El ministro de Salud Publica doctor José Ángel Portal Miranda recorrió el hospital Psiquiátrico de la Habana Comandante doctor Eduardo Bernabé Ordaz Docunge donde conoció del estado de las inversiones reparación y mantenimiento que se ejecutan en ese centro asistencial que han logrado confort, bienestar y seguridad para los pacientes.
El titular acompañado de Rolando Yero Travieso ,miembro del Buro Provincial del Partido en la capital y Reinold García Moreiro, director provincial de Salud ,recibió una información del doctor Ivan Mora , director del centro sobre los resultados obtenidos por el emblemático centro que fue sede del evento Psicohabana 2018 con la participación de directivos , médicos, trabajadores y pacientes.
Portal Miranda en su recorrido por las salas del hospital Psiquiátrico de la capital departió con los pacientes, quienes le declamaron y le cantaron canciones.
Conocido antiguamente por Mazorra, la instalación antes del triunfo revolucionario de enero de 1959 era un verdadero almacén de enfermos ,donde sucedían escenas espantosas y muchas veces los pacientes morían de hambre y de maltrato, al extremo que algunos directores hacían negocios con las funerarias. Decir Mazorra era decir el Infierno de Dante.
El 9 de enero de 1959 toma posesión de la dirección del hospital el Comandante del Ejército Rebelde, doctor Eduardo Bernabé Ordaz Ducunge, quien con el apoyo del Gobierno Revolucionario demolió las llamadas perreras, edifico confortables pabellones y emprendió el remozamiento de las instalaciones que podían ser aprovechadas.
Al mismo tiempo desde ese momento se ha venido garantizando la atención médica calificada y el aseguramiento de las necesidades básicas de los pacientes, la alimentación, ropa y calzado.
En 1986 la instalación obtuvo la condición de Unidad Modelo, en 1992 del Pueblo y para el Pueblo, 1994 la de Colectivo Moral y en el 2008 el de Unidad de Ciencia y Técnica.
El Hospital ocupa un área de 62 hectáreas donde se despliegan 36 pabellones de hospitalización, laboratorios, parques, instalaciones deportivas y de recreación, salones de terapia ocupacional, áreas docentes, de aseguramiento y administrativo y dispone de una capacidad de hospitalización de 2 500 camas.