Archivo de la etiqueta: PROGRAMAS SUBVERSIVOS

Pagos de la NED para “cambio de régimen” en Cuba

La National Endowment for Democracy (NED) informa que gastó $4,643,525 en subvenciones para Cuba en 2018. Un aumento del 22% en comparación con los $3,814,328 reportados en el 2017.

Los principales beneficiarios en 2018 fueron el Directorio Democrático Cubano con $650,000; el Grupo Internacional para Responsabilidad Social Corporativa en Cuba, $230,000; y Cubanet News Inc., $220,000.

 

NED no reveló el nombre de los beneficiarios de $716,964 en subvenciones. Los detalles generales y objetivo de las subvenciones se muestran a continuación:

Abogando por un marco de derechos humanos para Cuba

Plataforma Internacional por los Derechos Humanos en Cuba.
$88,000
Abogar por la inclusión de los derechos humanos y las perspectivas de la sociedad civil cubana como parte del compromiso de la UE con el gobierno cubano. Las actividades del proyecto incluirán el monitoreo de la implementación del tratado bilateral UE-Cuba, la identificación de oportunidades para presentar los problemas de derechos humanos de los demócratas cubanos, la mejora de la comprensión del nuevo marco de las relaciones UE-Cuba de los activistas cubanos y el fortalecimiento de su capacidad de defensa ante los actores europeos.

Construyendo la ciudadanía democrática en Cuba

Asociación Mexicana para las Naciones Unidas de Jóvenes
$65,722
Fomentar una cultura cívica democrática entre los jóvenes en Cuba. Las actividades incluyen talleres sobre cultura democrática y derechos humanos, así como la práctica de valores cívicos como la tolerancia y el juego limpio a través de actividades deportivas con jóvenes.

Educando a jóvenes activistas cubanos sobre la democracia y las habilidades de liderazgo

Instituto Político para la Libertad Perú
$99,997
Fortalecer la capacidad de liderazgo de activistas juveniles cubanos a favor de la democracia y promover la interacción entre los ciudadanos en Cuba y las personas de América Latina. La organización subvencionada proporcionará a los jóvenes activistas capacitación sobre derechos democráticos, participación de los jóvenes y estándares internacionales de libertad de expresión.

Empoderando artistas cubanos de hip-hop como líderes sociales

Fundación Cartel Urbano
$70,000
Empoderar a los artistas cubanos como líderes culturales para promover la participación ciudadana y el cambio social en la sociedad. El grupo llevará a cabo talleres en Cuba y Colombia, que incluyen capacitaciones profesionales, intercambios culturales y eventos artísticos. La organización también ayudará a los artistas a desarrollar sus propios proyectos sociales que implementarán en sus comunidades locales.

Fomentando un espacio de información plural en Cuba

Libertad de información
$60,000
Promover la libertad de expresión y un espacio de información plural e independiente en Cuba, y fortalecer la capacidad institucional y profesional de la organización. La organización ampliará su cobertura de la realidad cubana, con énfasis en temas que el gobierno cubano censura. Dirigirá periodismo de investigación y diversificará sus productos periodísticos y mediáticos. También buscará varios canales para poner la información a disposición de una audiencia más grande en la isla y desarrollará alianzas con sus contrapartes en América Latina para llegar a una audiencia más amplia.

Fomentando ideas democráticas en América Latina

Centro de Estudios Constitucionales Iberoamericanos
$70,000
Promover una mayor conciencia de la situación política en Cuba entre las audiencias latinoamericanas y fomentar un mayor compromiso entre académicos e intelectuales cubanos en foros académicos y públicos en América Latina. La organización convocará foros de discusión en América Latina sobre la situación actual en Cuba y alentará la participación de una nueva generación de intelectuales y académicos cubanos en esos eventos.

Fomento del diálogo e intercambio entre demócratas cubanos y políticos colombianos para promover el cambio en Cuba

Universidad Sergio Arboleda
$85,000
Promover un mayor diálogo entre los demócratas cubanos y la élite política colombiana sobre la experiencia de Colombia con la democracia y crear conciencia sobre la situación política en Cuba. La organización llevará a cabo una serie de discusiones públicas y privadas entre demócratas cubanos e historiadores, economistas y líderes empresariales colombianos. También publicará regularmente artículos y boletines basados ​​en estudios que lleva a cabo sobre la política y la sociedad cubanas. El grupo también convocará a los responsables políticos y profesionales colombianos para reflexionar sobre el papel que Cuba está desempeñando en la región.

Fomentando el pensamiento y la escritura independiente en Cuba

Editorial Hypermedia Inc.
$72,324
Promover la libertad de expresión y un espacio de información plural e independiente en Cuba, y fortalecer la capacidad institucional y profesional de los medios de comunicación. La organización ampliará su cobertura de la realidad cubana y también pondrá la información a disposición de una audiencia más amplia en la isla y en América Latina.

