Archivo de la etiqueta: Solidaridad

Nieto de Nelson Mandela envía un fuerte mensaje de apoyo a Palestina

Un nieto del líder sudafricano Nelson Mandela subrayo. la necesidad de que los palestinos vivan en libertad y exclamó “Palestina libre” en un estadio en África.

Durante la inauguración del Campeonato Africano de Naciones (CHAN) 2022, celebrado el en Argelia, un nieto de Mandela, Zwelivelile Mandla Mandela, pronunció un ardiente discurso en la que destacó la frase “Palestina libre”, la cual fue coreada también por los presentes en el acto.

“Del río hasta el mar [es decir, la Palestina histórica que va desde el río Jordán hasta el mar Mediterráneo], liberen a Palestina”, gritó Mandla Mandela, en el estadio, situado en Argel, la capital de Argelia, que lleva el nombre de su abuelo.

Recordó que Madiba (nombre dado a Nelson Mandela) siempre decía que “nuestra libertad está incompleta sin la libertad de Palestina, por lo tanto, nos unimos para luchar por la liberación de Palestina”.

El también activista de derechos humanos en reiteradas ocasiones ha elogiado la decisión de los grupos y las organizaciones populares palestinos de resistir contra el régimen sionista, que es un símbolo del apartheid.
Los comentarios de Mandla Mandela se produjeron mientras el régimen de Israel ha intensificado las atrocidades contra los palestinos desde la llegada al poder de los ultraderechistas. El gabinete del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha aumentado los arrestos, detenciones administrativas, asesinatos, y la demolición de las casas palestinas con total impunidad.
En los primeros 15 días de este 2023, los militares israelíes han asesinado 13 palestinos, incluidos tres niños, en los territorios ocupados, tal como ha afirmado la agencia estatal palestina de noticias WAFA.

EN LA FOTO: Nieto de Nelson Mandela, Zwelivelile Mandla Mandela, en la ceremonia de inauguración del Campeonato Africano de Naciones en Argelia, 13 de enero de 2023.

ARRIBA A CUBA DONACIÓN DE ALIMENTOS PROVENIENTE DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS EN ESTADO UNIDOS ( +FOTOS)

Nuevamente la solidaridad se abre paso con Cuba,un grupo de cubanos residentes en la ciudad de Miami liderados por el Proyecto Puentes de Amor,enviaron una donación de alimentos llegado este viernes por la terminal 3 del aeropuerto internacional José Martí,de la Habana .

El profesor Carlos Lazo,cubano residente en Estados Unidos,al frente de Puentes de Amor,quien viajo en el vuelo chaster arrendado,en declaraciones ofrecidas al descender de la aeronave,dijo que las políticas implementadas por la administración norteamericana impide relaciones normales entre Cuba y Estados Unidos,y entre las familias,sin embargo son muchos los que hoy apoyan el restablecimiento de relaciones,sobre la base del respeto,y contribuyen a hacer realidad la colaboración,así se inicio esta nueva iniciativa.

La donación de unas 18 mil libras de atún enlatado y pastas sera distribuida de forma gratuita en las provincias del oriente cubano.

Puentes de Amor,The Peoples Forum y CODEPINK,enviaron el cargamento,desafiando el bloque que el gobierno de los Estados Unidos ha impuesto a la isla desde hace mas de medio siglo.

 

El Coordinador Ejecutivo del Centro Martín Luther King, Joel Suárez,dijo que hace apenas unos meses en otra acción de desafío al bloqueo,se realizo la campaña ” Jeringa para Cuba”, que fue todo un éxito,una coalición de organizaciones en Estados Unidos recaudaron mas de 500 mil dolares para comprar 6 millones de jeringas destinadas a la vacunación del pueblo cubano en el combate a la COVID-19.

  

El reverendo Raul Suárez,director fundador del Centro Martín Luhter King,expreso su satisfacción porque cada dia crece el movimiento de apoyo a Cuba por la eliminación del bloqueo .

La donación de alimentos llegado en esta ocasión,ira seguida de mas productos como leche en polvo y aceite vegetal.

Recogida de firmas en el MININT en solidaridad con Venezuela

Cientos  de oficiales y trabajadores civiles de órganos y empresas del Ministerio del Interior (Minint) estamparon sus firmas en rechazo al bloqueo de Estados Unidos contra Venezuela.

En la Brigada Especial Nacional (BEN) y las empresas de Producciones Varias (PROVARI) y Servicios Especializados de Protección (SEPSA) se leyeron las certeras denuncias expuestas por el pueblo venezolano en su misiva al secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, donde se le solicita que haga valer el Derecho Internacional y exija el fin de las agresiones de Washington hacia la nación suramericana.

“Excelentísimo Dr. Guterres, nos dirigimos a usted para que, en su carácter de Secretario General de la ONU, no solo eleve su voz ante la injusta y vil agresión, sino para exigirle que proteja a Venezuela de este insólito crimen, pues los que sucumbirán serán el orden y las leyes internacionales que han mantenido a la humanidad libre de un conflicto planetario.

Es por ello que solicitamos como país miembro, que el sistema de Naciones Unidas exija el cese de esta brutal agresión contra Venezuela y active los mecanismos existentes para la protección del pueblo venezolano, y se garantice el pleno derecho que tienen todos los habitantes de nuestra Patria al desarrollo humano y la vida plena”, indica la carta.

Como muestra de apoyo, los combatientes y trabajadores civiles estamparon sus firmas, nombres y números de carnet de identidad en la planilla que será enviada a la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).

