Archivo de la etiqueta: Radio Rebelde

Falleció la combatiente revolucionaria María Antonia Figueroa Araujo

 

Atendiendo a su voluntad, su cadáver será cremado, sus cenizas serán expuestas este sábado 1ro de abril, entre las 9:00 de la mañana y las 12:00 m, en el Panteón de los Veteranos de la Necrópolis de Colón y depositadas en ese propio lugar
31 de marzo de 2017
La combatiente de la lucha clandestina y el Ejército Rebelde María Antonia Figueroa Araujo falleció a las 9 y 45 de la noche de este jueves, a los 98 años de edad, a consecuencia de un shock medular.
Nació el 10 de agosto de 1918, en el actual municipio de Santiago de Cuba. Estudió en instituciones públicas y privadas los tres niveles: primaria, secundaria y universitaria. En 1940 se afilió al Partido Revolucionario Cubano (Auténtico) y luego fundó, junto a Eduardo Chibás, el Partido Ortodoxo. En 1944 se graduó de Dra. en Pedagogía en la Universidad de la Habana, haciendo postgrados en la Universidad de Oriente en varias materias.
Desde el 10 de marzo de 1952 conspiró contra Batista, formando un grupo de agitación y propaganda con compañeros de la juventud, de la Sección Femenina y la Sección Obrera de la Ortodoxia. Fue miembro de Acción Libertadora, Movimiento Nacional Revolucionario, de la que integró su buró provincial.
Tras el asalto al cuartel Moncada, participó en la protección de los asaltantes: Ángel Sánchez, Jaime Acosta, Lolo García y Mario Lazo. Formó un Comité de Ayuda a presos y heridos y tuvo una activa participación en la campaña Pro-amnistía a los presos del Moncada.
Asistió a la reunión del 18 de junio de 1955, en casa de Melba Hernández, en Jovellar 107 en La Habana, donde fue creado el M-26-7. Fue designada, ese día, por Fidel Castro, Tesorera y organizadora del Movimiento en Oriente, junto a Léster Rodríguez, Frank País, Gloria Cuadras y otros.
En junio de 1956 se traslada a México, por órdenes de Fidel, donde entregó dinero recaudado para la causa de la Revolución, empleado también en la compra del yate Granma. Allí se reunió con Fidel, Raúl y Juan Manuel Márquez. En agosto de 1956 contribuye a la salida del país, vía Haití-Miami-México, de los compañeros Melba Hernández, Juan Almeida, Ñico López y Pedro Miret. Participó en los frentes de Acción y Sabotaje, Propaganda y Organización, en el Levantamiento Armado del 30 de Noviembre de 1956; atendió a presos políticos. Fue abastecedora de hombres y armas para el Tercer Frente Oriental en la Sierra Maestra. Mantuvo un vínculo estrecho con la compañera Celia Sánchez Manduley y estableció los contactos con el resto de la dirección del M-26-7, en el Oriente del país, entre otras acciones.
Al triunfo de la Revolución ocupó diversas responsabilidades en el sector de la Educación, junto al compañero Armando Hart Dávalos, en aquel entonces, Ministro. Fue Delegada Interventora de varios centros de enseñanza de la Habana y Pinar del Río. Fungió como subdirectora provincial para la enseñanza primaria, luego asumió la responsabilidad de Jefa Técnica Nacional de Actividades Extra Escolares, laborando 18 años en este sector. En 1961 formó parte de un Pelotón de Milicias del Ministerio de Educación y participó en las maniobras de acuartelamiento ante la invasión a Playa Girón.
Por razones de enfermedad progresiva, pasó al retiro o jubilación. En 1967, por indicación de Celia Sánchez Manduley, prestó servicios, por más de 12 años, en la Oficina de Asuntos Históricos de la Secretaria de la presidencia (luego, Consejo de Estado), sin remuneración.
Recibió numerosas condecoraciones, entre estas las Medallas Combatiente de la Lucha Clandestina y del Ejército Rebelde, las conmemorativas por los aniversarios 10, 20, 30, 40, 50 y 60 de las FAR. Militante del Partido Comunista de Cuba desde mayo de 1978.
Atendiendo a su voluntad, su cadáver será cremado, sus cenizas serán expuestas este sábado 1ro de abril, entre las 9:00 de la mañana y las 12:00 m, en el Panteón de los Veteranos de la Necrópolis de Colón y depositadas en ese propio lugar.

 

RADIO REBELDE JUNTO A FIDEL.

