Especial atención se le dedicó a la circulación de vehículos después de las 9:00 de la noche y a los autorizos para la entrada y salida de La Habana

El Primer Secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, convocó a los cuadros provinciales y municipales a exigir en todos los ámbitos el cumplimiento del plan de acciones para reforzar el enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana.
La indicación se produjo durante la sesión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de la capital que chequeó hasta el mínimo detalle la instrumentación del reforzamiento de las medidas que persiguen disminuir la transmisión del virus.
Especial atención se le dedicó a la circulación de vehículos después de las 9:00 de la noche y a los autorizos para la entrada y salida de La Habana, que fueron reducidos considerablemente para asegurar la restricción de movimientos.
Sobre este tema el dirigente partidista y el Gobernador de la ciudad, Reinaldo García Zapata, subrayaron el papel protagónico de los cuerpos de inspectores y de la Policía Nacional Revolucionaria para hacer efectivas las normativas aprobadas.
Análisis epidemiológico de los municipios de Diez de Octubre y Centro Habana
Las autoridades sanitarias del territorio octubrino aseguraron que se han intensificado las medidas de control y pesquisaje en 49 ciudadelas, y calificaron a los Consejos Populares Luyanó y Tamarindo como los más complejos.

También se priorizan los estudios poblacionales en los albergues localizados en Lawton y en los llamados centros centinelas, que son instituciones estatales con un potencial de transmisión viral.
Los directivos municipales de Salud afirmaron también que se trabajan los focos y eventos según lo establecido en el plan de reforzamiento y se pesquisa a toda la población vulnerable.

El Gobernador de La Habana realizó algunos señalamientos críticos sobre el tratamiento de la epidemia en el territorio, y aunque reconoció algunos avances consideró que los resultados finales todavía no son los esperados.
Por su parte, la directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, doctora Yadira Olivera Nodarse, puntualizó que deben mejorar sus índices de identificación de contactos mediante la encuesta epidemiológica, y elevar la calidad y constancia de las pesquisas para detectar a los sospechosos.

en cuanto a Centro Habana se evidenció que presenta una situación menos complicada que su antecesor, pero debe incrementar igualmente la búsqueda de contactos.
Las máximas autoridades del GTT reconocieron el trabajo minucioso y sostenido del sistema de Salud en ese territorio y convocaron a sus autoridades a no bajar la guardia.
Otros temas a los que se dio seguimiento en la sesión del GTT fueron el desarrollo de la intervención sanitaria con Abdala, las condiciones de los centros de aislamiento, la relación entre ingresos y egresos en los hospitales COVID-19, así como la atención a los pacientes en cuidados intensivos.
Tribuna