Archivo de la etiqueta: Ramón Pardo Guerra

Llama jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil a extremar las medidas de seguridad y protección ante las intensas lluvias

Pardo Guerra reconoció el trabajo desplegado en Sancti Spíritus para enfrentar la difícil situación provocada por las torrenciales precipitaciones. Foto: Vicente Brito/ Escambray

El General de División Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, llamó  en un recorrido por la provincia de Sancti Spíritus, a extremar las medidas de seguridad y protección ante las intensas lluvias dejadas por la tormenta subtropical Alberto.

Refiere la Agencia Cubana de Noticias que Pardo Guerra apuntó que aunque no se encuentra activado el Consejo de Defensa Provincial se debe trabajar como si lo estuviera, porque las intensas lluvias asociadas al meteoro continúan y tienen de adoptarse las medidas establecidas para proteger a la población y los bienes económicos.

El Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil conoció de primera mano, al visitar la presa Zaza, el mayor acuatorio de Cuba, que ésta ya retiene 1 117 millones de metros cúbicos de agua, cerca del 120 por ciento de su capacidad de almacenamiento si se tiene en cuenta la prevención hidrológica establecida en 920 millones de metros cúbicos.

La Zaza almacenaba a las siete de la noche de este lunes 1 140 millones de metros cúbicos de agua, volumen que representa el mayor acumulado de en los últimos 16 años. (Foto: Vicente Brito/ Escambray)
La Zaza almacenaba a las siete de la noche de este lunes 1 140 millones de metros cúbicos de agua, volumen que representa el mayor acumulado de en los últimos 16 años. (Foto: Vicente Brito/ Escambray)

Asimismo, supo que desde este sábado se mantienen abiertas las seis compuertas del aliviadero Cayajaná y la Zaza ha vertido desde ese día hasta ahora más de 235 millones de metros cúbicos del preciado líquido; en tanto, se monitorean prácticamente minuto a minuto los embalses, los cuales tienen las condiciones técnicas requeridas para sus operaciones.

Durante el recorrido, el General de División llegó hasta la comunidad de Caracusey, la cual se encuentra casi inundada por la crecida del río de igual nombre –afluente del Agabama–, así como hasta el poblado de Zaza del Medio.

El puente resulta clave para la comunicación de Zaza del Medio con la ciudad de Sancti Spíritus. (Foto: Vicente Brito/ Escambray)
El puente resulta clave para la comunicación de Zaza del Medio con la ciudad de Sancti Spíritus. (Foto: Vicente Brito/ Escambray)

Pardo Guerra constató la situación en Zaza del Medio, donde, sin daños a vidas humanas, colapsó el puente que comunica esta demarcación con la ciudad espirituana, debido a la fuerza del agua del río Zaza.

 

Ver imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en Twitter

 

#Cuba Intercambia Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil sobre situación sísmica

 

SANTIAGO DE CUBA

Al término del recorrido, el general de división Pardo Guerra calificó el Puesto de Dirección de muy bueno, seguro y funcional, reconoció el trabajo de la prensa en la divulgación de las medidas de Defensa Civil y valoró altamente la respuesta de la población ante esta situación anómala
31 de enero de 2016 23:01:53
El general de división Ramón Pardo Guerra intercambió igualmente con el personal médico y paramédico ubicado en el Puesto de Dirección.
El general de división Ramón Pardo Guerra intercambió igualmente con el personal médico y paramédico ubicado en el Puesto de Dirección. Foto: Eduardo Palomares
SANTIAGO DE CUBA.—El Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, general de división Ramón Pardo Guerra, intercambió en la sede del Centro Nacional de Investiga­ciones Sismo­lógicas (Cenais), con especialistas de esa institución científica radicada en esta ciudad, acerca de la situación sísmica anómala aún latente en la zona sur oriental del país.
Durante el encuentro, el doctor en ciencias Bladimir Moreno Toirán, director del Cenais, explicó que no obstante haber disminuido la actividad tanto en número de eventos como en el tiempo, no ha desaparecido el peligro sobre la ocurrencia de un sismo de gran intensidad, con serias afectaciones para Santiago de Cuba.
“Lo más probable es que la actividad continúe decreciendo —señaló el especialista—, pero a pesar de no producirse sismos perceptibles desde las 5 y 59 de la mañana del martes último, el hecho de seguir registrándose en nuestras estaciones sismológicas un alto número de movimientos no perceptibles, indica que el área se mantiene activada.
“Para un valoración favorable precisa —apuntó—, se requieren más días, de ahí que nadie puede confiarse. La ubicación geográfica de Santiago de Cuba y la memoria histórica sobre el tema, nos imponen estar informados permanentemente, prepararnos cada día más para la mitigación de desastres, frente al riesgo sísmico real existente”.
Ante el interés del general de división Pardo Guerra sobre el estado de la red de estaciones sismológicas, el doctor en ciencias Enrique Arango Arias, vicedirector técnico del Cenais, informó que tras la instalación el pasado año de una en Chivirico, y la conectada el viernes último en Pilón, suman 13 las estaciones transmitiendo en tiempo real en el país.
En igual sentido, añadió que se trabaja en el montaje de una más en Moa, y otra entre ese municipio y Baracoa, así como de una tercera en Loma de Yarey. Perspectivamente, hacia el centro y occidente dispondrán también de nuevas estaciones en Ciego de Ávila, Caibarién, Camarioca, Matanzas, La Habana e Isla de la Juventud.
Acompañado siempre por el primer secretario del Partido en la provincia, Lázaro Expósito Canto, el Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil recorrió posteriormente el Puesto de Dirección del Consejo de Defensa Provincial, dislocado para la ocurrencia de sismos de gran intensidad en el Campito de Dolores.
Medios de comunicación comprobados in situ en un enlace con el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil en La Habana, locales de trabajo para las diferentes comisiones y para la prensa, incluyendo el control remoto de radio y televisión, y los servicios médicos presentes durante las 24 horas del día, ocupan casas de campaña al aire libre.
Respecto a un punto aledaño para la protección masiva de la población, el teniente coronel Gustavo Álvarez Matos, jefe del Órgano de la Defensa Civil en la Región Militar, expuso que otros 14 se localizan en la ciudad con espacios para las familias, servicios médicos, aseguramientos gastronómicos y baños ecológicos.
Al término del recorrido, el general de división Pardo Guerra calificó el Puesto de Dirección de muy bueno, seguro y funcional, reconoció el trabajo de la prensa en la divulgación de las medidas de Defensa Civil y valoró altamente la respuesta de la población ante esta situación anómala, que al cierre de esta edición cuantifica 38 sismos perceptibles.

