!!!!!!!! El director de la Casa de la Música de Galeano en Centro Habana, Vladimir Luis Vasallo, ha decidido emitir sus declaraciones sobre lo ocurrido este 10 de septiembre con la agrupación “El niño y la Verdad” en su perfil personal de Facebook.
Según plantea, él se encontraba en ese momento al frente de la casa, por lo que desmiente la versión referida por Emilio Frías (El Niño).
“Se sucedieron una serie de eventos que violaron la disciplina de nuestro centro y el contrato con el artista, al no comenzar ni finalizar en los horarios pactados, pasadas las 3am, hora en que está establecido el cierre de la institución” -declaró.
Asimismo refiere que “al realizarse señales para que finalizara la presentación, este hizo caso omiso y comenzó a manifestarse de manera irrespetuosa, a lo que se sumó el sonidista de la agrupación con su actuar, al no seguir las indicaciones de terminar el concierto.”
Ante las circusntancias “se le hizo al artista un llamado enérgico al orden que ignoró. Trató de manipular al público y utilizó expresiones ofensivas para cualquier revolucionario. Hubo que tomar la medida de retirar de nuestra instalación al sonidista de la agrupación, ya que nuestra casa es una entidad estatal, que responde a la política cultural de nuestro país. Nos asiste el derecho de hacer valer y defender nuestra institución. Por ello insistimos en la necesidad de que se cumpla lo pactado, se preserve el orden y se respete al público.”
Para finalizar aclaró que “en ningún momento La Agrupación El niño y la verdad ha sido censurada y mucho menos por nuestra casa. Solo accionamos para hacer valer la disciplina de nuestro centro.
Los creadores e intelectuales manzanilleros rechazan toda acción con la que se quiera manchar el prestigio de esta isla y mancillar la verdadera dignidad e identidad cubana.
Es por ello que hoy siguen levantando sus voces para repudiar toda manifestación que durante los últimos días protagonizan algunos artistas, e incluso otros personajillos o títeres manipulados, tan sólo por el amor al dinero.
Entre los cubanos dignos que sí defienden nuestros principios y honor contamos con el maestro Cándido Fabré Fabré, el Rey de la improvisación que siente orgullo de ser un fiel representante de esta Patria. El hijo de Sixta hoy comparte con esta redacción su testimonio del por qué es un eterno rebelde e indomable.
«Soy rebelde porque desde niño aprendí que debemos levantarnos en el momento que realmente se necesita para erguirse, que uno no debe conformarse sólo a golpe de látigo, ya dije en una ocasión: el negro se fue pa’l monte, el látigo no enseña, te hace indomable, y aunque yo no provengo del látigo, pero sí nací y crecí en una tierra con extremada historia tanto rebelde como mambisa.
Digo esto porque hay quien se amilana cuando cree que los embates están por encima de él. Cuando uno se enfrenta sólo lo que le va a quedar pequeño realmente no se es tan valiente, no se es rebelde, uno tiene que enfrentar al mayor gigante que exista cuando considera que sea por una causa justa.
En el momento en que Martí se metió en la pelea, era una lucha extremadamente desigual y sin embargo no peleó para el presente, lo hizo para el futuro no sólo de Cuba, también de muchos países en especial de América que han logrado vivir los sueños de nuestro Apóstol, y ese gran sueño realizado sin dudas es la Revolución cubana.
Nuestra Revolución puede estar atravesando momentos muy difíciles, y en los actuales que son aparentemente vulnerables es cuando tenemos que demostrar que podemos ser sensibles pero no tontos, ni débiles, son estos tiempos los que nos ponen a prueba para demostrar que somos firmes.
Hay que ser firmes no sólo cuando tienes un cimiento sólido, tienes que ser fuerte cuando ese sostén que te amparaba ya no está, pero tienes que tener tu propio asiento, tus propias convicciones, eso que siempre he dicho y mantengo por lo que soy rebelde e indomable. A mí no me doma nadie, soy rebelde de nacimiento, esa sangre y espíritu que tengo ya nadie me lo va a matar. A veces me golpean pero no me caigo, y si lo hago me levanto con más fuerza, sigo peleando.
Para mí la frase de Patria o muerte, Venceremos; tiene la dimensión que de verdad le dieron los pensamientos de su creador. Decir Patria o muerte es cuando se está convencido de que se es necesario morir para vivir eternamente, y creo que preferimos morir por esta Patria que vivir debajo de un yugo de una imposición que no es de este pueblo.
Yo creo que la Revolución y la frase Patria o muerte es para muchos, pues no se gana nada con vivir inútilmente, sin un motivo, sé que faltan algunos incentivos, pero hay que vivir, luchar y darle sentido a la vida. Por eso para mí Patria o muerte es nuestra consigna eterna, que nadie con una simple canción va a cambiar.
