Archivo de la etiqueta: Fidel Castro

La sencillez y humildad de Fidel castro

#Fidel visitó la provincia #PinardelRío, #Cuba, el 14 de octubre de 1964, cuando fue afectada por el huracán Isabel. En la carretera a #Mantua, encontró a una anciana (Regla Miranda), en un bohío, el propio Fidel escogió y cocinó arroz con bacalao y almorzó con ella y los que lo acompañaban. Orientó hacerle una casita a la anciana en ese lugar, la que fue hecha

 

Esta casita es una muestra de lo que ha hecho la Revolución en el programa de la vivienda, gracias a Fidel, a pesar del #bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de #EstadosUnidos:
 99,9 % electrificadas
 Material predominante de paredes exteriores, hormigón, bloques o ladrillos el 66,4%, madera el 32% y tabla de palma el 0,7%
 El techo, es de placa o losas de hormigón el 37,4%, planchas de fibrocemento el 29,2%, de planchas metálicas el 20,3%, de madera y tejas el 5,2%, de vigas o losas el 1,2%, de madera y papel embreado el 2,9%, y de madera y guano el 4,9%.
 Material predominante del piso, losa cerámica o mosaico el 34,8%, cemento el 60,5%.
 70,6%, 137 313 se han construido desde 1959, de las 194 322 que existían hasta el censo del 2012. (Sin tener en cuenta las 42 206 que no se conocía con exactitud la fecha en que se construyeron).
 98,3% son propiedad particular, el 0,3% son estatales arrendadas y el 0,5% están vinculadas como medio básico.
 
 
  Este  trabajo se publico  gracias a la colaboración  de Yoandy Camero

Pacifistas del mundo rendirán tributo a Fidel Castro

Delegados e invitados al VI Seminario por la Paz y Abolición de las Bases Militares Extranjeras que se realiza en la ciudad de Guantanamo , rendirán tributo hoy al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, en el cementerio de Santa Ifigenia.

En horas tempranas de la mañana los participantes en el evento partirán hacia la vecina ciudad de Santiago de Cuba, donde visitarán además los monumentos del Héroe Nacional, José Martí, del Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes, y de Mariana Grajales, símbolo de la mujer cubana.

Al regreso visitarán el municipio de Caimanera, territorio limítrofe con la ilegal base naval estadounidense de Guantánamo, donde compartirán con los pobladores y autoridades del territorio y conocerán acerca de los logros alcanzados por la Revolución en ese ultramarino poblado.

Podrán avistar desde el mirador ubicado en una elevación de esa ciudad el enclave militar más antiguo que posee Estados Unidos fuera de su territorio y que mantiene ocupado desde hace más de un siglo en contra de la voluntad del pueblo y el gobierno cubano.

TVSantiago

Destacan vigencia de Fidel Castro y la Operación Verdad (+Fotos )

La Habana, 21 ene (PL) El intelectual cubano Eusebio Leal destacó hoy la vigencia de la Operación Verdad y el pensamiento de Fidel Castro en el actual contexto de la información caracterizado por la hegemonía de los medios.

‘Es más que nunca necesario el testimonio verdadero, la capacidad de transmitir y dar a conocerlo’ señaló el Historiador de La Habana en la inauguración del Foro Internacional de Periodismo por el aniversario 60 de la Operación Verdad, que auspiciado por la agencia Prensa Latina se celebra en el Hotel Nacional de Cuba.Aseguró que en eventos como estos es imprescindible la participación de los depositarios de las noticias, pues, agregó, esos temas no son de una generación sino de actualidad.

También convocó a integrar a las nuevas generaciones en estos debates y resaltó el papel de la educación en la transmisión del amor a la Patria, el culto a la verdad, la radicalización de las ideas y la búsqueda de la justicia.Agregó que es medular comprender lo que está ocurriendo actualmente con la reversión de los movimientos progresistas y antimperialistas en el continente americano y la afirmación de grupos de extrema derecha y supremacistas, así como lo que sucede con el control de la información y la supuesta neutralidad de las agencias internacionales.

Advirtió, que estos grupos de derecha tienen un particular ataque a Cuba por lo que, dijo, nos reservan momentos de especial preocupación y de especial militancia.

Subrayó que es el momento de la unidad, de perseguirla y de continuar la idea del estratega Fidel Castro, a quien calificó de fuerza poderosa del pensamiento latinoamericano.

