El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros General de Ejército Raúl Castro Ruz, envió una ofrenda floral a los mártires de las acciones revolucionarias del 13 de marzo de 1957, en el marco de los 61 años del asalto al Palacio Presidencial y la toma de la emisora Radio Reloj por comandos del Directorio Revolucionario para ajusticiar al dictador Fulgencio Batista.
Durante el acto político cultural realizado en el Museo de la Revolución, otrora Palacio Presidencial, uno de los escenarios de las heroicas acciones del 13 de marzo, se realizó el pase de lista simbólico de los mártires de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).
Presidieron la conmemoración Mirian Nicado García, integrante del Buro Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Sucely Morfa González, primera secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), y el Comandante Faure Chaumon Mediavilla, segundo Jefe del comando del Directorio Revolucionario que asalto el Palacio Presidencial.
En las palabras centrales, Raúl Alejandro Palmero, presidente de la FEU destaco la indestructible unidad del estudiantado universitario con la Revolución, sustentada en la herencia mambisa y rebelde.
Estuvieron presentes además José Ramón Saborido Loidi, ministro de Educación Superior, y una representación de combatientes del Directorio Revolucionario y sus familiares.
Julio Alfredo García Oliveras, combatiente de la lucha clandestina, falleció este sábado a la edad de 85 años, a causa de una cardioesclerosis.
García Oliveras nació en 1931 en la ciudad de La Habana. Su madre era ama de casa y su padre empleado. Cursó los estudios primarios y de bachillerato en el colegio de Belén y en 1950 ingresó en la Universidad de La Habana para estudiar Arquitectura.
Se incorporó a la lucha estudiantil a partir del golpe de estado de Batista, y se unió a José Antonio Echeverría. A finales de 1955 tomó parte en la organización del Directorio Revolucionario, e integró su ejecutivo nacional en el frente de acción.
Después de la firma de la Carta de México entre José Antonio y Fidel, participó en todas las acciones armadas del Directorio en La Habana. El 13 de marzo dirigió el comando que participó en la toma de Radio Reloj y la Universidad. En junio de 1957 sufrió el exilio después de los sucesos de Humboldt 7.
A principios de febrero de 1958 regresó a Cuba en una expedición armada por el puerto de Nuevitas, para abrir el Frente del Escambray junto con Faure Chomón y otros combatientes. Después fue trasladado a La Habana como miembro de la Dirección Nacional del Directorio, y permaneció en esa responsabilidad hasta el triunfo.
En enero de 1959 fue ascendido al grado de Comandante. Asumió la dirección del periódico Combate, del Directorio y luego se incorporó al Ejército Rebelde, donde ocupó responsabilidades en el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR).
En abril de 1961 fue herido durante el bombardeo de aviones norteamericanos al aeropuerto de Ciudad Libertad, previo a la invasión mercenaria por Playa Girón.
Integró el Primer Comité Central de Partido. Entre sus tareas estuvieron la de vicejefe de la Dirección Política de las FAR, embajador en Vietnam y en la República Democrática Alemana; presidente de la Cámara de Comercio de la República de Cuba y vicepresidente primero de la Sociedad Económica de Amigos del País. Fue miembro de la Dirección Nacional de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana hasta su fallecimiento.
De acuerdo con su voluntad, su cadáver será cremado y sus cenizas expuestas este domingo, a partir de las 10 de la mañana, en el Salón de los Mártires de la Federación Estudiantil Universitaria de la Universidad de La Habana, hasta las dos de la tarde, cuando serán depositadas en una bóveda familiar.
Combatientes del Directorio Revolucionario, sus familiares y miembros de la Federación Estudiantil Universitaria FEU , recordaron en la Habana el aniversario 60 del asalto al Palacio Presidencial y la toma de Radio Reloj , en el sitio donde el líder estudiantil José Antonio Echeverría cayo en desigual combate con esbirros de la dictadura batistiana , a un costado de la Universidad de la Habana.
En el lugar fueron colocadas desde horas tempranas diversas ofrendas florales. entre las que se destacaban la enviada por el general de ejército Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros. Con anterioridad desde la escalinata de la Universidad de la habana partió un maratón que culmino en la explanada de la Punta.
Antes de la partida del Maratón , estudiantes universitarios y combatientes de la Policía Nacional Revolucionaria PNR y de otras fuerzas del Ministerio del Interior MININT intercambiaron flores y banderas cubanas como símbolo de que el estudiantado cubano y los agentes del orden interior cierran filas en torno a la Revolución.
Presidieron la actividad Yordan Bango Porro , Vicepresidente de la FEU , Maylin Alberty Azahares ,primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas UJC en la Habana ,el coronel de la reserva Víctor Dreke Cruz , presidente de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana ACRC ,y el Héroe de la República de Cuba Gerardo Hernández Nordelo.
¨ Llegamos a la intercepción de M y 21 y atravesamos el auto en la calle según lo proyectado. Nos bajamos con las armas en las manos y veíamos a los otros en sus posiciones.¨ recuerda Julio García Oliveras, participante en la toma de Radio Reloj el 13 de marzo de 1957.
