Por: Dianet Doimeadios Guerrero
Archivo de la etiqueta: Terremoto
Fuerte sismo entre Honduras y Cuba se siente en Pinar del Río, Isla de la Juventud y La Habana
Un fuerte terremoto de magnitud 7.6 sacudió está noche las áreas entre Honduras y Cuba y provocó una alerta por tsunami que podría afectar a Puerto Rico y a las islas Vírgenes, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), indicó La Prensa Gráfica.
La información también fue confirmada por el CONRED, de Guatemala, que informó que epicentro del temblor se ubicó a 606 kilómetros al Este Noroeste del departamento de Izabal.
El Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas de Cuba registró un sismo reportado como perceptible, ubicado a 44 kilómetros al este de Islas Swan en Honduras y a unos 450 kilómetros al sursuroeste de la Isla de la Juventud.
Este terremoto ocurrió en la Falla de Motagua, que va de la zona de Islas Caimán a Guatemala, situada en el mar Caribe Occidental. Es el sismo perceptible número 2 del año 2018.
Dada la magnitud del fenómeno y la distancia donde ocurrió se reportó como perceptible, principalmente en edificio altos de la Isla de la Juventud, Pinar del Río, y La Habana.
El terremoto ocurrió a las 9 y 51 p.m. hora local, cuyo epicentro se localizó en los 17.46 grados de latitud norte y 83.52 grados de longitud oeste, a una profundidad de 10 kilómetros y con una magnitud de 7.6 grados
Cancelan alerta de tsunami para Puerto Rico y las Islas Vírgenes
Tras un potente terremoto de magnitud 7,6, según datos del Servicio Geológico de EE.UU. (USGS), con epicentro a una profundidad de 10 kilómetros al norte de Honduras, se decretó una alerta de tsunami en Puerto Rico y en las Islas Vírgenes estadounidenses, al tiempo que se advirtió sobre la amenazade olas de hasta un metro de altura en las costas de Cuba, Honduras, México, Jamaica, Islas Caimán (Reino Unido) y Belice.
Sin embargo, posteriormente el Servicio Meteorológico Nacional de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de EE.UU. canceló la advertencia de tsunami.
“Ya no existe ningún peligro de tsunami para Puerto Rico y las Islas Vírgenes por causa de este terremoto, pero pueden continuar produciéndose fluctuaciones menores del nivel del mar”, reza el comunicado oficial.
(Con información de TN8)
Fuente Cubadebate
Envió Raúl Castro mensaje de condolencias a Presidente mexicano por las víctimas del terremoto
El presidente de Cuba, General de Ejercito Raúl Castro, envió un mensaje de condolencias al jefe de Estado mexicano, Enrique Peña Nieto, por las lamentables pérdidas humanas y cuantiosos daños materiales ocasionados por el sismo ocurrido la víspera.
Así lo informó la embajada cubana aquí, que entregó el texto, recibido por correo electrónico, a la Secretaría de Relaciones Exteriores.
El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba expresó su solidaridad con las autoridades y el pueblo mexicanos y la disposición de la isla caribeña de asistir en la recuperación que se inicia aquí.
Más de 200 personas perdieron la vida tras el sismo, que tuvo lugar 12 días después de otro que segó la vida a decenas de personas en los estados de Oaxaca y Chiapas.
El movimiento telúrico de ayer ocurrió el mismo día pero 32 años después del terremoto que ocasionó miles de fallecidos en la capital mexicana, donde colapsaron numerosos edificios de viviendas, hoteles y hospitales, entre otros.
(Información de Prensa Latina)
Envía presidente cubano Raúl Castro Ruz mensaje de condolencias y solidaridad a Ecuador
El presidente de Cuba, Raúl Castro, envió un mensaje de condolencias a su homólogo ecuatoriano, Rafael Correa, tras el terremoto que dejó al menos 246 muertos y dos mil 527 heridos en el país suramericano.
