Archivo de la etiqueta: Sociedad

El pueblo, artífice de la transformación en Surgidero de Batabano (+ Fotos)

La fuerza del huracán IAN se ensaño con el Consejo Popular de Surgidero de Batabano. Este poblado costero de la provincia de Mayabeque, de gente laboriosa,conocedora de los secretos más profundos del mar vio, en instantes como las aguas trastocaron la realidad en ese lugar. Según declaraciones de los propios vecinos, no había alcanzado esa magnitud desde 1959.
En visita efectuada al lugar, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República Miguel Diaz Canel Bermúdez, manifestó que aunque no se podrá solucionar todo, si tenemos la intención de arrancarle un pedazo a los problemas todos los días.
“Dentro de las acciones que se han estado acometiendo está la conductora de agua potable nueva desde la fuente de abasto principal de San Vicente que abastece al Consejo Popular de Surgidero que hace más de 15 años no les llegaba el agua y ahora fue independizada del resto del municipio.” Dijo Manuel Jesús Díaz Pérez, Primer Secretario del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba en el municipio de Batabano.
Precisó que también se realizan labores con el proyecto de la Red Hidrosanitaria para el desagüe de las aguas albañales hacia esa red y se ejecutan obras con los viales y la pavimentación de las calles.
El Ministerio de la Construcción y el Instituto de Recursos Hidráulicos desarrollan de manera paralela, un programa que ya estaba orientado, pero que se ha acelerado en atención a las necesidades estructurales de esta zona costera.
Las áreas afectadas por el huracán IAN en Surgidero de Batabano, son un hervidero de trabajo de rehabilitación constructiva.
Recuperar con la premisa de que todo quedé mejor, y para solucionar los problemas acumulados y varios planteamientos de la población,constituye la premisa de la labor que se acomete en esta región mayabequense.

Impulsan en Boyeros Estrategia Económica y Social ( + Fotos)

Eddy Betancourt Escobar,presidente Asamblea.Municipal del Poder Popular del municipio de Boyeros. Foto Maya Laksmi

En el municipio capitalino de Boyeros, se instrumenta una estrategia de desarrollo económico y social, con el objetivo de satisfacer las necesidades de los mas de 205 mil habitantes que cuenta el territorio.Donde se aprecian pasos de avance, y se logra una paulatina y discreta autonomía.
” Estamos fortaleciendo como principio la Empresa Estatal Socialista y dando apertura a las nuevas formas productivas y actores económicos, entre los que destacan los mas de 15000 Trabajadores Por Cuenta Propia, los Proyectos de Desarrollo Local que ya suman 33 con un aporte de 161 357 pesos a la contribución territorial.” manifestó Eddy Betancourt Escobar, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Boyeros.
El territorio cuenta con 187 Mipynes que iniciaron su ingreso en Agosto, lo que hace posible que exhiban resultados positivos que ilustran el esfuerzo de sus trabajadores, y con ello la salud económica del municipio que permite que el territorio se encuentre de los municipios superavitarios del país,cumpliendo los ingresos a un 146 por ciento,el presupuesto al 100 por ciento y las ventas se cumplen al 106 por ciento entre otros renglones.
Se han realizado mas de 500 acciones en los barrios en transformación de la localidad.
La Comunidad Jesus Menéndez Larrondo, es un ejemplo de las acciones realizadas,así como el apoyo popular de los vecinos en trabajos voluntarios y la terminación de diferentes obras tales como construcción y entrega de 7 viviendas en el pasado mes de julio,reanimación de la Bodega,Tienda de la Cadena de Tiendas Caribe,del Consultorio del Medico de la Familia,Parque Infantil,limpieza y embellecimiento de la comunidad,reparación de 22 viviendas, entre otras acciones desarrolladas con el concurso del Ministerio de Industria.
Betancourt Escobar aseguro que constituye una motivación constante para el logro de estos resultados las visitas realizadas por la máxima Dirección del País al territorio, y en particular la del Presidente de la República Miguel Diaz Canel Bermúdez.
” Estamos seguros que los hijos de este municipio,cuna de patriotas que dieron sus vidas por la libertad que hoy tenemos y tierra reposan los restos mortales del General Antonio Maceo y su ayudante el capitán Panchito Gómez Toro,no le fallaremos a la Revolución,Por Boyeros lo Mejor.” Concluyo.