El historiador resaltó que por ese motivo surgió la Agencia Latinoamericana Prensa Latina, ‘de la agudeza política de Fidel, de la voluntad del Che (Ernesto Guevara), y lo prueban hoy en cada manifestación en los rincones más distantes del mundo’, añadió.Destacó, asimismo, la participación en la creación de Prensa Latina del periodista argentino Jorge Ricardo Masetti, y sus publicaciones en defensa del proyecto social cubano.

Respaldo del ICAP a la Declaración del Ministerio de Salud Pública.

El Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) dio a conocer en la Habana su respaldo incondicional a la Declaración del Ministerio de Salud Pública de Cuba de no continuar en el programa Más Médicos

Lo anterior trascendió  durante la celebración del XX Aniversario de la cooperación Cuba-Haití. El ICAP manifiesta en su declaración   … ¨ Cuba no ha abandonado no abandonara  nunca a sus amigos. Desmentimos la calumniosa campaña del presidente electo de Brasil Jair Bolsonaro  al decir que Cuba ha dejado  a su suerte al pueblo al pueblo brasileño en materia de salud y que ha abandonado la misión médica.¨¨

¨¨ Sepan amigos que desde el ICAP ya estamos en combate  junto al gran movimiento de solidaridad para desmentir  esta nueva campaña  que hoy se gesta contra Cuba.¨¨

El papel desempeñado por residentes caribeños en la Campaña de Alfabetización protagonizada por el pueblo cubano en 1960, y que fue el antecedente que marco en Haití el inicio del Programa  Yo Si Puedo fue destacado en la conmemoración.

El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, tuvo la genial idea del programa Yo Si Puedo. Fue a Haití donde Cuba llevo la alfabetización radial en idioma creol en 1989. Y que más tarde se realizó a través de la televisión, posibilitando  que casi 500 mil haitianos se haya alfabetizado.

Ante la presencia de Elvira Beauchard, Encargada de Negocios de la  Embajada de  la Republica de Haití en Cuba, Catherine Murphy, Directora del Programa de Educación y Alfabetización para las Américas, y José Prieto Cintao, vicepresidente del ICAP  se realizó la presentación del trayler de la multimedia ¨¨Maestra¨¨ en creol.

Tributo a Fidel Castro inicia Jornada por aniversario 60 de la Policia Nacional Revolucionaria

 

 
Foto: Autor

Santiago de Cuba, 21 ago.— Iván y Reginaldo son fundadores de la Policía Nacional Revolucionaria, (PNR), creada por Fidel el 5 de enero de 1959, para resguardar la Revolución. “Éramos unos policías integrales –cuenta Iván Joaquín Zambo Rivera. Por el día trabajábamos en tránsito y por la noche, a la calle, a combatir la delincuencia. Nos sentíamos con una satisfacción, un orgullo, de saber que estábamos haciendo algo útil para la sociedad”.

Reginaldo Francisco Fong de la Torre también se emociona en este día: “Emocionadamente todavía recuerdo en este instante la profundidad de haber sido un miembro fundador de la Policía Nacional Revolucionaria”.

Foto: Autor

60 años de historia los convocan hoy al Cementerio Santa Ifigenia, en la apertura de la Jornada Conmemorativa por la fundación de la Policía Nacional Revolucionaria.

Durante el acto político-cultural, que también conmemoró el aniversario 60 del Triunfo de la Revolución, la joven Primer Teniente Liliana Guerra, dio a conocer la convocatoria del Movimiento Político.

A ser consecuentes con el legado del Comandante en Jefe y su fe en la victoria, fue el llamado para los fundadores de la Policía Rebelde, la PNR y el II Frente Oriental; así como jefes y oficiales de varias secciones del Sistema de Orden Interior, allí presentes.

Foto: Autor TVSantiago

Como símbolo del homenaje al eterno Líder de Cuba, el Teniente Coronel Ricardo Fonseca Zamora, Segundo Jefe del Ministerio del Interior en la provincia y el Teniente Coronel Yosbel Marañón González, Jefe del Sistema de Orden Interior, depositaron una ofrenda floral ante este sitio de tributo solemne.

La Jornada, que se extenderá hasta diciembre de 2019, incluye otras acciones, direccionadas al trabajo político-ideológico.

A 60 años de fundada, la Policía Nacional Revolucionaria encuentra en su continuidad, la conducta ejemplar y el espíritu de sacrificio de sus iniciadores.