El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba Miguel Díaz Canel Bermudez,corto la cinta que dejo inaugurada este lunes en la Habana la Feria Internacional FIHAV 2018 en el recinto ferial de Expocuba,con la presencia de más de 65 países y tres mil expositores.
El ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera Rodrigo Malmierca Díaz al dejar inaugurada la mayor bolsa comercial de Latinoamérica y el Caribe señalo que hoy resplandece Expocuba al recibir a amigos de varios países que contribuirán a los objetivos principales de este evento, promover los negocios en el mercado cubano y propiciar a las empresas cubanas y extranjeras un espacio para intercambiar sobre intereses comerciales y de inversiones.
Malmierca Díaz señalo que a pesar del recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de los estados Unidos contra Cuba y del retroceso de las relaciones bilaterales debido a la postura asumida por la nueva administración seguimos contando con la participación de compañías de ese país y de otros amigos en el mundo
Afirmo el titular cubano del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera que las empresas norteamericanas son bienvenidas al mercado cubano y le ofreceremos todo nuestro apoyo.
Asistieron a la inauguración de la Feria FIHAV dedicada a los 500 años de la fundación de la Villa de San Cristóbal de la Habana , Luis Antonio Torres Iribar,primer secretario del Comité Provincial del Partido en la capital y Reinaldo García Zapata ,presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular , ambos miembros del Comité Central, Ricardo Cabrisas Ruiz , vicepresidente del Consejo de Ministros y otros ministros.
La Trigésimo sexta edición de la Feria Internacional de la Habana (FIHAV 2019) será inaugurada este lunes en la Habana, un espacio para la consolidación de vínculos comerciales y la exploración de nuevos mercados.
En esta edición alrededor de dos mil 500 empresarios de más de 60 países, unas 30 cámaras e instituciones promotoras del comercio y. casi 20 delegaciones oficiales participaran, muestra de cuanto se ha afianzado la cita como escenario fértil de intercambio, a pesar de las restricciones del bloqueo impuesto por los Estados unidos.
De acuerdo a informaciones preliminares, están a tope los 25 pabellones contratados del recinto ferial Expocuba, en una área de aproximadamente 25 mil metros cuadrados.
Cuba expondrá sus bienes y servicios en el Pabellón Central de Expocuba, en cuyos cinco mil metros cuadrados estarán representadas por más 350 vez empresas y entidades nacionales de todos los sectores de la economía.
FIHAV que concluirá el 2 de noviembre resaltara los 500 años de la fundación de la Villa de san Cristóbal de la Habana.
Como parte de las actividades de la Feria se realizara III Foro de inversión Extranjera donde la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM) efectuará la presentación de sus avances. Se incluye una presentación que harán empresarios de Viet Nam, primer concesionario en la ZEDM, un enclave económico que se erige a 45 km al noroeste de la Habana.
De acuerdo con la directora del Sistema de Ventanilla Única de la Zona , Wendy Miranda , hay 37 negocios aprobados ,de ellos 36 usuarios y el primer concesionario ,la empresa vietnamita , y un monto total de inversión comprometido de mil 250 millones de dólares.
Actualmente se observa en la ZEDM una integración de la actividad de las empresas productoras de bienes y las de servicio, y los pobladores del Mariel y varios municipios cercanos comienzan a beneficiarse también de las novedosas infraestructuras que se erigen en la instalación.
Como parte de las actividades de FIHAV 2018 se efectuara el III Foro de inversiones, plato fuerte del evento fuerte, que permitirá seguir potenciando la capacidad contactos entre el empresariado internacional y el cubano, que busca elevar la concertación de negocios con capital foráneo a fin de contribuir a que la isla incremente el nivel de exportación y la sustitución de importaciones.
Un momento esperado de la cita será el lanzamiento de la nueva Cartera de Oportunidades de Inversión Extranjeras 2018–2019, en la que aparecerán identificados diversos proyectos en diferentes sectores de la economía que pueden atraer el interés del empresariado extranjero.
En la agenda del evento, sobresale el foro empresarial Rusia y América latina y el Caribe durante el cual las partes estrecharan los vínculos. En el mismo se trataran las perspectivas para la cooperación comercial, económica e inversionista entre Rusia y los países de la región.