Comunidad en Transformación Jesus Menéndez Larrondo Foto Maya Laksmi
Vivienda construida en Comunidad Jesus Menendez Foto Maya Laksmi
Parque Infantil reanimado en la Comunidad Jesus Menendez Foto Maya Laksmi
Consultorio del Medico de la Familia reanimado en la Comunidad Jesus Menéndez Foto Maya Laksmi
Bodega reanimado en la Comunidad Jesus Menéndez Foto Maya Laksmi

PATENTIZAN CONSTRUCTORES RESPALDO INCONDICIONAL A LA REVOLUCIÓN ( + FOTOS)

El respaldo incondicional a la Revolución,fue reafirmado por los trabajadores de la Empresa Comercializadora Escambray,perteneciente a la OSDE Montaje y Construcción del Ministerio de la Construcción (MINCON).

En el acto de reafirmación revolucionaria,los trabajadores dieron su respaldo al editorial del periódico Granma,y a la declaración de la Central de Trabajadores Cuba (CTC) que condenan los intentos de desestabilización para destruir a la Revolución Cubana.

Los constructores alzaron sus voces en defensa de la soberanía y la tranquilidad ciudadana,la paz,el respeto a la unidad en la diversidad.

Tambien se pronunciaron por la Continuidad del proyecto.social cubano,la defensa de la Constitución de la República,aprobada por mas del 85 por ciento de la población cubana,y la defensa de las ideas de justicia social y humanismo.

Una cita definitoria

Abril será un mes de simbolismos y acontecimientos en Cuba. La nación recordará el aniversario 60 de la primera gran derrota que sufriera el imperialismo yanqui en América Latina, cuando sus tropas mercenarias fueron derrotadas en las arenas de Playa Girón.

Pero será también el momento para la celebración del 8vo. Congreso del Partido Comunista, la fuerza política dirigente de la sociedad cubana. El Buró Político de la organización partidista acaba de ratificar que el evento se desarrollará del 16 al 19 de abril, aun en medio de la acción tenaz que desarrolla el país contra el rebrote de COVID-19.

La batalla económica volverá a centrar buena parte de los debates del máximo encuentro de los comunistas cubanos. Los anteriores dos congresos (2011 y 2016) fueron escenarios claves para adoptar decisiones transformadoras en la conducción económica del país: Se definieron lineamientos económicos y sociales que abrían espacios al trabajo privado y cooperativo, daban mayor autonomía a la empresa estatal, potenciaban la apertura a la inversión extranjera, ampliaban la gestión no estatal de la tierra y se mantenían las esencias de justicia social del proyecto, eliminando igualitarismos innecesarios y gratuidades y subsidios lesivos al desarrollo económico .

A la vez se definieron los sectores estratégicos del país en la Estrategia de Desarrollo hasta el 2030 y se fundamentaron las bases conceptuales del modelo de Desarrollo Socialista del país.

Una parte de esos ambiciosos propósitos se ha venido implementando y perfeccionando en esta década transcurrida, aunque a veces con errores que ha habido que rectificar o con demoras excesivas, más allá de la prudencia necesaria.

No se puede desconocer, que tales transformaciones han tenido el hándicap maldito de la política de bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, arreciado en los últimos cuatro años por la saliente administración de Donald Trump.

También se ha tenido que batallar contra esquemas mentales obsoletos o esquemáticos en las instituciones, las empresas y parte de las cadenas de mando, encargadas de aplicar los cambios y transformaciones.

