Archivo de la etiqueta: Federación Estudiantil Universitaria

Reciben Raúl Castro y Machado Ventura Premio Alma Máter

El General de Ejército Raúl Castro Ruz recibió el Premio Alma Máter, máximo reconocimiento otorgado por la FEU.
El General de Ejército Raúl Castro Ruz recibió el Premio Alma Máter, máximo reconocimiento otorgado por la FEU. Foto: Estudios Revolución

Como muestra del compromiso de los estudiantes universitarios cubanos con la generación histórica de la Revolución, la Federación Estudiantil Universitaria entregó al General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y a José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario, el Premio Alma Máter, máximo reconocimiento otorgado por la organización.

Ambos dirigentes partidistas y el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, asistieron como delegados de Honor a la sesión final del IX Congreso de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), que tuvo lugar en el Palacio de las Convenciones y que coincidió con el aniversario 63 de la partida de Fidel a su exilio en México.

Al entregar el Premio Alma Máter, Raúl Alejandro Palmero, presidente nacional de la FEU, reconoció en José Ramón Machado Ventura «su constante antimperialismo desde su formación como estudiante de Medicina, la modestia, sencillez y el sacrificio de tantos años, su cariño hacia la juventud y su ejemplo constante». Todo ello lo hace merecedor de este reconocimiento, valoró.

Con igual cariño se le entregó el Premio Alma Máter al General de Ejército Raúl Castro Ruz, «uno de los miembros de nuestra FEU más queridos», por su trayectoria de «lucha universitaria, por inculcarnos con el ejemplo la inspiración para convertirnos en el avispero que hoy somos en defensa del Socialismo, por su temple, coraje y serenidad», expresó Palmero.

Otros motivos que le hicieron merecedor del alto reconocimiento son «la invariable convicción de que podemos vencer en los momentos más difíciles; ser guía y paradigma para las nuevas generaciones sin perder jamás la sonrisa ni el espíritu juvenil; por su modestia, desinterés y altruismo, su confianza y amor en la juventud; y por ser, sobre todas las cosas, el más fidelista de todos los cubanos», significó el Presidente nacional de la Federación.

José Ramón Machado Ventura agradeció esta condecoración que «no esperaba», pero que «realmente asumimos con pleno agradecimiento y de corazón».

Escuchándolos a ustedes –dijo–, representantes de un cuarto de millón de estudiantes del país, me percato de cuán poco se parece la realidad de hoy a esos tiempos, en los que yo fui uno de apenas 15 000 estudiantes universitarios en toda Cuba. Con el triunfo de la Revolución, por vez primera, los jóvenes fueron tenidos en cuenta.

Me atrevo a asegurar que en muy pocos lugares se reúnen los estudiantes con pleno consentimiento y apoyo para reflexionar y buscar soluciones desde la base, hasta un encuentro nacional, comentó.

Machado añadió que los más de 10 000 planteamientos recopilados en los últimos meses son motivo de orgullo, por la seriedad, responsabilidad y compromiso.

No podía ser de otro modo, cuando esta Revolución, que comenzó el 10 de octubre de 1868, ha estado conducida por una vanguardia de jóvenes martianos y patriotas, como los aquí presentes, dijo.

El Segundo Secretario del Partido aseguró que los jóvenes, continuadores de la epopeya, han demostrado la vigencia de Fidel y ser fieles a su pensamiento, esencia misma de la FEU.

Reconoció, además, los múltiples proyectos que asume la organización con entusiasmo, que se extienden más allá de los muros de sus centros docentes, como es el caso de la tarea Educando por amor.

A pocos días de conmemorar el aniversario 65 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el próximo 26 de julio, nos sentimos orgullosos del estudiantado que tenemos, de su capacidad de ser útiles y el espíritu antimperialista que los acompaña, concluyó.

HOMENAJE A FIDEL

A la cita de los universitarios cubanos, que comenzó en La Habana el pasado viernes 6 de julio, asistieron 500 delegados e invitados en representación de todas las provincias del país.

Al comenzar la jornada de este domingo, los delegados recordaron a Fidel, quien tuvo una relación muy estrecha con los jóvenes.

«Que cada uno de ustedes se haga el compromiso de estar a la altura de Julio Antonio Mella en el espíritu revolucionario, en el trabajo, en el esfuerzo, en el estudio –expresó Fidel durante el Primer Congreso de la FEU, en 1979–. Porque parto de la profunda convicción de que en cada uno de ustedes hay un Mella, hay un José Antonio… Ellos, y muchos como ellos, cayeron para convertirse en árbol para ser semillas, o cayeron como quería Mella: para ser útil sirviendo como banderas. ¡Y ustedes, estudiantes universitarios de hoy, son frutos del árbol, los portadores de la bandera!», rememoraron los universitarios.