Fomento del nuevo liderazgo democrático en Cuba: Fase II

Centro Latinoamericano de No Violencia.
$56,817
Fortalecer el liderazgo y habilidades organizativas de grupos marginados en Cuba. Trabajando con su red de asociaciones de trabajadores independientes en la isla, el concesionario identificará y capacitará a los líderes emergentes de los grupos de interés nacientes y los sectores marginados de la sociedad para organizar y defender sus intereses de manera más efectiva. El concesionario organizará una sesión de capacitación para los líderes seleccionados y ofrecerá apoyo técnico y logístico para consolidar las asociaciones y empoderar cívicamente a los líderes independientes.

Libertad de expresión en Cuba e inclusión en la agenda regional de América Latina

Instituto de Comunicación y Desarrollo
$65,000
Incluir la representación de la sociedad civil independiente cubana en una red regional de libertad de expresión y promover el conocimiento de las violaciones de la libertad de expresión en Cuba entre las organizaciones de la sociedad civil latinoamericana y los organismos regionales.

Libertad de movimiento y migración en Cuba

Fundación Pro Bono
$82,170
Evaluar las barreras migratorias y los obstáculos a la libre circulación de cubanos dentro de la isla y en América Latina, y promover un mayor debate regional sobre las barreras migratorias estructurales en América Latina y cómo afectan los derechos humanos de los cubanos. La organización llevará a cabo un análisis y publicará un informe sobre esos desafíos y llevará a cabo una campaña de sensibilización y promoción para promover el derecho a la libertad de movimiento nacional y restricciones menores para los miembros de la sociedad civil independiente de Cuba.

Documentación de derechos humanos y sensibilización

Proyecto Sociedad Libre, Inc.
$84,400
Sensibilizar y documentar las violaciones a los derechos humanos en la historia reciente de Cuba. El grupo documentará y reportará casos de derechos humanos para ampliar su base de datos. También ampliará sus esfuerzos de promoción al aumentar su visibilidad internacional y fomentar las colaboraciones con sus homólogos que trabajan en la denuncia de abusos contra los derechos humanos.

Integración de Cuba en las redes regionales de medios

Investigación e Innovación Factual A.C.
$64,000
Apoyar e integrar a jóvenes periodistas cubanos en una red regional de iniciativas de medios digitales en toda América Latina y destacar historias de cubanos como parte de los líderes emergentes en América Latina. La organización seleccionará, capacitará y asesorará a los periodistas cubanos sobre cómo realizar informes de investigación, colaborará con colegas regionales y publicará historias para los medios de comunicación digitales. El grupo también incluirá panelistas cubanos en su conferencia anual de medios digitales y también presentará un perfil de los líderes emergentes cubanos en sus publicaciones.

Asistencia legal a la sociedad civil cubana

Imperio de la ley
$24,000
Asistir a ciudadanos cubanos y activistas por la democracia en asuntos legales. Se producirá investigación sobre asuntos legales y se brindará asistencia legal independiente a los activistas a favor de la democracia y a la población cubana en general. Se producirá y distribuirá un boletín informativo sobre asuntos legales, y se mantendrá un blog con artículos que cubren temas legales.

Monitoreando y denunciando violaciones a los derechos humanos en Cuba

Derechos humanos
$25,000
Fortalecer las habilidades de monitoreo y documentación de derechos humanos de activistas de la sociedad civil cubana. Se organizarán capacitaciones sobre los valores de los derechos humanos universales y los mecanismos internacionales disponibles para su protección. Los participantes recibirán capacitación sobre el uso de mecanismos internacionales para documentar y denunciar violaciones de derechos humanos, incluidos los sistemas interamericano y universal de derechos humanos.

Vigilancia de los derechos humanos en cuba

Observatorio Cubano de Derechos Humanos
$127,974
Monitorear, documentar y aumentar la conciencia internacional sobre las violaciones de derechos humanos en Cuba. El concesionario trabajará con los defensores de los derechos humanos en Cuba para documentar y denunciar estas violaciones a organismos internacionales. El concesionario utilizará esta información para aumentar la conciencia mundial sobre el estado de los derechos humanos en Cuba.

Promoviendo el acceso a la información en Cuba

Agora Cuba Inc.
$71,934
Para mejorar el acceso a la información en Cuba. La organización se expandirá a una plataforma en línea existente, que permite el acceso a información sin censura basada en la web a través del correo electrónico. La plataforma ya ofrece servicios de educación en línea, publicación web y noticias sociales, entre otros. La organización planea agregar nuevos servicios a su plataforma el próximo año, según lo determinen las necesidades del usuario y la viabilidad técnica.