En el 2020, en medio del desafío sanitario y con una economía golpeada por los efectos de la pandemia y de la crisis internacional, la dirección del país dio pasos para acelerar la implementación de decisiones de los Congresos que no habían sido aplicadas o estaban a medias. Entre ellas el complejo paso del inicio del proceso de unificación monetaria y cambiaria en el país, que deja circulando solamente el peso cubano en la economía interna, conduce a una amplia reforma salarial, de la seguridad y la asistencia social, y también de los precios, y que elimina una parte de los subsidios y gratuidades aún presentes en las mercancías y servicios que se brindan a la población. Se pasa de la filosofía de subsidiar productos y servicios para todos a subsidiar a las personas o familias necesitadas.

Se adoptaron además decenas de medidas que dan mayor autonomía y posibilidades a las empresas estatales socialistas, sostén principal de la economía nacional, a la vez que se acaban de ampliar las posibilidades para ejercer el trabajo por cuenta propia.

El 8vo. Congreso deberá valorar con realismo el camino ya andado, señalar aciertos y errores, trazar el rumbo de los próximos 5 años y seguir mirando hacia el 2030.

La cita deberá debatir también los desafíos políticos, ideológicos y comunicacionales que enfrenta la Revolución Cubana, signados por la situación económica y por un nuevo período de “poder blando” y “diplomacia pública” en el cercano imperio. Variados intentos de “Revolución de colores” para derrocar a la Revolución se ensayan por estos días.

Atención se brindará al fortalecimiento de las estructuras y el accionar del Partido, así como al rejuvenecimiento de su militancia; elemento sustantivo para garantizar la continuidad del proceso revolucionario.

Al magno evento de los comunistas cubanos corresponderá además la alta misión de elegir la nueva dirección del Partido. La generación histórica de la Revolución dará paso a generaciones intermedias en la conducción política del país; algo que desde hace tres años se ha concretado en la dirección del Estado y el Gobierno.

Quedan dos meses para el Congreso. Cuba lucha contra no pocos desafíos y demonios simultáneamente. Un Partido Comunista fortalecido será una garantía para enfrentarlos con acierto.

(Publicado originalmente en Al Mayadeen)

Felicita Presidente Cubano a los Joven Club de Computación en su 32 aniversario (+ Fotos + Tweet)

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, envió una felicitación a los trabajadores de los Joven Club de Computación y Electrónica por su aniversario 32, a través de su cuenta en la red social Twitter.

«Fundacional idea de Fidel que continuamos con la informatización de la sociedad», resaltó el mandatario sobre la red comunitaria de la familia cubana, que ha tenido como principal objetivo el acercamiento de las tecnologías a todos los sectores del país

  •  

Felicitaciones de Aniversario para los trabajadores de los Joven Clubs de Computación. Fundacional idea de  y que continuamos con la informatización de la sociedad.  

En el acto por este aniversario, Osvaldo Martínez García, director nacional de esta institución, expresó que Joven Club se enfrenta a un reto mayor: llevar los servicios a los hogares con la expansión en todo el territorio nacional de Tinored.

 

El Ministro de Comunicaciones Jorge luis Perdomo reconoce a Danay Moreno,Directora de Programas de Joven Club con la condición de cuadro Destacado

El ministro de las Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo, destacó que Joven Club no es una organización más que tributa en el sector, sino que tiene un espíritu y vocación profundamente comunitaria.

Hay proyectos en los que estas instancias han tenido un papel decisivo en la informatización del país, entre ellos EcuRed, señaló y destacó la línea de desarrollo de videojuegos y el portal Ludox

 

En el  acto  nacional  efectuado en el Palacio Central de Computación de la Habana se reconoció  a  las provincias Guantánamo, Sancti Espíritu y el Municipio Especial Isla de la Juventud reconocimiento por el trabajo realizado en el año 2019. 

Con la satisfacción de haber graduado ya a 4,7 millones de personas en diferentes cursos de Computación y Electrónica, en las modalidades presencial, semipresencial a distancia, y de seguir aportando en el proceso de informatización de nuestra sociedad, los Joven Club de Computación y Electrónica, creados por iniciativa de Fidel, llegan a sus 32 años.