Lo más difícil que preservar es la vida, el mundo ahora mismo atraviesa por una pandemia que tiene al borde de la muerte a muchos y lo inmediato es combatir por el bien de la humanidad, no hay necesidad de agredir a nadie, pero sí de expresarse, y todo el que quiera hacerlo que lo haga, pero que no trate dividir un país, poner en guerra a los que en verdad queremos y necesitamos esta Patria.
A la Revolución y a la Patria la defiendo desde adentro, siempre lo he hecho sin temor a nada, se me hizo tarde para convertirme en un cobarde, por eso es que te digo que soy rebelde e indomable.
En estos tiempos rendirse es fácil pero para los cubanos esa no será nunca su razón, porque creo necesario mantener nuestros principios, a la Revolución y a Cuba para alante pero siempre desde adentro.
Te voy a decir algo, hay algunos creadores que no quieren buscarse problemas, pero ahora es cuando los que dicen que son tienen que demostralo, que se pronuncien los que no les temen a las dificultades, los que son patriotas de verdad, los de Fidel Castro, los revolucionarios cubanos, y que canten canciones como estas de Cándido Fabré, que reconozcan que es verdad que tenemos un montón de problemas, pero que estos los resolveremos nosotros, que no podemos esperar para defender a Cuba que venga un ejército mercerio, jamás.
A la Cuba revolucionaria la tenemos que defender y salvarla nosotros. Cada vez que culpan a la Revolución de alguna cosa que no son reales me indigno, me siento mal, a la Revolución hay que saberla llevar, hacerla cada día más fuerte, más creíble. En muchos lugares las personas se sumaron a la Revolución cubana y han tenido como patrón a Fidel Castro y a esta gran obra, que no es perfecta, pero no es tan mala como algunos quieren hacerla ver.
Los que están de fiesta y han ganado mucho dinero insultándola ahora la ven mal, pero aquí se hicieron profesionales, aquí se preparon para la vida, para abrirse camino, sé que en otros lares hay muchas oportunidades, pero si no tuvieras esa preparación que adquiriste en Cuba no ibas a llegar tan lejos. Todos los profesionales que andan por el mundo debieran en su interior agradecer a Fidel y a la Revolución, y decir por ti me hice artista, médico, maestro, científico y creo que decir Cuba y Revolución es decir vida», concluyó el maestro nuestro sonero mayor.
Es este un sentimiento de patriotismo desde los que hoy hacen la cultura desde adentro de esta nación, de los que aportan y luchan por un sueño mejor. Las voces se levantan y a nuestros artistas y creadores siempre habrá que escucharlos porque ellos llevan el alma de la espiritualidad de nuestra isla, esta que defenderemos al precio que sea necesario.
Santiago de Cuba.- El popular músico, instrumentista y cantante, José Luís Cortes, conocido artísticamente como el Tosco, rindió junto a su banda homenaje a nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro en el cementerio “Santa Ifigenia”, de esta heroica ciudad.
Luego de depositar flores y guardar un minuto de silencio, José Luís Cortes quedó en solitario ante la piedra que atesora las cenizas del máximo Líder de la Revolución, para interpretar con su flauta la obra de su creación, “Canción para un Amigo” dedicada a Fidel:
“Gracias a Fidel Castro es que yo tengo una carrera en ascenso y por eso estoy muy contento de poder interpretar esta obra frente a su mausoleo, “Canción para un Amigo”; y creo que título más subjetivo que este no lo hay”, declaró al término del homenaje José Luís Cortes, agregando:
“Es bueno recordar que aquí el arte era una carrera elitista y yo soy un negrito que nació en el Cundao, ahí lo que había era rumba, bembé; y llegar a tocar a Mozart, Beethoven y a todos los grandes clásicos del Mundo, eso es gracias a la obra de Fidel que tuvo siempre la intención de crear artistas forjados por la más alta calidad artístico-estética…
Así que todos los artistas que somos de esa generación y esta nueva, tenemos que agradecerle mucho a Fidel por la enseñanza artística cubana que está catalogada como una de las mejores de América Latina y del mundo.
En el homenaje de José Luís Cortes al Comandante en Jefe en el cementerio “Santa Ifigenia”, estuvieron presentes el Primer Secretario del Partido en Santiago de Cuba, Lázaro Fernando Expósito Canto y la Presidenta del Gobierno en la Provincia Beatriz Johnson Urrutia.
El Tosco y su banda se presentarán mañana en Trocha y Carretera del Morro y el Primero de Enero en el Parque Céspedes, como parte de las actividades organizadas en Santiago de Cuba para despedir el 2017 y festejar los 59 años del triunfo de la Revolución.
Este es un espacio de intercambio y reflexión, para demostrar la valía de un pueblo que se enfrenta al Imperio más poderoso del planeta con la seguridad absoluta en la Victoria porque le asiste la razón. Esas son las Razones de Cuba