Archivo de la etiqueta: Raul Castro Ruz

Rinde Raul homenaje al General de Division de la Reserva Antonio Enrique Lusson Batle (+Fotos)

El General de Ejercito Raul Castro Ruz,Lider la Revolucion Cubana, rindio honores este viernes al Heroe de la Republica de Cuba general de division de la reserva Antonio Enrique Lusson Batle, quien acumulaba una brillante hoja de servicios a la Patria y la Revolucion fallecido el pasado 20 de septiembre.
Al llegar al Panteon de los Veteranos de la Guerra de Independencia de la Necropolis de Colon, el General de Ejercito expreso sus condolencias a los familiares y acto seguido frente a la urna cineraria, homenajeo al entrañable compañero de lucha.

Ofrendas Florales de Raúl y Díaz Canel presidieron honras fúnebres del General de División de la Reserva Antonio Enrique Lusson Batlle.

Ofrendas Florales del General de Ejército Raúl Castro Ruz,líder de la Revolución y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República Miguel Diaz Canel Bermúdez, presidieron las honras fúnebres del Héroe de la República de Cuba General de División Antonio Enrique Lusson Batlle, efectuadas este viernes en el Panteón de los Veteranos de la Guerra de Independencia de la Necrópolis de Colón de la Habana.
La última Guardia de Honor ante las cenizas del destacado combatientes revolucionario fueron realizadas por el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, el Comandante del Ejército Rebelde José Ramón Machado Ventura y del General de Cuerpo de Ejército Joaquín Quinta Sola,Viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. El Héroe de la República de Cuba General de División Samuel Rodiles Planas , al pronunciar las palabras de duelo significó que el legado de Lusson estará siempre presente en los combatientes y el pueblo cubano por su lealtad a la Revolución , a Fidel y Raul.
Las cenizas del combatiente de la Revolución Cubana fallecido el pasado 21 de Septiembre, permanecerán en el Panteón de los Veteranos de la Guerra de Independencia de la Necrópolis de Colón , hasta su posterior traslado hacia el Mausoleo del Segundo Frente Oriental Frank País, en la provincia de Santiago de Cuba.#DefendiendoCuba

Sostuvo Raúl CASTRO conversación telefónica con el Secretario General del Partido Comunista de Vietnam

Raul Castro Ruz , primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba Foto: Estudios Revolución

Con motivo del aniversario 60 del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre la República de Cuba y la República Socialista de Vietnam, este 2 de diciembre, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, General de Ejército Raúl Castro Ruz, y el Secretario General del Partido Comunista y Presidente de Vietnam, Nguyen Phu Trong, sostuvieron una fraternal conversación telefónica.

Ambos dirigentes resaltaron la amistad, solidaridad y confianza mutua que han unido a ambos pueblos, partidos y gobiernos durante seis décadas de relaciones ejemplares.

El compañero Phu Trong felicitó a Cuba por el avance en el proceso de actualización su modelo económico y social, a la vez que reconoció los logros en el enfrentamiento a la pandemia de la COVID – 19. El General de Ejército, por su parte, agradeció al hermano pueblo vietnamita por el apoyo incondicional a la Revolución, en particular en la lucha contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por las sucesivas administraciones estadounidenses.
Ratificaron la decisión de continuar estrechando los históricos nexos de hermandad, forjados por los líderes Fidel Castro Ruz y Ho Chi Minh.

(Granma)

Presidió Raúl CASTRO reunión del Buró Político donde se analizaron propuestas para la recuperación post COVID-19

Reunión del Buró Politico Presidido por su Primer Secretario, el General de Ejército Raúl Castro Ruz Foto: Estudios Revolución

Presidido por su Primer Secretario, el General de Ejército Raúl Castro Ruz, sesionó este martes el Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba para analizar las propuestas dirigidas a la recuperación post COVID-19 en el país, incluyendo un conjunto de medidas a implementar en las tres fases que se ha concebido tendrá la primera etapa de este proceso gradual.

Este tema también será examinado mañana miércoles en sesión extraordinaria del Consejo de Ministros. Durante el análisis del Buró Político se reconoció la labor desarrollada por todo nuestro pueblo, la cual ha permitido enfrentar exitosamente los retos que nos ha impuesto esta epidemia.

Asimismo, se reiteró que en las circunstancias actuales y futuras no se pueden descuidar la disciplina ni las medidas orientadas con el propósito de evitar la propagación de la enfermedad.

Sobre el alcance de este Plan nuestro pueblo recibirá una detallada información el próximo jueves, durante el programa televisivo Mesa Redonda.

Que el mejor regalo sea seguir construyendo Cuba

Este 3 de junio cumple 89 años el más “chiquito”. El menor de los hijos varones de Ángel y Lina también nació en Birán y no existe momento en la historia de Cuba desde los años 50 del siglo XX hasta hoy, en que no haya estado presente su pensamiento y su acción.

Durante todos estos años, alejado de loas y celebraciones, nos enseñó que el mejor regalo de cumpleaños es construir con ganas este país. Pero, ciertamente, su coraje, su fidelidad y su modestia son ejemplo de inspiración para el pueblo que este día lo felicita de mil maneras, porque lo sabe suyo.

Raúl estudió en las mismas escuelas que su hermano Fidel; lo siguió hasta La Habana; fue con él al Moncada; viajó a México; desembarcó en el Granma; luchó en la Sierra; lo acompañó en las conquistas y las adversidades de esta Revolución que forjaron, y apretó en su pecho la urna donde descansan sus cenizas.

