Archivo de la etiqueta: #CUBAESNUESTRA

Continúa en la Habana intercambio de los candidatos con el pueblo.

Los vecinos del Consejo Popular Versalles-Coronela, en el municipio capitalino La Lisa departieron con candidatos a diputados al Parlamento y delegados a la Asamblea Provincial del Poder Popular.
En el intercambio Jorge Luis Sánchez García, secretario de la Comisión Electoral de la Circunscripción 25 en el Consejo Popular Versalles-Coronela, informo a los propuestos que la comunidad ya se encuentra lista para votar el próximo 11 en respaldo a la Revolución.
El candidato a diputado Elier Ramírez Cañedo, historiador del Consejo de Estado destaco el simbolismo histórico de estas elecciones, la primera que se realiza sin la presencia física del Líder Histórico de la Revolución Fidel Castro Ruz y que precisamente el día 11, día de las votaciones se cumplen el aniversario 60 de la creación del Segundo Frente Oriental Frank País por el entonces Comandante Raúl Castro Ruz.
Los candidatos del pueblo por el municipio La Lisa han visitado colectivos laborales, centros estudiantiles y unidades militares donde la población a través de los intercambios ha reconocido las cualidades, sus virtudes, méritos y la representatividad que hay en ellos.

Carta Abierta al Presidente de los Estados Unidos Donald Trump de Armando Masson Valdés

