Archivo de la etiqueta: Turismo

Comisión para las Américas de la Organización Mundial de Turismo aprueba declaración de solidaridad con Ecuador.

20160503_164925

La 60 reunión de la Comisión para las Américas de la Organización Mundial de Turismo, que secciona desde este martes en la Habana, aprobó una declaración de solidaridad con la República del Ecuador ante el terremoto que sufrió ese país.
En conferencia de prensa efectuada en el salón de la solidaridad del Hotel habana Libre , el ministro de Turismo de Ecuador Fernando Alvarado Espirel, agradeció el respaldo de la Organización Mundial de Turismo , cuya acción dijo contribuye a que Ecuador pueda pueda enfrentar los daños del terremoto.
Destaco el titular la agenda de visita que realizara a las zonas afectadas por el terremoto del Director Ejecutivo de la Organización Mundial de Turismo con el objetivo dijo , de impulsar un plan de rescate del turismo en Ecuador. ¨´ Hemos entregado información a todos los ministros de Turismo de todos los países sobre cuál es la grave situación de Ecuador respecto la perdida de los destinos turísticos que tiene.¨ preciso Alvarado a los periodistas.
Por su parte Marcio Favilla, Director Ejecutivo de la Organización Mundial de Turismo índico que en las visitas a las aéreas afectadas por el sismo, evaluaran en qué medida se puede apoyar en la reconstrucción y aumentar los flujos turísticos del país.
El ministro de Turismo de Cuba, Manuel Marrero Cruz, presente en la rueda de prensa al destacar la solidaridad de la isla enfatizo que Cuba ha aportado como lo ha expresado el Presidente Raúl Castro No lo que nos sobra sino compartimos lo que tenemos. , con los amigos, nuestros pueblos hermanos y sobre todo en los momentos difíciles apunto el titular.
En la 60 reunión de la comisión para las Américas de la Organización de turismo, asisten 26 delegaciones de la región, 17 de ellas encabezadas por sus Ministros de Turismo.

Recibirá #Cuba mayor número de turistas en 2016

 

La Habana, 3 feb.- Cuba estima recibir en este año 175 mil 200 turistas más que los contabilizados en 2015, cuando el país rompió el récord en el arribo de viajeros, consolidando así a la llamada industria del ocio como el sector más dinámico de la economía nacional.
En el espacio televisivo Mesa Redonda, Mayra Álvarez García, viceministra de Turismo, subrayó que alcanzar la cifra de tres millones 700 mil visitantes en 2016 significará un crecimiento importante, para un destino afectado todavía por la persistencia del bloqueo estadounidense.
Recalcó, en tal sentido, que a la mayor de las Antillas aún no pueden venir a vacacionar ciudadanos de Estados Unidos, principal mercado emisor para el Caribe.
Según resaltó la Vicetitular cubana, se prevé que se hospeden en las instalaciones hoteleras más de 24 millones 749 mil turistas-días, con un incremento del 12,3 % por encima a lo registrado en 2015.
También se pronostica que pernocten en las habitaciones pertenecientes al sector alrededor de seis millones 859 mil cubanos, para un aumento de 13,8 %, refirió Álvarez García, al destacar los positivos ritmos de crecimiento que ha experimentado el mercado interno en los últimos periodos.
Remarcó que para lograr los resultados previstos se desarrollarán acciones con vistas a lograr un producto turístico competitivo, a partir de mejorar y ampliar la planta hotelera del país, y dijo que ya se trabaja en el aseguramiento de los recursos y fuerza de trabajo necesarios.
La viceministra resaltó que en el plan de la economía de este año se incluyó mil 311 millones de pesos para respaldar los procesos inversionistas del ramo, dirigidos principalmente a aumentar las capacidades habitacionales.
Adelantó que se pronostica la apertura de nuevos hoteles y la puesta en explotación de más de tres mil 790 habitaciones, así como también la recuperación y mejoramiento de otras cinco mil 677, fundamentalmente en los principales polos turísticos del país: La Habana, Varadero y la Cayería Norte.
Para incrementar sus capacidades de alojamiento, el país impulsa además la alianza entre la oferta estatal y la privada, sector donde se registran más de 14 mil viviendas con servicios de hospedaje y gastronómicos, según aseguró María del Carmen Orellana, directora general de Mercadotecnia del Ministerio de Turismo.
Diversificar las propuestas recreativas, más allá de las de sol y playa, resulta otro empeño en busca de posicionar el producto cubano en el mercado internacional, y con ello acelerar el desarrollo de la llamada industria del ocio, una de las primeras fuentes de ingresos para la economía nacional.
El escenario abierto tras el 17 de diciembre alentó la visita de otras nacionalidades a Cuba en el pasado calendario, cuando arribaron tres millones 524 mil 779 veraneantes, “algo extraordinario para un país tan pequeño”, afirmó en recientes declaraciones el titular del ramo, Manuel Marrero, citado por Caribbean News Digital.
Expertos calculan que unos 145 mil estadounidenses vinieron en 2015 a la mayor de las Antillas, con un incremento del 79 % por encima de lo registrado en el año anterior, bajo el amparo de las 12 licencias generales aprobadas por el gobierno de Barack Obama. (ACN) (Foto: Cubadebate) 

#Cuba rompe récord en la llegada de turistas internacionales

 

2016-01-25 23:26:43 / web@radiorebelde.icrt.cu

Cuba rompe récord en la llegada de turistas internacionales. Foto: Marcelino Vazquez

La Oficina Nacional de Estadísticas e Información, publicó este lunes que Cuba rompió en 2015 el récord en el arribo de viajeros internacionales, con la llegada de más de tres millones y medio de turistas y un 17,4 % de crecimiento.

De acuerdo con Prensa Latina, Canadá continúa como líder indiscutible entre los países de mayor emisión a nivel global, con más de un millón de viajeros y un incremento del 10,6 % por encima a lo registrado en 2014.
Basado en datos de la Dirección de Inmigración y Extranjería, la publicación muestra también que a ese mercado le siguen, por orden, Alemania, Inglaterra, Francia e Italia.
Asimismo, el informe señala que la mayor de las Antillas, busca diversificar las propuestas recreativas, para acelerar el desarrollo del turismo como una de las mayores fuentes de ingresos para la economía nacional.