Este foro coincide con la 16 reunión de la Comisión Intergubernamental Rusia-cuba para la Cooperación Comercial, Económica, Científica y Tecnica,encabezada por el viceprimer ministro de la Federación Rusia Yuri Borisov,y el vicepresidente del Consejo de Ministros Ricardo Cabrisas.
A ello se suman un evento por el 500 Aniversario de la fundación de la villa San Cristóbal de la Habana y los días nacionales de países como España, China, Rusia, Venezuela y Bolivia.
Firmas de acuerdos y fructíferos intercambios marcaran las jornadas de la 36 Feria Internacional de la Habana FIHAV donde los socios comerciales y económicos de la mayor de las Antillas siguen apostando por el mercado nacional, en momentos en que la administración de Donald Trump refuerza el cerco unilateral con medidas que obstaculizan las relaciones entre ambos países.
Compañías estadounidenses participarán en la feria pese al reforzamiento del bloqueo contra la isla, su presencia será similar a la edición anterior, no obstante las difíciles relaciones económicas bilaterales que encaran las dos naciones.
Recientemente se aprobó una empresa mixta cubano-estadounidense en la Zona Especial de desarrollo Mariel para producir vacunas terapéuticas contra el cáncer, lo que demuestra el interés de empresarios de la nación norteña en hacer negocios con Cuba.
También ello representa un reconocimiento al desarrollo alcanzado por la ingeniería genética y biotecnología de cuba en este campo.
Pese al bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos contra la isla, espacios como FIHAV corroboran el creciente interés internacional por establecer negocios con Cuba, cuyo modesto desarrollo transita por un profundo proceso de actualización. Los avances de anteriores Ferias, así como la alta responsabilidad del empresariado internacional patentizan una vez más el fracaso del boqueo que impone Estados Unidos a Cuba.
Me encontraba transitando por el municipio capitalino de Centro Habana ,y decidí abordar un taxis privado en la esquina de Neptuno y Galiano ,a seis conductores le pregunte si iban hasta Coppelia , todos sin excepción , me decían que no incluso transitaban vacío .
Hasta que por fin uno que llevaba ya pasajes accedió. En el trayecto le pregunto al conductor de la extraña postura de los anteriores y me respondió es que no quieren cobrar 5 pesos hasta Coppelia.
Sobre la decisiones implementadas por el Consejo de la Administración Provincial en la capital cubana en relación con las tarifas de los taxistas privados conocido como boteros entre los cubanos hay opiniones encontradas . Investigaciones practicadas por quien escribe pude conocer que muchos de estos taxistas tienen que entregar una recaudación diaria al propietario original del vehículo quien está sentado en su casa esperando la cuota pactada.
El cumplimiento de las disposiciones legales en cualquier sistema político es de estricto cumplimiento, no se puede permitir el caso y el desorden.
Frente a las ansias desmedida de dinero y enriquecimiento descomunal vale recordar lo expresado por el Aposto de la Independencia de Cuba José Martí ¨ La pobreza pasa lo que no pasa es la deshonra.¨
Lo que ha hecho el Consejo de la Administración en la Habana no es más que defender los derechos del pueblo ante la mezquindad, la falta de sensibilidad y humanismo que siempre ha trasmitido la Revolución Cubana y muy especialmente su líder Fidel Castro Ruz.
Por eso como testigo y perjudicado llamo a la reflexión de un hecho que repercute en la vida cotidiana de los cubanos que residimos en la Habana.
La palabra cambio es una constante en el vocabulario de los que odian a la Revolución cubana, pero a la hora de aplicárselo para ellos es como si no existiera en el diccionario.
Así lo acaban de demostrar los funcionarios del estado de Florida al cancelar la firma de dos acuerdos entre la parte cubana y los puertos floridanos de Everglades y Palm Beach, debido a la amenaza, entiéndase chantaje, efectuada por Rick Scott, gobernador del estado, de proponer recortes presupuestarios a las terminales marítimas que se atrevan a establecer negocios con Cuba.
El 7 de marzo el legislativo del estado analizará el presupuesto para esas áreas, el cual alcanza la suma de 82 mil millones de dólares.
