Una relativa calma vive hoy el Oriente cubano tras casi 36 horas sin registrarse sismos perceptibles, pero el peligro no ha pasado, declaró el doctor Bladimir Moreno, director del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais).
Durante una comparecencia televisiva, el científico añadió que no bastan unas horas para considerar que desapareció la amenaza real de un terremoto fuerte porque para ello deberán transcurrir los días y aún así es imposible hacer cualquier pronóstico.
Recordó que ya en distintos momentos se han dado períodos de aparente quietud y después ha retornado con intensidad la actividad sísmica, desde que hace 10 días comenzó un comportamiento anómalo en esta ciudad, con perceptibilidad también en otros municipios santiagueros y de Guantánamo y Granma.
Exhortó a la población a no confiarse en estas circunstancias y a mantenerse alerta, con las adecuadas decisiones de protección y respuesta rápida ante cualquier eventualidad.
Lázaro Expósito, primer secretario del Partido Comunista en esta provincia, expresó que se mantendrá la información adecuada de acuerdo con la necesidad que determine la ocurrencia sísmica y están listos para la ayuda los territorios orientales cercanos, con la debida coordinación con sus autoridades.
Patentizó que ha fluido la orientación y actualización a los moradores, sin ocultar datos ni elementos científicos, lo cual seguirá siendo una premisa para evitar rumores infundados que puedan generar confusión o pánico.
Varios programas televisivos por el canal local Tele Turquino y las emisiones radiales, junto al periódico Sierra Maestra, mantienen una sistemática información, con la presencia de expertos del Cenais y de autoridades provinciales.
De acuerdo con el parte de la red de estaciones del Servicio Sismológico Nacional, correspondiente al lapso desde las 6:00, hora local, del día 26, hasta las 5:59 am, hora local, de hoy, no se habían reportado sistmos perceptibles.
Un nuevo temblor de tierra perceptible de 4.7 en la escala Richter rompió este lunes 25 de enero, a la 1:05 p.m., la tendencia a disminuir de la actividad sísmica que vivía la provincia de Santiago de Cuba, en las últimas horas.De acuerdo con el periodista Carlos Sanabia Marrero, la Estación Central del Servicio Sismológico Nacional de Cuba informó que el movimiento telúrico se registró a 40 kilómetros de la bahía de la ciudad de Santiago de Cuba, a entre las playas Caletón y Mar Verde.
Este temblor perceptible está considerado el número 33 y se originó en la misma zona donde se ha producido la anómala actividad sísmica, iniciada a la 1:37 a.m. del pasado día 17.
Al cierre de esta información, no se ha comunicado daños materiales ni humanos.
La población de Santiago de Cuba permanece en calma y cumpliendo las orientaciones de la Defensa Civil, transitidas a través de los medios locales.
El Centro Nacional Investigaciones Sismológicas mantiene monitoreo permanente sobre esta situación que se prolonga por ocho días.
Estos movimientos sísmicos están siendo perceptibles en toda la provincia y territorios de las vecinas Granma, Guantánamo y Holguín.
Hasta el momento de este boletín informativo se han recibido reportes de perceptibilidad en la ciudad de Santiago de Cuba y en el municipio de Bartolomé Masó en la provincia de Granma
La red de estaciones del Servicio Sismológico Nacional Cubano registró un sismo perceptible a las 7:38 p.m. de este viernes 22 de enero, localizado en las coordenadas 19.75 de latitud norte y los 76.09 de longitud oeste, a 40 km al suroeste de la ciudad de Santiago de Cuba, con una profundidad de 8.9 km y una magnitud de 3.0 en la escala Richter.
Hasta el momento de este boletín informativo se han recibido reportes de perceptibilidad en la ciudad de Santiago de Cuba y en el municipio de Bartolomé Masó en la provincia de Granma. No se reportan daños humanos ni materiales.
Santiago de Cuba, 21 ene (RHC) La red de estaciones del Servicio Sismológico Nacional Cubano registró un sismo perceptible a las 10:10 pm de este miércoles, localizado en las coordenadas 19.64 de latitud norte y los -76.09 de longitud oeste, a 52 km al suroeste de la provincia de Santiago de Cuba, con una profundidad de 5.0 km y una magnitud de 4.0 en la escala Richter.
Hasta el momento de emitir este boletín informativo se han recibido reportes de perceptibilidad en los municipios de Santiago de Cuba, Guantánamo y Caimanera, en Bayamo, provincia de Granma y en Moa, Holguín.
No se reportan daños humanos ni materiales.
Santiago de Cuba sobretodo he vivido los temores generados por una intensa actividad sísmica desde el domingo pasado. Los estragos han sido pocos y no ha habido víctimas. La población ha acatado las orientaciones de la Defensa Civil y sobre todo por la madrugada ha dormido en parques y aceras.
Las autoridade cubanas mantienen una sistemática atención a la situación.
La aparente calma sísmica que parecía retornar a Santiago de Cuba se rompió a las 10 de la noche de este miércoles con un nuevo temblor de tierra, el número 26 perceptible, desde originada esta atípica y peligrosa situación a la 1 y 37 minutos de la madrugada del pasado domingo.
Fue localizado en las coordenadas 19.64 de latitud norte y los -76.09 de longitud oeste, a 52 kilómetros al suroeste de la provincia de Santiago de Cuba, con una profundidad de 5.0 kilómetros y una magnitud de 4.0 en la escala Richter.
Según la información ofrecida por el Doctor Silvio Rodríguez, especialista del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas radicado en estar sur oriental ciudad, este nuevo movimiento telúrico, fue perceptible en los municipios de la provincia de Santiago de Cuba, en los municipios de Guantánamo y Caimanera de la provincia de Guantánamo, en Bayamo, provincia de Granma y en Moa, provincia de Holguín.
Desde la madrugada del pasado domingo, hasta las 12 de la media noche, totalizan 680 los temblores de tierra ocurridos en Santiago de Cuba, de ellos 26 perceptibles.
La sacudida de anoche reactivó a los santiagueros que habían disfrutado de relativa calma durante este miércoles y nuevamente cientos de personas salieron de sus viviendas en edificios multifamiliares, fundamentalmente, para pasar la noche en parques y espacios públicos, ante el temor de un temblor de tierra de mayor magnitud.
El Centro Nacional de Estudios Sismológicos de Cuba, se mantiene atento con seguimiento a esta anómala, mientras la población sigue dando muestras de disciplina, control y ecuanimidad en correspondencia con las orientaciones de la Defensa Civil. No se reportan daños humanos ni materiales.
Este es un espacio de intercambio y reflexión, para demostrar la valía de un pueblo que se enfrenta al Imperio más poderoso del planeta con la seguridad absoluta en la Victoria porque le asiste la razón. Esas son las Razones de Cuba