Email:massonvaldes@gmail.com
Telephone: +53 5846 9888

Sr Presidente de los Estados Unidos de América Donald Trump
Haciendo Referencia a su discurso pronunciado el 19 de Junio del 2017 en la Ciudad de Miami Florida, Frente a una Minoría dentro de la Emigración cubana en su País, permítame hacer algunas Reflexiones que demuestran que sus palabras, estaban influenciadas y manipuladas por Personas Inescrupulosas encabezados por el Senador de Origen Cubano, Marcos Rubio. Con un contenido equivoco y un Tono Amenazante, intento poner claro que todas las medidas adoptadas por la Administración del ex presidente Barak Obama, con el fin de restablecer las Relaciones entre Cuba y los Estados Unidos, quedaban sin Efecto por decisión suya como nuevo Presidente del País.
Dentro del contenido de su intervención, manifestó que en Cuba no existen Derechos Humanos, que se debía Indemnizar a todas las Familias de las tripulaciones de las avionetas que usurparon Territorio cubano, con el fin de incitar y promulgar el odio con la idea de que se debía promover un Levantamiento del pueblo contra el Gobierno Revolucionario.
Teniendo en cuenta que en Estados Unidos se mantienen vigente la Pena de Muerte, la larga lista de ciudadanos de origen Africano muertos a manos de sus servicios de Policía, La Intromisión en los derechos de otras Naciones, la Venta de Armas con el fin de promover las Guerras, las Deportaciones de ciudadanos extranjeros previstos y sancionados por los Derechos Civiles y Políticos del Comité de Derechos Humanos, queda demostrado que en su País si se violan gravemente los derechos de las personas de una manera impune.
Presidente Trump, si hablamos de violaciones de derechos Humanos debo decirle que los Estados Unidos han violado impunemente los del Pueblo cubano, prescritos en el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos que entro en vigor el 23 de Marzo de 1976 Establecido en la Parte 1ra Artículo 1 inciso 1 de dicho Pacto, existente en los acuerdos y Tratados de la Organización de Naciones Unidas en los que su País es firmante.
La guerra desatada por Estados Unidos contra la Revolución Cubana, concebida como Política de Estado, ha quedado históricamente demostrada y es plenamente constatable a través de las múltiples informaciones que han sido reconocidas en su País en los últimos tiempos, en la que se puede apreciar la existencia de una variedad de acciones Políticas, militares, económicas, biológicas, diplomáticas, psicológicas, propagandísticas y de espionaje.
La ejecución de actos terroristas, sabotajes, la organización y apoyo logístico a Bandas armadas y grupos Mercenarios clandestinos, el aliento a la desegregación y emigración, así como los intentos de liquidar físicamente a los líderes del proceso revolucionario cubano.
Todo eso se demuestra a través de las declaraciones públicas de autoridades del gobierno de los Estados Unidos y por los numerosos documentos secretos desclasificados.
Le mostrare en Síntesis cuantos atropellos y crímenes han cometido ciudadanos con nacionalidad Norteamericana y auspiciado y financiado desde territorio de los Estados Unidos.
1- (4 de Marzo de 1960, Sabotaje al buque Francés La Cobre en la Bahía de la Habana, con un saldo de 95 Muertos y centenares de heridos.)
2- (13 de Abril de 1961, Incendio y total destrucción de la Tienda el Encanto. (1 Muerto y 18 Lesionados)
3- (19 Abril de 1962 se produce la Invasión Mercenaria por Playa Girón o Bahía de Cochinos como le llamaron las altas esferas del Gobierno en turno. En estas acciones participaron, Pilotos, asesores y Hombres Ranas. Ejemplo de ello fue el derribo de un Avión B-26 tripulado por Thomas Willard Ray y Frank Leo Baker, ciudadanos de Estados Unidos y Pilotos de la Guardia Nacional del Estado de Alabama. Así también fue derribado en el mar, otro avión B- 26 Tripulado por los Norteamericanos Ryley W. Shamburger y Wade Carrol Gray, ambos de Nacionalidad Norteamericana. Esta Invasión causo 176 Muertos y 50 Incapacitados.)
4- ( 637 Intentos de Atentados para provocar la muerte del Comandante en Jefe Fidel Castro en los que el Gobierno de Estados Unidos reconoció el 1,25 por ciento, organizados directamente por la CIA)
5- (12 de Octubre de 1971, una Lancha rápida y otra embarcación procedentes de Estados Unidos, ametrallan el poblado de Boca de Sama, causando 2 Muertos y varios heridos)
6- (6 de Octubre de 1976, Provocan el estallido en pleno vuelo de un avión de Cubana de Aviación, causando 73 Muertos. Perpetrado y ejecutado, por los dos terroristas Norteamericanos, Luis Posada Carriles y Orlando Boch)
7- (11 de Septiembre de 1980, es asesinado en una concurrida calle de New York, el Diplomático cubano Feliz García Rodríguez)
8- (9 de Enero de 1992, son asesinados los combatientes de la PNR Yuri Gómez Rivero y Rolando Pérez Quintosa. También el miembro de las Tropas Guarda fronteras, Orosman Dueñas Valero y el civil Rafael Guevara Borges).
9- (4 de Agosto de 1994, es asesinado el combatiente de la PNR, Gabriel Lamouth Caballero).
10- (8 de Agosto de 1994, es ultimado el Teniente de Navío Roberto Aguilar Reyes).
11- (8 de Agosto de 1994, Terroristas amparados y financiados por miembros de la Fundación Cubano Americana, colocan 7 bombas en varios hoteles de la Capital cubana, dejando un saldo de 1 Muerto de Nacionalidad Italiana y varios heridos).
Sr Presidente, se haría muy extensa la lista de Violaciones de los derechos Humanos e Internacionales, asi como los crímenes cometidos por los Estados Unidos Contra nuestro País.
El recrudecimiento brutal de las sanciones contra nuestra Nación, solo ha servido, para resistir y engrandecer mas nuestro pueblo y Gobierno Revolucionarios. Debe usted reflexionar también, sobre el significado que tiene el Restablecimiento de las Relaciones entre su País y el Nuestro.
Seria de Beneficio mutuo para las Grandes Transnacionales y Bancos de los Estados Unidos, servirá para unir los dos pueblos y culturas, como seria de interés común para la Seguridad Nacional de ambos Países.
Cuba aboga en todo momento por la paz Internacional y por el Bienestar y la salud de otras Naciones, como quedó demostrado ejemplarmente ante el mundo, con la erradicación del Virus del ebola y los Tratados de Paz entre la Guerrilla Colombiana y el Gobierno.
Los Senadores de Origen Cubano en el Parlamento de los Estados Unidos, me refiero al Senador Marcos Rubio, Ileana Ros Latinen, Lincon Díaz Balar y el ya Fallecido, Jorge Mas Canosa, han desarrollado una labor dentro de esa institución Norteamericana, que apoyándose en sus cargos, han Incitado desde el triunfo Revolucionario en Cuba, las acciones de promoción de una Política Hostil y Criminal contra nuestra Nación, con el Fin de recibir sueldos y Beneficios económicos de los diferentes Gobiernos de los Estados Unidos, que con las Medidas de Obama, se vieron frustradas sus intenciones y a punto de ser desempleados.
Debo aclarar que su País debe indemnizar a Cuba con una cuantiosa suma por los daños y perjuicios ocasionados a 11 Millones de Habitantes en la Isla, desde el año 1959 hasta la actualidad. También debe ser devuelta de forma definitiva, la Base Naval de Guantánamo, que habiendo sido arrendada en los años antes del triunfo de la Revolución cubana, solo ha sido utilizada con fines Belicistas y como centro de Tortura a ciudadanos civiles de origen Árabe y otras nacionalidades.
Los Derechos Humanos no son un Menú donde podemos escoger lo que nos gusta, es la ley Inherente que protege la Raza Humana y que sus autoridades han violado indiscriminadamente. Póngale fin a ese absurdo y descomunal Bloqueo que han ejercido todos los gobiernos de Estados Unidos, y no Cometa el mismo error que el ex Secretario de Estado Norteamericano Henry Kisincher junto al ex Presidente Richard Nixon y otros más.
El Pueblo cubano siempre será un pueblo aguerrido y somos soldados de la Revolución, eso nunca lo pongan en duda. Amamos la Paz y no las guerras donde mueren tantas personas Inocente con el fin del Expansionismo y el dominio total del planeta en que vivimos.
De momento es todo cuanto le expongo y le ratifico con respeto, que si opta por suspender todas las sanciones y el Bloqueo contra Cuba, será bienvenido por mi pueblo y mi Gobierno y de no aceptar mi petición, solo esperemos que los Políticos del Partido Republicano y los del Partido Demócrata, estén conscientes de su nueva decisión, y no apoyen tal actitud discriminatoria contra un País glorioso que solo ha cometido como único delito, no dejarse vencer e intimidar por las políticas de sus diferentes Gobiernos, por lo que debemos resistir por 4 años más que durara su mandato como presidente de los Estados Unidos.
Para concluir, le expongo además que soy un ciudadano común, trabajador y no le emito mi petición por pertenecer a una organización ni, a nuestro Gobierno Revolucionario. Es el sentir de todo el pueblo cubano.
Muchas Gracias,
Atentamente:

Armando Masson Valdés

Las operaciones encubiertas de la CIA al servicio del imperio y el apoyo a la sangrienta tiranía batistiana

 

Autor: Manuel Hevia Frasquieri * | internet@granma.cu
14 de noviembre de 2017
Al triunfo de la Revolución Cubana, el gobierno de Estados Unidos poseía una vasta experiencia en la ejecución de medidas de subversión política e ideológica y guerra económica, como instrumentos de su política exterior durante la década de los años 40 y 50 del pasado siglo. La subversión se había aplicado con anterioridad de forma conjunta por Gran Bretaña y Estados Unidos contra los países del eje nazi-fascista durante la II Guerra Mundial. Este último país emergería después como cabeza del sistema capitalista mundial y comenzó a aplicar estos instrumentos a escala planetaria, como parte de la denominada política de contención del comunismo que trajo consigo la llamada «Guerra Fría».

En la Directiva de Seguridad Nacional NSC 10/2 de junio de 1948, Estados Unidos denominó «operaciones encubiertas» a las acciones de propaganda negra, guerra económica, sabotajes y subversión contra estados hostiles, y apoyó a grupos de resistencia interna en «países amenazados del mundo libre». La mencionada directiva le brindó carácter permanente a un denominado «Grupo de Procedimientos Especiales» en la recién fundada Agencia Central de Inteligencia (CIA), que se convirtió en el órgano de operaciones encubiertas para ejecutar acciones clandestinas en otros países.

El respaldo a personas o grupos políticos afines a sus intereses la CIA lo denominó desde entones como «operaciones de acción política». Aquel órgano fue bautizado en agosto de 1952 como la «Dirección de Planes de la CIA». Su oficio principal: derribar gobiernos, como lo demostró poco después en 1954 con el derrocamiento del presidente Jacobo Arbenz Guzmán, en Guatemala. Aquel golpe de Estado, devenido después en genocidio, fue el punto de partida de la espiral ascendente de crímenes y atropellos de la CIA hasta nuestros días.