Promoviendo la rendición de cuentas sobre violaciones de derechos humanos y conflictos sociales en Cuba

Fundación para los Derechos Humanos en Cuba, Inc.
$95,700
Luchar contra la impunidad en las violaciones a los derechos humanos y crear conciencia sobre los conflictos sociales en Cuba. La organización trabajará con socios en la isla para documentar las acciones y exponer públicamente a los perpetradores de violaciones de derechos humanos. La organización que recibe la subvención informará los casos a las organizaciones internacionales de derechos humanos y buscará protección para las víctimas. También establecerá un observatorio de conflictos sociales y ayudará a los ciudadanos a documentar casos sobre conflictos sociales en sus comunidades y presentar un informe a las autoridades locales en un esfuerzo por obtener una resolución.

Promoviendo un movimiento juvenil independiente

Fortalecimiento de ONG
$19,500
Fortalecer las habilidades de liderazgo, diálogo y creación de consenso de los activistas juveniles pro democracia, y fomentar una mayor comprensión de las preocupaciones y perspectivas de los jóvenes dentro y fuera de Cuba. El concesionario realizará una serie de talleres de desarrollo de capacidades y analizará las inquietudes de los jóvenes en toda la isla.

Promover y defender la libertad de expresión e información en Cuba y América Central

Campana Global por la Libertad de Expresión A19 A.C.
$91,500
Promover una mayor comprensión y documentación de las violaciones a la libertad de expresión en Cuba, Guatemala y Honduras. La organización capacitará a periodistas independientes sobre mecanismos de protección integral y documentación de agresión. Se reunirá con organizaciones asociadas locales para generar una red de periodistas que buscan intercambiar experiencias y aumentar la autoprotección. El concesionario también documentará las violaciones y las incluirá en su “Mapa de agresiones contra la prensa” para crear conciencia sobre las amenazas contra la vida, la libertad y la integridad de los periodistas independientes.

Promoviendo valores cívicos entre activistas a favor de la democracia

Educación cívica
$23,860
Asistir a ciudadanos cubanos y activistas pro democracia con servicios legales y educación pro bono. El proyecto ofrecerá apoyo legal a los activistas mientras navegan por el sistema legal. También proporcionará a los activistas a favor de la democracia información sobre los valores democráticos y las normas internacionales de derechos humanos.

Promoviendo informes comunitarios en Cuba

Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa
$132,730
Promover un mayor acceso a información sin censura en las comunidades de Cuba y fortalecer la capacidad de periodistas comunitarios independientes. La organización proporcionará a sus contrapartes en Cuba con equipo y asistencia técnica, apoyará el diseño y la publicación de boletines informativos basados ​​en la comunidad y su distribución a los residentes locales.

Promover las ideas democráticas y la participación ciudadana

Educación cívica
Suplemento: $10,000
Promover el debate público sobre la transición democrática en Cuba. Los foros y talleres organizados sobre transiciones democráticas con activistas a favor de la democracia analizarán los acontecimientos actuales en la isla e identificarán áreas para abogar por una mayor apertura política. La producción y difusión de material audiovisual aumentará la concienciación sobre las violaciones de los derechos humanos en Cuba y el trabajo del movimiento a favor de la democracia.

Educación cívica
$67,999
Promover el debate público sobre la transición democrática en Cuba. Las sesiones de discusión y los talleres sobre transiciones democráticas con activistas a favor de la democracia analizarán los acontecimientos actuales en la isla y sus implicaciones para una transición democrática. La producción y difusión de material audiovisual aumentará la concienciación sobre las violaciones de derechos humanos en Cuba.

Promoviendo la libertad de expresión de artistas independientes de Cuba

Fundación del Alma Cubana, Inc.
$80,000
Para empoderar a los artistas independientes para producir, realizar y exhibir su trabajo en eventos comunitarios sin censura. La organización colaborará con grupos de músicos para crear un espacio de estudio y organizar una serie de eventos para mostrar el trabajo de los artistas que participan en el programa.

Promoviendo la libertad de prensa en Cuba

Libertad de información
$27,640
Concientizar sobre las violaciones a la libertad de prensa en Cuba y fortalecer la capacidad de los periodistas independientes cubanos para responder y denunciar violaciones. El proyecto recopilará datos que se publicarán en boletines mensuales e informes que denuncian los ataques contra periodistas y blogueros. Difundirá la información en la isla y a las organizaciones que promueven y defienden la libertad de prensa en la región.

Promoviendo un mayor acceso a información no censurada

Asociación Diario de Cuba
$220,000
Promover la libertad de expresión en la isla y en la comunidad internacional. La organización dirigirá un medio de comunicación independiente para publicar artículos de noticias y análisis sobre los desarrollos sociales, políticos, económicos y culturales de la isla. El concesionario trabajará con autores cubanos independientes de diferentes sectores de la sociedad para producir los contenidos de su publicación y difundirlos en la isla.