Por: Carlos Sanabia Marrero.
Santiago de Cuba; 21 de febrero.- Trabajadores y directivos de la emisora Radio Rebelde, rendirán este miercoles  homenaje al Máximo Líder de la Revolución, Comandante en Jefe Fidel Castro, ante el monolito que atesora sus cenizas en el cementerio “Santa Ifigenia”, Monumento Nacional.
Los vanguardias de la Emisora de la Revolución arribarán a la antigua capital oriental en las primeras horas de este miércoles procedente de la provincia Granma, donde estarán participando en una jornada de homenaje por los 59 años de la emisora fundada por Fidel y el Comandante Ernesto Che Guevara, el 24 de febrero de 1958 en los Altos de Conrado, Sierra Maestra.
Durante su breve estancia en la heroica ciudad, recorren su centro histórico, donde se ubica el antiguo ayuntamiento, sede hoy de la Asamblea Municipal del Poder Popular, desde donde Fidel proclamó a Cuba y el Mundo el triunfo de la Revolución Cubana el Primero de Enero de 1959.
Antes de retornar eL propio día a la provincia Granma, los trabajadores y directivos de Radio Rebelde, sostendrán un encuentro con el miembro del Comité Central del Partido y su Primer Secretario en esta Provincia, Lázaro Fernando Expósito Canto, Héroe del Trabajo y autor principal, junto a valioso equipo de trabajo y reconocido apoyo popular, de las transformaciones logradas en la heroica y bendecida ciudad de Santiago de Cuba, donde una sonrisa hace verdaderos milagros.

