Archivo de la etiqueta: Fotografía

Hija de Fulgencio Batista desahuciada en la Florida

Entre las decenas de personas sin hogar que viven en el Stranahan Park en el centro de Fort Lauderdale se encuentra la octogenaria Fermina Lázara Carmela de las Mercedes Batista Estévez, hija del ex gobernante cubano Fulgencio Batista, derrocado por Fidel Castro en 1959.(1)
Un reportaje del canal 10 de la TV de Fort Lauderdale, descubrió a Carmela que cumplirá 82 años en julio próximo, junto a su hija adoptiva Ana, un gato y sus maletas y bolsas en el nuevo “hogar” a la intemperie. Lleva consigo entre sus pertenencias además, un libro de fotos que incluye una junto a su padre que en la parte de atrás dice: “besos”.
Carmela ha quedado en la calle tras perder con el tiempo su millonaria herencia y propiedades.
Fulgencio Batista tuvo nueve hijos, ocho en sus dos matrimonios.Tres en el primero de ellos con Elisa Godínez (1900-1993): Mirtha Caridad (1927-2010), Elisa Aleida (1933) y Fulgencio Rubén Batista (1933-2007). Con Marta Fernández Miranda (1923-2006) nacieron otros cinco: Jorge Luis (1942), Roberto Francisco (1947), Carlos Manuel (1950-1969), José Fulgencio (1953) y Marta María (1957).
Carmela nació en 1935 del romance extramatrimonial de Batista con su madre Marina Estévez.

En la entrevista contó que a pesar de que no formó parte de la entonces Primera Familia, Batista la visitaba con regularidad y siempre se ocupó de su manutención.
En un arqueo a las llamadas “bóvedas de Batista”, llevado a cabo por el Ministerio de Recuperación de Bienes Malversados creado por Castro en enero de 1959, se ocupó un testamento ológrafo del ex dictador en que se nombran entre los beneficiarios directos, en caso de su fallecimiento, a sus hijos Fulgencio, Rubén y Jorge Luis, y a su hija extramatrimonial, Carmela, que en ese entonces tenía 23 años.
“Es una larga historia. Siempre he dicho que tengo una vida perfecta. Es por eso que estar aquí, ahora, es como un shock “ respondió al ser entrevistada en el parque donde duerme cada noche.
Luego que Fulgencio Batista abandonó Cuba abruptamente en la madrugada del 1 de enero de 1959 junto a su familia y varias decenas de millones de dólares, voló a un hotel en Nueva York con un tío y un sobrino.
Carmela cuenta que cuando su padre le preguntó dónde ella quería vivir, le dijo que en Fort Lauderdale. Sin preocupaciones financieras, se dedicó a dar clases de piano y a ejercer como secretaria en una oficina médica.
Cuando su padre murió en 1973 todos sus hijos fueron convocados a NuevaYork para la lectura del testamento y Carmela confirmó que a ella le tocó más de un millón de dólares, sin revelar el monto exacto.
Compró una casa en el exclusivo barrio de Coral Ridge y un apartamento en Galt Ocean Mile y tuvo un breve matrimonio y como siempre quiso tener hijos a los 53 años adoptó a Ana recién nacida, a la que luego enviaría a las mejores escuelas privadas.
La casa que Carmela compró con la herencia que le dejó Batista.
La casa que Carmela compró con la herencia que le dejó Batista.
“Perdí mi dinero con el mercado de valores y tal vez tenía demasiado mano abierta,” dijo Carmela, quien aseguró haber sido siempre muy generosa con los pobres.
Acumuló 17.000 dólares en gastos de tarjetas de créditos que no pudo pagar y fue llevada a juicio. Hipotecó la casa y tampoco consiguió concretar el pago contraído. Igual le sucedió con la factura del agua. En una ejecución hipotecaria perdió su casa que fue vendida el pasado año en 830,000 dólares.
Por dos años Carmela, su hija y el gato, han estado sin hogar viviendo en vehículos sin uso, ocasionalmente en moteles cuando tienen algún dinero y por meses en los bancos de las paradas de ómnibus a lo largo de Oakland Park Boulevard, antes de instalarse en Stranahan Park.
Ahora duermen ante la puerta techada de la Biblioteca del Condado de Broward. “A veces lloro, es difícil. Es muy duro”, cuenta.
Ana dijo que le han prometido un trabajo en Orlando, que Carmela llama “el lugar de Mickey Mouse”, a partir del 8 de julio, pero no tienen dinero para llegar hasta allí.
“Es como si Dios me quiere enseñar algo,” dijo Carmela. “La próxima vez no va a suceder. Es una lección dura, pero se aprende” opinó la hija del ex gobernante Fulgencia Batista al canal 10 de Fort Lauderdale.
Nota de la Redacción:
(1) Fulgencio Batista fue gobernante de facto. Dirigió un Golpe Militar el 10 de marzo de 1952 y se erigió en dictador durante 7 años. En ese periodo se cometieron miles de crímenes en el país y el país fue entregado al capital y la mafia estadounidense. Huyó de Cuba en la madrugada del 1 de enero de 1959 ante el inevitable triunfo de la Revolución encabezada por Fidel Castro.
(Tomado de https://www.helloforos.com/t/hija-de-fulgencio-batista-es-una-homeless-en-la-florida/279870)

