Archivo de la etiqueta: Congreso Internacional Universidad 2016

Frei Betto: Fidel ha dado su vida por los demás

 

Publicado el jueves, 18 de febrero de 2016 16:00 pm | Escrito por Radio Cubana
En el contexto del Congreso Internacional Universidad 2016, que tiene lugar en el Palacio de Convenciones de La Habana, el fraile dominico, escritor y teólogo brasileño Frei Betto, expresó que el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, es un hombre que ha dado su vida por los demás.
Precisó que cuando Fidel montó en el Yate Granma, o subió a la Sierra Maestra, no pensaba si iba a vivir y a dirigir un país.
Pensaba, aseguró, que iba a liberar un pueblo y quizás a morir en esa lucha, y gracias a Dios, sentenció, está vivo y va a cumplir próximamente 90 años.
El teólogo brasileño dijo que así debe ser la vida de todos y de los grandes hombres y mujeres de la humanidad, ese es el principio fundamental del valor de la ética, hacer de nuestra existencia semillas para que todos tengan vida y plenitud, sentenció.

Reconocen compromiso de nuestro país con la calidad de la Educación Superior

 

Representante de la Unesco, ponderó las medidas que se implementan en nuestro país para mejorar la calidad de la Educación Superior
18 de febrero de 2016 00:02:07
Aula con los estudiante de ingenieria civil de la Cujae.
A propósito de las modificaciones en el sistema de enseñanza superior cubano, se reconoce que incluyen un compromiso para aumentar el acceso a la educación con cursos en línea. Foto: Ismael Batista
David Atchoarena, director de la División de Planificación y Desarrollo de los Sistemas de Educación de la Unesco, se refirió a las medidas que se implementan en nuestro país para mejorar la calidad de la Educación Superior, en el marco del Congreso Interna­cional Universidad 2016.
“Las áreas más importantes de estas reformas tienen que ver con el estudio de la calidad en cuanto a los currículum, el uso de idiomas extranjeros, las TICs y las capacidades para solucionar problemas, así como cambios significativos hacia el enfoque del aprendizaje”, recalcó.
A propósito de las recientes modificaciones en el sistema de enseñanza superior cubano, el doctor Atchoarena reconoció que incluyen un compromiso para aumentar el acceso a la educación con cursos en línea, proporcionar la in­fraestructura necesaria para ampliar el acceso y promover el aprendizaje a lo largo de la vida, así como la educación terciaria.
“Esperamos poder contribuir al trabajo que está realizando Cuba en esta esfera —afirmó—. Estamos trabajando con la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona para facilitar el uso de las TICs a los profesores, así como con la Universidad Agraria de La Habana y para utilizar los cursos con el aprendizaje a distancia para promover la agroindustria”.
Durante la segunda jornada del X Con­gre­so Internacional Universidad 2016, el doctor At­choa­­re­na ofreció la conferencia Estrategia de la Unesco para una universidad innovadora, en la que presentó los ejes estratégicos de la educación superior para los próximos años.
Estas estrategias incluyen la internacionalización de la educación superior, la calidad, la transformación de la educación a través de las TICs y el desarrollo profesional del personal do­cente de las universidades.
Asimismo el directivo reconoció como un paso positivo la inclusión de la enseñanza terciaria en la nueva Agenda de Desarrollo aprobada en septiembre pasado en Naciones Unidas.
“Para la Unesco fue un gran logro garantizar que la educación fuese parte del nuevo sistema de la Agenda para el Desarrollo, pero lo más importante es que la educación superior también está incluida y hoy la mencionamos como un objetivo”

Desafío de las universidades: innovar para existir

 

