Archivo de la etiqueta: Marcha de las Antorchas

#Cuba Los jóvenes marcharon por la Patria

 

Presidió el General de Ejército, Raúl Castro, la marcha de las antorchas en La Habana
28 de enero de 2016 01:01:41
El presidente cubano Raúl Castro Ruz en la marcha de las antorchas en homenaje al aniversario 163 del nacimiento de José Martí.
Foto: Estudios Revolución
El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, General de Ejército Raúl Castro Ruz, asistió a la marcha de las antorchas en homenaje al aniversario 163 del natalicio del Apóstol José Martí, acompañado por los exmandatarios de Uruguay, José (Pepe) Mujica, y de República Dominicana, Leonel Fernández.
Presentes además junto a los jóvenes y el pueblo cubano en esta ya tradicional peregrinación desde la escalinata de la Uni­ver­sidad de La Habana hasta la Fragua Mar­tiana, el segundo secretario del Comité Cen­tral del Partido y vicepresidente de los Con­sejos de Es­tado y de Ministros, José Ramón Machado Ven­tura; los miembros del Buró Político, Co­man­dante de la Re­vo­lución Ra­miro Valdés Me­néndez y Merce­des López Acea; así como Jennifer Bello, presidenta de la Federación Es­tudiantil Uni­versitaria, en­tre otros dirigentes del Partido, el Gobierno, las organizaciones políticas y de masas. Además estuvo presente la senadora uruguaya Lucía Topo­lansky, es­­posa de Mujica.
Antes de iniciar la marcha fue depositada una ofrenda floral en el nicho que guarda los restos mortales del líder estudiantil Julio An­tonio Mella y se escucharon las vibrantes palabras de Fidel sobre el compromiso que tenemos los cubanos con las ideas de Martí y el ejemplo de próceres como Maceo.
Esta marcha es el tributo sincero de los pinos nuevos a nuestro Héroe Nacional, ratificó Jenni­fer Bello minutos antes de iniciar el trayecto.
Además, añadió que miles de estudiantes y jóvenes en todo el país recorren las calles con la alegría de celebrar el 90 cumpleaños de Fidel, siendo herederos de su espíritu de lucha y al igual que él, como perennes e inconformes revolucionarios.
Foto: Estudios Revolución
Marcharemos con el mismo fervor y pa­sión de los jóvenes de la Generación del Cen­tenario, significó y ratificó el compromiso de defender la paz y la unidad latinoamericanas. No dejemos caer el sueño de Bolívar y Martí. Demostremos con nuestro actuar diario que Martí vive en los jóvenes, expresó.
El desfile en esta ocasión también saluda el VII Congreso del Partido, que removerá la acción y el pensamiento en torno a los desafíos del pueblo cubano para alcanzar la prosperidad que garantice la estabilidad social, dijo Bello.
Exhortó a cuidar la esencia de esta Re­vo­lu­ción y resaltó que nuestras antorchas se en­cien­den como respeto a la historia, como mues­tra de fidelidad y lealtad a Cuba.
Una vez en la Fragua Martiana, el Pre­si­dente cubano y la dirigente juvenil depositaron una ofrenda floral al Maestro, a quienes todos los presentes rindieron tributo.

#Cuba La Marcha de las Antorchas y la Generación del Centenario

 

Aquel 28 de enero de 1953

La Marcha de las Antorchas, en memoria del Apóstol José Martí, se realizó por primera vez en la medianoche del 27 de enero de 1953, para esperar el advenimiento del centenario de su natalicio.

MOMENTO DE LA SALIDA DE LA MARCHA EL 27 DE ENERO DE 1953.

