Archivo de la etiqueta: Universidad de la Habana

Otorga la Universidad de La Habana Reconocimiento a Raúl Castro ( Fotos)

Otorga la Universidad de la Habana Reconocimiento a Raúl

Al primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros General de Ejército, Raúl Castro Ruz, le fue otorgado este viernes un reconocimiento por la Universidad de La Habana con motivo del aniversario 290 de su fundación.

En acto solemne efectuado en el Aula Magna de ese alto centro de estudios Miguel Díaz-Canel Bermúdez, integrante del Buró Político del Comité Central del PCC y Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros recibió el reconocimiento en nombre de Raúl.

En el cuadro aparece la frase “Aquí me hice Revolucionario”, reflejando la unión indisoluble del Líder Histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz con la Universidad de la Habana.

Otorga la Universidad de la Habana Reconocimiento a Raúl

Varias instituciones y organizaciones homenajearon al centro de la Educación Superior, cuyo aniversario 290 está dedicado a Fidel.

El acto solemne con motivo de la efemérides conto además con la presencia de la integrante del Buró Político del PCC y Vicepresidenta del Consejo de Estado, Mercedes López Acea, primera secretaria del Comité Provincial del Partido en la Habana, José Ramón Fernández Álvarez, asesor del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, José Ramón Saborido, Ministro de Educación Superior, Sucely Morfa González, Primera Secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y Gustavo Cobreiro Suarez, rector del centro educacional.

La Universidad de la Habana, fundada el 5 de enero de 1728 y a lo largo de casi su tricentenaria existencia, ha sido el Alma Mater de prestigiosos líderes, políticos, intelectuales y científicos.

Otorga la Universidad de la Habana Reconocimiento a Raúl

En sus aulas y pasillos resurgen como un manantial las voces de Julio Antonio Mella, Rubén Martínez Villena, José Antonio Echeverría y Fidel Castro Ruz.

Más de 130 mil estudiantes han egresado de la Universidad de la Habana luego del triunfo revolucionario del Primero de enero de 1959, los cuales son profesionales competentes y comprometidos con la patria y la Revolución Cubana.

Fundan Catedra Fidel Castro en la Universidad de la Habana

Constitución de la Cátedra Honorifica para el Estudio del Pensamiento y la Obra de Fidel Castro.
Dr: Gustavo Cobreiro Suarez, Rector de la UH/Habana.
Aula Magna de la UH/ Habana.
12 de abril de 2017.
Foto: Agustín Borrego Torres.

 

Constitución de la Cátedra Honorifica para el Estudio del Pensamiento y la Obra de Fidel Castro.
Aula Magna de la UH/ Habana.
12 de abril de 2017.
Foto: Agustín Borrego Torres.
Constitución de la Cátedra Honorifica para el Estudio del Pensamiento y la Obra de Fidel Castro.
Dr: Francisca López Civeira, Profesora emérita de la UH/Habana.
Aula Magna de la UH/ Habana.
12 de abril de 2017.
Foto: Agustín Borrego Torres.
Constitución de la Cátedra Honorifica para el Estudio del Pensamiento y la Obra de Fidel Castro.
Aula Magna de la UH/ Habana.
12 de abril de 2017.
Foto: Agustín Borrego Torres.

 

En la Universidad de la Habana donde el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz se hizo revolucionario, fue constituida la Catedra Honorifica Para el Estudio del Pensamiento y la obra del Líder Histórico de la Revolución Cubana.
En el aula magna de la Casa de Alto Estudios se realizó el acto de constitución con la presencia de José Ramón Fernández, asesor del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros. El doctor Gustavo Cobreiro Suarez, rector de la Universidad de la Habana dio lectura a la resolución rectoral No. 311 del 2017 que dejo constituida la Catedra Honorifica para el estudio del Pensamiento y la obra de Fidel.
La presidenta de la Catedra es la doctora Francisca López Civeira ,profesora Emérita de la Universidad de la Habana y un Consejo Asesor que integran conocidas personalidades entre las que se encuentran Abel Prieto Jiménez ,Eusebio Leal Spengler , Armando Hart Davalos,Rene González Barrios ,Fernando Rojas Gutiérrez María Dolores Ortiz Díaz.
Un panel integrado por los prestigiosos profesores universitarios Oneida Alvares , Alberto Prieto y Luis Alberto Montero , ofrecieron al auditorio sus reflexiones sobre la importancia que reviste el estudio del pensamiento de Fidel Castro para las ciencias sociales ,económicas, exactas y naturales.

