El general de ejército Raúl Castro Ruz ,primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Miguel Díaz Canel-Bermúdez ,presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, fueron propuestos en Villa Clara delegados de honor al IX Congreso de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR).
Así trascendió la Asamblea Provincial IX Congreso de la mayor organización de masas del país desarrollada en esa provincia, con la presencia de los miembros del Comité Central del PCC Julio Lima Corzo y Carlos Rafael Miranda Martínez, primer secretario del Partido en Villa Clara, y Coordinador nacional de los CDR respectivamente.
Los logros y dificultades en el quehacer cederista fueron termas debatidos por los delegados en la cita efectuada en el Instituto Politécnico Lázaro Cárdenas en la ciudad de Santa Clara.
En la asamblea cederista se destacó la importancia de los Destacamentos Juveniles y el compromiso de cumplir con el legado del fundador de la organización el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
También se aprobó realizar los días 11 y 12 de agosto, el primer encuentro de los Destacamentos Juveniles en Villa Clara.
Se eligió la nueva Dirección Provincial de los CDR siendo ratificado como coordinador provincial Eugenio Vladimir Hernández Malagamba. Y fue presentada la delegación de 35 delegados al IX Congreso de los CDR previsto su realización los días 26 ,27 y 28 de septiembre venidero en el Palacio de Convenciones de la Habana.
En los momentos finales se destacó la labor de los CDR en los municipios de Corralillo y Santo Domingo, mientras que Cifuentes recibió la condición de Vanguardia Provincial y se le otorgo un reconocimiento especial a la capital provincial, Villa Clara.
Durante el último día de su visita de Estado, el Secretario General del Partido Comunista de Vietnam rindió honores a la historia de la Isla en la ciudad heroica de Santiago, acompañado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz
Nguyen Phu Trong depositó una hermosa ofrenda floral dedicada al líder la Revolución Cubana. Foto:Estudios Revolución
Santiago de Cuba.–Caía la tarde en esta ciudad cuando el Secretario General del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, llegó al cementerio de Santa Ifigenia, acompañado por el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, el General de Ejército Raúl Castro Ruz, para rendir tributo a Martí, Fidel, Céspedes y Mariana, justo en la última jornada de su visita de Estado a la Isla.
Como sucede siempre en ese sagrado altar de la Patria, las emociones afloraron cuando, luego de los himnos de ambas naciones y el estremecedor toque de silencio, se efectuó el cambio de la guardia de honor que, como exacto mecanismo de reloj, ocurre cada media hora del día en este histórico sitio.
Luego los dos dirigentes partidistas y las respectivas delegaciones comenzaron su homenaje personal con flores blancas para el Apóstol cubano en el mausoleo que resguarda los restos de quien describiera a la tierra de los anamitas, en su libro La Edad de Oro, como un pueblo pequeño y lejano, pero valiente, guerrero, laborioso y generoso.
El tributo siguió después ante la piedra que atesora las cenizas del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Allí Nguyen Phu Trong depositó una hermosa ofrenda floral dedicada al líder la Revolución Cubana y único jefe de Estado que visitara en medio de la guerra las zonas recién liberadas del sur de Vietnam, en el ya lejano septiembre de 1973.
Unos segundos en silencio dedicó el líder vietnamita a quien fuera el impulsor de la excelente amistad que ha unido siempre a las dos naciones, las cuales aun separadas por miles de kilómetros comparten una historia común desde que Fidel sellara el compromiso con aquellas sentidas palabras de que por Vietnam estaríamos dispuestos a dar nuestra propia sangre.
Desde allí caminaron luego hasta los monumentos erigidos a la memoria del Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes, y de la Madre de la Patria, Mariana Grajales.
El tributo del dirigente partidista a la gloriosa historia de Cuba había empezado en esta ciudad por el Museo 26 de Julio, ubicado en el otrora cuartel Moncada. Junto a Raúl, uno de los principales artífices de la historia que allí se conserva, Nguyen Phu Trong conoció sobre la hazaña de aquellos muchachos que 65 años atrás asaltaron la fortaleza militar para construir luego una Revolución.
De primera mano y entre anécdotas narradas por el General de Ejército, supo de las atrocidades cometidas por la tiranía batistiana contra los asaltantes, de la prisión en Isla de Pinos, del exilio en México, de la tormentosa travesía en el yate Granma, de la lucha clandestina, de la Sierra Maestra y del triunfo definitivo.
Al finalizar la jornada y ya cerca de las diez de la noche, el Presidente cubano acudió al aeropuerto internacional Antonio Maceo para despedir desde la escalerilla del avión al compañero Nguyen Phu Trong.
Con un estrechón de manos y un fuerte abrazo concluyó el histórico intercambio que marca un nuevo hito en las relaciones entre Cuba y Vietnam, establecidas en 1960 y afianzadas con esta entrañable visita.