En ese mismo año 1954, para anticiparse a una indagación del Congreso norteamericano sobre la magnitud de tales acciones encubiertas, el presidente Dwight Eisenhower promocionó un estudio conocido como «informe Doolittle», que reflejaba sin tapujos la verdadera naturaleza de la nueva política del imperio: Estados Unidos tenía que abandonar sus tradicionales conceptos de juego limpio frente a un implacable enemigo y «Aprender a subvertir, sabotear y destruir a nuestros enemigos por métodos más astutos, más sofisticados y más eficaces».

Las acciones de subversión política contra el movimiento revolucionario en Cuba se iniciaron mucho antes del primero de enero de 1959. Al producirse el golpe de Estado de Fulgencio Batista en 1952, Estados Unidos poseía la total hegemonía económica, ideológica, política y militar sobre el continente. Como parte de su «política de contención» sobre América Latina, basada en el supuesto peligro de una amenaza comunista, Estados Unidos reforzó su presencia en Cuba mediante la asistencia militar y el establecimiento de misiones dentro del Ejército, la Marina de Guerra y la Aviación de la tiranía. La CIA reforzaba su «centro local» en la embajada estadounidense en La Habana y ampliaba la capacidad de su labor de inteligencia, mediante su penetración secreta en estructuras gubernamentales, políticas, económicas y sociales del país. En contubernio con los órganos represivos batistianos, aplicaba modernos recursos técnicos secretos para labores de seguimiento, control telefónico y escucha microfónica contra ciudadanos cubanos o extranjeros que militaban en movimientos revolucionarios y progresistas.

Según el volumen III de la Historia Oficial de Operación de Bahía de Cochinos,[1] elaborado por historiadores de la CIA en los años 80, se reconoce abiertamente el desarrollo de estas operaciones subversivas. Este estudio expresaba que «a mediados de los años 50, la Estación de La Habana dirigía siete proyectos aprobados, la mayoría de los cuales iban dirigidos al Partido Comunista cubano, el PSP (Partido Socialista Popular)». La CIA financiaba agentes encubiertos, «sembrados» desde años atrás, en la sociedad civil de entonces. Muchos de estos espías enfrentaron la Revolución triunfante y fueron desenmascarados posteriormente por la seguridad cubana con posterioridad a enero de 1959

La CIA recomendó a la tiranía crear un aparato represivo contra el movimiento comunista, incluidos los líderes de organizaciones políticas, estudiantiles o sociales a los que consideraba como adversarios, surgiendo en 1955 el Buró para la Represión de Actividades Comunistas (BRAC). Fortaleció el asesoramiento del aparato policíaco-represivo de la dictadura, de conjunto con el Buró Federal de Investigaciones (FBI), sin excluir la estrecha colaboración con los cuerpos militares.

De acuerdo con documentos norteamericanos, la CIA aportó significativos fondos para sostener la labor subversiva de una organización anticomunista secreta denominada «Movimiento de Integración Democrática Americana» (MIDA), dirigida contra el movimiento revolucionario cubano. Existen evidencias documentales que demuestran que el MIDA reclutaba a sus miembros en diferentes sectores sociales y los utilizaba en labores represivas. En 1954 el carné de identificación del MIDA denominaba a sus miembros como «combatientes», los que juraban «defender la democracia y la libertad y luchar contra el comunismo».

El gobierno norteamericano y sus servicios de inteligencia y las misiones militares dentro del país nunca condenaron los crímenes y la represión desatada por esa dictadura. Los asesores yanquis se mantuvieron impasibles ante los asesinatos, la tortura, las desapariciones y las violaciones a los derechos humanos del pueblo cubano.

Después del desembarco del yate Granma en 1956, la CIA priorizó sus intereses informativos sobre la filiación política e ideológica de Fidel Castro, la actividad revolucionaria de emigrados cubanos en el extranjero y los vínculos con el PSP. Desde principios de los años 50, en los reportes de la CIA y la embajada norteamericana en La Habana era frecuente encontrar estas preguntas: ¿Quién es realmente Fidel Castro? ¿Quién lo controla? ¿Es o no comunista? ¿Tendría Castro fuerza suficiente para derrocar a Batista? ¿Son amistosos sus sentimientos hacia los Estados Unidos? En el fondo de estas interrogantes primaba ya la creciente preocupación yanqui por el peligro que un líder descollante como Fidel Castro podía representar para sus intereses económicos y políticos en Cuba y en el continente. En la medida que crecía el movimiento revolucionario en la sierra y el llano, aquella preocupación se convirtió en certidumbre y Estados Unidos intentó lo imposible para tratar de evitar el triunfo revolucionario.