En los actos se escucharon las exclamaciones “Manos fuera de Venezuela”, en alusión a la campaña ¡No More Trump! con la que millones de venezolanos rechazan el asedio de Washington, acrecentado tras la activación por parte del presidente Donald Trump de una nueva orden ejecutiva avocada a reforzar las acciones de prohibición a empresas o ciudadanos estadounidenses interesados en contraer cualquier nexo con el Estado suramericano, so pena de estar sujetos a sanciones. La acción punitiva incluyó además el embargo de todos los bienes y activos del gobierno de Venezuela en Estados Unidos.

La recogida de firmas y actos de solidaridad hacia Venezuela, la Revolución Bolivariana y chavista, la unión cívico-militar de su pueblo y su legítimo presidente, Nicolás Maduro Moros, se desarrollarán hasta el 13 de septiembre en órganos y empresas del Minint, en respaldo a la jornada organizada por la CTC en centros de trabajo y estudio de La Habana, Artemisa, Mayabeque, Matanzas y Pinar del Río.

 

 

La iniciativa acompaña a los más de diez millones de venezolanos que han rubricado desde el pasado 10 de agosto la carta en rechazo a las acciones injerencistas y unilaterales del Gobierno estadounidense.

Los trabajadores cubanos se suman de esta forma a las organizaciones y movimientos sociales de países como Brasil, Portugal, China, Rusia, Francia, Bolivia y Alemania que han respaldado  internacionalmente la campaña ¡No More Trump!

(www.minint.gob.cu)

Familiares de médico tunero secuestrado en Kenya: “Estamos unidos todos” (+ Fotos )

De derecha a izquierda: Antonio, el padre, Dianelis, Herrera, la sobrina, Ada, la madre y el doctor Eduardo Ramón Vera, amigo de la infancia de Assel encargado de la atención médica directa a la familia en Delicias.. Foto: Itsván Ojeda / Cubadebate

La de este viernes 12 de abril, fue la noche más larga para Ada Correa Castañeira y Antonio Herrera Oduardo tras conocer que su hijo Assel Herrera Correa había sido secuestrado junto a su colega de Villa Clara Landy Rodríguez Hernández mientras ejercían como colaboradores médicos en la localidad keniana de Mandera.

Ada, trabajadora jubilada de los círculos infantiles y Antonio, también retirado del central azucarero Antonio Guiteras, evocaron su lucha para traer al mundo a su Assel: “Pesó como tres libras”, relató la madre. “Los médicos no creían que se salvaría, pero lo logró”, agregó el padre. Ambos ahora viven el trace más duro de sus vidas, pero no se siente solos. “Estamos unidos todos” subrayó Ada.

“Somos gente noble, gente de pueblo”, comentó Esneider Herrera Correa, el hermano de Assel sin ocultar cuanto lo ha impresionado las múltiples llamadas telefónicas y muestras de apoyo que están recibiendo. “Aquí estamos para lo que sea”, expresó un transeúnte poniéndole la mano en el hombro a Esneider, a las afueras de esta vivienda ubicada en Delicias, municipio de Puerto Padre.

Tanto en la casa de los padres de Assel al norte de la provincia como en ciudad de Las Tunas, donde reside Assel, se activaron todos los sistemas de apoyo previstos para estos casos, confirmó la doctora Ismary Chantez Nieves subdirectora de asistencia médica del policlínico Gustavo Aldereguía, institución en la que trabaja el especialista en medicina general integral tunero. Las autoridades de Salud aquí, han garantizado la atención médica y psicológica especial que se requiere frente al estrés de situaciones extremas como esta. Al respecto la licenciada en Psicología Yuneisy Escalona Batista insistió en la importancia en que se respete la dinámica interna de la familia.

Este sábado el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla conversó telefónicamente con su homóloga de Kenya, Monica Juma, sobre el secuestro de los dos médicos cubanos y las acciones del gobierno de la nación africana ante el incidente. Asimismo, se supo que estarían en marcha negociaciones entre los ancianos líderes de la comunidad del condado kenyano de Mandera y sus contrapartes de Bulahawa, Somalia, para lograr la liberación de los médicos secuestrados presuntamente por el grupo islámico Al Shabaab.


El doctor Luis Manuel Pérez Concepción, director provincia de salud en Las Tunas, conversa con la familia. Foto: Itsván Ojeda / Cubadebate

Autoridades del Policlínico atienden a la familia

La solidaridad que vemos con Assel y su familia no es casual, así somos en Cuba, dijo la dooctora Ismary Chantez Nieves subdirectora de asistencia médica del policlínico Gustavo Aldereguía, institución en la que trabaja el especialista en Medicina General Integral, secuestrado este viernes en Mandera, localidad keniana muy cerca de la frontera con Somalia .Ahora más que nunca la preocupación del doctor Eduardo Ramón Vera es la estabilidad emocional y de salud de la familia de Assel Herrera Correa, su amigo desde la infancia en Delicias Puerto Padre.

Cubadebate

Abanderada Brigada Médica que prestara ayuda solidaria en Mozambique.

El  ministro  de Salud  Publica doctor  José  Ángel Portal Miranda, abanderó  este martes en la  Habana a la brigada médica que  prestara  ayuda  solidaria  a los damnificados   del ciclón Idai   en Mozambique.

En la sede  de la  Unidad Central  de Cooperación  Medica ,Portal abandero a la brigada número 28  del Contingente Internacional de Médicos  Especializados  en  Situaciones de Desastres y Graves Epidemias  Henry Reeve,integrada por 40 colaboradores  que en las  próximas  horas  partirán  con un hospital en  campaña  hacia Mozambique.

´´´´ Estamos seguro que  como en otras  oportunidades pondrán  bien en alto los  principios solidarios de la  Revolución  cubana y de nuestra salud  pública.´´´´´´ expreso   el titular  de la salud  cubana en el acto  de despedida.

Asistió también  Marcia Cobas, viceministra de Salud  Pública.