La provincia La Habana se encuentra entre los territorios del país que alcanzo la condición de Vanguardia Nacional en el Programa de Donaciones de sangre impulsada por los Comités de Defensa de la Revolución CDR y el Ministerio de Salud, al obtener más de 100 mil 700 donaciones en el actual año.
La doctora Delia Porto, directora del Banco de Sangre en la ciudad dijo a Radio Reloj que durante el periodo se percibe una mayor toma de conciencia y sensibilidad sobre este tema en los jóvenes que se han sumado al programa , así como la seriedad con que acuden los donantes de sangre a los bancos y centros de extracción
En la capital se ubican 52 centros hospitalarios, incluyendo los de atención terciaria, por lo que la urbe consume el 40 por ciento de las donaciones que se realizan en el país motivo por el cual ya se cuenta con un equipo de Tromboferesis en el Hospital Hermanos Almejeiras el Instituto de Hematologia y el Hospital Pediátrico William Soler.
El próximo 14 de junio tendrá lugar en esta capital el Acto por el Día Mundial del Donante de Sangre , en el cual será reconocido la labor desarrollada por la Habana , Matanzas , Ciego de Ávila y la Isla de la Juventud , también se abanderara un Destacamento integrado por 90 jóvenes que se insertan en el programa de donaciones de sangre. Reporto Carlos Serpa Maceira
Archivo de la etiqueta: Matanzas
Guiteras y Aponte simbolizan la unidad y solidaridad entre Cuba y Venezuela
Aniversario 81 de los sucesos de El Morrillo
Matanceros de distintas generaciones, rindieron tributo este viernes a Antonio Guiteras y al venezolano Carlos Aponte en el aniversario 81 de su caída en combate
Autor: Ventura de Jesús | corresponsales@granma.cu
6 de mayo de 2016 23:05:20
En la ceremonia se le entregó la medalla Carlos J. Finlay al licenciado en Enfermería José Caballero Vento, quien combatiera la epidemia del ébola en África. Foto: del autor
MATANZAS.—Matanceros de distintas generaciones, básicamente jóvenes, rindieron tributo este viernes a Antonio Guiteras y al venezolano Carlos Aponte en el aniversario 81 de su caída en combate, el 8 de mayo de 1935, en las inmediaciones del hoy Museo Memorial El Morrillo, situado en las márgenes del río Canímar, en la ciudad cabecera.
Ambos revolucionarios ocupan un lugar sagrado en los corazones de nuestros pueblos y simbolizan la solidaridad y unidad entre la Patria de Martí y de Bolívar, aseguró la joven venezolana Aurora Rosa Hernández, integrante de la Brigada que lleva el nombre de los dos luchadores, al hacer uso de la palabra en la ceremonia de recordación.
Significó en síntesis las cualidades patrióticas de Guiteras de quien, dijo, representó el pensamiento antimperialista de su época y defendió la unidad de todos los cubanos contra la tiranía. De Aponte, exaltó su valor y espíritu solidario. Fue un revolucionario a tiempo completo, subrayó.
Durante la ceremonia, a la que asistieron además miembros de la brigada francesa de solidaridad Mario Muñoz, se recordó la presencia del Comandante Che Guevara, el 8 de mayo de 1959, justo en el obelisco que perpetúa la caída de los dos combatientes. La visita aquí del Guerrillero Heroico devino el primer homenaje a Guiteras y Aponte tras el triunfo de la Revolución.
El pueblo cubano supo cumplir con su memoria y hoy les ofrece en regalo esta nueva Cuba, que es la materialización de sus sueños, diría el Che dos años después al interpretar el legado de su ejemplo, uno de los tantos que marcan la unidad libertaria y de justicia de nuestros pueblos.
Gisela Álvarez, directora del Museo Memorial El Morrillo, rememoró la trascendencia cultural e histórica de la institución a lo largo de las últimas décadas, de vital importancia para las más nuevas generaciones, y explicó que la muestra del mes recoge precisamente fotos de la presencia del Che en ese sitio en mayo de 1959.
En el acto político-cultural se entregó la Medalla Carlos J. Finlay al colaborador internacionalista matancero José Caballero Vento, licenciado en Enfermería que combatiera la epidemia del ébola en África.
Olga Lidia Ramírez, integrante del buró provincial del Partido, sostuvo que todo lo hecho por Guiteras y Aponte fue en defensa de la causa de los humildes, razón por la que cada día su ejemplo se agiganta ante los ojos de los pueblos.