Chequean preparación para enfrentar sismos fuertes en Santiago de Cuba

 

2016-01-31 14:30:10 / web@radiorebelde.icrt.cu

Chequean preparación para enfrentar sismos fuertes

El General de División Ramón Pardo Guerra, Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil (DC) puntualizó este domingo las acciones de la provincia de Santiago de Cuba para enfrentar un sismo de gran intensidad.

En el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS) de esa urbe, durante un intercambio con los especialistas se interesó por el comportamiento de la actividad sísmica que tiende a disminuir tras el último evento perceptible el día 26 de enero, según explicó Bladimir Moreno su director.

Pardo Guerra, también Héroe de la República de Cuba, reconoció la labor del colectivo, y los exhortó a continuar el monitoreo preciso y la información transparente a la población, como se ha venido haciendo de conjunto con el órgano de la DC.

Visitó además las instalaciones del Puesto de Dirección en el Campito Dolores, donde constató la preparación de la técnica y el personal para garantizar la vitalidad de los servicios y atender las primeras necesidades de la población ante un evento como ese.

La disposicón de los medios de comunicación satelital, los de telefonía fija y el sistema de radio, así como también los transmisores de radio y televisión y los hospitales de campaña fueron algunas de las medidas y tareas chequeadas.

Al intercambiar con los trabajadores movilizados conoció de su capacitación y voluntad para asumir la responsabilidad profesional y social que les correspondería ante un estremecimieto de la tierra de este tipo.

Dijo que la situación sísmica anómala generada desde el pasado 17 de enero ha servido como un ejercicio en tiempo real que ha demostrado y aportado a la preparación de la población y los órganos de la DC.

Exhortó además a continuar asumiendo el reto, pues el peligro de un sismo fuerte no ha pasado, teniendo en cuenta el ciclo histórico de estos en la región.

Durante el recorrido fue acompañado por las principales autoridades del territorio, encabezadas por Lázaro Expósito Canto, miembro del Comité Central del Partido Comunista del Cuba y Primer Secretario en la provincia.


(Agencia Cubana de Noticias)

ACTIVIDAD SÍSMICA ANÓMALA EJERCICIO REAL DEL PUEBLO SANTIAGUERO, AFIRMA MÁXIMO JEFE DE LA DEFENSA CIVIL EN CUBA

 

Publicado el Domingo, 31 Enero 2016 14:30
Escrito por Luis Ángel Rondón Álvarez
pardo guerra santiago“La actual actividad sísmica anómala ha sido un ejercicio real para el pueblo santiaguero ya que ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de la provincia ante la ocurrencia de un sismo de gran magnitud”, expresó aquí, este domingo en visita de trabajo, el general de División Ramón Pardo Guerra, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Civil.
El también Héroe de la República de Cuba, durante su estancia en suelo indómito, puntualizó el cumplimiento de todas las acciones de los órganos locales de la Defensa Civil para reducir vulnerabilidades y enfrentar un gran terremoto.
En horas de la mañana intercambió con los especialistas del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS), donde conoció sobre el estado actual de la actividad registrada a unos 40 kilómetros al suroeste de la ciudad, verificó las condiciones de trabajo en la institución, reconoció la labor abnegada de sus miembros y recomendó continuar el monitoreo como hasta ahora, día y noche, de la sismicidad de la región.
Además, cerca del mediodía, recorrió instalaciones donde se emplazaría el puesto de dirección del Consejo de Defensa Provincial en caso de una eventualidad sísmica de gran magnitud.
Allí comprobó la existencia, a cielo abierto, de los aseguramientos logísticos, médicos, electro energéticos y de comunicaciones para operar en caso de desastre y servir como uno de los 15 puntos de concentración masiva previstos en toda la provincia para estos casos.
Pardo guerra exhortó a continuar divulgando las medidas a adoptar por la población ante un fuerte temblor, elevar la preparación para reducir vulnerabilidades y a la ecuanimidad del pueblo santiaguero ante la presente coyuntura.
En su recorrido estuvo acompañado por Lázaro Expósito, Primer Secretario del Partido en la Provincia; Reinaldo García, Presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular; coronel Ricardo Rígel, Jefe de la Región Militar; Gustavo Álvarez, Jefe de la Defensa Civil, y otras autoridades del Partido, Gobierno, Fuerzas Armadas Revolucionaras y del CENAIS.