De cuando se escuchó en Cinco voces el sonido de la Patria

Radio  RebeldeCon la emisión del último programa La luz en lo oscuro, celebró Radio Rebelde su aniversario 57, “la emisora de la Revolución”, en presencia de los Héroes cubanos y sus familiares
Autor: Lissy Rodríguez | lissy@granma.cu
1 de marzo de 2015 19:03:27
Último programa una Luz en lo Oscuro de Radio Rebelde con Los 5 Héroes, realizado en el Palacio de Convenciones. Los 5 Héroes con los directivos de Radio Rebelde.
La grabación del programa estuvo cargada de emociones, recuerdos y anécdotas de los Héroes, sobre su empeño por lograr que entrara a la prisión un pedacito de luz desde la radio. Foto: Jorge Luis González
Érase una vez Cinco hombres cubanos que luchaban por la paz y la justicia, la supervivencia de la tierra; Cinco hombres que dijeron adiós a sus familias y salieron al mundo a salvarlo, hasta que un día común unos agentes irrumpieron en sus vidas, y los encarcelaron.
En lo más profundo de una fría y triste prisión estadounidense empezó la batalla por la verdad de los Cinco hombres. Intentaron silenciar sus razones, aquellas que les hicieran afirmar con vehemencia firme el deseo de tener más de una vida para entregar a su Patria.
Pero no lo consiguieron.
Durante 16 años se escucharon las voces infinitas de su pueblo y de todas partes del mundo que se multiplicaban, y muchas de ellas, las que no llegaron a través de las cartas y mensajes, se les filtraron por los resquicios de aquel aparatico que les llevó la ilusión y la esperanza, cuando la soledad irresistible amenazaba. Las emisiones del programa La luz en lo oscuro, que comenzó a transmitir Radio Rebelde el día de las madres de aquel año 2002, viajaron hasta las prisiones todas las semanas.
“Imagínense por un instante en una celda oscura, una celda húmeda, sucia, parecida a la de Kcho, pero mucho más terrible, una celda sin esperanza —la esperanza no se puede dibujar, la esperanza es la cosa difícil de tener que vivir ahí porque no queda más remedio—, en esos momentos duros, cuando te llega el único aliento desde un radiecito…”, fue el testimonio del Héroe de la República de Cuba Ramón La­bañino, durante la última emisión del programa que salió al aire este domingo desde el Palacio de Convenciones de La Habana; otro acontecimiento de los muchos que desde el pasado di­ciembre se acumulan en la historia presente de la Isla, cada uno más feliz, más conmovedor que el anterior.
Quienes sintonizaron “la emisora de la Re­volución”, nacida en el corazón de la Sierra Maestra en la cúspide de la lucha revolucionaria, que ahora arriba a su aniversario 57, volvieron a escuchar el corazón de los Héroes cubanos abriéndose a su pueblo, desentrañando los misterios de la cárcel, de sus vidas, de su amor infinito por la patria, y sobre de todo, de lo que significaba ese vestigio de luz en medio de tanta tristeza.
Quien más sufrió la ausencia de “ese oasis de optimismo y patriotismo”, como él mismo lo calificara, fue Gerardo Hernández Nordelo: “En la primera etapa en Miami se escuchaban Radio Reloj y otras emisoras, y les digo con toda honestidad que cuando nos dividieron lo primero más difícil fue la separación entre nosotros, pero lo segundo fue, en mi caso, la pérdida de la radio nuestra”.
“Después de mucha insistencia me dijo un preso: ‘si nos ponemos se agarra Radio Habana Cuba’, pero lo único que lograba escuchar eran unas voces que se confundían. Recuerdo un día que dijeron ‘tiene que ser aquí, porque me parece que dijeron la palabra Cuba’, hasta que comenzaron los acordes del Himno Nacional. Fue muy emotivo ese momento”.
Pareciera que cada uno le debe una historia estremecedora a la magia de la radio, el agradecimiento por las horas de aletargada angustia en que los acompañaron, y aquel primer saludo a los Cinco Héroes que se escuchó desde las celdas.
“Nosotros escuchamos a través de Radio Rebelde el discurso de Fidel en el Cotorro. Ra­món y yo en la misma celda lloramos juntos cuando perdió la conciencia momentáneamente. Lloramos escuchando a Polo Mon­tañés la primera vez que salió Regresaré”, comentó Re­né González a los radioescuchas, al tiempo que Antonio Guerrero (Tony) en esa humildad que brota naturalmente del alma de estos hom­bres, agradeció a todas las voces sin rostro que hicieron posible que llegaran hasta él las emisiones de la radio, y entregó a Demetrio Villaurrutia, director de La luz… un obsequio en nombre de los Cinco a Radio Rebelde y Radio Habana Cuba: la imagen de Fidel, Raúl y el Che, durante un primero de mayo.
24 DE FEBrERO: CORAZÓN CORAZA DE FE Y GLORIA
Dicen que el pueblo de Cuba está diferente desde que los hombres que padecieron pobreza y desgracia por defender una gran verdad, regresaron a la Patria. Dicen que el 24 de febrero fue otro día grande, que el pequeño archipiélago creció de nuevo ante la integridad humana de los hombres que cuidan de él, y que miles de espectadores permanecieron atentos a la condecoración.
Se sabe todo de la satisfacción de este pueblo, pero La luz… descubrió el misterio del sentir de los Cinco Héroes cubanos.
Para René González, el 24 de febrero fue la síntesis del proceso de acumulación de afectos que comenzó desde su regreso. Lo que más le “tocó” el alma fue, sin duda, la emoción que se reflejaba en el rostro de Raúl mientras entregaba las medallas. “Yo creo que él estaba viendo a sus hijos recibiendo de su generación todo el resultado de la lucha que ellos han llevado a cabo por tantos años”.
Sin embargo, una certeza mayor se le escuchó decir a Tony, y es esa de que “en definitiva un título, por alto que sea, significa una trayectoria, pero lo importante es lo que empieza a partir de ese momento”. “Si a alguien se le puede llamar héroe es a aquel que todos los días se levanta y hace lo que tiene que hacer en medio de un millón de dificultades, ese es el héroe verdadero que tiene Cuba. Yo creo que eso es lo que en ese momento sentimos cada uno de nosotros, ese compromiso a seguir haciendo lo que la Revo­lución necesite”, dijo no sin clavar en la conciencia de los presentes la sensación de no haber hecho suficiente para servir a la Patria.
Al responder sobre el regalo de los niños de la Colmenita, Gerardo y Ramón revelaron una esencia que seguro no escapará de la percepción de los pequeños. El primero expresó sentirse en el cielo; mientras, para el segundo, “lo sencillo también embarga lo inmenso. (…) Las niñas y mi esposa me habían dicho que siempre lloraban mucho viendo la obra, porque era humanamente muy intensa, que tocan las fibras más intensas de los familiares, de la historia nuestra, del desgarramiento humano que es la prisión, de la lejanía de tus seres queridos, de ver crecer a tus hijas lejos de ti y no poder hacer nada por ellas, y la impotencia ante una enfermedad… Abracadabra trae todo eso”.
Y volvieron a agradecer por la lucha, por la radio, por las cartas, por la espera, porque será difícil para estos hombres poder borrar las cicatrices de la cárcel y las intermitentes alegrías que llegaban de la tierra: “Yo quiero recordar aquella sesión de la asamblea en el 2001 donde se nos concedió el título, y nosotros tuvimos la oportunidad de seguir por la radio las intervenciones de cada uno de los diputados que expresaron su opinión”, rememoró Fer­nando González Llort.
EL MUNDO NECESITA TENER HÉROES
Pocas descripciones tan profundas se habían escuchado de los Héroes que unos agentes apresaron un día común, y es porque a ellos nadie llegó a conocerles tanto como sus abogados, esos que sin importar consecuencias se lanzaron a la lucha contra la injusticia. Por eso también La luz… abrió sus micrófonos para ellos.
El cubano americano Joaquín Méndez, quien asumió la defensa de Fernando, los calificó como “los Cinco titanes”. “En Cuba y otras partes del mundo se conocen como los Cinco Héroes, para mí siempre han sido Cinco Titanes”, dijo al explicar que nunca hubo una queja por su parte, siempre “muy agradecidos por todo, aunque no siempre logramos lo que queríamos lograr”.
Para el experto en apelaciones Orlando Do­campo “fue un orgullo inmenso representar a Cinco caballeros de una calidad tan excelente, unos individuos respetuosos, inteligentes, cultos, valientes”. Sobre la experiencia a la que estuvieron sometidos en el “hueco”, explicó que “las personas que ponen por dos semanas salen de ahí como un fantasma, estos caballeros estuvieron 17 meses y salieron fuertes, y eso demuestra su calidad, su disciplina, su fortaleza mental. Siempre lo demostraron en su manera de comportarse y en su actitud, que ellos estaban ahí injustamente, porque lo que estaban haciendo era defender su patria”.
Una verdad escrita desde hace mucho en las páginas de historia de esta tierra, y que los Cinco cubanos vinieron a sellar con tinta roja en los años de injusta prisión, la lanzó el letrado Ri­chard Klugh, en disertación a la cual se unieron también Bill Norris, abogado de Ra­món, y el puertorriqueño Rafael Anglada, del equipo de la defensa: “Siempre el mundo necesita tener héroes, alguien que pueda servir de ins­piración, pero ahora es más importante que nunca, porque hay muy pocos héroes en el mundo”.
Por eso cuando a los Cinco se les asignó la misión de proteger a su patria dijeron que sí sin pensárselo dos veces; y cuando a Ramón su abogado le preguntó qué significa ser héroe, respondió con rapidez que ser héroe es tener el grado más alto de responsabilidad ante su pueblo, representarlo con dignidad, ser leales a sus principios revolucionarios; verdades todas que enarbolaron desde el fon­do de sus cárceles estos hombres cubanos que luchaban por la paz y la justicia, y vinieron al mundo a salvarlo.