En los últimos meses de 1958 la CIA desplegó un intenso trabajo de inteligencia y penetración dentro de Cuba para identificar y respaldar una posible «tercera fuerza» para oponerla al movimiento revolucionario. Con igual propósito la CIA trabajó de forma encubierta sobre los principales jefes del grupo guerrillero II Frente Nacional del Escambray para lograr su traición. No escatimó esfuerzos tampoco para apoyar posibles planes golpistas entre la cúpula militar batistiana y tratar de impedir la cercana victoria del Ejército Rebelde. Una reunión de alto nivel, presidida por el presidente Eisenhower celebrada a las 3 y 40 de la tarde del 31 de diciembre de 1958, la que es descrita por el historiador de la CIA Jack B. Pfeiffer, nos brinda el nivel de incertidumbre de aquel gobierno ante los sucesos que se estaban produciendo en Cuba. La posible acción de los Estados Unidos, incluyendo la intervención directa, estaba entre los asuntos que fueron discutidos. También se sugirió que los Estados Unidos asumieran la responsabilidad de nombrar los miembros de una junta militar que sustituyera a Batista, en lugar de permitir que Fidel Castro Ruz y sus seguidores asumieran el gobierno.

En aquella reunión, el Director de la CIA Allen Dulles defendió con vehemencia el criterio de que una victoria de Fidel Castro no estaba entre los mejores intereses para Estados Unidos. Más tarde, el propio presidente Eisenhower mencionaría en sus memorias las palabras utilizadas por Dulles: «Los comunistas y otros radicales extremistas parece que han penetrado el movimiento de Castro». «Si Castro asume el poder, ellos probablemente participarán en el gobierno». Una semana atrás, el 23 de diciembre de 1958, durante una reunión del Consejo de Seguridad Nacional, Dulles había expresado su frase antológica: «Es necesario evitar la victoria de Castro». Según el mencionado Pfeiffer, aquella percepción los condujo a «un programa encubierto para sacarlo del poder, a partir de 1960».

En los años sucesivos aquel programa de agresiones integraría gigantescas operaciones bien estructuradas, sufragadas por millonarios recursos y dirigidas en secreto al más alto nivel político, a través de las principales agencias de inteligencia, para derribar la Revolución. Desde entonces, la Revolución Cubana no ha tenido un enemigo más tenaz e implacable, pero ha sabido resistir y vencer.

*Investigador del Centro de Investigaciones Históricas de la Seguridad del Estado

[1] David R. McLean: Western Hemisphere Division, 1946- 1965, vol. I, 191-192(DDO/HP 324, 2 Dec. 1973). Citado en Jack B. Pfeiffer: Official History of the Bay of Pigs Operation, vol. III, “Evolution of CIA´s Anti-Castro Policies”, 1959-January 1961, Central Intelligence Agency, Top Secret (desclasificado en el 2005).

EE.UU. anuncia nuevas restricciones a los viajes y comercio con Cuba

El gobierno estadounidense anunció hoy mayores restricciones para los norteamericanos interesados en hacer negocios con Cuba y viajar a la isla caribeña, en cumplimiento del memorando presidencial que revierte importantes aspectos del acercamiento entre ambos países

Autor: Prensa Latina | internet@granma.cu

8 de noviembre de 2017 17:11:04

Foto: Departamento del Tesoro

WASHINGTON.—El gobierno estadounidense anunció hoy mayores restricciones para los norteamericanos interesados en hacer negocios con Cuba y viajar a la isla caribeña, en cumplimiento del memorando presidencial que revierte importantes aspectos del acercamiento entre ambos países.

Los departamentos de Estado, Comercio y Tesoro dieron a conocer a adopción de «acciones coordinadas» para implementar el documento firmado por el presidente Donald Trump el 16 de junio pasado en Miami, Florida, las cuales incluyen vetar a los estadounidenses de hacer transacciones con más de 180 entidades de la nación caribeña.

Asimismo, obliga a que todos los viajes educativos no académicos «pueblo a pueblo» se lleven a cabo bajo los auspicios de una organización que esté sujeta a la jurisdicción de Estados Unidos.

De acuerdo con un comunicado, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro y la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio anuncian enmiendas al Reglamento de Control de Activos Cubanos y las Regulaciones de Administración de Exportaciones.