Entregan distinción Félix Elmuza a Rolando Alfonso y Luis Curbelo

Rolando Alfonso Borges, quien se desempeñó por más de 20 años al frente del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y el doctor Luis Curbelo Alfonso, director del Instituto Nacional de Oncología y Radiología, fueron condecorados , en esta capital, con la distinción Félix Elmuza.

Ese estímulo, que otorga la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), se les entregó a ambas personalidades por su colaboración en la batalla ideológica y aportes en la preservación de la salud de los profesionales de la prensa.

La ceremonia, realizada en la Casa de la Prensa, coincidió además con la celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, -proclamado en 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas-, ocasión para reconocer la relevante ejecutoria de los homenajeados, al servicio del periodismo cubano.

Aixa Hevia, vicepresidenta primera de la UPEC, comentó que Alfonso Borges trabajó junto al eterno Comandante en Jefe Fidel Castro en la Batalla de Ideas, y después se consagró a la elaboración de una propuesta de Política de Comunicación del Estado y el Gobierno, en aras de lograr importantes transformaciones en el gremio.

Respecto al Instituto Nacional de Oncología y Radiología, explicó que su director representa a una de las instituciones que más vida ha salvado en el país; y destacó que el personal médico de dicho centro acude de manera sistemática a los medios de comunicación con el propósito de educar al pueblo en la prevención y diagnóstico temprano del cáncer.

Alfonso Borges agradeció la distinción y aseveró que en más de 58 años de Revolución no ha sido torturado, desaparecido o asesinado ningún periodista por el ejercicio de sus funciones; lo cual, afirmó, la realidad cubana constituye una utopía para decenas de naciones.

Félix Elmuza, destacado periodista cubano, participó en la expedición del yate Granma y fue asesinado en Niquero, en la entonces provincia de Oriente, a causa de sus actividades revolucionarias contra la tiranía de Fulgencio Batista.

Un muerto y 9 lesionados en accidente de tránsito en Granma

Un muerto y nueve lesionados, cinco de ellos reportados de grave con peligro para la vida, es el saldo de un accidente de tránsito ocurrido hoy, alrededor del mediodía, en un sitio conocido como el Granizo, cerca de El Yarey, entre los municipios de Jiguaní y Contramaestre.

El siniestro se produjo cuando el conductor de un auto marca Kia Voltage, de la Agencia de Taxi de Guantánamo, invadió la senda por la que circulaba, procedente de Camagüey, un microbús Toyota chapa B085845, perteneciente a la entidad de Tiendas Recaudadoras de Divisas (TRD), cuyos trabajadores regresaban de una reunión de trabajo.