Una visita a Granma en el aniversario 58 de Radio Rebelde

 

2016-02-17 10:39:21 / web@radiorebelde.icrt.cu / Hilia Tamayo Batista

Una visita a Granma en el aniversario 58 de Radio Rebelde
Unos 20 trabajadores de Radio Rebelde, por su destacado desempeño en el 2015, visitamos la provincia de Granma, en especial, Altos de Conrado, sitio ubicado en la Sierra Maestra y de donde se escuchara la emisora clandestina, el 24 de febrero de 1958, aun cuando desde el 17 se hacían pruebas técnicas.

“Aquí Radio Rebelde” … es la primera identificación de la emisora, donde se transmitían los partes de los combates, las acciones de la lucha clandestina, se denunciaban los crímenes de la dictadura, se difundían los discursos de los dirigentes de la Revolución y otras orientaciones al pueblo.

Nuestro recorrido inició en la sede del Partido Provincial de Granma, allí conocimos de la Campaña Fidel entre nosotros, la cual tendrá un amplio programa de acciones para recordar acontecimientos y fechas relevantes de carácter nacional y provincial, entre las que destaca el cumpleaños 90 de nuestro Comandante Fidel Castro Ruz.

Posteriormente visitamos el Museo, Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes, Monumento Nacional. En su interior se pueden ver detalles de la revolución de 1868 contra las tropas españolas, así como objetos y documentos originales que permiten conocer diferentes facetas de la vida del padre de la Patria.

La Licenciada Isel Ruiz Carbonell aseguró que desde el punto de vista museográfico, esta institución presenta una exposición centrada en la vida y obra de Carlos Manuel de Céspedes.