Al X Congreso Internacional Universidad 2016, asisten más de 2 500 delegados de 60 países
15 de febrero de 2016 23:02:06
Inaugurado el Congreso Universidad 2016 en el Teatro Karl Marx, presidie el acto Miguel Dìaz Canel bermudez 1er VicePresidente de los Consejos de Estado y de Ministros
A la inauguración asistió Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, junto a otros dirigentes. Foto: Jose M. Correa
“La idea de una universidad innovadora enfatiza la necesidad de construir instituciones capaces de transformarse permanentemente, aptas para atender los grandes desafíos de nuestro tiempo y nuestras sociedades”, aseveró el doctor Ro­dolfo Alarcón Ortiz, ministro de Edu­cación Supe­rior, en la conferencia inaugural del x Con­greso Internacional Universidad 2016, que inició este lunes en el capitalino teatro Karl Marx, con la presencia del primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Con el título “Universidad Innovadora por un desarrollo humano sostenible: mirando al 2030”, la disertación del titular marcó las pautas para comprender ese concepto desde una visión más abarcadora y acorde con los objetivos del desarrollo humano y sostenible, y contrapuesta a la lógica neoliberal que lo comprende como la institución dedicada “a hacer negocios, a capitalizar el conocimiento”.
Sin embargo —dijo— la “universidad innovadora” es la que “se reforma permanentemente, en­riqueciendo su modelo de gestión, para cumplir mejor su función social mediante la sinergia de las actividades de formación, investigación y la extensión universitarias, vinculadas siempre con la sociedad; universidad que favorece los procesos de acceso, permanencia y egreso de los estudiantes”.
El titular del sector apuntó a demandas claves que se derivan de ese reto, como actualizar sistemáticamente los planes de estudio, las formas de enseñanza, los métodos de evaluación, la incorporación de la tecnología, democratizar la vida universitaria e impulsar la transdisciplinariedad. Asimismo, insistió en que no es una cuestión meramente técnica, sino que abarca la formación de ciudadanos cívicos, comprometidos con sus sociedades y preparados para el aprendizaje a lo largo de la vida.
Bajo estas premisas se desarrollará el Con­greso Universidad 2016, que ha sido conformado —según la intervención del doctor Omar Herre­ra Martínez, secretario ejecutivo del Congreso— a partir de más de 3 700 ponencias recibidas y evaluadas por su comité científico, el que finalmente seleccionó más de 2 100. Además, prestigian el programa científico del evento las conferencias magistrales de Frei Betto, Atilio Bo­rón, Ignacio Ramonet y José Manuel Ramos-Horta, premio Nobel de la Paz y expresidente de Timor Leste.
Por su parte, el doctor Qiang Tang, subdirector general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), agradeció la invitación al evento y recordó la visita del General de Ejército Raúl Castro, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros a la sede de ese organismo, hace dos semanas, y en la que brindó la colaboración de Cuba para promover esos temas. “Una vez más, en nombre de la Unesco, deseo agradecer al gobierno de Cuba por su compromiso de de­sarrollar la Educación Superior en la región”, manifestó.
Un espacio de la inauguración fue el dedicado al espectáculo de la compañía Lizt Alfonso Dance Cuba, momentos después de que su fundadora, directora y coreógrafa —además Em­ba­jadora de Buena Voluntad de la Unicef—, re­cibiera una obra de la artista de la plástica Lei­danys Satut Aldama, de manos del ministro del ramo.
En la gala inaugural participaron, además, Olga Lidia Tapia, miembro del secretariado del Comité Central del Partido; titulares de Edu­cación y Cultura, Ena Elsa Velázquez y Julián González, respectivamente; Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, y Jennifer Bello Martí­nez, miembro del Consejo de Estado y presidenta nacional de la Federación Estudiantil Universitaria.

Comienza en Cuba congreso internacional Universidad 2016

 