Tales pasos, según el texto, implementan cambios al programa de sanciones a Cuba anunciado por el mandatario republicano en junio, cuando decidió borrar muchos de los pasos dados hacia la isla por su predecesor, Barack Obama (2009-2017).

Los cambios, que incluyen medidas complementarias del Departamento de Estado, entrarán en vigor a partir de mañana, cuando serán publicados en el Registro Federal.

Como parte de los mismos se publicó una lista de entidades y subentidades restringidas, que será publicada y actualizada periódicamente, la cual comprende empresas vinculadas con las Fuerzas Armadas Revolucionarias y los servicios de inteligencia y seguridad de la isla.

«Las personas sujetas a la jurisdicción de Estados Unidos ahora tendrán prohibido realizar ciertas transacciones financieras directas» con tales instituciones, entre ellas más de un centenar de hoteles, marinas y tiendas.

En términos de viajes, ya no serán autorizados las visitas educativas individuales no académicas, y quienes vayan la isla bajo el auspicio de una organización deberán estar acompañados por un representante de la misma, entre otras restricciones.

Las medidas, que llegan justo una semana después de que 191 de los 193 países de la ONU condenaran el bloqueo impuesto por Washington a la isla hace más de medio siglo, también enmienda la definición de «funcionarios prohibidos del Gobierno de Cuba para incluir ciertos individuos adicionales».

El anuncio de las restricciones ocurre, además, en momentos en los que numerosos sectores económicos, académicos y comerciales de Estados Unidos están interesados en ampliar los vínculos con la nación antillana, y cuando encuestas muestran que la mayoría de los norteamericanos favorecen el fin del cerco.

REACCIÓN INTERNACIONAL

El senador demócrata Patrick Leahy consideró como una reminiscencia de la Guerra Fría las nuevas restricciones anunciadas por el Gobierno estadounidense para los norteamericanos interesados en hacer negocios con Cuba y viajar al país caribeño.

Según el legislador por el estado de Vermont y promotor del acercamiento entre su nación y la isla antillana, las medidas son las que «se esperarían de un gobierno totalitario paranoico, no de una democracia como la nuestra».

La hipocresía de los ideólogos de la Casa Blanca es evidente, sostuvo Leahy en un comunicado, quien también usó los calificativos de onerosas y mezquinas para referirse a las disposiciones.

También manifestó que Cuba no representa la menor amenaza para Estados Unidos.

Estas nuevas regulaciones perjudicarán a los empresarios en ciernes y al pueblo cubano al desalentar a los estadounidenses de viajar allí, concluyó.

Por otra parte, Collin Laverty, presidente de Cuba Educational Travel, un grupo organizador de viajes a la mayor de las Antillas, expresó que las restricciones sirven para aplacar a una minoría que se desvanece en el sur de Florida, y perjudican a los trabajadores y las familias estadounidenses y cubanas.

El Consejo Nacional de Comercio Exterior (NFTC) de Estados Unidos consideró por su parte equivocadas las nuevas restricciones de la administración Trump.

De acuerdo con la organización fundada en 1914, que brinda servicios a cientos de empresas en actividades relacionadas con política comercial y fiscal, las limitaciones impuestas a las empresas estadounidenses para hacer negocios con el país caribeño son contraproducentes.

A través de un comunicado, el vicepresidente del NFTC, Jake Colvin, manifestó que restringir a las compañías de la participación en la Zona Especial de Desarrollo Mariel impide que los estadounidenses tomen parte en una actividad económica potencialmente beneficiosa para los trabajadores y el pueblo cubano.

La declaración también apuntó que solo permitir los llamados viajes «pueblo a pueblo» como parte de estancias auspiciadas por una organización limitará el contacto que los estadounidenses puedan tener con los cubanos en la isla.

Indicó que estas restricciones perjudicarán a los trabajadores por cuenta propia y los dueños de viviendas particulares que brindan servicios de alojamiento, quienes forman parte del sector privado que la administración de Donald Trump dice apoyar.

A decir del NFTC, las medidas dadas a conocer este miércoles, y que entrarán en vigor el jueves, serán confusas para los viajeros y requerirán recursos significativos del gobierno de Estados Unidos para su cumplimiento.

« Sistema electoral cubano (IV) “Disidencia” participaría en actuales elecciones de #Cuba según estrategia diseñada y financiada desde #EEUU.

