Archivo de la etiqueta: Combatientes de la Revolucion Cubana

FALLECIÓ EL GENERAL DE BRIGADA DE LA RESERVA RAFAEL MORACEN

El Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR) informo del fallecimiento el viernes 25 de marzo del general de brigada de la Reserva Rafael Moracen Limonta, Héroe de la República de Cuba.

De acuerdo con una nota de prensa, Limonta con solo 18 años se incorporo a la lucha insurreccional contra la dictadura de Fulgencio Batista en el Tercer Frente” Mario Muñoz Monroy “bajo las ordenes del Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque.

En su hoja de vida resaltan las diversas responsabilidades que ocupo en las FAR, entre ellas como Jefe de Pelotón,compañía, batallón y de regimiento de tanques.

De igual manera estuvo al frente de la división de las Milicias de Tropas Territoriales en Matanzas, y fue Jefe del Estado Mayor de esa demarcación.

Limonta cumplió misión en Angola durante los 1965 a 1967, año 1973 hasta 1995 y hasta 1998, en dicho país se desempeño también como agregado militar, naval y aéreo.Cumplido misión en Siria en el año 1973 .Se desempeño al frente de la secretaria de relaciones internacionales de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana.

Ademas fue fundador del Partido Comunista de Cuba y delegado a los Congresos I,II,IV y V de la organización, así como diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular en su primera y segunda legislatura.En su trayectoria le fueron otorgadas diferentes condecoraciones.

El cadáver de Limonta, fue cremado y sus cenizas serán expuestas este lunes en el horario de 10 : 00 am a 12 :00 en el Panteón de los Veteranos de la Guerra de Independencia en la necrópolis de Colon,donde permanecerá hasta su posterior traslado hasta el Mausoleo del Tercer Frente Oriental Mario Muñoz Monroy en la provincia de Santiago de Cuba.

OFRENDAS FLORALES DE RAUL CASTRO Y DIAZ CANEL EN EL ULTIMO ADIÓS A LA COMBATIENTE REVOLUCIONARIA LA GALLEGA ( + FOTOS)

Ofrendas florales del General de Ejercito Raul Castro Ruz,líder histórico de la Revolución y del Primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República Miguel Diaz Canel Bermudez , acompañaron en la ciudad de Bayamo,el ultimo adiós en las honras fúnebres de la destacada combatiente revolucionaria Edemis Cecilia Tamayo Nuñez,( La Gallega), quien falleció el pasado domingo a la edad de 72 años.

La Gallega fue integrante del Pelotón Femenino Mariana Grajales del Ejercito Rebelde,fundado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz,en la Sierra Maestra en plena guerra de liberación nacional contra la tiranía proimperialista de Fulgencio Batista el 4 de septiembre de 1958.

Federico Hernández Hernández,integrante del Comité Central y primer secretario del Partido en Granma,Yanetsy Terry Gutiérrez,Vicegobernadora del territorio,y el Héroe de la República de Cuba coronel de la Reserva Fidencio González Peraza,junto al pueblo realizaron guardias de honor junto al féretro de la combatiente de la Revolución .

Por los servicios a la Patria,la Gallega contaba al morir múltiples condecoraciones y reconocimientos su cadáver fue sepultado en el Panteón de los Combatientes de la Revolución Cubana en la necrópolis de la ciudad de Bayamo.

Combatientes de la Revolución Cubana repudian la Ley Helms-Burton

Combatientes del Ejército Rebelde, la lucha clandestina, pensionados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y familiares de los caídos en misiones internacionalistas, repudiaron este jueves en la Habana la escalada agresiva del gobierno de los Estados Unidos contra la isla, con la activación del capítulo III de la Ley Helms-Burton.

En la sede de la Dirección Provincial de Atención a Combatientes de la capital cubana, se realizó el acto de reafirmación revolucionaria donde el Doctor Héctor Terry Molinet, destacado combatiente de la lucha clandestina contra la dictadura proimperilaista de Fulgencio Batista, expresó:

“El gobierno de Estados Unidos no acaba de entender las lesiones, nunca podrán doblegarnos ni quebrar nuestra dignidad y espíritu de resistencia, nos hemos enfrentado a un enemigo muy poderoso, pero lo hemos mantenido a raya durante más de medio siglo”.

Por su parte Ramiro Sánchez, asaltante al cuartel Carlos Manuel de Céspedes, el 26 de julio de 1953, patentizo que, con el espíritu del Moncada, guiados por las ideas de José Martí y el legado del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, los combatientes de la Revolución Cubana continúan en permanente combate en defensa de las conquistas de la Revolución y el Socialismo.

El acto también fue ocasión propicia para que el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Administración Publica entregara un reconocimiento a la Dirección Provincial de Atención Combatientes de la Habana por cumplir con los indicadores del Movimiento Emulativo por la Senda del Triunfo.

Falleció el expedicionario del Granma, Manuel Echevarría (+Fotos)

Falleció el expedicionario del Granma, Manuel Echevarría Martínez

El combatiente de la Lucha Clandestina y de la Guerra de Liberación Manuel Echevarría Martínez falleció en la madrugada de este lunes 12 de febrero a causa de un shock séptico, a la edad de 84 años.

