Archivo de la etiqueta: República Oriental del Uruguay

Feria del Libro Cuba 2016 comienza su periplo nacional

Libros

El evento prosigue en la central provincia de Cienfuegos del 2 al 6 de marzo. Luego viajará a las occidentales Pinar del Río y Matanzas del 9 al 13, y estará en Mayabeque y Ciego de Ávila del 16 al 20
Autor: Prensa Latina(PL) | internet@granma.cu
2 de marzo de 2016 23:03:27

Foto: Anabel Díaz
LA HABANA.—Una vez concluido su capítulo habanero, la XV Feria Internacional de Libro Cuba 2016 comenzó ayer su periplo por el archipiélago, que se extenderá hasta el 24 de abril venidero.
El evento prosigue en la central provincia de Cienfuegos del 2 al 6 de marzo. Luego viajará a las occidentales Pinar del Río y Matanzas del 9 al 13, y estará en Mayabeque y Ciego de Ávila del 16 al 20.
Artemisa y el municipio especial Isla de la Juventud acogerán la cita cultural entre el 20 y el 24 de abril. Mientras, en ese mes la feria viajará por las provincias orientales, según el cronograma del Instituto Cubano del Libro.
Durante su jornada capitalina, el evento tuvo como sede principal la fortaleza San Carlos de La Cabaña, donde se desarrollaron presentaciones de libros, intercambios entre autores forá­neos y locales, así como encuentros entre escritores y lectores.
En ese lugar, las ventas alcanzaron los 234 246 volúmenes y concurrieron allí más de 345 000 personas en los diez días de duración (del 11 al 21 de marzo).
Durante su tiempo en La Habana, la cita editorial literaria más importante de esta isla abrigó un coloquio por los 90 años del líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro.
Dedicada a los escritores locales Lina de Feria y Rogelio Martínez Furé (Premio Nacional de Literatura 2015), la fiesta cubana de las letras prosigue hasta abril con la República Oriental del Uruguay como país invitado de honor.
La literatura, el teatro y la música de esa na­ción sudamericana —en sus más variadas ma­nifestaciones— matizaron el capítulo habanero, donde también se erigieron nuevos puentes sobre la vida cultural de Cuba y Estados Unidos, derivados del encuentro entre editores de am­bas partes. (PL)

Recibió Raúl Castro al Vicepresidente de Uruguay

 

La Habana, 16 feb(ACN) El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, recibió este martes a Raúl Sendic Rodríguez, Vicepresidente de la República Oriental del Uruguay, quien realiza una visita oficial a nuestro país.
En un ambiente de cordialidad, constataron con satisfacción los avances que han tenido lugar en las relaciones bilaterales y coincidieron en la voluntad de fortalecerlas. Asimismo, intercambiaron sobre temas de la agenda internacional.
Por la parte cubana participó Bruno Rodríguez Parilla, Ministro de Relaciones Exteriores.

Recibe Presidente del Parlamento Cubano a Vicepresidente de Uruguay

 

Por: AYMARA MASSIEL MATOS GIL
Fotos: Tony Hernández Mena
¨El parlamento tiene que saber interpretar a la sociedad, sus intereses, sueños, expectativas…¨, expresó Raúl Fernando Sendic, vicepresidente de la República Oriental del Uruguay, en el encuentro que sostuvo este lunes con Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional de Cuba (ANPP).
Durante la reunión el visitante uruguayo, que a su vez es el presidente del Senado, calificó de ¨excelentes¨ las relaciones bilaterales y agradeció que su país sea invitado de honor a la 25 Feria Internacional del Libro.
Sendic explicó que para él es un privilegio regresar a Cuba, ahora en calidad de vicepresidente, puesto que vivió en la Isla entre los años 1980 y 1985, cuando estudiaba Genética Humana en la Universidad de la Habana.
También se refirió a los proyectos de cooperación que desarrollan ambas naciones, y en tal sentido dijo que se prevé la instalación de una planta de producción láctea en Cuba, con inversión de ambos países.
Al referirse a la situación por la que atraviesan los pueblos del continente, Sendic manifestó que ¨no se trata de que unos pocos lleguen rápido al bienestar, sino que, aunque a un paso más lento, lleguemos todos juntos¨, y agregó que ¨la historia del continente es la historia de la lucha por los derechos¨.
Por su parte, el presidente de la ANPP indicó que, ante la situación política, económica y social de América Latina, lo más importante es la unidad, la integración, y señaló el papel que deben asumir en ese sentido los parlamentos como representantes de la población.
Lazo Hernández puso al tanto al visitante del trabajo de la Asamblea Nacional y el proceso del perfeccionamiento del Poder Popular, donde se ratifica que la base de nuestro sistema político es la circunscripción y los delegados que la representan.
A propósito destacó la importancia de hablar directamente con las personas y que vean que los dirigentes se preocupan por sus problemas.
También participaron en el encuentro Ana María Mari Machado, vicepresidenta de la ANPP, Yolanda Ferrer, presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional, y otros diputados cubanos.
A Raúl Fernando Sendic lo acompañaron Ana Olivera, viceministra de Desarrollo Social, Ariel Bergamino, embajador de Uruguay en Cuba, y otros funcionarios.
"Recibe el diputado Esteban Lazo Hernández (I), presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular a Raúl Sendic (D), vicepresidente de la República Oriental del Uruguay y la delegación que lo acompaña, en La Habana, Cuba, el 15 de febrero de 2016. ANPP FOTO / Tony HERNÁNDEZ MENA /"
"Raúl Sendic (D), vicepresidente de la República Oriental del Uruguay ofrece declaraciones a la prensa momentos antes de ser recibido por el el diputado Esteban Lazo Hernández (I), presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en La Habana, Cuba, el 15 de febrero de 2016. ANPP FOTO / Tony HERNÁNDEZ MENA /"
"Recibe el diputado Esteban Lazo Hernández (de espalda a la izq.), presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular a Raúl Sendic (C), vicepresidente de la República Oriental del Uruguay y la delegación que lo acompaña, en La Habana, Cuba, el 15 de febrero de 2016. ANPP FOTO / Tony HERNÁNDEZ MENA /"
"Recibe el diputado Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular a Raúl Sendic, vicepresidente de la República Oriental del Uruguay y la delegación que lo acompaña, en La Habana, Cuba, el 15 de febrero de 2016. ANPP FOTO / Tony HERNÁNDEZ MENA /"
+6
r
Quizás también le interese:

Albores de una fiesta literaria

 

En ceremonia presidida por Miguel Díaz-Canel Be­múdez, miembro del Buró Po­­lítico y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, quedó inaugurada la XXV Feria Internacional del Libro Cuba 2016
12 de febrero de 2016 00:02:05
Inauguración de la XXV Feria Internacional del Libro de La Habana dedicada a Uruguay con la presencia del vicepresidente de Uruguay Raúl Fernándo Sendic Rodríguez y el Primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Esteban Lazo Hernández presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Mercedes López Acea, primera secretaria del Partido en la capital y vicepresidenta del Consejo de Estado, estos últimos tres miembros del Buró Político del Partido.
Pabellón Eduardo Galeano.
El primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel, en fraternal diálogo con Raúl Fernando Sendic, vicepresidente de la República Oriental del Uruguay, entre otras personalidades, durante el recorrido por el Pabellón Eduardo Galeano. Foto: Juvenal Balán
La XXV Feria Internacional del Libro Cuba 2016 quedó oficialmente inaugurada en la tarde de ayer por Zuleica Romay Guerra, presidenta del Instituto Cubano del Libro y del comité organizador del evento, en la sala Nicolás Guillén de la Fortaleza de San Carlos de la Ca­baña, en ceremonia presidida por Miguel Díaz-Canel Be­múdez, miembro del Buró Po­­lítico y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.
Además se encontraban los miembros del Buró Político Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Na­cional y Mercedes López Acea, primera secretaria del Co­mité Provincial del Partido en la capital; Raúl Fernando Sendic, vicepresidente de la República Oriental del Uruguay; Julián González Toledo, ministro de Cultura; Abel Prieto Jiménez, asesor del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros y Ariel Bergamino, embajador del Uruguay en Cuba, entre otras personalidades de la cultura e invitados en general.
Al dirigirse al público, Sendic agradeció en nombre del gobierno uruguayo la distinción otorgada por Cuba al dedicarle a su país la Feria y recordó que Cuba fue refugio de miles de compatriotas uruguayos en años difíciles “que nos tocaron  vivir”, y “bastión en defensa del arte” cuando en “nuestros países fueron perseguidos” y encontraron en la Isla el espacio para defender la cultura.
Por su parte Romay dio la bienvenida a todos los amigos de los libros y remarcó que “el pueblo de José Martí abraza a los hijos de José Gervasio Artigas, a los que promete inolvidables días de fraternidad y amor”. Apuntó además que “en este extraordinario diálogo intercultural participan junto a los cubanos más de 325 escritores y artistas extranjeros y alrededor de 380 editores y directivos de gremios y asociaciones de 37 países de todos los continentes. Finalizó su intervención con palabras de gratitud y compromiso para el líder de la Revolución Cubana, el Comandante en Jefe Fidel Castro en su 90 cumpleaños, “quien nos convocó hace 55 años a hacer realidad la utopía martiana de completar con libretas y lápices la libertad que conquistaron los fusiles, y quien nos exhortó a leer para creer”.
Posteriormente a la velada, en la que tuvo lugar la actuación de la cantautora rioplatense Malena Muyala, entre otros destacados artistas uruguayos y cubanos, quedó inaugurado el Pabellón de Uruguay con el nombre de Eduardo Galeano, un espacio en el que la literatura de ese pueblo hallará permanente estancia por estos días.
“Tengo los mejores recuerdos de este país que considero mi segunda patria, donde viví cinco años”, expresó a Granma Sendic, quien consideró el Pabellón literario como un pedacito de Uruguay.
Por su parte Díaz-Canel comentó a este diario que la Feria se ha organizado con mucho entusiasmo, compromiso y cariño, y es muy significativo hacerla para Uruguay, con quien nos une una cultura, una historia y una literatura que hemos hecho nuestra al hacer nuestros también a importantes escritores uruguayos, y destacó como muy representativo el hecho de que nos acompañe el vicepresidente Sendic, por formar parte de esa generación de uruguayos que da continuidad a la lucha de liberación nacional.

Díaz Canel asiste a inauguración de Feria Internacional del Libro de La Habana 2016

 

2016-02-11 19:19:13 / web@radiorebelde.icrt.cu

Miguel Díaz- Canel Bermúdez, miembro del Buró Político y Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, asiste este jueves a la inauguración de la XXV Feria Internacional del Libro, que tiene lugar en la fortaleza San Carlos de La Cabaña.

Presente en el acto de apertura están también los miembros del Buró Político Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, y Mercedes López Acea, primera Secretaria del Partido en La Habana, entre otros dirigentes

Se encuentran, además Raúl Sendic, Vicepresidente de la República Oriental del Uruguay, país invitado de honor a la Feria, y Ariel Pergamino, embajador de ese país en la Isla.

La fiesta del libro se desarrollará en La Habana hasta el 21 de febrero para luego continuar hacia el resto de las provincias.
Uruguay ostenta una interesante literatura a la que el lector nacional tendrá acceso a través de una muestra de 31 títulos de sus más atractivos exponentes en las últimas décadas.