Archivo de la etiqueta: Expedicionario del Yate Granma

Falleció el expedicionario del yate Granma Venancio Arsenio García Dávila

El combatiente de la Lucha Clandestina y de la Guerra de Liberación Venancio Arsenio García Dávila falleció en la tarde de este martes 1ro. de agosto a causa de una bronconeumonía hipostática, a la edad de 86 años

El combatiente de la Lucha Clandestina y de la Guerra de Liberación Venancio Arsenio García Dávila falleció en la tarde de este martes 1ro. de agosto a causa de una bronconeumonía hipostática, a la edad de 86 años. Nació el 1ro. de abril de 1931 en Catalina de Güines. De origen humilde, era el mayor de tres hermanos. Pudo estudiar hasta el octavo grado. Por problemas económicos abandona los estudios. Comenzó a trabajar, primero en el campo y después como dependiente en el comercio, para buscar el sustento de su familia.

Se incorporó tempranamente a la lucha clandestina. Por sus actividades revolucionarias estuvo preso en varias ocasiones. En 1955 es seleccionado para viajar a México con documentos y dinero para los futuros expedicionarios, dirigidos por Fidel, a los que se incorpora.

El 2 de diciembre de 1956 arribó en el yate Granma a Las Coloradas e integra el naciente Ejército Rebelde. Participa en múltiples combates, entre ellos Alegría del Pío, Vegas de Jibacoa, Las Mercedes, en la toma de Puerto Padre y Holguín. Integró la Columna No. 14 Juan Manuel Márquez.

Al triunfar la Revolución ostentaba el grado de capitán del Ejército Rebelde y en los primeros días de 1959 es ascendido al grado de comandante.

Entre 1959 y 1962 ocupó altas responsabilidades en la Policía Nacional Revolucionaria. En 1963 y 1964 participó en la lucha contra bandidos. En 1964 es destinado a cursar estudios en la Escuela Superior de Guerra y al concluirlos, en 1965, es nombrado director de ese centro. En 1967 se traslada a las tareas de la producción en el sector agrícola durante varios años. Cumplió misiones de trabajo en Checoslovaquia, Bulgaria, la urss y México.

Ostentaba la condición de Fundador del Partido Comunista de Cuba. Por los servicios prestados a la Patria recibió diferentes condecoraciones, entre ellas las medallas Combatiente de la Lucha Clandestina y de la Guerra de Liberación, las de 10, 20, 30, 40, 50 y 60 Aniversario de las far, 28 de Septiembre, la 50 Aniversario de los Órganos de la Seguridad del Estado, entre otros importantes reconocimientos.

Su cadáver será expuesto en la Biblioteca municipal de Güines, el próximo 8 de agosto. A las 9 de la mañana se realizará la ceremonia de honras fúnebres.

Moncadistas y expedicionarios del Granma recorren centros de interés de la Habana.

 

Asaltantes a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes y expedicionarios del yate Granma iniciaron este jueves un recorrido por centros económicos, políticos y sociales de la Habana, en ocasión de  conmemorarse próximamente, el aniversario 64 del Día de la Rebeldía Nacional.

En la sede del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en la capital los combatientes de la Revolución Cubana fueron recibidos por la integrante del Buro Político Vicepresidenta del Consejo de Estado Mercedes López Acea, primera secretaria del Partido en la Habana y Reynaldo García Zapata, miembro del Comité Central y presidente  de la Asamblea Provincial del Poder Popular.

Mercedes   López Acea, durante el intercambio con los Moncadistas y Expedicionarios del yate Granma les dio una información del quehacer político, económico y social  de la urbe donde aseguro que la ciudad va arribar a un nuevo aniversario del 26 de julio en mejores condiciones.

Como parte del periplo los protagonistas de las acciones revolucionarias del 26 de julio de 1953  y del desembarco por  Playa Las Coloradas el 2 de diciembre de 1956 visitaron el museo del segundo cabo en el casco histórico de la Habana Vieja, lugar donde se efectuó un encuentro con dirigentes juveniles y estudiantiles.

Una ofrenda floral ante el Mausoleo a la heroína de la Sierra y el  Llano Celia Sánchez  Manduley en el parque Lenin colocaron los Moncadistas y expedicionarios del Granma.

Para este viernes ,como culminación del recorrido por la Habana ,visitaran el centro Tecnológico Hola ola ,donde conocerán de la labor de los Joven Club  de Computación y el programa de desarrollo de la Wiffi que lleva a cabo la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba ETECSA ,así como el centro de Inmunología Molecular.

Ofrenda Floral de Raúl Castro a combatiente del Moncada Ángel Emilio Albentosa.

Una ofrenda floral del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer  Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros  fue colocada ante las cenizas de Ángel Emilio Albentosa  Chacón, asaltante al cuartel Moncada y expedicionario del  Yate Granma.

El homenaje al combatiente revolucionario  fallecido el pasado 10 de junio a la edad de 97  años víctima de un tromboembolismo  transcurrió en el Panteón de los Veteranos de la Guerra de Independencia de la Necrópolis de Colon , donde sus cenizas fueron expuestas  junto  a las numerosas condecoraciones recibidas entre ellas las Medallas de Combatiente del Ejercito Rebelde y de la Lucha Clandestina ,las conmemorativas por 10 , 20 ,30 ,40,50 y 60 Aniversarios de las Fuerzas  Armadas Revolucionarias , de la Alfabetización y la 50 Aniversario de los Órganos de la Seguridad del Estado.

La General de Brigada Delsa Esther Pueblas Viltres ,Vicepresidenta  de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana ,junto a una representación de asaltantes a  los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes  y expedicionarios del yate Granma , y compañeros de lucha realizaron guardias de honor en tributo al combatiente.

En solemne ceremonia militar, las cenizas de Ángel Emilio Albentosa Chacón, recibieron los honores correspondiente por los  servicios a la Patria en el Panteón de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, donde fueron depositadas sus  cenizas.

La miembro del Buro Provincial del Partido Comunista de Cuba en La Habana Yaquelin González  López, al pronunciar las palabras de duelo  destaco que Ángel Emilio Albentosa Chacón, deja entre los cubanos una indeleble huela de eterno joven rebelde ,incansable, emprendedor ,consciente ya que su personalidad tenia arraigado cada letra de la palabra Revolución.

Ángel  Emilio Albentosa Chacón, al morir ostentaba la condición de  Fundador del Partido Comunista de Cuba.