También llegaron hasta el monumento erigido a la memoria del Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes. Foto: Estudios Revolución
El homenaje en Santa Ifigenia comenzó con flores blancas para el Apóstol cubano en el mausoleo que resguarda sus restos. Foto: Estudios Revolución
El distinguido visitante colocó flores ante la tumba de la Madre de la Patria, Mariana Grajales. Foto: Estudios Revolución
De primera mano y entre anécdotas narradas por el General de Ejército, el dirigente vietnamita supo de las atrocidades cometidas por la tiranía batistiana contra los asaltantes. Foto: Estudios Revolución
Raúl y Nguyen Phu Trong compartieron con estudiantes vietnamitas y santiagueros al llegar al aeropuerto internacional Antonio Maceo. Foto: Estudios Revolución
El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro, envió un cálido mensaje de felicitación a Vladimir Putin, por su rotunda victoria en las elecciones presidenciales, donde contó con más del 75 por ciento de los votos.
De acuerdo con la Agencia Prensa Latina, el reelecto mandatario ruso consolidó su triunfo, tras el conteo de más del 99 por ciento de los votos (01:00 am., hora de Cuba), lo cual le da derecho a otro mandato de seis años, en los que se prepara para llevar al país a dar un salto tecnológico y blindar su seguridad con nuevas generaciones de armamentos.
Al reunirse con su estado mayor, en el capitalino complejo Gastinni Dvor, Putin, quien se presentó como el único candidato independiente de un total de ocho participantes, llamó a todos los electores a unirse por el futuro del país, con independencia de su voto.
Escrito por Redacción Digital Periodico Sierra Maestra
El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, junto a otros dirigentes de la Revolución cubana protagonizan el homenaje al Líder histórico Fidel Castro, en el cementerio patrimonial Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba.
Tras las notas del Himno Nacional cubano y la tradicional guardia de honor con cadetes de las escuelas militares, se rindió tributo al Héroe Nacional Cubano, José Martí, al Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes y a Mariana Grajales.
A nombre del pueblo de Cuba, se colocó una ofrenda floral ante el monolito que atesora las cenizas del invicto y eterno Comandante Fidel Castro.
Con anterioridad, miles de santiagueros realizaron una peregrinación de homenaje al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, al cumplirse un año de que sus cenizas fueran depositadas en el cementerio patrimonial Santa Ifigenia, de esta ciudad como muestra de la vigencia de la obra del líder histórico de la Revolución cubana.
La masiva marcha partió desde la Plaza de la Revolución Antonio Maceo, último sitio que acogió los restos del Comandante en Jefe para transitar la Avenida Patria hasta la necrópolis.
Tras la presidencia encabezó la peregrinación un bloque integrado por unos cinco mil jóvenes y trabajadores de diversos sectores de la vida socioeconómica del territorio. Después, alumnos y profesores de las universidades de Ciencias Médicas y Oriente, escenario de luchas de la juventud revolucionaria antes de 1959, con 70 años de creada y donde el Comandante en Jefe intercambió con docentes y educandos en varias oportunidades junto a estudiantes de todas las enseñanzas y trabajadores organizados por sus sindicatos, a los cuales se unen amas de casa y jubilados para honrar al líder revolucionario.
Fidel llegó hace un año a Santiago de Cuba para quedarse y aunque no se le ve físicamente se habla de él en presente, como un hijo que se ausentó por razones de mucho peso y un buen día regresó para no marcharse más.
Hace entrega de la condición el General de Brigada Francisco Martínez Quintela, Jefe de Dirección de servicios médicos de la FAR, recibe en nombre de Raúl Castro, Elfre Pérez Saldívar, Jefe de la Jefatura de Logística de las FAR. Fotos del autor
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros General de Ejército Raúl Castro Ruz, envió una carta de felicitación al colectivo de trabajadores del Hospital Militar Central “Dr. Luis Díaz Soto”, en ocasión del aniversario 55 de su fundación.
El miembro del secretariado del Comité Central del Partido, José Ramón Balaguer Cabrera, presidió el acto político cultural efectuado este viernes en el propio centro de salud. El 3 de diciembre de 1962 fue inaugurado el popularmente conocido Hospital Naval por el entonces Ministro de las FAR, Comandante Raúl Castro Ruz, con el objetivo de fortalecer el aseguramiento medico a las Fuerzas Armadas Revolucionarias y a la población circundante, dijo el director de la institución Coronel Carlos Manuel Castro Baras.
El orador ratificó que la misión del hospital es y será brindar salud y calidad de vida a la población militar y civil y contribuir a la elevación de la capacidad combativa de nuestras tropas.
Castro Baras destacó el cumplimiento de numerosas misiones dentro y fuera del país por el colectivo de la institución de salud durante 55 años.
En el propio acto, se entregó la condición de fundadores del centro hospitalario al General de Ejército Raúl Castro Ruz y a José Ramón Balaguer Cabrera.
José Ramón Balaguer Cabrera, recibe de igual manera la condición de fundador del Hospital Militar
General de Brigada, Jorge Luis Méndez de la Fe, Jefe de la dirección política de la FAR entregó un reconocimiento en nombre del ministro de las FAR al hospital.
José Antonio Alonso Monterrey, Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores Civiles de la Defensa, impuso la distinción Emilio Bárcenas Piel al Dr. José Hernán Salas Rubio, especialista de segundo grado en Neurocirugía y Profesor Titular.
Entregan diploma de reconocimiento a fundadores activos del hospital
Este es un espacio de intercambio y reflexión, para demostrar la valía de un pueblo que se enfrenta al Imperio más poderoso del planeta con la seguridad absoluta en la Victoria porque le asiste la razón. Esas son las Razones de Cuba