
La Empresa de Saneamiento Básico de la Habana (SBH) arribo al VII aniversario de su fundación con la estabilización en el 2020 de los servicios, en sectores estratégicos de la economía, pese a las restricciones que impusieron a la isla la pandemia de COVID-19 y el Bloqueo Económico Financiero y Comercial impuesto por el gobierno de los Estados Unidos.
En conferencia de Prensa efectuada en la Habana, el ingeniero Jorge Eduardo Brey Herrera, director adjunto de la entidad, aseguro que las dificultades con los neumáticos, baterías, y la disponibilidad de equipos, se estabilizan los servicios que prestan a la población.

El directivo enfatizo que, en los meses complejos de la pandemia, el colectivo de más de 700 trabajadores, especialmente los operarios dieron respuesta al enfrentamiento al Coronavirus en los centros de aislamientos, de salud y de la industria biofarmacéutica.

José Raúl Orosa Almeida, director general de la empresa, resalto que se han propuesto desarrollar la gestión por procesos, que aspiran a su certificación en el 2021, así como el mejoramiento en la organización de los servicios y la atención a la población, a la vez que están iniciando la preparación del expediente para el perfeccionamiento empresarial.El directivo subrayo que a raíz de la COVID-19 las personas naturales pudieron solicitar los servicios vía telefónica y correo, un proceso que antes solo se efectuaba de forma presencial en las 28 oficinas comerciales existentes en la Habana.







Trascendió que, desde finales de noviembre pasado, los capitalinos pueden realizar la limpieza de fosas a través de la plataforma Enzona, una prestación con buenos resultados.
En la conferencia de Prensa, los directivos citaron la labor del Movimiento de Innovadores y Racionalizadores que ha rescatado 5 carros, dos camiones y una grúa, para ponerlos en función social.
Insistieron en la necesidad que la población elimine las indisciplinas sociales que afectan la limpieza de los causes en la capital , e impiden la desobstrucción de líneas y fosas.