Recibe las más sentidas condolencias, que hago extensivas a los familiares de las víctimas y al pueblo ecuatoriano, así como nuestra solidaridad, expresó el mandatario cubano en una misiva a la cual tuvo acceso Prensa Latina.
El jefe de Estado de la isla caribeña también aseguró a Correa que “puedes contar, como siempre, con la colaboración de Cuba”.
El terremoto ocurrido el sábado pasado alcanzó los 7,8 grados de magnitud en la escala abierta de Richter, y devastó varias ciudades y poblados de la costa noroccidental de Ecuador.
La cifra de víctimas mortales podría incrementarse en las próximas horas, pues según reportes, hay decenas de personas atrapadas bajo los escombros de los edificios derrumbados.
(Con información de Cubaminrex)
Solidaridad cubana dice presente en Ecuador
Partieron hacia Ecuador miembros del Contingente Internacional de Médicos Especializados para brindar su ayuda a los damnificados del potente sismo que estremeció el país sudamericano
Autor: Laura Bécquer Paseiro | internacionales@granma.cu
18 de abril de 2016 01:04:32
Abanderamiento en el Aeropuerto José Martí de la Brigada Henry Reeve que parte a prestar ayuda humanitaria al Ecuador tras el terremoto, entrega la Bandera el Héroe de La Republica de Cuba y Viceministro de la FAR General de Cuerpo Ejército Ramón Espinosa Martín
En el acto se ratificó la vocación de solidaridad de Cuba. Foto: Jose M. Correa
Bajo el precepto de que Cuba no da lo que le sobra, sino comparte lo que tiene, partieron hacia Ecuador miembros del Contingente Internacional de Médicos Especializados en el enfrentamiento a desastres y graves epidemias, Henry Reeve, y un equipo de rescate y salvamento para brindar su ayuda a los damnificados del potente sismo que estremeció el país sudamericano.
En el acto de abanderamiento en el Aeropuerto Internacional José Martí de la capital, el ministro cubano de Salud, Roberto Morales, destacó la vocación solidaria de la Mayor de las Antillas y su disposición de colaborar con los más necesitados.
La actividad estuvo presidida además por el Héroe de la República de Cuba, viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y miembro del Buró Político, el general de cuerpo de Ejército, Ramón Espinosa Martín; y por el también Héroe de la República, miembro del Comité Central y jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, el general de división, Ramón Pardo Guerra.
Por su parte, el doctor Ernesto Betancourt, jefe de la brigada formada en esta ocasión por 53 colaboradores en total, procedentes de La Habana, Matanzas y Pinar del Río, destacó que iban a Ecuador llevando en alto los valores altruistas que los definen.
Ratificó a nombre de sus compañeros el compromiso de cumplir con el deber de cooperar con el hermano pueblo ecuatoriano en estos momentos de desolación.
La intensivista habanera, Norka Rabelo manifestó a Granma su orgullo de dar el paso al frente y dijo estar preparada para trabajar y hacerlo por el bien de las víctimas del sismo de 7,8 grados que provocó cuantiosas pérdidas humanas y materiales.
A su lado, el anestesiólogo Lázaro Manuel Fernández Suárez, expresó que en esta, su sexta misión internacionalista, iba a poner en alto el nombre de la medicina cubana que tanto prestigio ha alcanzado. Es el punto más alto en la solidaridad, dijo a este diario.
En representación de los rescatistas, el joven técnico de la canina, Edel Llopiz Sánchez, afirmó que tenía la obligación de ayudar a cualquier país que lo necesite.
Junto a los médicos y rescatistas viajó un equipo de la televisión cubana que reportará las experiencias de los cubanos en Ecuador.
Ecuador fue estremecido la noche del sábado por un terremoto de magnitud 7,8, el más intenso que ha vivido desde 1979. El epicentro del sismo estuvo en la provincia de Manabí y también fue percibido en el norte de Perú y en Colombia.