El X Congreso Internacional Universidad 2016 comienza este lunes en La Habana con la participación de más de dos mil delegados de unos 60 países, como espacio de debate sobre una educación superior para un desarrollo humano sostenible.
Esta edición, que se desarrollará hasta el 19 de febrero en el capitalino Palacio de Convenciones, constituye un ámbito académico para el diálogo reflexivo y franco, e instancia de encuentro y concertación de proyectos, redes y nuevos compromisos donde se analizan y estudian soluciones a los problemas más apremiantes de la educación superior.
Según manifestaron los organizadores del evento, durante esas jornadas Cuba será centro del debate universitario continental y mundial, con la presencia de más de 40 ministros y viceministros de diferentes nacionalidades.
En ese sentido, a Universidad 2016 asistirán cerca de 900 delegados cubanos, además de premios Nobel, y directivos de entidades internacionales y regionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
De acuerdo con el viceministro primero de Educación Superior de Cuba, José Ramón Saborido, en esta ocasión habrá una calidad científica superior a años anteriores, pues además de la alta participación latinoamericana, la asistencia de Europa y Africa es significativa.
De igual modo, se conoció que tras el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, creció el interés del país norteño por el evento, al cual acudirán unos 90 profesionales norteamericanos.
Conforme con autoridades educativas de la isla, a la diversidad de contenidos que se abordarán en la cita -la cual lleva por lema Universidad innovadora por un desarrollo humano sostenible- se suma la realización de 19 talleres en diferentes centros de altos estudios del país.
Pedagogía de la educación superior, evaluación de la calidad y acreditación, postgrado, retos y perspectivas de la educación médica, economía y financiación de la educación, y enseñanza de las artes, son algunos de los temas que centrarán la atención de los participantes.
Reconocidas personalidades e intelectuales como el politólogo y sociólogo argentino Atilio Bolón; el teólogo y escritor brasileño Frei Betto; y el Premio Nobel de la Paz y expresidente de Timor Leste, José Manuel Ramos Horta, dictarán conferencias en el contexto de la cita.
Al mismo tiempo, los organizadores del evento precisaron que habrá una actividad dedicada al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, quien celebrará su 90 cumpleaños el próximo 13 de agosto.

Por una Universidad Innovadora

 

Con la conferencia Universidad Innovadora por un desarrollo sostenible mirando al 2030 , del  doctor Rodolfo Alarcón Ortiz ,ministro de Educación  Superior , abrirá sus puertas este lunes , en el teatro Karl Marx , el décimo  Congreso  Internacional Universidad 2016 .

 

Más  de 2000  delegados de 60 países han  confirmado su participación en el evento que seccionara hasta el viernes 19, en el Palacio de las Convenciones de la Habana.

 

José Saborido, viceministro primero de Educación  Superior, informo que uno de los paneles del evento  será  Fidel Castro y el desarrollo de la Universidad innovadora, dedicado especialmente al 90  cumpleaños del líder histórico de la Revolución Cubana.

 

Entre las  conferencias especiales que se dictaran en el Congreso se encuentran los retos del desarrollo económico y  social inclusivo en América Latina y el Caribe y el papel innovador de la universidad, que será impartida por José Mujica , ex presidente de Uruguay , la  formación humanista de los profesionales como uno de los pilares de la nueva universidad innovadora y comprometida  con el desarrollo  humano sostenible , del teólogo brasileño Frei Beto , y Papel de la educación  superior en el desarrollo sostenible e inclusivo de  nuestros pueblos , a cargo de José Manuel Ramos  Horta , Premio Nobel de la Paz y ex presidente de Timor Leste .

 

Igualmente destaco  Saborido que el interés por la participación en estos  congresos es creciente, y que si hasta  ahora la mayor  presencia era latinoamericana, académicos de Europa y África han expresado gran  motivación por acudir al encuentro , y  a partir del restablecimiento de relaciones entre Cuba y Estados Unidos , son muchos los del país  norteño que  quieren venir a la cita de la Habana .

 

El Congreso bajo el lema Universidad Innovadora por un desarrollo humano sostenible, favorecerá, al igual que las  citas anteriores importantes  intercambios  científicos, y la confrontación y exposición de los  resultados más relevantes de la teoría y la practica en la pedagogía de nivel superior en el mundo, así  como la evaluación de la calidad y acreditación , posgrado ,retos y perspectivas de la educación médica , economía  financiación de la educación y enseñanza de las artes , entre otros temas .

 

Los delegados , además de participar en los  encuentros teóricos , tendrán la posibilidad de realizar  visitas a escuelas de diversos niveles de enseñanza y universidades , centros científicos de salud  y  culturales , así  como sedes de organizaciones  no gubernamentales , todos  ubicados en la capital  cubana .

universidad