El Museo también brinda los servicios de asesoría metodológica y consulta bibliográfica a estudiantes, profesores y especialistas de diversas ramas del saber, interesados en aumentar sus conocimientos sobre la historia y cultura de la personalidad de Céspedes.

La especialista narra que Céspedes como abogado había redactado un manifiesto, pero le faltaba la bandera, es en ese momento cuando Candelaria Acosta Fontén, Cambula, la hija del mayoral del Ingenio la Damajagua quien se brinda para confeccionarla, aún cuando sabía que no tendría tiempo de ir a Manzanillo y comprar las telas.

Cambula refiere que tenía un vestido azul, un mosquitero rosado intenso y una sábana blanca, que con esos materiales elaboraría, la bandera que enarbola Emilio Tamayo el hombre de confianza de Carlos Manuel de Céspedes, el 10 de octubre.

Si usted visita la ciudad de Bayamo como lo hicimos un grupo de trabajadores de Radio Rebelde lléguese hasta el Museo Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes, ubicado en el centro histórico urbano de la ciudad, en la calle Antonio Maceo, número 57, entre José Joaquín Palma y Donato Mármol, en el reparto El Cristo, justo frente a la Plaza de la Revolución (antigua Plaza de Armas) de la añeja villa de Bayamo.

Esta Campaña ‪#‎TodosMarchamos‬ es una forma de justificar el dinero que reciben del gobierno de los Estados Unidos de América como mercenarios serviles y vendepatrias que han vendido su alma al diablo

Esta Campaña ‪#‎TodosMarchamos‬ es una forma de justificar el dinero que reciben del gobierno de los Estados Unidos de América como mercenarios serviles y vendepatrias que han vendido su alma al diablo.El gobierno de los Estados Unidos si los conoce y los utiliza en definitiva fue un hijo que los yanquis crearon. Es bueno que el contribuyente norteamericano sepa en que su gobierno emplea el dinero ,para pagarles a mercenarios de altos quilates que no les interesa en lo absoluto la patria que les vio nacer y que la venden al mejor postor. de alguna forma tiene que hacer florecer la industria de la contrarrevolución.Recientemente se denuncio ante la opinión publica como el mercenario Angel Moya , esposo de la mercenaria Berta Soler Fernandez , realizaba el correspondiente pago en el parque de calle 5ta y 26 en la barriada de Miramar , escenario de actos mercenarismo probado . Ahi estan las fotos y los video que prueban las acciones denunciadas. No tienen principios , no tienen ética la falta de escrúpulo esta ausente. No se esconden para publicamente decir que están a las ordenes de una potencia extranjera . Justifican que ellos tienen el derecho de recibir dinero , y el cinismo es inaudito al expresar que Fidel Castro recibió dinero . Es inmoral que se compare la lucha que llevo a cabo Fidel Castro con la acción de estos mercenarios de altos quilates , cuya supuesta lucha no cuenta con el apoyo popular,Y aclaro que la lucha que libro Fidel Castro como parte de la Guerra de Liberación nacional del pueblo de Cuba contra la dictadura proimperialista de Fulgencio Batista si contó con el apoyo popular del pueblo de Cuba .Que compraba los bonos del Movimiento 26 de Julio , escuchaba noche por noche los partes de guerra emitido por Radio Rebelde desde la Sierra Maestra territorio libre de Cuba. El pueblo cubano escondía a los revolucionarios perseguidos por los esbirros batistianos ,y el pueblo de Cuba reconoció al Ejercito rebelde como su vanguardia armada y a Fidel Castro como el líder indiscutible. El pueblo cubano sabe que estos mercenarios y la Campaña #TodosMarchamos no es mas tambien otra forma de instaurar en la isla una plataforma neoliberal , anexionista , y platista , donde quieren volver al pasado de lo que fue Cuba antes de 1959 , un traspatio yanqui.El pueblo cubano sabe que estos mercenarios profesionales están muy unidos a batistianos , mafiosos ,asesinos y terroristas de la pero especie que se aglutinan en la mafia cubana americana de Miami . Los que en mas de una ocasión han pedido tres días de licencia para matar en Cuba .Las calles de Cuba no son de mercenarios ni de vendepatrias al servicio de los Estados Unidos ,cada provocación de los quinta columna recibirá siempre una respuesta de Patria O Muerte.Esas son mis razones . Que son las Razones de Cuba .

La campaña #TodosMarchamos en Santiago de Cuba se realiza por la mañana mientras que en la capital los participantes lo hacen en el Parque Gandhi al…
MARTINOTICIAS.COM