Archivo de la etiqueta: Internet

Bien conectado para festejar cumpleaños de Fidel Castro

PHOTO_20160530_030728PHOTO_20160530_030624PHOTO_20160530_030522PHOTO_20160530_030546PHOTO_20160530_030553
Celebrar el cumpleaños 90 del Líder de la Revolución Fidel Castro, es el propósito
De la Jornada Bien Conectados, que se efectuara en las redes sociales en el Internet
Del 6 al 13 de agosto, por los Comités de Defensa de la Revolución CDR y el
Ministerio de Comunicaciones.

Así transcendió durante la convocatoria y conferencia realizada en el Memorial
José Martí de esta capital, donde Irina Cerra Podio, funcionaria de la Dirección
Nacional de la mayor organización de masas informo del programa que se realizara
En la cual están involucrada la sociedad civil en todas las esferas de la vida social y política.

Cubanos y amigos solidarios de todo el mundo con la Revolución Cubana, harán sentir con
Fuerza con fuerza durante los días del 6 al 13 de agosto mediante el envió mensajes y
Saludos en facebook y Twiter el cariño y la admiración por el líder cubano. , para lo cual
Utilizaran el hastag #90F

La creación del grupo 90, una iniciativa de los jóvenes informáticos cubanos, que ya
Cuenta con más de mil integrantes en todo el país creado para combatir las campañas
Orquestadas desde el exterior contra la isla, también forma parte de la Jornada Bien
Conectados.
Una conferencia sobre el enfrentamiento a la subversión política ideológica, y las campañas
Mediáticas orquestada contra Cuba, fue realizada por Raúl Capote Fernández, Director de
Comunicación Institucional y Atención Ciudadana del Ministerio de Comunicaciones, ex
Agente Daniel para la Seguridad Cubana, quien estuvo infiltrado durante años en la Agencia
Central de Inteligencia CIA de los Estados Unidos.

#90F: bien conectados por #Cuba

conectadosraul-capote_lisandra

14 mayo, 2016 de Luis Ernesto Ruiz Martínez

Encuentro entre integrantes de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), informáticos, activistas e intelectuales con acceso a la red de redes y Raúl Capote, el exagente Daniel de la Seguridad del Estado. Foto: Lisandra Cardoso/Radio Angulo.
Encuentro entre integrantes de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), informáticos, activistas e intelectuales con acceso a la red de redes y Raúl Capote, el exagente Daniel de la Seguridad del Estado. Foto: Lisandra Cardoso/Radio Angulo.
Por Luis Ernesto Ruiz Martínez. Confieso que me hubiera gustado participar en el encuentro que sostuvo Raúl Capote, el exagente Daniel de la Seguridad del Estado, con integrantes de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), informáticos, activistas e intelectuales con acceso a la red de redes en Holguín.
Según publica Yenny Torres Bermúdez en el Ahora, la cita responde a la labor del Grupo “90 F”, creado en saludo al cumpleaños 90 del Comandante, y que busca sumar jóvenes, miembros de los CDR, universitarios…a sus integrantes. En estos momentos se está lanzando la convocatoria. Quienes deseen incorporarse pueden enviar un correo a la dirección electrónica: raul.capote@mincom.gob.cu, donde incluyan nombre y usuario en facebook y twitter.
Raúl Capote, el exagente Daniel de la Seguridad del Estado. Foto: Lisandra Cardoso
Raúl Capote, el exagente Daniel de la Seguridad del Estado. Foto: Lisandra Cardoso
“’90 F’ cuenta ya con más de mil seguidores en todo el país y esperamos ser cada vez más, pues, por qué cederle a los enemigos de la Revolución el periodismo de barrio o ciudadano, como también se le llama. Los Joven Club son las computadoras de la familia cubana y debemos utilizarlos en función de divulgaciones sobre nuestra realidad”, expresó Capote.
Entre los objetivos está también enviar mensajes de felicitación a Fidel, por las redes; dar muestras del quehacer cotidiano y valía del pueblo. A la reunión asistieron, además, Irina Serra, ideológica de la dirección nacional de los CDR e Ileana Carralero, coordinadora provincial de esa organización.
Dicen que en tiempos difíciles no hacen falta muchas explicaciones para que los verdaderos patriotas se sumen al combate. Esta iniciativa apunta a llevar la defensa de Cuba hasta nuestros barrios y trabajar, en la medida de lo posible, por mejorar la conectividad de todos. Conversando con Capote le ofrecía mi colaboración incondicional en este proyecto que más que sumar voluntades, es una manifestación del compromiso que debemos tener todos por esta isla.
Internet debe ser para todos y eso inluye a los revolucionarios que amamos a Cuba y defendemos la obra de la Revolución, sin eufemismos, ni posiciones ambiguas, así que aqui está mi humilde experiencia y la convicción de que es posible lograr que cada día seamos más los que estemos “bien conectados” por Cuba.