Universitarios cubanos debaten sobre el sistema político de la isla.

Una  audiencia  pública  sobre el  sistema   político cubano ,se realizó  en la  facultad de Derecho de la  Universidad  de la  Habana ,convocado  por la Unión de Jóvenes  Comunistas UJC  y la federación  Estudiantil Universitaria FEU.

Yolanda Ferrer  Gómez , presidenta de la Comisión  Permanente de Relaciones Internacionales  de la Asamblea  Nacional del  Poder  Popular ANPP junto  a  los también  diputados Lázaro Barredo Medina .Miguel Limia  David y Eulogio Pimentel  Vázquez , presidieron el  intercambio que contó con la presencia del  doctor Gustavo  Cobreiro  Suarez , recto del alto centro de estudios.

Yolanda  Ferrer  Gómez , al intervenir  en la  audiencia  califico   al  sistema   del  Poder  Popular    autóctonamente  cubano ,genuino, modelo de democracia  establecido en  Cuba  en  1976   después de una  experiencia de dos  años  en la  provincia de Matanzas .Enfatizo la parlamentaria  que es un sistema  del  pueblo y para el pueblo ,donde la democracia que impera  es  el pueblo   el cual es el  protagonista.

Ferrer destaco que es el  pueblo el que  postula y elige  a sus representantes  ,significo que en  Cuba  no hay campañas electorales ,se propone y se elegí  partiendo de la  experiencia  , de los méritos de los valores  de las  personas que se van a elegir.

El  Parlamento  cubano  actualmente lo integran  612  diputados y  diputadas   ,con un  48 ,86 por ciento de mujeres  parlamentarias  ,se destaca  que la  presencia de los  jóvenes , donde 50  de los   diputados tienen menos de 50  años.

Amed  Ibrahím  García ,estudiante  del tercer  año de Derecho abogo por que los   diputados  estén  siempre  en la  base retroalimentándose de  manera constante  con las preocupaciones de la   población.

El  diputado  Miguel  Limia  David ,  destaco   que  la  Revolución  Cubana  durante  más de 50  años  ha creado  un  terreno  solido partiendo  para que  su institucionalidad se fortalezca.

Diputados  y universitarios  coincidieron  que  Cuba es el  único país del  mundo  donde  la  población, a través de su  sociedad  civil  tiene participación en la  toma  de decisiones.

Ilustraron  como ejemplo que a lo largo y  ancho del  país se realizó  el  debate  de los Lineamientos de la  Política  Económica  y Social de la  Revolución , donde según datos aportados por la  diputada  Yolanda  Ferrer , se realizaron  3 millones de intervenciones y 400 mil propuestas , modificándose las 2 terceras   partes   del proyecto  original .

Audiencias    similar a  esta se realizaran   en los centros universitarios del  país,  educacionales y  comunidadesPHOTO_20170125_095857

#YoVotoVsBloqueo #CubaVsBloqueo #SolidaridadVsBloqueo #TodosMarchamos Juventud cubana en un avispero de denuncias contra el Bloqueo

2016-10-17 14:31:31 / web@radiorebelde.icrt.cu

josefina-vidal-avispero-contra-bloqueo-universidad-la-habana-cuba-foto-sergei-montalvo-arosteguiavispero-universidad-abajo-el-bloqueo-foto-sergei-montalvo-arostegui Foto: Sergei Montalvo Aróstegui.

¿Será irreversible el proceso iniciado entre Cuba y Estados Unidos cuando llegue un nuevo presidente o una nueva presidenta a la Casa Blanca?

¿Qué expectativas genera en Naciones Unidas la cercanía de la votación de la resolución cubana que exige el cese del bloqueo?

¿Qué facultades ejecutivas tiene el presidente de Estados Unidos para vaciar al bloqueo de su contenido fundamental aún cuando el levantamiento de esa política es una decisión del Congreso de ese país?

