Archivo de la etiqueta: Homenaje

Homenaje a MÁXIMO GÓMEz en aniversario de su muerte

El  aniversario 116 del fallecimiento del general Máximo Gómez Báez, dominicano que mantuvo una decisiva participación  en las Guerras por la Independencia de Cuba contra la metrópolis española, sé recordó en la Habana con acto y ceremonia militar.

Cumpliéndose con las normas higiénicos sanitarias por la COVID 19  combatientes de la Unidad de  Ceremonia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias FAR colocaron una  ofrenda a nombre del pueblo de Cuba en el mausoleo que guardan los restos del insigne mambí en la necrópolis de Colon.

Asisttieron al homenaje el General de Cuerpo de Ejercito Ramon Espinoza Martín,Viceministro primero de las FAR ,Luis Antonio Torrez Iribar,primer secretario del Comité Provincial del Partido en la Habana y otros.jefes de las FAR.

El historiador Rene González Barrios,en las palabras de resumen destaco las cualidades de Gómez,quien ocupo la responsabilidad de General en Jefe del Ejercito Libertador Cubano,demostrando sus dotes de estrategia militar.

Cuba no olvida jamás el sabotaje de la Coubre (+ Fotos)


El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba general de Ejército   Raúl Castro Ruz, envio este jueves ofrenda floral en homenaje a las víctimas del sabotaje al barco francés La Coubre, ocurrido el 4 de marzo de 1960, hace 61 años

El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba general de Ejército   Raúl Castro Ruz, y el Presidente de la Republica Miguel Diaz Canel Bermúdez, enviaron este jueves ofrendas florales en homenaje a las víctimas del sabotaje al barco francés La Coubre, ocurrido el 4 de marzo de 1960, hace 61 años.

 

Ofrendas Florales enviadas por Raul,Diaz Canel , el Consejo de Estado y de Ministros y el Movimiento obrero cubanos a las victimas del sabotaje al barco francés La Coubre

Cumpliéndose con los protocolos sanitarios por la COVID-19, en el mismo escenario de los hechos en los muelles de la Coubre, en el municipio capitalino de la Habana Vieja, se efectuó el acto de recordación al que asistieron Luis Antonio Torrez y Reinaldo García Zapata, presidente y vicepresidente respectivamente del Consejo de Defensa Provincial de la Habana, ambos integrantes del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.


Asistieron al acto Luis Antonio Torrez y Reinaldo García Zapata, presidente y vicepresidente respectivamente del Consejo de Defensa Provincial de la Habana, ambos integrantes del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Tamara Placeres Pérez, presidenta del Consejo de Defensa Municipal en la Habana Vieja tuvo a su cargo las palabras de resumen en la que destacó que la explosión del vapor francés La   Coubre, ha sido uno de los hechos más sangrientos cometidos contra Cuba.

La oradora enfatizo que los autores no logaron sus propósitos, salvo la indignación y la confirmación del pueblo de defender su Revolución, patentizando que la convicción de Patria O Muerte es nuestra disyuntiva irrenunciable como lo proclamo Fidel en el sepelio de las víctimas.

El Comandante del Ejercito Rebelde Víctor Dreke Cruz , presidente de la Asociación de Combatientes de la Revolucion Cubana en la Habana junto a las principales autoridades del Consejo de Defensa Provincial d ela capital rinden homenaje a las victimas del barco francés La Coubre
Tamara Placeres Pérez, presidenta del Consejo de Defensa Municipal en la Habana Vieja tuvo a su cargo las palabras de resumen en la que destacó que la explosión del vapor francés La   Coubre, ha sido uno de los hechos más sangrientos cometidos contra Cuba.

El sabotaje de la Coubre perpetrado por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos dejo un saldo de 101 muertos entre ellos seis marinos franceses y un centenar de heridos.

 

Acto por el aniversario 61 de la explosión del braco francés La Coubre

La acción terrorista profundizo la convicción de los cubanos de radicalizar el proceso revolucionario iniciado en la isla en 1959. Los actos terroristas contra Cuba han dejado un saldo de mil 478 personas fallecidas y 2mil 99 incapacitados.

La Coubre fue el primer asomo en la historia del terrorismo de Estados Unidos   contra Cuba. La operación Mangosta, Barbados, Boca de Sama, los atentados contra hoteles y la epidemia del dengue, son muestras del interés del imperio por destruir a la Revolución Cubana.

Rinde homenaje la FEU al Directorio Revolucionario 13 de marzo

Estudiantes universitarios develaron una ofrenda floral en el monumento a los mártires del 13 de marzo en la necrópolis de Colon en la Habana con motivo del aniversario 65 de la fundación del Directorio Revolucionario 13 de marzo Foto Carlos Manuel Serpa Maceira

La Federación Estudiantil Universitaria (FEU) recordó este miércoles en la Habana, el aniversario 65 de la fundación del Directorio Revolucionario 13 de marzo.

Una ofrenda floral a nombre de la organización estudiantil, fue develada en el monumento a los mártires del 13 de marzo en la necrópolis capitalina de Colon. Cumpliéndose con el protocolo de las medidas sanitarias por la COVID-19, se realizo el homenaje al que asistió Yosbel Duany Álvarez, integrante del Buro Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).

Estudiantes universitarios develaron una ofrenda floral en el monumento a los mártires del 13 de marzo en la necrópolis de Colon en la Habana con motivo del aniversario 65 de la fundación del Directorio Revolucionario 13 de marzo Foto Carlos Manuel Serpa Maceira

Lianed Kamila Salina Jimeno, integrante del secretariado nacional de la FEU destacó el ¨¨Seguimos representado a los que derramaron su sangre y ofrendaron sus vidas.