Récord de visitas en Cubadebate: Gracias, Fidel

29 marzo 2016

Cubadebate alcanzó ayer el rango de las 190 000 visitas, un récord histórico de acceso a nuestro sitio desde su creación en el 2003, gracias a la enorme repercusión pública del artículo del Comandante en Jefe Fidel Castro, “El hermano Obama”.

También se ha producido récord de comentarios en los artículos del sitio, con varios miles en menos de 24 horas. Fidel acaparó la mayor cantidad de opiniones para un artículo, en los que la audiencia ha expresado apoyo abrumador a sus palabras.

Además, de los índices más altos de audiencias en nuestros usuarios en las redes sociales, fundamentalmente en Twitter y Facebook, mientras el nombre de “Fidel Castro” se convirtió en Trending Topic mundial -de lo que más se habla- en la red social Twitter.

Cubadebate surgió el 5 de agosto de 2003 en el contexto de una de las campañas mediáticas más brutales contra la Revolución cubana y la invasión de Estados Unidos a Iraq, y se mantiene como el medio informativo de más alto tráfico en la Isla, con picos de accesos diarios que superan las 100 000 visitas.

Llegue una felicitación a nuestro equipo -en particular a los técnicos que enfrentaron el aluvión de visitas-, y a ustedes, los fieles lectores que nos acompañan todos los días y a quienes nos encuentran en la gran esfera de Internet. Y especialmente, un “gracias, Fidel” para el imán de multitudes que sigue y seguirá siendo el líder histórico de la Revolución cubana, articulista mayor de la dignidad de los pueblos.cubadebate_id_vertical300x250

#Cuba cerró el 2015 con más de tres millones de líneas móviles

 