Había nacido el 4 de diciembre de 1933 en la ciudad de Manzanillo. Su padre era tabaquero y su madre campesina. Estudió en escuelas públicas. Logró ingresar en el Instituto de Segunda Enseñanza de Manzanillo. Protestó y combatió contra el golpe militar de Fulgencio Batista desde el mismo 10 de marzo de 1952.

Tras el asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, tiene una activa participación en la lucha clandestina. Se vincula con Frank País, distribuye La Historia Me Absolverá en Manzanillo, Campechuela, Niquero, Media Luna, Pilón, Yara y otras zonas, donde contribuye a la organización del movimiento revolucionario. Conoce a Fidel en 1955. En el año 1956 se le da la tarea de engrosar las filas de los compañeros que están en México preparándose para la lucha. Le ocupó el honor de ser uno de los expedicionarios del yate Granma.

Después del revés de Alegría del Pío fue apresado, juzgado y condenado a 6 años de presidio.

Tras el triunfo de la Revolución pasó diferentes cursos de superación militar. Ocupó varias responsabilidades en unidades del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, hasta llegar al grado de capitán y Jefe de la Sección de Tanques y Transporte del Ejército Central.

Trabajó posteriormente en los ministerios de Industrias, Transporte, de la Construcción y el Comercio Interior. Cumplió misión internacionalista en Angola por espacio de dos años.

Por los servicios prestados a la Patria recibió diferentes condecoraciones, dentro de las que se destacan las Medallas Combatiente de la Lucha Clandestina y de la Guerra de Liberación, las conmemorativas por 10, 20, 30, 40, 50 y 60 Aniversarios de las FAR, Trabajador Internacionalista, 28 de Septiembre y la 50 Aniversario de los Órganos de la Seguridad del Estado. Era militante del Partido Comunista de Cuba.

En la tarde de este lunes fue sepultado y se le rindieron honras fúnebres en el Panteón de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de la Necrópolis de Colón.

Falleció el expedicionario del Granma, Manuel Echevarría Martínez

Falleció el expedicionario del Granma, Manuel Echevarría Martínez

Falleció el expedicionario del Granma, Manuel Echevarría Martínez

Falleció el expedicionario del Granma, Manuel Echevarría Martínez

Falleció el expedicionario del Granma, Manuel Echevarría Martínez

Falleció el expedicionario del Granma, Manuel Echevarría Martínez

Falleció el expedicionario del Granma, Manuel Echevarría Martínez

¡Hombres de sacrificio, hombres de Revolución!

GeronaGerona 1Gerona 2Ernestogilberto

Publicado 27 junio, 2016

Texto y fotos: Jessica Padrón Rodríguez
Tomado de Radio Caribe Isla de la Juventud
Rememorar la historia en la voz de los forjadores de la Revolución regocija a personas de diferentes generaciones de la Isla de la Juventud, al sur de Cuba, que disfrutamos hoy de este proyecto social.
Interesante oportunidad fue la de intercambiar este lunes experiencias e inquietudes con quienes son muestra del más vivo sacrificio y entrega a la patria, escenario devenido en fuerte lazo con hombres que destilan los valores que deben defender los cubanos.
En tal sentido varios representantes de las organizaciones de masas del Municipio Especial realizaron un encuentro con los combatientes Ernesto González Campo, uno de los asaltantes al cuartel Moncada y Gilberto García Alonso, expedicionario del Yate Granma, quien cumplió este 27 de junio 86 años. Fue un espacio donde fluyó el debate y las interrogantes acerca de esa etapa tan difícil que les tocó vivir.
Durante el encuentro también se conversó del comportamiento del Programa de Desarrollo Integral que implementa el territorio pinero, entre otros temas, pero lo más importante fue que cada palabra estuvo dedicada a los jóvenes.
“Un pueblo unido jamás será vencido y la novel generación tiene la misión de estudiar mucho nuestra historia, desde Carlos Manuel de Céspedes hasta la actualidad, seguir las indicaciones del Partido Comunista de Cuba, PCC y prepararse para evitar que las botas del imperio entren en nuestro país” subrayó González Campo.
Ambos combatientes destacaron además que el aprendizaje desde la casa es esencial para la formación de valores que se consolidan con la educación en las escuelas. “Debe inculcarse el amor a la patria, a la verdad, a los que lucharon y a esa sangre derramada por llegar a este momento”.
Los pineros seremos continuadores de las ideas de estos combatientes, quienes se llevan el sentir de que pueden contar con las nuevas generaciones, y el compromiso del pueblo de defender el socialismo, la unidad y la tradición de los mártires que tanto lucharon por la libertad.
Se reafirmó la convicción y energía que caracteriza a dos Héroes que décadas después de sus acciones hacen historia, instruyen y sobre todo con sencillez y nobleza para transmitir un legado a los pinos nuevos, de lo que fueron e hicieron y de lo que queda por hacer.
DSCF4406 DSCF4407 DSCF4437 DSCF4449 Ernesto gilberto