Promoviendo inclusión de poblaciones marginadas en la sociedad cubana

Ideas y valores democráticos
$19,150
Promover la inclusión de poblaciones marginadas en la sociedad cubana y fortalecer una red de socios en la isla. El programa creará un espacio para que estos sectores de la población interactúen, compartan ideas y participen en diálogos sobre los problemas que enfrentan sus comunidades. También llevará a cabo talleres para líderes sobre participación ciudadana, diálogo social, derechos humanos y esfuerzos de defensa.

Promoviendo el cine independiente en Cuba

CaribbeanTales Worldwide Distribution Inc.
$55,008
Fortalecer la capacidad de los cineastas independientes en Cuba para desarrollar materiales que generen conciencia sobre temas no contados o censurados que afectan a la sociedad cubana. La organización proporcionará a un grupo de productores cubanos capacitación intensiva para prepararlos para producir películas sobre temas de libertad, igualdad y justicia social. Los cineastas de los dos materiales mejor preparados recibirán apoyo para desarrollar y distribuir su trabajo.

Promover la responsabilidad local y la supervisión ciudadana

Responsabilidad y gobernanza
$120,300
Promover la rendición de cuentas del gobierno local. Los activistas trabajarán con los miembros de la comunidad para documentar los desafíos, presentar estos desafíos a las autoridades y buscar una solución. El programa también producirá un boletín informativo para crear conciencia sobre los problemas locales e informar al público sobre las noticias locales e internacionales.

Promover la libertad religiosa y construir puentes en la sociedad civil

Internacional de Solidaridad Cristiana
$80,000
Fortalecer la capacidad de periodistas independientes, activistas de derechos humanos y miembros de comunidades religiosas para documentar y denunciar la libertad de religión o violaciones de creencias. El concesionario capacitará a miembros de comunidades religiosas y activistas de la sociedad civil para reconocer y documentar estas violaciones, y conectará a los participantes cubanos con las redes latinoamericanas de libertad legal y religiosa para intercambiar ideas y compartir las mejores prácticas.

Proporcionar información no censurada a activistas pro-democracia

Dirección Democrática Cubana
$650,000
Promover un mayor acceso a la información no censurada a los activistas pro democracia de Cuba y facilitar una mayor comunicación entre ellos. La organización producirá programas de radio con noticias y análisis sobre los eventos que tienen lugar en Cuba, así como en otros países de América Latina y en otros lugares del mundo, que emitirá utilizando su estación de radio interna. El grupo también apoyará las actividades cívicas llevadas a cabo por activistas de la sociedad civil en Cuba.

Fortalecimiento del acceso a la información y mejora del pensamiento crítico en el centro de Cuba

Libertad de información
$22,000
Fortalecer el acceso a la información y potenciar el pensamiento crítico en Cuba. Se producirá un boletín digital y diversos materiales audiovisuales para fortalecer el acceso a la información y atraer a una amplia audiencia. Para complementar estas actividades, se organizarán diversos eventos sociales y culturales para reunir a ciudadanos y artistas e intelectuales respetados para fomentar un mayor debate sobre temas actuales.

Fortalecer medios independientes cubanos a través de la colaboración

Instituto para Reportajes de Guerra y Paz (IWPR)
$145,231
Fomentar la colaboración entre periodistas independientes cubanos y sus esfuerzos para producir publicaciones conjuntas. La organización trabajará con varios periodistas independientes y medios de comunicación para promover la solidaridad entre ellos y fortalecer sus esfuerzos de colaboración. La organización que recibe la subvención organizará varias actividades y reuniones para promover el compromiso entre los periodistas cubanos.

Fortalecimiento de medios independientes y rendición de cuentas en Cuba

Fundación Espacio Público
$95,039
Fortalecer la capacidad de los periodistas cubanos para promover una mayor responsabilidad del gobierno y promover las interacciones y los vínculos entre los periodistas independientes cubanos y latinoamericanos. La organización llevará a cabo un programa de capacitación que incluirá aprendizaje conceptual y práctico sobre periodismo de investigación. Los participantes cubanos también recibirán consejos y comentarios sobre su trabajo de un comité editorial compuesto por periodistas latinoamericanos.

Fortalecimiento de la capacidad de la sociedad civil en procesos políticos democráticos

Instituto Interamericano de Derechos Humanos
$100,000
Fortalecer la capacidad de los activistas de la sociedad civil cubana para promover elecciones democráticas y pluralistas. El concesionario llevará a cabo un programa de capacitación para mejorar el conocimiento de los activistas cubanos sobre elecciones libres y justas. Los beneficiarios directos compartirán su experiencia y habilidades con otros miembros de sus redes.