Según declaraciones de Delio Palermo Arias, conductor del carro que provocó la tragedia, sintió que explotó el neumático trasero el cual salió de la carrocería, se le trancó la dirección y dominó el auto a la izquierda, invadiendo la senda contraria.

Palermo Arias, de 60 años, residente en Guantánamo, quien se encuentra policontusionado, dijo, además, que trasladaba obreros de la Empresa Eléctrica de esa provincia y los municipios de Cacocún y Bayamo, pertenecientes a los territorios del oriente cubano Holguín y Granma, respectivamente.

Se encuentran reportados de grave con peligro para la vida, en el hospital provincial Carlos Manuel de Céspedes de Bayamo, Noel Barrientos Deliz, de 46 años, de Santiago de Cuba; María Gloria Sánchez Reyes, de 39 años, de Guantánamo; Ramón Echeverría Vinent, de 33 años, de Santiago de Cuba; Leider Chacón Rodríguez, de 39 años, de Granma, y la holguinera Yanet, de quien se desconocen aún los apellidos, informó el Doctor Omar Chávez Ríos, director de la institución de salud.

Presentan lesiones leves Tamara Epider Moya, de 45 años, y Alejandro Farret Guzmán, de 40 años, ambos de Santiago de Cuba, y Héctor Morales Martínez, de 39 años, de Granma.

Chávez Ríos confirmó que el fallecido fue el granmense Oscar Luis Osorio Arias, de 34 años d

e edad, cuyo cadáver se encuentra en el Hospital Mártires de Jiguaní, donde los lesionados recibieron los primeros auxilios. También se les prestó socorro en el policlínico Edor de los Reyes Martínez.

(Tomado de La Demajagua)