Destacó las actitudes, militancia política y sensibilidad de ambos luchadores, hombres de pensamiento y de acción, unidos en principio por el espíritu de rebeldía, patriotismo y los ideales antimperialistas.
Dianerys Ramos, especialista principal del centro, se refirió a la significación de aquel suceso y recordó las palabras del Che, en mayo de 1961. “…Somos también lo que quería Guiteras, somos el ejemplo que él soñó para la América entera, somos ese faro que alumbra a todos los pueblos…”.
Presencia récord de editoriales locales
FERIA DEL LIBRO EN PINAR DEL RÍO Y MATANZAS
En total suman 42 los títulos que serán presentados durante el evento y puestos a disposición de los lectores
Autor: Ronald Suárez Rivas | internet@granma.cu
Autor: Ventura de Jesús | corresponsales@granma.cu
9 de marzo de 2016 20:03:24
En total suman 42 los títulos que serán presentados durante el evento. Foto: Ronald Suárez Rivas
PINAR DEL RÍO.—Con una presencia récord de las editoriales locales se inició en Vueltabajo la XXV edición de la Feria Internacional del Libro.
En total suman 42 los títulos que serán presentados durante el evento y puestos a disposición de los lectores, incluyendo obras de autores noveles y de figuras consagradas como Nersys Felipe.
De ellos, 34 corresponden a Ediciones Loynaz, un sello que en el 2016 arriba a su cumpleaños 25.
Luis Enrique Rodríguez, su director, explicó a Granma que solo esta editorial estará en la Feria con más de 50 000 ejemplares.
“Cuando se iniciaron estos eventos, esa era más o menos la cantidad total de libros con que existían”, aseguró Luis Enrique y añadió que ello constituye una muestra de cuánto se ha crecido en todo este tiempo.
En la amplia colección, señaló que figuran textos tanto para los niños como para los adultos. Entre ellos mencionó La palabra en el aire y Juegos de Agua de Dulce María Loynaz, El duende pintor de Nersys Felipe, y Una gota de luna en la yerba. La leyenda de Tristán e Isolda, del prestigioso narrador pinareño Rodolfo Duarte.
Al igual que en ediciones anteriores, el evento consta de un amplio programa, que comprende encuentros académicos y literarios, presentaciones de libros, lecturas de narrativa y de poemas y espectáculos infantiles, entre otras actividades.
La apertura oficial de la Feria en Vueltabajo tuvo lugar en el teatro José Jacinto Milanés, y contó con la presencia de Rogelio Martínez Furé, una de las dos figuras a las que se dedica esta edición y de Zuleica Romay, presidenta del Instituto Cubano del Libro, quienes estuvieron acompañados de las principales autoridades de la provincia.
LA RUTA DEL POETA EN MATANZAS
MATANZAS.—En todo el ámbito de la ciudad se sentía este miércoles los ecos de la llamada fiesta de las letras, que tendrá lugar aquí hasta el próximo día 13 de marzo, y que al igual que en el resto del país concibe en su programación homenajes a Lina de Feria y Rogelio Martínez Furé.
En la apertura de las presentaciones, con sede en el Museo provincial Palacio de Junco, el público presente conoció detalles sobre la antología Poetas en Matanzas VII, la cual se anuncia como una especie de ruta de la poesía matancera y que a juicio del escritor Alfredo Zaldívar evidencia el amplio y plural panorama en el cual confluyen varias generaciones y deja ver el soplo de renovación que colocan los más jóvenes.
Preparada por Ediciones Matanzas, con selección a cargo de los poetas y editores Alfredo Zaldívar, Leymen Pérez y Yanira Marimón, la antología reúne 32 escritores, todos residentes en la provincia de Matanzas.
En la presentación del volumen Yanira Marimón significó que el texto recoge los últimos diez años de construcción poética en el territorio, reúne a autores de distintas edades y tendencias y es una selección, aunque rigurosa, condicionada únicamente por la calidad de los textos. Los presentes celebraron la idea de que algunos de los antologados leyeran una selección de sus poemas.
En la propia jornada se presentaron varios libros, entre ellos, El sueño de Endymion, de Alberto Garrandés. Hoy jueves está previsto un coloquio sobre la obra de Lina de Feria.
“Chifla el mono” en la estación Indio Hatuey

Maravillas en las Cuevas de Bellamar (+Fotos)