Dijo que en el escenario que vive Cuba, la FEU ha estado en los Centros de Aislamientos apoyando el combate a la pandemia, y ante cada llamado de la Revolución los universitarios han dado su paso al frente.

El 24 de febrero de 1956 en el aula magna de la Universidad de la Habana, José Antonio Echeverría, presidente de la FEU y secretario general del Directorio Revolucionario proclamo públicamente la existencia de la nueva organización insurreccional de los estudiantes cubanos. El Directorio se encontraba ya radicalizado y dispuesto a la lucha armada contra la dictadura proimperialista de Fulgencio Batista.

Estudiantes universitarios develaron una ofrenda floral en el monumento a los mártires del 13 de marzo en la necrópolis de Colon en la Habana con motivo del aniversario 65 de la fundación del Directorio Revolucionario 13 de marzo Foto Carlos Manuel Serpa Maceira

El paso inmediato fue ir al encuentro de Fidel Castro Ruz, quien se encontraba en el exilio preparando una expedición armada. José Antonio Echeverria firmo entonces en nombre del Directorio la llamada Carta de México el 30 de agosto de 1956 que represento la declaración de guerra de la juventud cubana contra la tiranía batistiana y la unión de fines entre el directorio Revolucionario y el Movimiento 26 de Julio.

Al nombre del Directorio Revolucionario se le agrego la fecha del 13 de marzo, en honor de los compañeros caídos en la acción del asalto al Palacio Presidencial, que tenía la finalidad de ajusticiar al dictador Fulgencio Batista.

Rinde Homenaje a Fidel Castro Ministro de Comunicaciones.

El  Ministro de Comunicaciones de Cuba , Jorge  Luis  Perdomo Di Lella,rindió homenaje al Comandante en Jefe de la Revolucion  Cubana Fidel Castro Ruz, en el monolito que atesora sus cenizas en el  cementerio patrimonial de Santa Efigenia, en la ciudad de Santiago de Cuba.

El  titular también tributo homenaje a a la heroína de la Sierra y el Llano  Vilma Espín Guilloa, así  como a los combatientes del II Frente Oriental Frank País, en el Mausoleo,situado  en las estribaciones  d e la Montaña de Micara ,inaugurado  por el Comandante en Jefe  Fidel  Castro Ruz ,el 11 de marzo de 1978 ,en ocasión de celebrare el XX Aniversario  del  II Frente ,fundador  por Raul   Castro.

 

El Ministro de Comunicaciones rinde homenaje a Vilma Espín , heroína de la Sierra Maestra y el Llano.
Ministro de Comunicaciones Jorge Luis Perdomo rinde homenaje a los combatientes del II Frente Oriental Frank País Garcia

Rindió Raul Castro homenaje a héroes y mártires de la Revolucion Cubana

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, General de Ejército Raúl Castro Ruz, rindió tributo este martes en el cementerio Santa Ifigenia a los mártires de la Revolución Cubana, en el día escogido desde el propio año 1959 para honrar a todos aquellos que ofrendaron sus vidas por el bien mayor de la nación.

Poco después de las cuatro de la tarde y frente al Mausoleo al Apóstol comenzó el homenaje con la ceremonia del cambio de guardia, que sucede cada media hora, pero no por habitual dejan de estremecer las notas de la Elegía a José Martí, compuesta por el Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, y la marcialidad de los jóvenes soldados.

El General de Ejército —acompañado por Beatriz Johnson Urrutia, vicepresidenta del Consejo de Estado y presidenta de la Asamblea Provincial, así como por otras autoridades del territorio— depositó flores ante la cripta funeraria, cubierta con la bandera nacional, que guarda los restos del «más grande de los cubanos».

Raúl se dirigió después hasta la piedra de la Sierra Maestra que desde el 4 de diciembre del 2016 custodia las cenizas del Comandante en Jefe. Una rosa blanca y su mano sobre la pieza de mármol que lleva grabada una sola palabra —Fidel—, fue el sencillo acto de recuerdo al querido hermano y líder de la Revolución.

El homenaje continuó en los monumentos a Carlos Manuel de Céspedes y Mariana Grajales, Padre y Madre de la Patria, símbolos sagrados de nuestra historia.

Momento de especial emoción ocurrió ante el sencillo panteón de la familia País García, al conmemorarse este 30 de julio el aniversario 62 del asesinato a plena luz del día en una calle santiaguera del joven Frank, el David de la clandestinidad, uno de los hombres más buscados entonces por los esbirros de la tiranía batistiana. Junto a él cayó acribillado su compañero de luchas, Raúl Pujol, y desde entonces se recuerda el sepelio que atravesó valientemente la ciudad, mientras caían pétalos de rosas desde sus balcones.

Ante esa tremenda historia, que a decir de Fidel convirtió a Santiago en la ciudad mártir de Cuba, el General de Ejército honró la memoria de Frank País, el muchacho que a sus 22 años se había ganado el respeto de la juventud santiaguera y de quienes habían llegado de toda la Isla para construir un mejor país.

El Himno de Bayamo, una ofrenda floral, el toque de silencio y otra rosa de Raúl para Frank fueron el colofón del homenaje en este «día de meditación, porque aquí tenemos que venir todos los años a recordar a los muertos de la Revolución (…)  Lo que no queremos es que nadie pueda decir el día de mañana que nuestro pueblo se ha olvidado de sus muertos».

Así lo planteó Fidel el 30 de julio de 1959 en el Instituto de Segunda Enseñanza, en cuyas aulas se formaron los hermanos Frank y Josué. En consecuencia, el sentido respeto de este martes en el cementerio Santa Ifigenia, a donde también llegaron miles de santiagueros en la habitual peregrinación que cada 30 de julio estremece las calles de la ciudad heroica, es respuesta contundente: no hay olvido posible para los héroes y mártires de Cuba.