Aquel homenaje, organizado por la Federación Estudiantil Universitaria, afrontó la oposición de la tiranía batistiana que se negó a concederles el permiso a los jóvenes para que efectuaran la actividad. Sin embargo, la negación no logró que ellos se acobardaran, sino que siguieron con sus propósitos y convirtieron las antorchas también en armas de defensa por si eran agredidos por los esbirros.
Aquel martes 27, a las 11:30 de la noche, una inmensa masa de jóvenes y pueblo —que portaba antorchas— comenzó a descender por la calle San Lázaro hacia Infanta. El impresionante torrente luminoso completó su trayecto al arribar —en la madrugada del 28 de enero— a la Fragua y Rincón Martianos, en las calles 25, hospital y Príncipe. En ese lugar estuvieron las canteras de San Lázaro, donde el joven José Martí —con diecisiete años de edad— sufriera el rigor del trabajo forzado durante su condena a presidio.
Entre aquella multitud patriótica que integró la marcha, se encontraban casi todos los jóvenes que entonces estaban entrenando, dirigidos por Fidel, para el asalto a los cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, el 26 de julio de 1953.
Ellos, por el fructuoso sacrificio de luchar contra el despotismo y por la definitiva liberación de la Patria, acordes con el pensamiento martiano, ganaron la justa identificación de Generación del Centenario.
Sobre este acontecimiento Melba Hernández ha testimoniado: “Para conmemorar el centenario del Apóstol se hizo la histórica peregrinación de las antorchas. Se movilizaron compañeros de La Habana y Pinar del Río para participar en ella. Fue un hermoso y emocionante homenaje al Apóstol aquel desfile para esperar el 28 de enero de 1953. De la Universidad bajaron miles de jóvenes con sus antorchas. Entre ellos íbamos nosotros, ya como un grupo organizado. Nuestras antorchas tenían grandes clavos para responder a la policía si nos atacaba. Marchábamos de brazo, disciplinadamente, la gente cuando nos veía pasar se impresionaba”.
Al respecto, Raúl Castro ha expresado: “—el 28 de enero de 1953, centenario del natalicio de José Martí, parte de la escalinata universitaria una importante manifestación donde participan obreros, estudiantes, empleados y pueblo en general, y entre esa muchedumbre se destacaba un grupo de varios miles de jóvenes que, ocupando seis cuadras, marchaban en tan perfecta formación, que llamaba poderosamente la atención. Al frente de ellos iba Fidel (¼ ).

Por aquellos tiempos Fidel decía: “Hace falta echar a andar un motor pequeño que ayude a arrancar al motor grande”. El motor pequeño era una acción inicial con aquellos jóvenes que marchando militarmente, lo seguían aquel 28 de enero de 1953.

Cuba iluminada por la llama martiana

 

Yuniel Labacena Romero
digital@juventudrebelde.cu
24 de Enero del 2016 0:38:15 CDT

 

Si la primera Marcha de las Antorchas fue luz en el camino en los tiempos más oscuros de la Patria, como aseguró más de una vez el combatiente revolucionario Juan Nuiry Sánchez, uno de sus protagonistas, hoy como ayer los jóvenes reeditarán en la noche de este 27 de enero ese patriótico ritual, para ratificar su compromiso con Cuba y con las ideas que José Martí defendió para ella.

Así definió Yordan Bango Porro, vicepresidente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), ese fuego amoroso, en especial, de las nuevas generaciones al Héroe Nacional, que recordará el que hace 63 años realizó la Generación del Centenario, para no dejar morir al Apóstol en el año de su centenario.

Este miércoles  las antorchas volverán a iluminar las calles habaneras y de todas las provincias del país, en espera de otro 28 de enero, y también como regalo especial al cumpleaños 90 del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro; al VII Congreso del Partido y al aniversario 50 de la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (Oclae), aseguró el dirigente estudiantil.

En el caso de la capital, la Universidad de La Habana será otra vez punto de concentración y salida de los jóvenes, quienes pasadas las diez de la noche, y luego del tradicional homenaje a Julio Antonio Mella en el Memorial que guarda sus cenizas, al pie de la Escalinata, y de la alocución de la Presidenta de la FEU, desfilarán rumbo a la Fragua Martiana, con la divisa Para la Patria nos levantamos.

Miembros del Consejo Nacional Ampliado de la organización y los participantes en la II Conferencia Internacional Con todos y para el bien de todos —que durante estos días sesionará en la capital—, encabezarán la Marcha, seguidos de una brigada del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos y de los jóvenes convocados, entre los que se destacan los estudiantes de la FEEM y la FEU. También estarán jóvenes trabajadores y combatientes.

El cierre lo protagonizarán atletas de alto rendimiento clasificados para los Juegos de Río de Janeiro 2016, quienes portarán 163 banderas en alusión a los años del natalicio del Héroe Nacional. Ondearán la cubana, la de la UJC y las de sus organizaciones estudiantiles.

Por estos días los estudiantes de todo el país, protagonistas de la Marcha, —que será en los municipios cabecera a partir de las 8:30 p.m.— viven intensas jornadas de movilización y recuento histórico, aseguró Bango Porro, quien añadió que en el desfile, que contará nuevamente con la guía de la FEU, la organización joven más antigua de Cuba, alzarán esa llama de la libertad y el amor triunfantes como ofrenda a José Martí y a nuestra Cuba.

54357-fotografia-m