Fidel y José Martí, desde su grandeza, nos guían en estos tiempos, y así la FEU asume el reto de ser la continuidad, a la altura de este pueblo y de nuestra historia, aseguró Raúl Alejandro Palmero, presidente nacional de la FEU.

Catalogó de «enriquecedor» el debate de estos días, donde se ha reflexionado sobre la brigada de la FEU, célula básica del funcionamiento de la organización, que «debe ser un espacio de unidad y debate en cada aula universitaria»; la necesidad de continuar incentivando el estudio, dar seguimiento a los egresados, incrementar las labores sociales de impacto en las comunidades y el movimiento de artistas aficionados, además de convertir la comunicación en una forma de combate, añadió el líder estudiantil.

Nuestra realidad dista mucho de la que vivió Cuba antes del triunfo revolucionario, reconoció Palmero. No vivimos las diferencias sociales ni de raza, donde los jóvenes no tomaban partido en las decisiones políticas, donde existía una crisis del sistema educacional, que respondía a intereses de gobiernos corruptos.

«Por eso honramos hoy la memoria de las vidas jóvenes que se perdieron: a José Antonio Echeverría al frente de la Federación Estudiantil; a Julio Antonio Mella; al joven Fidel. Todos ellos, los héroes y mártires del movimiento estudiantil, son nuestro orgullo y acompañan hoy a esta organización en el camino hacia su centenario», expresó.

Para Raima González, delegada de la provincia de Pinar del Río, este Congreso es nuestro regalo para Fidel, «pues no somos una juventud apolítica» y con esta premisa desde las brigadas surgieron respuestas y soluciones, que son las que se han discutido en estos días.

«No olvidamos la historia ni renunciamos a nuestros principios e ideas. Con orgullo somos cubanos, fidelistas y martianos», añadió Raima.

Por su parte, el joven nigeriano Ismael, estudiante de Medicina, aseguró ser africano de nacimiento, pero cubano de corazón. «Aquí me hice hombre –dijo–, gracias a esta Revolución que es tan grande. Vengo de un continente en el que muchos de sus países son pobres, donde niños mueren de hambre y no tienen acceso a la salud o a la educación. Muchos de ellos creen vivir libres, sin conocer la libertad ni la paz. Resguarden esta Cuba, verdaderamente libre e independiente, aquí están los hijos del mundo para defenderla hasta el último aliento».

Como parte de la última jornada del IX Congreso, se dio a conocer el nuevo Secretariado de la Federación Estudiantil, en el que se mantiene como presidente nacional de la organización Raúl Alejandro Palmero, también miembro del Consejo de Estado.

Además de Palmero integrarán el Secretariado Nacional: José Ángel Fernández Castañeda, como vicepresidente, y se ratificó a Mirthia Julia Brossard como presidenta de la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (Oclae).

Los delegados, al concluir la jornada, aprobaron la Declaración Final del Congreso, que ratifica el Socialismo como único sistema posible para Cuba, y la continuidad de esta Revolución martiana, fidelista, marxista-leninista y antimperialista, como misión suprema de la joven generación.

A la clausura de la cita asistieron, además, Susely Morfa González, miembro del Consejo de Estado y primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas, así como invitados del Comité Central del Partido, del Buró Nacional de la UJC, del Estado y el Gobierno.

Fuente Granma

Universitarios cubanos serán continuadores del legado del Comandante en Jefe CIENFUEGOS