Por Percy Francisco Alvarado Godoy

Solapada y apresuradamente los enemigos de la Revolución Cubana se encuentran dando pasos para tratar de implementar una estrategia para que elementos contrarrevolucionarios intenten postularse en las elecciones para Candidatos a Delegados del Poder Popular en la Isla.

En ese empeño ha estado enfrascado el Instituto Republicano Internacional (IRI) impartiendo cursos a estos mercenarios en México y en Colombia, desembolsando para ello cuantiosas sumas de dinero para facilitarles pasajes, viáticos y la realización de cursillos de entrenamiento sobre “democracia”.

Les impulsa la vana idea de que luego del fallecimiento del Comandante en Jefe existirá una oportunidad para poder alterar nuestra constitucionalidad. Ellos han impulsado desde el exterior la formación de seis plataformas supuestamente independientes con la misión definida de vulnerar al socialismo cubano. Para ello han tratado de crear las condiciones para que reconocidos contrarrevolucionarios y otros oportunistas se presten al sucio juego de falsa democracia y aspiren en la contienda electoral para lograr, al menos, alguna representatividad a nivel de circunscripción. Otro elemento que han desplegado es la búsqueda de apoyo de supuestos demócratas para que, desde gobiernos, parlamentos, partidos políticos, organizaciones internacionales, y todo tipo de dudosas ONGs, les presten el apoyo, visibilidad y el sobredimensionamiento necesario. Una pretendida agenda común, incapaz de aglutinar a una no representativa y desunida contrarrevolución, ha sido impulsada por estos factores en los últimos meses.

Particular empeño ha tenido la ONG argentina Transparencia Electoral, sirviente a todas luces de CADAL y del Instituto Nacional Demócrata (NDI), quien se ha encargado de recibir en Buenos Aires, valiéndose también del rimbombante cargo de miembro de la Sub Coordinación de la Comisión de Solidaridad Democrática Internacional en el ámbito del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil del MINREX argentino. Con dineros procedentes del NID fueron invitados en dos oportunidades varios mercenarios cubanos, así como una pléyade de elementos derechistas de Argentina, Colombia, Chile, Uruguay y otras naciones. El anfitrión puesto por los financistas de este show anticubano ha sido Leandro Querido, Director Ejecutivo de Transparencia Electoral, pero ciertamente quienes mueven los hilos detrás del telón son Gabriel Salvia de CADAL y los representantes del NDI, Francisco Herrero –con experiencia intrusiva en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Mozambique, Nicaragua, Paraguay, Perú y Venezuela– y Raquel O´Byrne, también vinculada esta última, como agente CIA, a la Open Society Foundations (OSF) y a Freedom House.

Ayer organizaron una rueda de prensa bajo el título “¿Cuba está lista para elecciones realmente libres en 2017?” y contaron para ello con la presencia de tres mercenarias con pretensiones electoreras: Aimara Peña, Marthadela Tamayo y Adriana Zamora. La bola cantada fue “adelantar esfuerzos para visibilizar, monitorear y proteger a quienes han decidido transitar por los caminos electorales establecidos en la Constitución de esa nación caribeña, aún con fuertes restricciones.”

Lo cierto es que detrás de las conferencias de prensa como la de ayer y otros shows que emprendan para apadrinar a los contrarrevolucionarios cubanos, ciertamente están organizando diversos planes injerencistas entre los que estaría el de intentar enviar a observadores o veedores a las elecciones en Cuba, sugiriendo esta acción a Congresos de algunas naciones latinoamericanas, lo cual de antemano les será negado por sus pretensiones injerencistas y provocadoras.

Lo cierto del caso es que, al parecer no han encontrado esperado entre los partidos de derecha argentinos y de otras naciones, al parecer más interesados en la campaña internacional por derrocar al presidente Nicolás Maduro y a la Revolución Bolivariana. Otro factor a tener en cuenta es que saben de antemano sobre las escasas posibilidades de lograr un triunfo electoral dentro de Cuba mientras amasan otras esperanzas más oscuras.

Tomado del Blog Descubriendo verdades

Este es un espacio de intercambio y reflexión, para demostrar la valía de un pueblo que se enfrenta al Imperio más poderoso del planeta con la seguridad absoluta en la Victoria porque le asiste la razón. Esas son las Razones de Cuba