5 febrero 2016

Por Yaditza del Sol González
Informar sobre la situación actual de los servicios de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa) nunca está exento de opiniones, incertidumbres, quejas. Aún más si entran a la palestra de debate cuestiones como las afectaciones en el correo Nauta, las tarifas para los celulares, la apertura de nuevas zonas wifi en espacios públicos, o la confirmación de la prueba piloto que se lleva a cabo en algunos consejos populares de La Habana Vieja, en la capital, para llevar Internet a las casas; temas que este jueves fueron analizados por directivos de dicha empresa durante la conferencia de prensa ofrecida a diversos medios nacionales.
En el encuentro, Tania Velázquez, directora central de Co­mercial y Mercadotecnia, destacó que al cierre del 2015 se superó la cifra total de cuatro millones de líneas en servicio en el país, de ellos, más de 3,3 correspondientes a líneas móviles, lo cual indica el crecimiento y la alta demanda de este servicio en toda la nación.
A ello se le suman otros alcances positivos como la entrada de la figura del agente de telecomunicaciones para la comercialización de tarjetas y cupones de recarga, la rebaja tarifaria de las cuentas Nauta, las flexibilizaciones en el contrato de las líneas celulares —que se extendió hasta tres por cliente prepago—, la posibilidad de transferencias de saldos entre móviles y las promociones de recarga nacional e internacional.
No obstante el carácter alentador de los resultados, Etecsa aún debe dar solución a varios puntos pendientes en la agenda que perjudican la labor de la empresa y ponen bajo un catalejo pú­blico sus prestaciones.
Sin dudas, las tarifas aplicadas siguen siendo una insatisfacción común para la población, especialmente si se compara el salario medio del trabajador y el costo de acceder a una línea celular. Al respecto, Tania Velázquez explicó que las tarifas se encuentran en correspondencia con los niveles de tráfico y las capacidades reales con que cuenta Etecsa para brindar un servicio de calidad. “No hacemos nada con bajar de manera arbitraria los precios —que sabemos que son caros—, si no tenemos una infraestructura para dar soporte y respuesta al incremento de la demanda que inmediatamente va a producirse”.
Atendiendo a estas necesidades, se han realizado periódicamente modificaciones tarifarias como las promociones para bo­nificar los saldos. Además, durante este año se comenzarán a in­troducir paquetes de servicios que resulten más adecuados a las necesidades del usuario. El primero saldrá a la comercialización entre los próximos 10 y 12 de febrero, y augura adicionar a la recarga de 5 CUC, un bono de 10 minutos y 20 sms nacionales, expresó.
Respecto a las recientes interrupciones en el correo Nauta, la empresa ha ido ejecutando acciones para fortalecer las plataformas relacionadas con el servicio, en todas las capas de la red, ya sea celular, fija o de datos.
“En este sentido, es necesario aclarar que sí se ha logrado una estabilidad en los parámetros de funcionamiento, sin em­bargo, es posible que en determinados horarios y zonas existan dificultades para acceder a la consulta de correo a través de la red celular, que no significa que la plataforma Nauta esté caída.
“Por ejemplo, en los intervalos de 11:00 a.m. a 1:00 p.m., de 7:00 p.m. a 9:00 p.m., y en el entorno de las 11 de la noche se re­gistran elevados picos de tráfico que generan congestión en el acceso”.
El número de traslados pendientes de la telefonía fija a partir de la aprobación de la resolución 82/12, las interrupciones en el servicio por más de 72 horas y la recepción tardía de la factura, son otras de las tareas pendientes de Etecsa. En el caso de los traslados, la situación se torna compleja pues las facilidades técnicas disponibles de la empresa no permiten dar solución a la totalidad de las solicitudes, aun cuando se haya dado respuesta al 66 % de los casos.
“Esta situación también presenta otros inconvenientes y es que con la nueva resolución resultó muy frecuente que en aque­llas localidades donde se ejecutaron procesos de inversión, los ciudadanos cedían inmediatamente la titularidad en busca de beneficios personales y solicitando traslados hacia otras zo­nas donde no existían las mismas facilidades”, señaló.

Beneficios al cliente

Una de las inquietudes más frecuentes de la población por estos días es la prueba piloto que se realiza en algunos consejos populares de La Habana Vieja. Al respecto, Mayra Arevich, presidenta ejecutiva de Etecsa, aclaró que se trata de una investigación en aras de llevar Internet a los hogares en un futuro. “Sin embargo, lo que no queremos es crear una falsa expectativa de algo que es solo una prueba y no significa que se comenzará a comercializar este tipo de servicio a la población. Sí, la intención es llegar a las casas y con la premisa de siempre, pero se trata de una estrategia que va a ir desarrollándose poco a poco, y de acuerdo con las posibilidades económicas reales del país”, precisó.
Sobre el acondicionamiento de los parques y otros espacios públicos en función de las zonas wifi, la directiva reconoció que al principio no se escogieron bien los lugares o no se tuvo en cuenta las condiciones estructurales y de seguridad requeridas. “No obstante, los nuevos puntos se han abierto de forma conciliada con los consejos de dirección municipales y de gobierno en búsqueda de mejores infraestructuras que garanticen el confort del cliente”.
En cuanto a las proyecciones de Etecsa en el uso de la tecnología 3G —que favorece la transmisión de datos con un ancho de banda mayor—, Hilda Arias Pérez, directora cen­tral de Servicios Móviles, aclaró que actualmente Cuba tiene más de 700 radiobases, y de ellas la mayoría todavía funcionan con tecnología 2G. Es una red que permite determinada velocidad y con la cual realizamos servicios incipientes de datos como el Nauta. No obstante, está proyectado para el primer semestre del 2016 que 100 radiobases pasen a ser 2G-3G, lo cual facilitaría otros servicios como descargar videojuegos, películas, etc., agregó.
En sentido general, destacan dentro de las iniciativas para el presente año la puesta en servicio de 80 nuevas áreas públicas con cobertura wifi, la oferta de equipos celulares con diversidad de precios y modelos para la venta a la población, así como continuar el despliegue de inversiones necesarias para la ampliación y fortalecimiento de la red celular y de datos, garantes para que el cliente, cada vez que solicite un servicio, no se sienta defraudado.
(Tomado de Granma)