Estas y otras interrogantes fueron formuladas por jóvenes universitarios cubanos a la diplomática Josefina Vidal Ferreiro en un diálogo que tuvo como escenario la Universidad de La Habana, en el contexto de la jornada Avispero contra el Bloqueo.
Juventud cubana en un avispero de denuncias contra el Bloqueo
Avispero contra el Bloqueo en la Universidad de La Habana. Foto: Sergei Montalvo Aróstegui.

La Directora General de Estados Unidos de la cancillería explicó aspectos de la directiva presidencial de política sobre Cuba, emitida recientemente por el presidente Barack Obama y el nuevo paquete de medidas, puestos en vigor a partir de este lunes 17 de octubre las que a su juicio benefician más a Estados Unidos que al pueblo cubano.

Vidal Ferreiro concluyó el encuentro reiterando que mientras exista el bloqueo habrá votación en Naciones Unidas por que Cuba seguirá presentando su resolución solicitando el levantamiento definitivo de esta política genocida.

Dentro de 9 días, agregó, volveremos a solicitar ante la Asamblea general de la ONU, el cese del bloqueo impuesto a los cubanos hace más de 50 años.

Entregan a la Universidad de La Habana categoría de Institución de Excelencia

Cobiella

La entrega de la alta distinción a la institución habanera fue realizada este martes en el Au­la Magna de la colina universitaria
Autor: Lissy Rodríguez Guerrero | internet@granma.cu
5 de abril de 2016 23:04:38
Acto de entrega de condición de excelencia a la Universidad de La Habana, en el Aula Magna de la UH. En la foto Gustavo Cobreira Suárez (i), rector de la UH, junto a Rodolfo Alarcón Ortiz, Ministro de Educación Superior, muestran el título Condición de Excelencia.
El ministro de Educación Superior (derecha) entregó el reconocimiento al rector de la UH. Foto: Yander Zamora
Con la entrega de la categoría de Ins­ti­tu­ción de Excelencia a la Universidad de La Habana (UH), realizada este martes en el Au­la Magna de la colina universitaria, y el otorgamiento de esa misma condición a la Uni­versidad Central Marta Abreu de Las Villas —que se concretará el próximo 7 de abril— suman dos las instituciones cubanas que por vez primera obtienen este resultado.
En el acto, celebrado en la Casa de Altos Es­tudios de la capital, la doctora Marcia No­da Hernández, secretaria ejecutiva de la Jun­ta de Acreditación Nacional, dio lectura al dic­tamen que resaltó las fortalezas identificadas durante la evaluación en materia de preparación del claustro, superación de los recursos humanos, sistema de dirección de la universidad, perfeccionamiento de los mecanismos de gestión de calidad, política de investigación y participación estudiantil en tareas de impacto.
Entre otras fortalezas que sustentan el me­recimiento de la condición, mencionó la calidad de los graduados, los aportes de la actividad de posgrado, el impacto de la actividad investigativa (102 premios de la Academia de Ciencias de Cuba en el último lustro), la gestión de la comunicación institucional y la ex­tensión universitaria.
El ministro de Educación Superior, Rodolfo Alarcón Ortiz, reconoció a todos los que hicieron posible obtener la más alta categoría de acreditación, con la cual se prestigia, además, “toda la Educación Superior cubana”.
Por su parte, el doctor Gustavo Cobreiro, rector de la UH, subrayó que “las metas están colocadas a una altura mayor… un propósito que se traduce en el empeño de querer superarnos a nosotros mismos y plantearnos mantener la excelencia alcanzada”. Además, dedicó el resultado “al eterno estudiante universitario”, Fidel Castro Ruz, en su 90 cumpleaños.
En declaraciones a Granma, Noda Her­nández abundó en las condiciones que condujeron a la UH —junto a la Universidad Cen­tral Marta Abreu de Las Villas— a este mo­mento. “Han transcurrido cinco años de trabajo ininterrumpido y sistemático desde que en el 2010 ambas recibieron la condición de universidades certificadas. Hoy podemos ha­blar de centros que tienen el 100 % de sus programas acreditables con categoría superior de acreditación, y más del 50 % de ellos con la condición de excelencia”.