f0075793

Esta provincia acogió el acto central nacional por el aniversario 94 de la Federación Estudiantil Universitaria
Autor: Julio Martínez Molina | internet@granma.cu
20 de diciembre de 2016 23:12:00
Frente a la sede de la Asamblea Provincial del Poder Popular (antiguo Ayuntamiento) en Cienfuegos se congregaron los estudiantes de la FEU.
Frente a la sede de la Asamblea Provincial del Poder Popular (antiguo Ayuntamiento) en Cienfuegos se congregaron los estudiantes de la FEU. Foto: Glenda Boza
CIENFUEGOS.—No hubo otro sustantivo, figura, concepto e idea más tenido en cuenta que el de Fidel, durante el acto central na­cional por el aniversario 94 de la Fe­de­ración Estudiantil Universitaria (FEU), celebrado en Cienfuegos.
La decisión del estudiantado cubano de mantener erguidas las banderas del so­cia­lismo y las ideas del líder histórico de la Re­volución Cubana resultó remarcada a través de diversos pronunciamientos; pero también mediante vítores, cantos e imágenes del Comandante en Jefe u otras referencias icónicas a nuestro proyecto social y sus símbolos patrios.
Fue una jornada de elevada reafirmación patriótica juvenil, la experimentada este mar­tes frente a la sede de la Asamblea Provincial del Poder Popular (antiguo Ayuntamiento), donde Fidel habló al pueblo en la noche-madrugada del 6 al 7 de enero de 1959, al paso de la Caravana de la Libertad por el te­rritorio; lugar en el cual estuviera además en otras ocasiones.
Este fue, justamente, uno de los sitios donde vibró la fibra revolucionaria de los cienfuegueros al pasar el cortejo fúnebre con sus restos, semanas atrás.
La presidenta de la FEU e integrante del Consejo de Estado, Jennifer Bello Mar­tínez, sostuvo que «este aniversario 94 tiene una connotación especial por ser el primero sin la presencia del líder histórico de la Revo­lución, y decidimos dedicárselo a ese jo­ven eterno, de cuyo legado seremos continuadores. Él siempre depositó su confianza en los universitarios, siempre debatía cualquier idea que tuviese con sus universitarios, porque sabía que ahí estaba la retaguardia segura en los procesos revolucionarios».
En su consideración, Cienfuegos se granjeó la sede del acto, en tanto «marcó un rit­mo en el trabajo de la organización y en el desarrollo de las actividades impulsadas des­pués del 8vo. Congreso».
La presidenta de la FEU precisó que «des­de este momento la federación comienza a vivir el año de su 95 cumpleaños e inicia el camino hacia el centenario. La FEU se va a preparar para pasar un 2017 con muchas actividades, con un mo­­vi­miento que genere participación en todas las universidades, que sume a sus miembros a contribuir más en todos los procesos que desarrolla el país».

#Cuba La Marcha de las Antorchas y la Generación del Centenario

 

Aquel 28 de enero de 1953

La Marcha de las Antorchas, en memoria del Apóstol José Martí, se realizó por primera vez en la medianoche del 27 de enero de 1953, para esperar el advenimiento del centenario de su natalicio.

MOMENTO DE LA SALIDA DE LA MARCHA EL 27 DE ENERO DE 1953.

Aquel homenaje, organizado por la Federación Estudiantil Universitaria, afrontó la oposición de la tiranía batistiana que se negó a concederles el permiso a los jóvenes para que efectuaran la actividad. Sin embargo, la negación no logró que ellos se acobardaran, sino que siguieron con sus propósitos y convirtieron las antorchas también en armas de defensa por si eran agredidos por los esbirros.
Aquel martes 27, a las 11:30 de la noche, una inmensa masa de jóvenes y pueblo —que portaba antorchas— comenzó a descender por la calle San Lázaro hacia Infanta. El impresionante torrente luminoso completó su trayecto al arribar —en la madrugada del 28 de enero— a la Fragua y Rincón Martianos, en las calles 25, hospital y Príncipe. En ese lugar estuvieron las canteras de San Lázaro, donde el joven José Martí —con diecisiete años de edad— sufriera el rigor del trabajo forzado durante su condena a presidio.
Entre aquella multitud patriótica que integró la marcha, se encontraban casi todos los jóvenes que entonces estaban entrenando, dirigidos por Fidel, para el asalto a los cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, el 26 de julio de 1953.
Ellos, por el fructuoso sacrificio de luchar contra el despotismo y por la definitiva liberación de la Patria, acordes con el pensamiento martiano, ganaron la justa identificación de Generación del Centenario.
Sobre este acontecimiento Melba Hernández ha testimoniado: “Para conmemorar el centenario del Apóstol se hizo la histórica peregrinación de las antorchas. Se movilizaron compañeros de La Habana y Pinar del Río para participar en ella. Fue un hermoso y emocionante homenaje al Apóstol aquel desfile para esperar el 28 de enero de 1953. De la Universidad bajaron miles de jóvenes con sus antorchas. Entre ellos íbamos nosotros, ya como un grupo organizado. Nuestras antorchas tenían grandes clavos para responder a la policía si nos atacaba. Marchábamos de brazo, disciplinadamente, la gente cuando nos veía pasar se impresionaba”.
Al respecto, Raúl Castro ha expresado: “—el 28 de enero de 1953, centenario del natalicio de José Martí, parte de la escalinata universitaria una importante manifestación donde participan obreros, estudiantes, empleados y pueblo en general, y entre esa muchedumbre se destacaba un grupo de varios miles de jóvenes que, ocupando seis cuadras, marchaban en tan perfecta formación, que llamaba poderosamente la atención. Al frente de ellos iba Fidel (¼ ).

Por aquellos tiempos Fidel decía: “Hace falta echar a andar un motor pequeño que ayude a arrancar al motor grande”. El motor pequeño era una acción inicial con aquellos jóvenes que marchando militarmente, lo seguían aquel 28 de enero de 1953.