Archivo de la etiqueta: Mujer cubana

Entrañable organización de las cubanas y Fidel

En fecha como el 23 de Agosto de 1960, cuando se funda la Federación de Mujeres Cubanas el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz artífice principal del suceso expreso: “La mujer es una Revolución dentro de la Revolución”.

“Trabajar, a organizar y a poner en actividad el espíritu creador, el entusiasmo de la mujer cubana, para que la mujer cubana, en esta etapa revolucionaria haga desaparecer hasta el último vestigio de discriminación; y tenga, la mujer cubana, por sus virtudes y por sus méritos, el lugar que le corresponde en la historia de la patria”.

Tal vez ese bautizo haya hecho de la organización de las mujeres cubanas una estructura social entrañable en las que se juntan con coincidencia idílica el entusiasmo, la perseverancia, la firmeza, la fuerza, la dulzura, el amor y el compromiso con la Patria.

A la altura del 57 aniversario de constituida la FMC continua el camino trazado en pos de representar a las féminas en todos los órdenes, estas por su parte en una multiplicidad de generaciones con pasos seguros han asumido los retos de cada etapa y han perfeccionado su labor, efectivamente ocupando el lugar que le corresponde en la historia de su país.

Una historia hermosa que ha posibilitado que la mujer dejara de ser un objeto decorativo en el hogar, avasallada y marginada para formar parte activa desde las familias hasta la sociedad, demostrando sus potencialidades, esas que con su mirada de futuro Fidel observó y así se lo confirmó a las delegadas al Tercer Congreso de la FMC en Marzo de 1980:

“Yo estoy absolutamente convencido de que la sociedad ganará más en la medida en que sea capaz de desarrollar y aprovechar las cualidades, las capacidades morales, humanas e intelectuales de la mujer. Estoy absolutamente convencido. Y precisamente lo que diferencia una sociedad justa, una sociedad socialista de la capitalista, es esto”.
Fuente:
Sierra Maestra

Una periodista sin pelos en la lengua

Alina Sánchez no es mujer de medias tintas. Su verbo es crítico, a veces mordaz.  Sus verdades, dichas sin miramientos y sin vacilaciones –como deben ser dichas todas las verdades- remueven las entrañas y llaman a la reflexión a quien las escucha.

Tiene un timbre agudo y a sus (casi) seis décadas de vida no le interesa controlarlo. Por eso, donde quiera que se encuentra su voz retumba y casi es imposible que pase inadvertida, siendo muchas veces, centro de atención.

Sabe desdoblarse como pocos en Radio Reloj: con la misma pasión con que tararea un viejo bolero, arremete contra los precios de los productos indispensables para vivir, se desvive en elogios para quien lo merezca y dispara ráfagas de palabras no muy elogiosas  para aquel que intente mancillar a la Revolución o a Fidel.

Junto a demás compañeros en el último desfile por el 1ro de Mayo

Porque Alina no entiende de derecha, de centro y mucho menos de centro izquierda; “cuando se trata de Cuba, se es, o no se es”. Y ella ama a la Revolución cubana como aman los hijos a los padre: incondicionalmente

En esta emisora lleva poco tiempo, sobre todo porque ocho años pueden perderse entre 70 con cierta facilidad. Sin embargo, a ella ese periodo le ha sido suficiente para dejar huella, y  aqui ya acumula  una que otra pena y muchas glorias que nadie le puede arrebatar.

Llegó un día cualquiera al piso 8 del Instituto Cubano de Radio y Televisión en búsqueda de nuevos aires, después de una larga y fructífera experiencia en Radio Habana Cuba, y el canal de información más antiguo del mundo la atrapó, como le ha sucedido a no pocos.

“Fue un reto. El estilo sui géneris de Radio Reloj al principio parece indomable, pero luego uno le toma la medida, te va gustando, y un día te das cuenta que necesitas poco para decir mucho”, revela inquieta, al punto de que, quien no la conociera, pudiera pensar que está nerviosa.

Pero no. En estos años de trabajo son pocos los que han visto a Alina nerviosa. Porque ella es de las mujeres fuertes, de las que resiste, de las que no se deja vencer, de las que sabe que la vida es una constante superación de obstáculos y por eso decide hacerle frente a cada uno de ellos todos los días.