Fortalecer la capacidad de las iniciativas cívicas independientes

People in Need Eslovaquia (PIPA)
$108,808
Fortalecer la capacidad de los centros e iniciativas cívicos independientes en Cuba para promover ideas y valores democráticos. La organización trabajará con diversos sectores de la sociedad civil cubana para fortalecer su capacidad institucional y su capacidad para llevar a cabo actividades de manera más eficaz. Además, la organización llevará a cabo dos sesiones de capacitación para sus beneficiarios en Europa.

Fortalecer la capacidad de los profesionales de medios independientes

Clovek v tisni, o.p.s. (Las personas necesitadas)
$200,000
Fortalecer la capacidad de los profesionales de los medios independientes en Cuba. Se proporcionará capacitación y asistencia técnica a los participantes para producir informes sin censura sobre los desarrollos sociales, políticos, económicos y culturales en Cuba. Las organizaciones independientes en la isla también se fortalecerán para llevar a cabo iniciativas destinadas a aumentar el libre flujo de información.

Fortalecer las habilidades de liderazgo y organización comunitaria de defensores de derechos humanos

Derechos humanos
$95,000
Fortalecer la capacidad de los defensores de derechos humanos en Cuba. Se capacitará a activistas pro democracia en habilidades de liderazgo y organización comunitaria para que puedan llevar a cabo proyectos que aborden las necesidades de los miembros de su comunidad. Además, el proyecto sensibilizará a toda la comunidad internacional sobre las violaciones de los derechos humanos en Cuba.

Fortalecer las habilidades de liderazgo de activistas pro-democracia

Educación cívica
$130,000
Promover ideas y valores democráticos y fortalecer las habilidades de liderazgo de los activistas a favor de la democracia en Cuba. Se llevará a cabo un programa de capacitación y una campaña de información sobre activismo pacífico, organización comunitaria, derechos humanos y democracia. Se realizarán actividades basadas en la comunidad para involucrar a los ciudadanos cubanos como parte de los esfuerzos del grupo por fomentar una apertura democrática pacífica.

Apoyando a los defensores de derechos humanos en Cuba

Centro para una Cuba libre
$110,000
Proporcionar asistencia humanitaria a los presos políticos, sus familias y activistas de derechos humanos. La organización trabajará con sus socios para distribuir asistencia humanitaria a los presos políticos, sus familiares y otros miembros de la sociedad civil cubana. Para aumentar el acceso a información no censurada, la organización también proporcionará a los defensores de los derechos humanos equipo técnico para documentar la vida en Cuba y transmitir información a organizaciones y actores externos.

Apoyando el periodismo independiente en Cuba

CubaNet News, Inc.
$225,127
Incrementar el acceso a información no censurada en Cuba. La organización trabajará con periodistas independientes en toda la isla para producir contenido de los medios sobre los desarrollos sociales, políticos, económicos y culturales en Cuba. La cobertura de prensa de la organización se publicará en su plataforma online, listas de distribución de correo y redes sociales, para distribuir información independiente y precisa a los ciudadanos cubanos.

Apoyando Periodistas Independientes en Cuba

Instituto Prensa y Sociedad
$61,080
Fortalecer las habilidades de información e investigación de los periodistas independientes cubanos y promover una mayor interacción entre ellos y sus homólogos latinoamericanos. La organización capacitará a periodistas en conceptos fundamentales del periodismo. También fomentará la interacción entre periodistas cubanos y latinoamericanos y promoverá el entendimiento de la industria de los medios en sociedades libres.

Apoyo a sindicatos independientes, trabajadores autónomos y derechos laborales en Cuba

Grupo Internacional para la Responsabilidad Social Corporativa en Cuba
$230,000
Promover los derechos laborales y fortalecer la capacidad del movimiento obrero independiente de Cuba. La organización proporcionará a activistas sindicales independientes en Cuba asistencia para forjar un movimiento laboral más coordinado en la isla. También llevará a cabo una campaña mundial de difusión de información y sensibilización sobre la situación de los derechos laborales en Cuba.

Apoyando a escritores y artistas independientes en Cuba

Fundación Vista Larga Corp
$82,000
Fortalecer la capacidad de escritores y artistas cubanos independientes para producir y exhibir su trabajo en eventos comunitarios sin censura. El grupo proporcionará tutoría para que los escritores mejoren su trabajo y lleguen a un público más amplio. El grupo también promoverá una mayor colaboración entre los escritores cubanos y sus contrapartes latinoamericanas.

Tiempos de cambio y un nuevo rol para diferentes sectores en Cuba

Ideas y valores democráticos
$ 64,000
Mejorar la comprensión de la sociedad civil y su capacidad para proponer alternativas políticas. Las actividades incluirán la investigación sobre el papel de las diferentes instituciones estatales en las transiciones a la democracia, así como la discusión de este tema entre los representantes de la sociedad civil cubana, con énfasis en las experiencias de otros países de la región.

