Archivo de la etiqueta: taller

Clausuro Presidente Cubano Taller de Informatización y Ciberseguridad

El Presidente de los  Consejos de  Estado y de Ministros Miguel Diaz-Canel  Bermúdez clausuro este viernes  en la   Habana el  Segundo Taller Nacional de Informatización y Ciberseguridad Territorial que sesiono durante  dos  días  en la  Universidad de  las Ciencias  Informáticas (UCI).

El  también integrante  del Buro Político  del Comité Central del  Partido Comunista de Cuba , en sus palabras  de clausura  del evento  reconoció  la importancia  estratégica de este  tipo de taller  , en el que participaron los  principales  actores  de la informatización de la sociedad   cubana.

Dijo Diaz-Canel  que este  tipo de evento  seguirá  realizándose  para chequear con sistematicidad  la  marcha de este proceso ,porque  promueve la  integración  e integralidad ,y por lo que representa  para  el desarrollo  económico y social del país.

Insistió en la necesidad  de continuar  impulsando  la ciberseguridad ,el desarrollo  de aplicaciones  informáticas y de portales web que sean interesantes ,que brinden servicios y  permitan la gestión del conocimiento ,  con  contenidos  atractivos y  educativos,

El Presidente   cubano  llamo  a consolidar la primera etapa  del gobierno electrónico en los sitios web  de los organismos y  gobiernos provinciales, y a avanzar hacia la segunda etapa, en interés  de lograr mayor interacción con los ciudadanos y de fortalecer  cada vez la gestión  de la administración publica.

El orador exhorto  a acudir a la investigación  científica  , a la comunicación  social  y a la informatización como una triada, que nos permita enfrentar y buscar soluciones a los problemas que enfrentemos  en el país ,y que nos posibilite  rendir cuenta a la población sobre  de nuestra  gestión  de gobierno, como una manera  directa de vincularnos e interactuar  con los ciudadanos.

El mandatario  reitero  que la Informatización  de la sociedad tiene que ser un pilar en el trabajo y en la conducta de los cuadros y dirigentes  a todos los niveles ,quienes  deber de tener  claridad de  la necesidad de apoyar y  estimular a los jóvenes que saben y  quieren aportar con sus ideas  y  proyectos a la informatización de la sociedad  y al desarrollo económico del país,

Canel dijo que  hay que seguir  estudiando como bajar las tarifas para logra mayor acceso de la población a internet.

Insistió   en la necesidad desarrollar una  cultura tecnológica, responsable en las redes  sociales, defender  la Revolución  sin ofender, sin inmiscuirnos    en la privacidad de la gente y hacer  nada deshonesto, como si hacen nuestros enemigos.

Finalmente el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros  enfatizo  que en el proceso de informatización de la  sociedad cubana vamos por más y que el  24 de febrero  los revolucionarios cubanos darán el Si por la nueva Constitución de la República.

En el cónclave  se conoció  de experiencias   de la marcha del proceso de  informatización en las instituciones  y  en las proyecciones de  trabajo  para el  actual  año , en interés de fortalecer  la gestión de gobierno electrónico, para  lograr mediante las plataformas  web mayor información,interacción y  respuesta  oportuna a las  necesidades ,solicitudes y reclamos delos ciudadanos, así como la ampliación del comercio electrónico para  ofrecer  mayores  facilidades en los  trámites y  servicios  a la población.  Destaco la necesidad  de articular  contenidos en las redes sociales para  defender las  ideas  y  las conquistas  de la Revolución.

El ministro de Comunicaciones Jorge  Luis  Perdomo Di Lella, durante la jornada de clausura  realizo  una relatoría del evento e informo que la próxima edición del evento se celebrara en noviembre de este  año y nuevamente tendrá como sede a la UCI.

Historiadores y Academicos cubanos intercambian sobre la trascendencia de la Revolución de Octubre.

El Taller  La Revolución de Octubre en la patria de Martí convoco al debate sobre la ética en el  socialismo del siglo XXI y la vigencia de las ideas  de los primeros martianos marxistas como homenaje al centenario de la  Gran  Revolución Socialista Bolchevique de 1917.

Historiadores y Academicos asistieron al evento que sesiono en el Instituto de Relaciones Internacionales (IRE) Raúl Roa García de la  Habana, auspiciado por la Sociedad Cultural José Martí.

Elpidio Alonso ,Vicejefe del departamento de Cultura del Comité  Central del Partido Comunista de Cuba Katterine Müller- Marín , Directora de la Oficina regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO y Sergey Reshchicok , Ministro Consejero de la Embajada de Rusia en Cuba asistieron al  evento , donde prestigiosos historiadores y académicos realizaron paneles y conferencia sobre la obra del Comandante Ernesto Che Guevara , y del Líder Histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz , y el tributo de la intelectualidad cubana al destacado profesor de marxismo Fernando Martínez  Heredia . marcaron la jornada de pensamiento.