Por esa lealtad a toda prueba, cuando el Comandante en Jefe vio quebrantada su salud, delegó en Raúl todos sus cargos al frente de Cuba, con la certeza de aquella frase profética de Lina Ruz, pronunciada muchos años atrás en Birán: “…ese sí que nunca traicionará a su hermano”.

 

Ante el mundo, es el General de Ejército con una apariencia militar de mucho rigor que impresiona; para su pueblo, es simplemente Raúl, uno de los cubanos que más defienden el concepto de Patria, o lo que es lo mismo, de familia.

Ya lo dijo una vez su hija Mariela, estremeciendo desde el escaño de Diputada a todo un país: “…me enseñó que se puede amar a la Revolución sin abandonar a la familia, y amar a la familia sin abandonar a la Revolución”.

Raúl es un hombre extraordinariamente humanista, con una profunda sensibilidad ante los problemas de los demás. Sus repetidas imágenes, intercambiando con los niños que tienen discapacidades físicas y estudian en la emblemática escuela Solidaridad con Panamá, siempre nos conmueven.

Siguiendo el anhelo de Fidel -sueño que el duro periodo especial truncó por varias décadas- Raúl retomó su idea de multiplicar estos centros en el territorio nacional, y ya echaron a andar dos instituciones similares: una en el oriente, y otra en el centro de Cuba.

Cuando el 19 de abril de 2018 concluyó sus responsabilidades como Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, ratificó el incuestionable principio de la continuidad de la Revolución cubana, “la obra más hermosa que hemos hecho”, como nos dijo en aquella jornada memorable.

 

Cuando se trata de defender con pasión nuestra historia y nuestras conquistas… a Raúl no hay quien le gane. Desde su responsabilidad como Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, nos sigue guiando en la conducción de esta obra gigantesca.

Está pendiente de todos los proyectos económicos y sociales del país; y durante estos difíciles meses de enfrentamiento a la pandemia, Raúl ha estado en la primera línea de combate. Desde el inicio de esta batalla por la vida, cuando todavía no habían aparecido los primeros casos de la COVID-19 en Cuba, propuso que los hospitales militares debían desempeñar un rol decisivo junto a las instituciones hospitalarias destinadas para combatir la enfermedad, por la amplia experiencia con la que cuentan y la sobrada disciplina de sus recursos humanos.
Raúl es incansable, exigente y optimista, es un revolucionario verdadero. Nos enseñó en el momento más difícil que sí se puede.

El más “chiquito” cumple 89 años. Su lealtad también nos trajo hasta aquí. Su ejemplo inamovible es parte esencial de la historia de gallardía, resistencia y victoria del pueblo de Cuba.

 

Rindió Raul Castro homenaje a héroes y mártires de la Revolucion Cubana

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, General de Ejército Raúl Castro Ruz, rindió tributo este martes en el cementerio Santa Ifigenia a los mártires de la Revolución Cubana, en el día escogido desde el propio año 1959 para honrar a todos aquellos que ofrendaron sus vidas por el bien mayor de la nación.

Poco después de las cuatro de la tarde y frente al Mausoleo al Apóstol comenzó el homenaje con la ceremonia del cambio de guardia, que sucede cada media hora, pero no por habitual dejan de estremecer las notas de la Elegía a José Martí, compuesta por el Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, y la marcialidad de los jóvenes soldados.

El General de Ejército —acompañado por Beatriz Johnson Urrutia, vicepresidenta del Consejo de Estado y presidenta de la Asamblea Provincial, así como por otras autoridades del territorio— depositó flores ante la cripta funeraria, cubierta con la bandera nacional, que guarda los restos del «más grande de los cubanos».

Raúl se dirigió después hasta la piedra de la Sierra Maestra que desde el 4 de diciembre del 2016 custodia las cenizas del Comandante en Jefe. Una rosa blanca y su mano sobre la pieza de mármol que lleva grabada una sola palabra —Fidel—, fue el sencillo acto de recuerdo al querido hermano y líder de la Revolución.

El homenaje continuó en los monumentos a Carlos Manuel de Céspedes y Mariana Grajales, Padre y Madre de la Patria, símbolos sagrados de nuestra historia.

Momento de especial emoción ocurrió ante el sencillo panteón de la familia País García, al conmemorarse este 30 de julio el aniversario 62 del asesinato a plena luz del día en una calle santiaguera del joven Frank, el David de la clandestinidad, uno de los hombres más buscados entonces por los esbirros de la tiranía batistiana. Junto a él cayó acribillado su compañero de luchas, Raúl Pujol, y desde entonces se recuerda el sepelio que atravesó valientemente la ciudad, mientras caían pétalos de rosas desde sus balcones.

Ante esa tremenda historia, que a decir de Fidel convirtió a Santiago en la ciudad mártir de Cuba, el General de Ejército honró la memoria de Frank País, el muchacho que a sus 22 años se había ganado el respeto de la juventud santiaguera y de quienes habían llegado de toda la Isla para construir un mejor país.

El Himno de Bayamo, una ofrenda floral, el toque de silencio y otra rosa de Raúl para Frank fueron el colofón del homenaje en este «día de meditación, porque aquí tenemos que venir todos los años a recordar a los muertos de la Revolución (…)  Lo que no queremos es que nadie pueda decir el día de mañana que nuestro pueblo se ha olvidado de sus muertos».

Así lo planteó Fidel el 30 de julio de 1959 en el Instituto de Segunda Enseñanza, en cuyas aulas se formaron los hermanos Frank y Josué. En consecuencia, el sentido respeto de este martes en el cementerio Santa Ifigenia, a donde también llegaron miles de santiagueros en la habitual peregrinación que cada 30 de julio estremece las calles de la ciudad heroica, es respuesta contundente: no hay olvido posible para los héroes y mártires de Cuba.