En el encuentro de corresponsales desarrollado en la provincia de Granma

Quizás por eso aceptó ser Subdirectora de la Emisora y durante ese periodo dio todo lo que podía dar: intentó que los periodistas fueran ambiciosos y osados y siempre tuvo tiempo para transmitirle sus conocimientos a las nuevas generaciones. Porque Alina es graduada del Instituto Superior Pedagógico, y aunque casi toda su vida ha estado vinculada a los medios de comunicación, no ha dejado de ser maestra.

Hoy, después de haber transitado por todos los espacios de Radio Reloj y escribir para cada uno de ellos, asume la nueva función que le fue asignada con la misma pasión de siempre. Y aunque se le ve poco en los pasillos de la emisora o en la Redacción Central sigue siendo, Alina Sánchez del Collado, una periodista sin pelos en la lengua.

Y, una de las tantas a las que, el llanto de emoción ha dejado sin palabras cuando se habla de familia, de Fidel, de Cuba y de Radio Reloj, su segunda casa, a la que augura vida eterna.

Una Cubana de Patria O Muerte .

De ser la mas joven guerrillera del Ejercito Rebelde en la guerra de Liberacion Nacional en la Sierra Maestra contra la tirania proimperialista de Fulgencio Batista , fundadora y seguda Jefa del peloton femenino Mariana Grajales , Delsa Esther Puebla Viltres . conocida cariñosamente entre los cubanos por Tete Puebla , devino la primera generala de la Revolucion Cubana . Entregada desde los primeros dias del triunfo revolucionario de Enero de 1959 a tareas humanitarias , atendiendo a familiares de rebeldes caidos y campesinos asesinados , incluso de adversarios muertos o prisioneros , la Heroina de la Republica de Cuba es hoy la Vicepresidenta de la Asociacion de Combatientes de la Revolucion Cubana ACRC . Oriunda de Yara , en el oriente cubano no olvida los duros momentos de la lucha insurrecional , cuando le correspondio negociar con el ejercito batistiano la entrega de mas de 250 soldados derrotados . Su convicccion y lealtad sin limites a la Revolucion Cubana , al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz , al General de Ejercito Raul Castro Ruz , su condicion de Heroina y Generala de Brigada de las Fuerzas Armadas Revolucionarias FAR solo la impulsa a ser cada dia mejor cubana

Reconocerá la CTC a la mujer cubana en su Día Internacional

 

A casi un mes para la celebración de esa fecha, el 8 de marzo, Xiomara Enríquez, funcionaria de la CTC, informó a la prensa que se reconocerá a las trabajadoras de la construcción, la producción de alimentos, la docencia, las investigaciones, la sa­lud, así como también en la innovación y la defensa de la Patria
9 de febrero de 2016 23:02:47
Logo CTC
Foto: Internet
LA HABANA.—Con el objetivo de reflejar el valioso aporte de las fuerzas femeninas en el desarrollo socioeconómico del país, la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) convocó a todas las organizaciones de base a la jornada nacional por el Día In­ternacional de la Mujer.
A casi un mes para la celebración de esa fecha, el 8 de marzo, Xiomara Enríquez, funcionaria de la CTC, informó a la prensa que se reconocerá a las trabajadoras de la construcción, la producción de alimentos, la docencia, las investigaciones, la sa­lud, así como también en la innovación y la defensa de la Patria.
Las trabajadoras cubanas, 56 años conquistando el futuro, será el lema de la jornada, en la que cada sindicato y la Aso­ciación Nacional de Inno­vadores y Racionalizadores tienen pre­visto un plan de acciones.
En declaraciones a la ACN, Arelys Santana Bello, segunda secretaria de la Federación de Mujeres Cubanas, subrayó la voluntad política de la nación para lograr mayor participación de las féminas y que ellas ganen independencia económica, física, sexual y reproductiva.
Cuba constituye el cuarto país a nivel mundial y el segundo del hemisferio americano con mayor presencia de diputadas en el Parlamento, pues ellas representan el 48,86 %, solo superado por Bolivia, comentó.
Resaltó, además, la creciente incorporación de las mujeres en oficios no tradicionales, y específicamente en la agricultura, sector en el que han ganado espacio también en labores arriesgadas y de mucho compromiso, como cortadoras de caña y jefas de cooperativas.
La Mayor de las Antillas se suma a la tradicional celebración por el 8 de marzo, fecha especial para rememorar la obra de la eterna presidenta Vilma Espín, luchadora incansable por el respeto pleno y la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres. (ACN)

Este es un espacio de intercambio y reflexión, para demostrar la valía de un pueblo que se enfrenta al Imperio más poderoso del planeta con la seguridad absoluta en la Victoria porque le asiste la razón. Esas son las Razones de Cuba