¨ El trayecto se realizó por la vía acordada sin ningún tropiezo. Éramos 17 hombres armados en tres carros, en el segundo viajaba José Antonio y yo iba en el último ¨ explico en entrevista concedida a esta reportera.
¨Sintonizamos la emisora. A las 3 y 22 comenzaron a radiarse las noticias preparadas por nosotros y esperábamos ansiosos la alocución del Presidente de la FEU, hasta que al fin llegó su voz cargada de emoción. Contaba los minutos vigilando con preocupación la posible irrupción de la policía. Súbitamente la transmisión se interrumpió, el tiempo pasaba y José Antonio y sus acompañantes no bajaban. NO tenía explicación y para lo que ocurría y mi inquietud aumentaba ante la posible llegada del enemigo. Minutos después de las 3 y 31 salieron a la calle.¨
García Oliveras interrumpe la narración. Se sumerge en los recuerdos y asegura ¨ Para nosotros la etapa más riesgosa era la toma de Radio Reloj, donde deberíamos permanece unos 20 minutos, ya que tanto la travesía hacia la Universidad. relativamente corta, y la estancia allí, las considerábamos mucho más seguras. Y no fue así….¨
La emoción le embraga cuando recuerda los últimos momentos de José Antonio, las peripecias para llegar a la colina y el fracaso final de la acción.
Sobre la motivación para realizar el asalto Oliveras respondió ¨¨Luego de la carta de México que unió para siempre al Movimiento 26 de Julio y la Federación Estudiantil Universitaria FEU debíamos hacer algo. Con la cantidad de armas que teníamos no era posible desplegar un gran movimiento en la capital donde se concentran las mayores fuerzas de la dictadura n o menos de 30 000 hombres, tenía que ser un golpe decisivo y rápido. ¨
¨ La decisión fue realizar una acción comandada para ejecutar al dictador Fulgencio Batista en el Palacio Presidencial. apoyada por una segunda operación, la toma de la emisora. que aseguraría el cumplimiento del objetivo. Debía culminar con el llamamiento al pueblo por José Antonio Echeverría, como secretario general del Directorio y presidente de la FEU, bien conocido ya y respetado como dirigente revolucionario, para después pasar a una huelga general.
Julio García Oliveras sobre los motivos de la selección de Radio reloj expuso ¨ por su carácter de trabajo continuo , que nos aseguraba un e estudio fijo a donde dirigirnos en segundo lugar su cercanía a la Universidad ,donde se ubicaría el puesto de mando del Movimiento ,pero nadie nos advirtió que la señal podía ser cortada en la subestación de Televilla , como ocurrió a manos de un canalla del enemigo. Nonos habría sido difícil ocupar el sitio y garantizar así la transmisión.
Cuando le pido una valoración a través del tiempo del significado de aquel 13 de marzo , busco un libro y me leyó lo que escribió sobre los hechos el entonces Historiador de la Ciudad Emilio Roig Leuchenring ¨ He sido testigo la Habana de la hazaña más fieramente audaz de todas nuestras luchas por la libertad , el asalto a la defendidisima fortaleza que era el Palacio Presidencial. ¨¨
En la madrugada del domingo falleció en La Habana, luego de una larga enfermedad, la destacada combatiente del Directorio Revolucionario 13 de Marzo, Marta Modesta Jiménez Martínez
Autor: Redacción Nacional | internet@granma.cu
6 de marzo de 2016 22:03:07
En la madrugada del domingo falleció en La Habana, luego de una larga enfermedad, la destacada combatiente del Directorio Revolucionario 13 de Marzo, Marta Modesta Jiménez Martínez, quien se integró a la lucha contra Batista desde el primer momento.
En la Colina, donde estudió Farmacia, conoció a Fructuoso Rodríguez, líder estudiantil que devendría en símbolo de resistencia contra la tiranía. Marta y Fructuoso se casaron el 27 de julio de 1956, y desde entonces lo acompañó en disímiles acciones revolucionarias, trasladó compañeros y armas, y vivió en casas de seguridad en las que se gestaba el asalto al Palacio.
El 20 de abril de 1957 Fructuoso y tres de sus compañeros fueron asesinados en Humboldt 7. Marta Jiménez, con siete meses de gestación, reclamaría a los esbirros más feroces del régimen batistiano el cadáver de su esposo, al que escoltó al cementerio en andas y cantando el Himno Nacional. No abandonó la lucha, continuó trabajando en la clandestinidad y el exilio.
Tras el triunfo revolucionario trabajó en Juceplan, el Ministerio de Educación y el de Relaciones Exteriores, organismo por el que fue embajadora en varios países.
Sus restos estarán tendidos en la funeraria nacional desde las 8 hasta las 11 de la mañana de este lunes e inhumados en panteón familiar.
Este es un espacio de intercambio y reflexión, para demostrar la valía de un pueblo que se enfrenta al Imperio más poderoso del planeta con la seguridad absoluta en la Victoria porque le asiste la razón. Esas son las Razones de Cuba