Nadie con un mínimo de inteligencia puede entender como un gobernador estadounidense puede impedir que una entidad de su estado obtenga ganancias comerciales y facilite el empleo de sus votantes, pero es tal el odio que sienten por la Revolución socialista que la pasión les ciega la razón.
No por gusto el gobierno cubano reitera que no puede haber una normalización de relaciones entre los dos países mientras exista la guerra económica impuesta por Estados Unidos para hacer fracasar el proceso revolucionario.
Quién este mundo puede explicarse cómo es posible que Estados Unidos restablezca relaciones con Cuba y el gobernador de uno de sus estados amenace mafiosamente a las autoridades de dos puertos con recortarle el presupuesto para su funcionamiento.
¿Eso es democracia o dictadura?
La reacción del gobernador Scott, se produjo al conocer la presencia de una delegación cubana, que previo acuerdo con los funcionarios de ambos puertos, firmarían memorandos de entendimiento para futuras operaciones comerciales, algo beneficioso para los empresarios norteamericanos y que no tiene ninguna relación con la política.
En días recientes había arribado a Estados Unidos, procedente de la isla, un cargamento con 40 toneladas carbón vegetal, siendo la primera exportación de un producto cubano en casi 60 años.
Ese carbón será destinado a encender hornos para cocinar alimentos, por tanto, nada que afecte o influye en la ideología estadounidense, pero simplemente es una manifestación más de la intolerancia de la mafia terrorista que gobierna el sur de los Estados Unidos, hija de los testaferros del dictador asesino Fulgencio Batista.
Desde que se inició la recta final del concluido proceso eleccionario yanqui, la mafia miamense ha incrementado sus campañas contra Cuba, basada noticias fabricadas con el dinero que le envían a los contrarrevolucionarios cubanos, de que el presidente Raúl Castro “aumentó la represión y las detenciones arbitrarias”, algo que ni la prensa extranjera, las misiones diplomáticas acreditadas, incluida la estadounidense, ni las iglesias, denuncian con hechos reales.
Todo está diseñado para prepararle la mesa al nuevo Presidente, Donald Trump, para que dé marcha atrás al proceso de restablecimiento de relaciones y recorte las licencias que hoy permiten que más ciudadanos norteamericanos visiten la isla, pues estos sí comprueban las mentiras con las que durante medio siglo han engañado al propio pueblo de Estados Unidos.
Los llamados “disidentes”, gozan de plena libertad de movimiento y la prueba está en sus constantes visitas a Miami, donde reciben entrenamiento de cómo deben actuar para provocar a las autoridades, las que ante ellas los trasladan a las estaciones policiales para levantar actuaciones, como ocurre en cualquier lugar del mundo.
Una de las más recientes provocaciones la protagonizaron el 16.12.2016, con el empleo de Kimberley Motley, abogada estadounidense que trabaja para el Departamento de Estado, a quien deben haberle pagado una buena suma de dinero para que aceptara participar en un show mediático que se viró en su contra, al violar las leyes cubanas, algo que una profesional de su experiencia sabe que no es permitido ni siquiera en los Estados Unidos.
La vida y los hechos se encargarán de juzgar a aquellos que solo buscan alejar a los dos pueblos con sucias maniobras.
Mientras Cuba seguirá obrando de forma profesional y con inteligencia, a fin de trabajar en el mejoramiento de las relaciones, pero sin dejar de denunciar la criminal guerra económica que solo prende evitar la satisfacción de las necesidades del pueblo cubano para culpar falsamente al sistema socialista, pero como aseguró José Martí:
“Nada hay tan imprudente como perturbar con propios rencores, la paz en pueblo ajeno”.
Tomado de El Heraldo Cubano
FORT LAUDERDALE, FL – MAY 18: Florida Governor Rick Scott speaks during the Governor’s Hurricane Conference General Session at the Broward County Convention Center on May 18, 2011 in Fort Lauderdale, Florida.The conference was established to focus on the challenges caused by hurricanes and tropical events unique to Florida. Hurricane season in the Atlantic begins June 1st and ends November 30th (Photo by Joe Raedle/Getty Images)
Este es un espacio de intercambio y reflexión, para demostrar la valía de un pueblo que se enfrenta al Imperio más poderoso del planeta con la seguridad absoluta en la Victoria porque le asiste la razón. Esas son las Razones de Cuba