Tiempos de cambio y un nuevo rol para diferentes sectores en Cuba

Ideas y valores democráticos
Suplemento: $8,515
Mejorar la comprensión de la sociedad civil y su capacidad para proponer alternativas políticas. Las actividades incluirán la investigación sobre el papel de las diferentes instituciones estatales en las transformaciones políticas, así como la discusión sobre este tema entre los representantes de la sociedad civil cubana, con énfasis en las experiencias de otros países en las Américas.

Grupo de trabajo sobre democracia deliberativa cubana

Unión cultural latinoamericana
$61,000
Promover una mejor comprensión y uso de las prácticas de democracia deliberativa en Cuba. A través de talleres y tutorías en persona, la organización continuará trabajando con representantes de organizaciones cubanas y de los EE. UU. Para intercambiar conocimientos y experiencias sobre las ventajas de las herramientas de democracia deliberativa para la organización comunitaria y la creación de consenso.

(Tomado de Cuba Money Project)

¿Por qué Google obtuvo licencia para entrar en Cuba?

Por Arthur González.
Nunca antes el gobierno de Estados Unidos permitió la entrada de Internet a Cuba, ni el empleo de los cables submarinos que pasan cerca de sus costas u otras facilidades. Muchos sitios en Internet están prohibidos para la Isla por la guerra económica que dura ya 59 años. Sin embargo, Barack Obama le aprobó una licencia a Google para entrar en Cuba. ¿Qué razones estuvieron presentes en tal decisión?
¿Ayudar a que los cubanos pudieran acceder a más informaciones científicas, técnicas y otras para mejorar la economía cubana?
Definitivamente no. Aún permanecen restricciones de acceso en muchas de esas áreas, el objetivo real es poder llegar con sus informaciones distorsionadas, sus símbolos y sus valores a la juventud cubana, para como afirmó el propio Obama:
“…podemos hacer más para apoyar al pueblo cubano y promover nuestros valores a través del compromiso”. “Los cambios introducidos en nuestra nueva política potenciarán aún más nuestro objetivo de empoderar al pueblo cubano. […] y brindarles nuevas fuentes de información…”
Por supuesto que Cuba tiene que aprovechar esa apertura por pequeña que sea, para salir al mundo y darle a conocer su verdad, para destruir las campañas mediáticas que desbordan la red de redes con mentiras, sobre falsas violaciones de los derechos de los cubanos, exponer sus logros, alcanzados con esfuerzo y sacrificio, a pesar de los daños causados por la política criminal de Estados Unidos.
Es la oportunidad de contarle al mundo los actos terroristas que ejecuta el gobierno yanqui, la guerra biológica para afectar al pueblo y la persecución a todos los bancos extranjeros y empresas que pretenden establecer negocios con Cuba.
Para no pecar de ingenuos, los cubanos deben estar conscientes de qué se esconde detrás de esa licencia de Obama y por qué Donald Trump la mantiene, a pesar de haber tomado medidas para desmontar muchos aspectos de la política de su antecesor, incluso la Directiva Presidencial, esa que pretendía matar al pueblo con miel, en vez de a latigazos.
Durante su campaña presidencial, Donald Trump asumió el lenguaje reaccionario y ultraconservador plasmado en la Plataforma del Partido Republicano, la cual expone entre otras direcciones las siguientes:
“La apertura hacia Cuba de la actual administración Obama, fue un vergonzoso acomodo a las demandas de los tiranos. Solo fortalecerán a esa dictadura militar. […] Reclamamos una plataforma aérea para las transmisiones de Radio y TV Martí, y la promoción del acceso a Internet como herramienta tecnológica para fortalecer el movimiento pro democracia en Cuba.”
Desde su llegada a la Casa Blanca, Trump cumplió con todo lo prometido en su campaña por la presidencia, pero no cambió en nada la licencia otorgada a Google para Cuba, incluso en días recientes permitió que el presidente ejecutivo de la misma, Eric Emerson Schmidt, viajara a La Habana en compañía del senador republicano Jeff Flake. ¿Por qué? Los antecedentes hablan.
En 1996 la RAND Corporation, del Instituto de Investigaciones para la Defensa Nacional de Estados Unidos, elaboró un estudio para el Departamento de Defensa, titulado “Las comunicaciones cubanas, las redes de computación y sus implicaciones en la política de Estados Unidos”.
Ese trabajo expone la necesidad de ayudar a la apertura en Cuba y forzar el surgimiento de una sociedad civil independiente, para lo cual afirma:
“Es necesario alentar el enlace de Cuba a Internet, utilizarla para transmitir noticias y análisis balanceados, promover su uso por ONG cubanas, universidades y otros destinatarios”.
Insistiendo en esa dirección, en marzo del 2005 el ultra conservador Roger Noriega, Subsecretario de Estado para el hemisferio occidental, declaró en una audiencia congresional:
“Estados Unidos ha flexibilizado los requisitos de las licencias para que, por primera vez, puedan ser entregadas computadoras personales de alta velocidad a grupos de la sociedad civil”.
Durante un evento efectuado en 2012 en la Fundación Heritage, de conjunto con Google Ideas, se elaboró un informe recomendándole al gobierno de Estados Unidos, crear una red WIFI remota para posibilitar el acceso de los cubanos a Internet.
En ese conclave estaba presente el senador republicano Marco Rubio, quien expresó:
“El sistema totalitario cubano podría derrumbarse si todos los cubanos tuvieran libre acceso a Internet, porque Cuba seguiría la misma suerte de aquellos países que pasaron la Primavera Árabe”.
El Departamento de Estado anunció el 13 de junio de 2013, la propuesta de proyectos para promover la democracia y los derechos humanos en Cuba, entre esos el uso de herramientas digitales para ser empleadas, de forma selectiva y segura, por la población civil, junto a otros programas para el fomento de la igualdad y defensa de las redes sociales de los negros cubanos.
Programas creados para la subversión en Cuba como Zunzuneo y Conmotion, este último diseñado por Open Technology Institute at The New América Foundation, fueron denunciados oportunamente.
Bienvenido el acceso pleno a Internet, porque los cubanos tienen la suficiente preparación para saber diferenciar lo útil de lo subversivo, pero ante un enemigo que no cesa de agredir durante más de medio siglo, siempre habrá que estar alertas y como dijo José Martí:
“Hacer en cada momento, lo que en cada momento sea necesario”