El Taller La Revolución de Octubre en la patria de Martí, forma parte de las  actividades que se desarrollan en Cuba con motivo del acontecimiento que marco una nueva era en la historia de la humanidad.

El hombre que cumplirá 90 años, siendo joven

Taller dedicado al líder de la Revolución en las políticas de juventud en Cuba, realizado este viernes en el marco del Congreso de Inves­tiga­dores sobre Juventud en el Palacio de Con­ven­ciones de La Habana
Autor: Mauricio Escuela | internet@granma.cu
1 de abril de 2016 23:04:48

El taller culminó con un reconocimiento especial por su labor a Fidel, de parte del comité organizador.
El taller culminó con un reconocimiento especial por su labor a Fidel, de parte del comité organizador. Foto: Marcelino Vázquez
El hombre que cumplirá 90 años, siendo jo­ven; así definió la periodista Katiuska Blanco a Fidel, a propósito del taller dedicado al protagonismo del líder de la Revolución en las políticas de juventud en Cuba, realizado este viernes en el marco del Congreso de Inves­tiga­dores sobre Juventud en el Palacio de Con­ven­ciones de La Habana.
“Él siempre prefirió en política lo nuevo. Des­de los 19 años estuvo inmerso en luchas para ha­cer posible la soberanía y la justicia en nuestro país, su diálogo con los jóvenes ha sido constante”, agregó Blanco, quien se ha dedicado a profundizar la vida y la obra del Comandante en Jefe.
También intervino como parte del panel el combatiente revolucionario y pedagogo cubano Dr. Fernando Vecino Alegret, quien a través de un recorrido por la historia nacional, analizó la trayectoria de Fidel como una figura que impulsó la educación a través de medios masivos co­mo los audiovisuales, la universalización de la enseñanza superior, el impulso de la extensión universitaria, así como las políticas de empleo para jóvenes egresados de sus profesiones, quienes luego de graduarse siempre han tenido la oportunidad de mantenerse dentro del sistema de superación académica diseñado por el país.
El aporte de Fidel en el campo de las políticas públicas dirigidas a la esfera cultural, fue abordado por Luis Morlote Rivas, vicepresidente primero de la Unión de Escritores y Artistas de Cu­ba (Uneac), quien recordó el documento Pa­la­bras a los intelectuales, donde el líder de la Revo­lu­ción habló acerca de la necesidad de elevar el ni­vel y la calidad del consumo cultural, así como cultivar la capacidad de apreciación artística de los públicos.
“De ese esfuerzo, de ese diálogo en la bi­blio­teca nacional, surgieron grandes iniciativas que trasladaron la cultura hasta lugares remotos en la geografía nacional; también a partir de entonces surge la Uneac como la vanguardia artística encargada de nuclear todo aquel movimiento principalmente dirigido a los jóvenes, a quienes se estaban formando en Revolución”.
“Ese interés por la democratización del acceso a la cultura evidenciado en Fidel, conllevó al impulso de una política profunda, donde no te­nía cabida el fanatismo, nunca recurrió a la retórica ni al show, sino que vio su trabajo como mi­sión, como entrega”, manifestó el intelectual Abel Prieto Jiménez, asesor del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros. “Recuer­do las largas horas que dedicaba a explicarle a su pueblo los pormenores del gobierno, a informar y a formar generaciones”, añadió.
“El marxismo en Fidel no es un dogma, porque piensa en términos de futuridad, mu­chos po­lí­ticos de América Latina se formaron escuchando sus discursos a través de las ondas de Radio Habana Cuba y leyendo Prensa La­tina, medios de prensa mediante los que generó una conciencia en los pueblos, siempre des­de el es­tudio de la Historia, pero un estudio crítico, activo, donde los jóvenes disfrutaran el aprendizaje”, agregó Prieto Jiménez, quien además dijo “los libros de Fidel, sus discursos, las en­trevistas, son una fuente inagotable, hay que leer­los porque nunca son superficiales, porque Fi­del llega a Marx luego de pasar por José Mar­tí”.
A partir de sus quince años de experien­cia co­mo Ministro de Cultura, recalcó además cuán­to había aprendido del Comandante en Je­fe, “sobre todo que un revolucionario no puede de­­jar nunca de pensar, frase que pudiera pare­cer simple, pero habla de la importancia de no caer en el trabajo mecánico, y potenciar la creatividad política más actualizada”, dijo Prieto Ji­ménez.
Fueron abordadas otras aristas, como la Ba­talla de Ideas que se generó en torno a elevar la cultura general de nuestro pueblo, la necesi­dad de que los jóvenes participen a partir de los es­pacios de la sociedad civil revolucionaria, y la conciencia que es imprescindible en los tiempos ac­tuales para hacer frente a la colonización del pen­samiento que pretende la industria del consumismo. El taller culminó con un reco­nocimiento especial por su labor a Fidel, de pa­r­­te del comité organizador del Congreso In­ter­na­cio­­nal de Estudios deInvestigadores sobre Juventud. Evento