presentada ante las autoridades norteamericanas.
Se acepte o no, la situación para la venta del ron cubano Havana Club no cambiará en nada, pues la Ley del embargo y la llamada Ley Helms-Burton contra Cuba, se mantienen intactas, conformando lo que realmente es el Bloqueo económico, comercial y financiero más largo de la historia de la humanidad.
Por tanto, no se debe cantar victoria con triunfalismos que pueden confundir a millones de personas al pensar que el Bloqueo se debilita.
El Bloqueo está intacto y el presidente Barack Obama no ha hecho nada para debilitarlo, porque espera que las penurias crecientes del pueblo cubano impulsen los cambios que desea, para demostrar el socialismo.
Por eso Olivier Cavil, portavoz de Pernod Ricard, aseguró a la prensa:
“La decisión no es demasiado significativa. No hay impacto en el negocio en lo absoluto, porque el Embargo sigue vigente”.
Guardemos los aplausos para cuando sea realmente un triunfo, y por ahora a no cantar victorias, porque como dijera José Martí:
“La victoria no está solo en la justicia…”