Presentan “La Guerra que se nos hace” en Feria Internacional del Libro

2018-02-06 19:16:41 / web@radiorebelde.icrt.cu / Carlos Serpa Maceira

Presentan “La Guerra que se nos hace” Feria Internacional del Libro

En momentos en que el gobierno de los Estados Unidos anuncio la creación de una fuerza de tarea en internet para la subversión en Cuba, se presentó este martes en la XVII Feria Internacional del Libro La Habana 2018 el libro La guerra que se nos hace, del profesor Raúl Antonio Capote Fernández, ex agente Daniel para la Seguridad Cubana.

En la sala José Antonio Portuondo, de la fortaleza San Carlos de la Cabaña, el periodista Enrique Ubieta realizó la presentación del volumen. La idea central de La guerra que se nos hace llega a todos como una alerta desde una perspectiva única y singular dada la experiencia vivida por su autor.

Presentan “La Guerra que se nos hace” Feria Internacional del Libro

Raúl Antonio Capote Fernández, ante el público que acudió a la presentación del libro manifestó que la guerra cultural es una alerta e incluye el destino individual de muchos y de la patria cubana misma.

“Es un libro que cualquiera puede leer, pero está pensado principalmente para los jóvenes cubanos, blanco por excelencia de los intentos anticubanos de la guerra cultural.”

Presentan “La Guerra que se nos hace” Feria Internacional del Libro

La Guerra que se nos hace es un libro para proveer a la juventud y a la sociedad cubana en general de herramientas que le permitan comprender los fenómenos de la guerra mediática y la guerra cultural de la cual es víctima Cuba.

EE.UU. retoma viejos planes para promover la subversión en Cuba(+Fotos)

 

Estados Unidos retoma políticas fracasadas hacia Cuba

Estados Unidos mantiene a internet y las redes sociales como un campo de batalla contra Cuba.
Estados Unidos mantiene a internet y las redes sociales como un campo de batalla contra Cuba. Foto: Tomada de Internet

Si la administración del presidente Donald Trump pretende usar nuevas tecnologías para imponer cambios en el ordenamiento interno de Cuba, escogió caminos muy viejos que ya demostraron en el pasado su inoperancia e inefectividad, sin mencionar el hecho obvio de que violan las leyes del país afectado e incluso las de Estados Unidos.

La creación de una Fuerza de Tarea en Internet contra Cuba, anunciada ayer por el Departamento de Estado, abre las puertas al regreso a una política fracasada de la Guerra Fría que ambos países habían intentado superar a partir del 17 de diciembre del 2014.

Es la continuación del desatinado y mal asesorado discurso del mandatario en Miami, el 16 de junio del año pasado, cuando se reunió con una selección de la ultraderecha de origen cubano para anunciar con bombo y platillo su cambio de política hacia Cuba, que en pocas palabras se podría resumir como más bloqueo económico y menos viajes entre los dos países.

El terreno escogido para la nueva agresión, internet, demuestra a las claras cuáles son los verdaderos objetivos de Washington cuando reclama «libre acceso» a la red de redes en los países que se le oponen, mientras en su territorio mantiene un megasistema de rastreo y acumulación de datos sobre lo que hacen sus ciudadanos en la web.