La histórica entrevista de Matthews a Fidel Castro

La Habana (PL) Una gran noticia del periodista estadounidense Herbert L. Matthews recorrió la prensa internacional hace 60 años, Fidel Castro, oficialmente muerto por el régimen batistiano, operaba en la Sierra Maestra con su destacamento guerrillero.
El 17 de febrero de 1957, Matthews, del diario New York Times, entrevistó a Fidel Castro, lo cual sirvió para confirmar que estaba vivo y que el foco guerrillero continuaba operando en la zona montañosa oriental después de sobrevivir, tras el desembarco de la expedición del
Yate Granma, el 2 de diciembre de 1956.
El entonces Ministro de Defensa, Santiago Verdeja, calificó la entrevista de una patraña y retó a que se publicara la foto; y el general Martín Díaz Tamayo dijo a la prensa que se trataba de un cuento por la imposibilidad de cruzar las líneas militares.
El artículo inicial de Matthews apareció en la primera plana de la edición dominical del New York Times, el 24 de febrero de ese año, y a continuación, el 25 y el 26, otros dos artículos de una evaluación general de la situación cubana, y el 28 la famosa foto.
De la mano de revolucionarios cubanos, su autor, Herbert L. Matthews (1910-1977), llegó a territorio rebelde y en la finca del campesino Epifanio Díaz se reunió con el líder revolucionario cubano.
Lograr que yo penetrara en la Sierra Maestra y entrevistara a Fidel Castro significó un riesgo terrible para docenas de hombres y mujeres en La Habana y en Oriente, afirmó.
El enfrentamiento a la censura oficial sobre los medios informativos cubanos y a las tergiversaciones foráneas constituyó para los combatientes del Ejército Rebelde algo tan importante desde el primer día como derrotar a las fuerzas armadas batistianas, entrenadas por asesores norteamericanos.
Tan necesario como sobrevivir y consolidar el foco guerrillero era dar a conocer a Cuba y al Mundo su existencia y así fueron llevados los primeros reporteros a la Sierra Maestra.
La prensa nacional y las agencias extranjeras radicadas en La Habana difundieron en diciembre de 1956 posiblemente una de las noticias más falsas salidas de sus redacciones: la muerte de Fidel Castro y de todos los expedicionarios del yate Granma.
Por aquellos días El Diario de la Marina, Tiempo, Alerta y otros periódicos titularon: Muerto Fidel Castro, afirma la United Press International; Muerto Fidel Castro cerca de Niquero, Fuerzas combinadas de la Marina y la Aviación realizan intensa búsqueda, Ocupan en una lista los
nombres de Fidel Castro y de Raúl Castro.
Reitera la UPI que Fidel Castro pereció junto con su Estado Mayor poco después de desembarcar cerca de Niquero y Apresado barco expedicionario, ignórase si venía en el Fidel Castro.
IMPACTO DE LA PRIMERA ENTREVISTA
La afirmación de Matthews: Fidel Castro, el líder rebelde de la juventud cubana, está vivo y peleando con éxito en la intrincada Sierra Maestra, en el extremo sur de la Isla, resultó irrebatible por la dictadura batistiana.
Esta es la primera noticia confirmada de que Fidel Castro está todavía vivo y todavía en Cuba, expresó.
Nadie fuera de la Sierra Maestra ha visto a Castro, con excepción de este reportero. Nadie en La Habana, ni aún en la Embajada de los Estados Unidos, con todos sus recursos para obtener informaciones, conocerá hasta la publicación de este reportaje que Fidel Castro está
realmente en las montañas orientales de Cuba.
Llevamos setenta y nueve días peleando y estamos más fuertes que nunca, dijo Fidel, quien narró detalladamente todo lo ocurrido desde el desembarco, escribió el famoso reportero y editorialista.
El Gobierno -comentó Fidel- está utilizando las armas suministradas por los Estados Unidos, no sólo en su contra, sino también contra todo el pueblo cubano.
Ellos tienen bazookas, morteros, ametralladoras, aviones y bombas -refirió–, pero nosotros estamos seguros en la Sierra; ellos tienen que venirnos a buscar.
La Revista Bohemia, de amplia difusión nacional, publicó el 17 de marzo dos páginas con fotos de Fidel y sus compañeros de la Sierra Maestra, las primeras conocidas en el país.
En la segunda quincena de abril fue realizado por el periodista Robert Taber y el camarógrafo Wendeil Hoffman un reportaje desde el Pico Turquino (mil 974 metros sobre el nivel del mar, el punto más alto de Cuba) y sus imágenes recorrieron el mundo.
Al año de la entrevista de Matthews habían desfilado otros reporteros por los campamentos rebeldes, incluso latinoamericanos.entrevista-Matthews-a-Fidel

#TodosMarchamos Abre sus puertas el nuevo embarcadero de la lanchita de Regla

29 octubre 2016
Tomado de Cubadebate
Por Chelsea Del Sol / Tribuna de La Habana

En espacio contiguo al Muelle de Luz se alza, majestuosa, la nueva sede para la Lanchita de Regla, emblemática embarcación que comunica vía marítima al municipio de La Habana Vieja, con las localidades de Regla y Casablanca.

Para algunos pudiese ser un paseo, pero para otros (muchos) es el medio de transporte más eficaz debido a su rapidez y confiabilidad, pues el viajero solo debe esperar cinco minutos, aproximadamente, entre una y otra.

El nuevo embarcadero de La Habana Vieja, abre sus puertas para transporte de pasajeros desde bien temprano en la mañana y las cierra a medianoche, exhibiendo su nueva fachada de cristal y su segunda planta con cafetería-mirador.

El local tiene comodidades de las cuales carecía el anterior, por ejemplo: asientos, teléfonos, cajeros automáticos y baños, además de contar –especialmente el muelle- con las rampas y otras condiciones requeridas para los minusválidos y embarazadas.lancha-regla-5alancha-regla-4lancha-regla-5lanchita-1lanchita2