De igual manera, a comienzos de enero, el Congreso de Estados Unidos avanzó un proyecto de ley para quitar las pocas restricciones que existían para el espionaje internacional, el mismo que quedó en evidencia tras las filtraciones del excontratista de la NSA, Edward Snowden.

De la llamada «Primavera Árabe», ya caída en el olvido, a planes más recientes como la incentivación de protestas en Irán y el apoyo a los sectores violentos en Venezuela, Washington muestra un claro patrón del uso de las redes sociales e internet con objetivos geopolíticos y de dominación.

Todo forma parte de una doctrina de Guerra No Convencional pensada para desestabilizar naciones sin el uso directo de fuerzas militares, que se ha arraigado tras los fracasos en los conflictos de Irak y Afganistán.

La activación de la nueva «fuerza de tarea» evidencia también que no hay falta de liquidez, en un gobierno paralizado y sin fondos, cuando se trata de financiar proyectos subversivos contra Cuba. Tampoco carecen de lugares de donde sacar el dinero a pesar de que el presupuesto presentado por el presidente Trump al Congreso para el 2018 elimina la partida tradicional y pública de 20 millones de dólares anuales que se venía aprobando desde hacía varias décadas para las agresiones.

La facilidad para crear nuevos organismos, con funcionarios «gubernamentales y no gubernamentales», contrasta también con la drástica reducción del personal diplomático de Washington en La Habana, que ha supuesto la paralización de la emisión de visados y una afectación directa a los servicios que recibían los cubanos y sus familiares en Estados Unidos.

Los nuevos planes de Trump no toman por sorpresa a Cuba, que acumula más de medio siglo de experiencia en el enfrentamiento a programas de agresión de toda clase.

Proyectos recientes como ZunZuneo, Piramideo, Commotion y otros, chocaron contra la capacidad de las autoridades cubanas de detectarlos y la unidad de su población ante las agresiones.

Llegan, además, en un momento en que se dan pasos claros hacia la informatización de la sociedad, con una
visión que prioriza el acceso social y busca proteger la soberanía del país, a pesar de las limitaciones económicas.

Tras la apertura de más de 500 puntos a lo largo de la Isla para el acceso público a internet, sin restricciones que no sean las que impone el bloqueo y los motivos de Seguridad Nacional, el país se apresta a la entrada en funcionamiento del servicio de internet en los móviles –con más de cuatro millones de ellos activados en la red–  y a la ampliación de la conexión desde los hogares.

Si lo que pretende la administración Trump es exclusivamente garantizar el acceso de los cubanos a internet, bien podría eliminar las restricciones del bloqueo que impiden la compra de tecnología de punta en este sector u ofrecer facilidades para su adquisición. Quizá le salga más barato que una «fuerza de tarea» que está, desde un inicio, condenada al fracaso.

PROYECTOS SUBVERSIVOS CONTRA CUBA CENTRADOS EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

– ZunZuneo: Financiado por la Agencia Internacional de Estados Unidos para el Desarrollo (Usaid), su objetivo era lanzar una red de mensajería que pudiera llegar a cientos de miles de cubanos usando «contenido no controversial»: noticias de fútbol, música, parte del clima y publicidad. Cuando lograran su meta enviarían mensajes de contenido político para incitar a los cubanos a crear convocatorias en red y concentraciones masivas para desestabilizar el país.

– Piramideo: Similar a ZunZuneo, este programa estaba a cargo de la Oficina de Transmisiones a Cuba (OCB), a la que se supeditan Radio y TV Martí.  El mismo promovía la creación de una red de «amigos», ofreciéndoles la posibilidad de que una persona enviara a los miembros de su «pirámide» un SMS masivo por el valor de un solo mensaje. El objetivo último era contar con una plataforma para la subversión.

– Conmmotion: Fue una herramienta desarrollada por el Instituto de Tecnología Abierta (OTI) de la New America Foundation, con sede en Washington, originalmente para uso militar, y que consiste en la creación de redes inalámbricas independientes. Aunque no se conoce su entrada en funcionamiento en Cuba, fuentes del Gobierno de Estados Unidos aseguraron al periódico The New York Times que se habían dedicado fondos millonarios con ese fin.

– Operación Surf: Desenmascarado por el agente Raúl de la Seguridad del Estado, Dalexi González Madruga, este programa consistía en la entrada de equipamientos y software para la instalación de antenas ilegales para el acceso ilegal a internet.

Este es un espacio de intercambio y reflexión, para demostrar la valía de un pueblo que se enfrenta al Imperio más poderoso del planeta con la seguridad absoluta en la Victoria porque le asiste la razón. Esas son las Razones de Cuba